Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 476

Tema: David Cronenberg: revisando sus películas

Ver modo hilado

  1. #11
    experto Avatar de Hikikomori
    Fecha de ingreso
    24 jul, 17
    Mensajes
    415
    Agradecido
    788 veces

    Predeterminado Re: David Cronenberg: revisando sus películas

    Ay, La Zona Muerta de Cronenberg.

    Se pueden decir tantas cosas de esta película. Y no porque sea una gran película, que no lo es.

    Es la primera película americana de Cronenberg, ambientada en los USA y tratando temas muy americanos. Esa trituradora por la que pasan todos los que quieren triunfar y pocos salen airosos. Él lo logra.

    Es una de las películas que produjo Dino De Laurentiis, que en 1980 se estableció en los USA para producir alguno de los blockbusters más delirantes de la historia. Sus intentos para adaptarse al mercado y la cultura americana son dignos de estudio. De su productora salieron tanto obras maestras de gente de David Lynch como subproductos demenciales. Como no podía ser de otra forma, Stephen King formaba parte de plan para conquistar el mercado americano y hasta le dejó dirigir su obra maestra del absurdo, Maximun Overdrive, esa peli de mierda que si la hubiera rodado Godard ahora estaríamos hablando de una de una sátira magistral sobre el cine y la cultura americana. Pero no.

    ¿Sobre la peli? Pues vista de forma literal es un thriller bastante anodino, con un Cronenberg contenido al máximo. Pero tiene sus momentos inquietantes, como la muerte del violador de Castle Rock o las escenas de visiones en las que el prota aparece en el escenario de las mismas como espectador y participante al mismo tiempo. (Algo que después copiaría la aclamada El país del agua).

    Pero lo interesante de la peli, si te interesa realmente discutir sobre toda esta mierda del cine, las novelas y los autores, es lo que cuenta y de lo que va la película. A ver como lo explico (sin quedar como un loco again, ).

    Una de las cosas más frustrantes de Stephen King o de todo artista que alcanza un gran éxito comercial y popularidad desmedida, es que llega un momento en el que su fama fagocita toda su obra y es imposible saber que intenciones, objetivos y significados (si es que hay alguno) existen en su trabajo más allá de un producto de consumo de masas que solo puede (¿o debe?) interpretarse de forma literal.

    Hay que entender que Stephen King era un universitario en la década de los sesenta, estudiante, ahí es nada, de literatura, de clase obrera tirando a white trash de toda la vida. En pocas palabras, un desgraciado con una educación superior en una de las épocas más convulsas de la historia de los USA. ¿Ok?

    Es por eso que no resulta del todo extraño creer ver en algunas de sus primeras novelas, aquellas de las que reniega ahora escudándose en sus adicciones y su descontrol inmaduro, críticas veladas a la sociedad americana. Cujo, en ese aspecto es uno de las más directas, por cierto.

    Pero quizás sea La Zona Muerta una de las novelas de King donde mejor se vea esa etapa contestararia "de tapadillo" de la que tanto se avergüenza el ídolo de masas en el siglo XXI. Y curiosamente, Cronenberg, ese canadiense universitario raro que viene de hacer pelis alternativas universitarias con mensajes políticos sutiles, es el que mejor parece comprenderlo.

    Porque la cuestión es, ¿de qué va La Zona Muerta? ¿De un tipo con poderes que puede ver el futuro?

    Pues no.

    Por ejemplo la película muestra que los poderes, o más que los poderes, la nueva consciencia del prota no es una simple precognición. Eso nos lo dicen cuando toca a su médico y tiene un espectacular flashback sobre su infancia durante la Segunda Guerra Mundial.

    La película va sobre un típico americano medio, un "average joe" de los que suelen protagonizar las historias de King (por encima se llama John Smith, no me jodas), que por una de esas cosas del destino TOMA CONCIENCIA de la realidad. Antes de su accidente es un profesor sin importancia, muy religioso, que no quiere tener relaciones prematrimoniales con su novia. En fin.

    Después de su accidente adquiere un nuevo nivel de comprensión de su entorno y se convierte en un outsider. Si ya antes era un intelectual de pueblo obsesionado con Poe, ahora es mucho más que eso.

    Y de eso va toda la película. Como va renegando de la religión, que está muy presente en todo momento (el propio candidato malvado interpretado por Charlie Sheen es un fanático religioso), de la moral tradicional (la escena en la que se acuesta con su antigua novia ya casada con su hijo en la habitación de al lado y esa especie de cena familiar que el no ve como algo malo... ¿por qué no puede ser así siempre?); cuestiona la autoridad y la justicia social descubriendo que un violador es un policía y, como no, finalmente, toma conciencia política para intentar frenar a un Trump de los de siempre a costa de su propia vida.

    Es por eso que "La Zona Muerta", una peli tan aparentemente anodina, es una de las mejores versiones de esa primera etapa en la que King, entre raya y raya, quizás sonaba con ser un gran novelista americano capaz de convulsionar el mainstream desde dentro. Y Cronenberg, más realista, te rueda una cosa correcta, que ni molesta ni ofende y queda ahí para la posteridad para que la puedas ver con dignidad en la era Trump y murmurar: "Tócate los cojones, realmente estos hijos de puta tenían poderes para predecir el futuro".
    Última edición por Hikikomori; 08/07/2018 a las 19:08

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins