Vista por mi parte también, he de decir que me ha sorprendido gratamente. La recordaba algo más burda (técnicamente) más hermanada con sus dos primeros largos, pero, si bien el salto cualitativo no es (todavía) de gigante, se nota claramente una mejora (¡tenemos a Shore!). Cromosoma 3 empieza una segunda etapa. Cuenta con Samantha Eggar y Oliver Reed, actores de cierto renombre. Quizás el menos adecuado es precisamente, el protagonista, Art Hindle. Actor que precisamente, era asimilado en La invasión de los ultracuerpos de la que hablamos hace poco. De nacionalidad canadiense, Hindle participó en varias películas rodadas en aquel país, como Porky's y su secuela o la mítica Navidades negras de Bob Clark.
Dice Cronenberg que Cromosoma 3 fue su "Kramer contra Kramer" habida cuenta su situación personal en aquellos momentos, ya comentada. Y no puedo estar más de acuerdo. Familias destrozadas desfilan por todo el film: en primer lugar. la madre de Nola la maltratraba severamente, y su padre jamás la defendía, lo que la volvió literalmente loca, y su locura acabó destrozando su propia familia. Odia a su marido por abandonarla, y porque cree que es como su padre, que se quedó al margen y permitió que le hicieran daño a su hija. La maternidad (gran tema del film) no como algo esperanzador y positivo sino como algo dañino, negativo y destructivo, una maldición o una enfermedad que se transmite de madre a hija durante más de una generación.
Y esa locura, alimentada por la teoría psicoplasmica del doctor Raglan (exteriorizar los traumas y rabias del paciente a través de estigmas físicos) será el detonante de la historia. Y hasta aquí puedo escribir. Porque ese plano final, ese plano final es de antología. No hay esperanza. En el cine de Cronenberg, rara vez la hay.
De nuevo incidimos en el mad doctor interpretado por Oliver Reed, aunque aquí Reed parece poseer aspiraciones positivas (ayudar al prójimo a curar sus más profundas heridas afectivas) pero sus métodos poco convenciones y su frialdad en muchos momentos nos hacen ver que, probablemente, como cualquier hombre de ciencia, cuando se descubre lo extraordinario resulta difícil compartir ese descubrimiento con el resto del mundo.
Viendo Shivers y Rabia uno tiene la impresión de haber visto dos extrañas tesis doctorales, retorcidas, y fascinantes, pero fallidas (más o menos) en lo narrativo. Eso no sucede en Cromosoma 3, donde yo al menos, he visto una película de terror. Poco convencional, quizás, pero completa como tal, y con una sensación de que se nos está contando una historia, y no una sucesión de experimentos. Lo achaco a la triste situación personal del director en aquellos momentos.
La censura, efectivamente, hizo de las suyas. Comentaba Cronenberg sobre ese plano de Nora arrancando el cordón umbilical, que era un corte absurdo porque durante el estreno, mucha gente pensó que lo que ella hacía era comerse al niño, algo mucho más horrible y extremo de lo que realmente hace.
Es el mismo DVD que tengo yo, y también tengo su DVD de Scanners. Ambas fueron ediciones impecables de fondo de catálogo. La de Scanners, como único fallo (menor) tenía una frase ligeramente cortada en el doblaje (no censurada, sino que la última palabra de la frase se corta con un chasquido). Si se ve en VO no existe ese problema, y la imagen era francamente buena.Y para finalizar, y muy a mi sorpresa, comentar que la edición en dvd de filmax que tengo, luce muy bien, la verdad no me lo esperaba; cuando me dispongo a ver un dvd editado por filmax siempre lo acompaño con una lupa, pero oigan, esta vez no ha sido el caso.