Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 424

Tema: David Lean: revisando sus películas

Vista híbrida

  1. #1
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,414
    Agradecido
    29317 veces

    Predeterminado Re: David Lean: revisando sus películas



    Debido a mi expectación expresada en la intro del hilo, no es que tuviera esperanzas de descubrir una obra maestra, simplemente tenía ganas de verla, un film con Katherine Hepburn lo vale, además tenía curiosidad como, un yanqui de pro -supongo, todos los son- se desenvuelve en el terreno cultural ajeno, si hay chispa o si hay un lote de clichés, como podría ser el flamenco, los toros y la tortilla de patata, si se hubiera rodado en Barcelona. Y me he encontrado un film disfrutable, pero muy muy ligero, sin densidad ni profundidad, un postaleo a nivel visual con la Hepburn de abanderada.

    En la Hepburn veo un personaje que viene de la América profunda, que si no es virgen, ha hecho poco uso del sexo, ya teniendo una edad madura, con falta de descaro siendo un contrapunto con su romance italiano que lo da todo, o simplemente carácter latino, ella no aguanta la mirada, él la mantiene, él oculta la verdad o simplemente no es significante, ella tiene una base sólida moral y ética que le hace no disfrutar del momento, siendo una posición idónea para el disfrute y dejarse de cucamonas morales.

    En cuanto a los diálogos, hay de todo, hay algunos profundos y hay otros que chirrían. Los chistecitos fáciles idiomáticos me cansan, en cambio, la linea de diálogos cuando él le expone que en Italia no hay precio final sin regateo y la lineas de diálogo de éstas, me parecen uno de los momentos más destacados del film.



    Como mi mujer estuvo en Venecia hace más o menos un año, programé el visionado juntos, esperando un buen espectáculo visual de Venecia, y así fue, postales y más postales, que como dice Mad, alegra la vista pero en detrimento de la densidad del film. También el género, comedia romántica, me decide por el visionado atípico conjunto. En resumen, nos lo hemos pasado bien, pero no va más allá de esto. Destacar que, buscamos el nombre del hotel/hostal donde se hospedaba el personaje de la Hepburn y aún existe, con otro nombre creo.

    Y ahora, que ya he visto, la película de los "silbiditos", no se puede ser más faltón usando palabras no faltonas




    Se la recomendamos a Dawson? yo digo que no, porque no hay tías buenas como actriz principal.

  2. #2
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,450
    Agradecido
    25143 veces

    Predeterminado Re: David Lean: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    [IMG]Se la recomendamos a Dawson? yo digo que no, porque no hay tías buenas como actriz principal.


    Habría que hablar de Rossano Brazzi, o a lo mejor no mucho porque sus cometidos en films -especialmente en Hollywood, imagino- resultaban un tanto florero o postizo (galán, buena percha, avispadillo si la ocasión lo requiere) que a la postre lo encasilló de mala manera y en films románticos "de postales", como bien se define aquí (La condesa descalza, Creemos en el amor, Una cierta sonrisa, Interludio de amor, Más allá del amor)... vamos, que por los títulos ya se ven los ingredientes A lo mejor "melifluo" es la mejor palabra que lo define.
    Y ciertamente no lo veo codeándose con los Gassman, Mastroianni o Manfredi ligeramente más jóvenes, y bastante más talentosos me temo, paisanos suyos. Pero, ey, aquí está la ocasión perfecta para enmendar mi opinión .... y sé que al menos Alcaudón sacará a colación su participación en el film de Douglas Sirk

  3. #3
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,620
    Agradecido
    56115 veces

    Predeterminado Re: David Lean: revisando sus películas

    La de Sirk con June Allyson. ¡Temible!

  4. #4
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,620
    Agradecido
    56115 veces

    Predeterminado Re: David Lean: revisando sus películas

    La de los "silbiditos" la comentaré mañana. Esta vez me he entretenido en detalles un tanto anecdóticos o externos al film, lo cual ha comportado un pequeño retraso sobre la fecha prevista. Como el argumento es archiconocido y la celebridad del film avala su consideración de "gran película", me centraré sobre todo en sus puntos débiles... que, en mi opinión, son muchos.

  5. #5
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,844
    Agradecido
    65167 veces

    Predeterminado Re: David Lean: revisando sus películas

    Pues yo acabo de finalizar el doble comentario a falta de las consabidas imágenes y esta vez podréis comprobar que sí he procurado ser lo más breve posible... teniendo en cuenta mi incontinencia verbal (o escrita, en este caso) habitual.

    Y aquí silbidos no sé pero desde luego se oye el rugido de miles (me quedo corto...) de leones que reclaman un título que se les resiste desde hace 40 (¡!) años cual zombi su necesaria ración de carne fresca.

    Ah, y en cuanto al bello Rossano...

    https://www.mundodvd.com/las-ultimas...8/#post4550316

    Y ahora a por el partido...

    ¡Aupa, Mallorca!...

    ... quiero decir... ¡Aupa, Athletic!


  6. #6
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,450
    Agradecido
    25143 veces

    Predeterminado Re: David Lean: revisando sus películas

    Terremoto en Bilbao, asumo. Gol de Alcaudón.

  7. #7
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,844
    Agradecido
    65167 veces

    Predeterminado Re: David Lean: revisando sus películas

    PROGRAMA DOBLE:

    De los tambaleantes cimientos de los dominios de Sir Alexander Korda (1893-1956)… a lo que está por venir...

    o

    10. HOBSON’S CHOICE (1954, EL DÉSPOTA)



    Director: David Lean

    Productor: David Lean.

    Producción: London Film Productions Ltd. (Alexander Korda).

    Distribución: British Lion Film Corporation Ltd. (Reino Unido) y Lopert Films Distributing Company, Inc. y United Artists Corp. (EUA).

    Guion: David Lean, Norman Spencer y Wynyard Browne, basado en la obra de teatro homónima de Harold Brighouse (Princes Theatre, Nueva York, 2 de noviembre de 1915).

    Fotografía: Jack Hildyard, en blanco y negro (1.37:1).

    Diseño de producción: Wilfred Shingleton.

    Música: Malcolm Arnold.

    Montaje: Peter Taylor.

    Reparto: Charles Laughton (Henry Hobson), John Mills (Willie Mossop), Brenda de Banzie (Maggie Hobson), Daphne Anderson (Alice Hobson) y Vicky Hobson (Prunella Scales).

    Metraje: 9.675 pies / 107 minutos.

    Rodaje: desde julio hasta septiembre de 1953 (Shepperton Studios, Inglaterra).

    Estreno: 19 de abril de 1954 (Reino Unido) y 14 de junio de 1954 (EUA).





    Coordenadas espacio / temporales:

    Salford, Gran Mánchester / 1880



    y

    11. SUMMER MADNESS / SUMMERTIME (1955, LOCURAS DE VERANO)





    Coproducción anglo-norteamericana.

    Director: David Lean

    Productor: Ilya Lopert.

    Producción: London Film Productions Ltd. (Alexander Korda) y Lopert Films, Inc. (Ilya Lopert).

    Distribución: Independent Film Distributors Ltd. (Reino Unido) y Lopert Films Distributing Company, Inc. y United Artists Corp. (EUA).

    Guion: H. E. Bates y David Lean, basado en la obra teatral “The Time of the Cuckoo”, de Arthur Laurents (Empire Theatre, Nueva York, 15 de octubre de 1952).

    Fotografía: Jack Hildyard, en Eastman Color/Technicolor y formato panorámico (1.85:1).

    Diseño de producción: Vincent Korda.

    Música: Alessandro Cicognini.

    Montaje: Peter Taylor.

    Reparto: Katharine Hepburn (Jane Hudson), Rossano Brazzi (Renato De Rossi) e Isa Miranda (Señora Fiorini).

    Metraje: 9.035 metros / 100 minutos.

    Estreno: 29 de mayo de 1955 (Venecia); 21 de junio de 1955 (EUA) y 7 de noviembre de 1955 (Reino Unido).

    Recaudación: 2.000.000 de dólares (solo en los EUA y Canadá) [Variety, 25 de enero de 1956].





    Coordenadas espacio / temporales:

    Venecia, Italia / Época actual



    21-03-56 / Oscar / 2 nominaciones (director y actriz)



    Al igual que hice con las dos primeras películas de su director he vuelto a confeccionar un programa doble con el fin por una parte de no alargarme en demasía en los comentarios individuales y por otra para no quedarme rezagado en la revisión dado que ahora además entramos en los títulos que convirtieron a Lean en uno de los cineastas más grandes de la Historia del Cine.

    Por cierto, aunque nos quejemos (y en parte con razón) del excesivo metraje de sus últimas 5 cintas lo cierto es que ya muchas de su etapa británica rondaban las 2 horas como podemos comprobar si echamos un vistazo a los programas de mano originales que se pueden encontrar en la página que me sirve (entre otras cosas) para confeccionar las fichas técnicas…

    http://old.bfi.org.uk/lean/index.html

    Veamos…

    SANGRE, SUDOR Y LÁGRIMAS… 114 minutos…

    LA VIDA MANDA… 111 minutos…

    CADENAS ROTAS… 118 minutos…

    OLIVER TWIST… 116 minutos…

    MADELEINE… 114 minutos…

    LA BARRERA DEL SONIDO… 117 minutos…

    O sea, que todo aquel que se considere verdadero amante del director británico ya debería estar inmunizado frente a lo que está por venir…

    Si LA BARRERA DEL SONIDO vino a ser el amanecer de las colaboraciones entre el director Lean y el productor Korda, EL DÉSPOTA y LOCURAS DE VERANO vendrían a significar, respectivamente, el atardecer y el anochecer de las mismas debido a la desmantelamiento de la London al no poder devolver el préstamo de 3 millones de libras esterlinas que le había hecho la NFFC (National Film Finance Corporation), algo idéntico a lo que le había sucedido previamente a la Rank, con la que el cineasta había colaborado desde que inició su carrera en solitario en 1944.

    La primera afectada fue la British Lion, creada en 1927 por Sam W. Smith y adquirida por Korda en 1946 y que se encargaba de distribuir las producciones de este en Reino Unido.

    - La mencionada compañía había sido precisamente la que distribuyó la primera película de su director, la colaboración con Coward, SANGRE, SUDOR Y LÁGRIMAS. -

    Por tanto, para que LOCURAS DE VERANO llegara a las salas comerciales británicas Korda tuvo que llegar a un acuerdo con John Woolf, propietario de la Independent Film Distributors.

    En los EUA la distribución de las obras de la London la compartían al alimón la Lopert y la United Artists, siendo la primera la encargada de que las mismas llegaran a los denominados “cines de arte y ensayo” y la segunda de que lo hicieran a los cines generalistas.

    La Lopert, creada en 1950 por Ilya Lopert y Robert Dowling, hizo igualmente las funciones de coproductora en la segunda de las dos cintas hoy reseñadas.

    Curiosamente, el nombre de Alexander Korda no aparece ni siquiera en los pósteres británicos, aunque sí el de su compañía, la London, aunque solo en estos últimos, como se puede comprobar en los originales que incluyo más arriba.

    Pero dejémonos ya del blablablá y centrémonos en los comentarios en el día en el que el Athletic de Bilbao quiere ganar su 24ª (o 25ª, según los más recalcitrantes) Copa del Rey porque el tiempo se me echa encima…

    Lo único que parece unir propuestas tan aparentemente disímiles es el hecho de que ambas se basan en obras teatrales, aunque en la primera la acción se enmarque en los años 80 (del siglo XIX) y en la segunda en los 50 (del siglo pasado).

    Sin embargo, no conviene olvidar que igualmente los auténticos protagonistas de ambas sean mujeres, Maggie (Brenda de Banzie, seguramente recordada por los amigos del foro Hitchcock por su participación en EL HOMBRE QUE SABÍA DEMASIADO [1956])...



    - Por cierto, inteligente encuadre situando a la (futura) pareja entre el retrato de dos mujeres, lo que acentúa todavía el carácter claramente feminista de la historia. -

    ... y Jane (Katharine Hepburn), aunque bien es cierto que por un lado el carácter de una y de otra es bien distinto y por otro que mientras la primera consigue todos sus objetivos la segunda solo lo hace en parte… o tal vez sí…



    Y si EL DÉSPOTA fue la última película rodada en blanco y negro y formato estándar por el cineasta, LOCURAS DE VERANO fue la primera en color desde 1945 (UN ESPÍRITU BURLÓN) y en formato panorámico.





    Y en cuanto a la elección de los títulos patrios creo que hubiese sido más acertado mantener el original del primero, LA ELECCIÓN DE HOBSON, dado que el mismo encierra un divertido juego de palabras puesto que el coprotagonista (el gran – aunque a veces excesivo – Charles Laughton) en realidad no tiene más opción que aceptar el ultimátum que Willie (un igualmente excelente – como siempre – John Mills) y Maggie le presentan si no quiere evitar que su negocio vaya a la quiebra y que su alcoholismo crónico le mande al otro barrio.





    Por lo que respecta al segundo creo que SUMMERTIME (o sea, el norteamericano) se ajusta más a la peripecia de la protagonista que SUMMER MADNESS (o sea, el británico), más propio de una screwball comedy de los años 30.

    Desde luego EL DÉSPOTA tiene más de George Bernard Shaw (después de todo Lean había colaborado anónimamente en la realización de la espléndida PIGMALIÓN [1938], de Anthony Asquith y Leslie Howard) que de William Shakespeare (de hecho, fue Laughton quien hizo partícipe al director de la similitud entre la obra de Brighouse y “El rey Lear”) e incluso Maggie se verá sorprendida por la desenvoltura de su marido cuando le deja las cosas claras a Henry...



    Dado que no creo que nadie pueda decir que LOCURAS DE VERANO sea una comedia romántica (ni siquiera el incombustible dawson… ) EL DÉSPOTA fue la última aportación a la comedia en sentido estricto del director británico desde la mencionada UN ESPÍRITU BURLÓN.



    Curiosamente, EL DÉSPOTA comparte con una película tan denostada por mis queridos colegas como es MADELEINE (y que yo defiendo sin rubor a capa y espada) el que los pater familias sean unos tiranos de tomo y lomo, aunque al final ambos reciban al final su justo (aunque relativo) castigo.



    - Por cierto, en el comentario de esta última se me olvidó mencionar que el gran Ralph Richardson encarna al severo padre tanto en LA HEREDERA (1949), de William Wyler como en la última cinta mencionada.

    Y antes de que se me vaya el santo al cielo (y es que es ensordecedor el rugido de la multitud en la calle…) y dado que estamos hablando de actores (masculinos) el no menos grande André Morell (insuperable su caracterización en la recientemente comentada CASH ON DEMAND (1961) para el rincón de la Hammer…) ejerce de abogado defensor de Madeleine e igualmente es la primera persona a la que Jane conoce en su viaje en tren desde París hasta Venecia. -



    Si ya en EL DÉSPOTA Lean tomó la acertada decisión de rodar algunas secuencias en exteriores (incluida la propia ciudad de Salford, donde tiene lugar la acción)...



    ... y de esta forma “airear” la obra original, en el caso de LOCURAS DE VERANO el experimento se llevó hasta sus últimas consecuencias puesto que lo fue en su totalidad en la bella (aunque muy degradada) ciudad italiana...



    Desde luego me parece mucho más interesante EL DÉSPOTA que LOCURAS DE VERANO, quizás porque la primera es una partida a tres perfectamente equilibrada...





    ... mientras que la segunda lo es a dos y notablemente escorada hacia la protagonista femenina dada la nula entidad como personaje de su interés amoroso (y, por supuesto, las escasas prestaciones como actor del galán italiano Rossano Brazzi)...



    Con toda seguridad el mayor aliciente de esta última es por un lado la espléndida interpretación de Katharine Hepburn y por otro la hermosa fotografía en color de Jack Hildyard, aunque Lean en su afán de captar la (efímera) belleza de la ciudad italiana más bien parece que esté rodando un documental que una película.



    He de reconocer que nunca he sentido un especial aprecio por esta película pero al menos el reciente visionado me ha reconciliado en parte (solo en parte) con ella, seguramente debido a la excelente calidad de la copia que me ha servido para la presente revisión… a pesar de que no respete el formato original…



    Y dado que se ha mencionado el cuento de “La Cenicienta” yo diría que la trama del mismo se ajusta más a LOCURAS DE VERANO que a EL EGOÍSTA.

    Desde luego nada hacía presagiar que después de una cinta tan liviana como esta (y que pese a todo no solo fue un éxito de taquilla sino que llegó a estar nominada en dos categorías a los Oscar – director y actriz -) vendría lo que todos ya conocemos…

    That`s All Folks!

    Buenas noches y, buena suerte.



    ...











    ...















    Última edición por Alcaudón; 07/04/2024 a las 12:20

  8. #8
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,450
    Agradecido
    25143 veces

    Predeterminado Re: David Lean: revisando sus películas

    Me imagino a Alcaudón obligado a seguir a sus conciudadanos y vecinos a regañadientes en su espiral desenfrenada



    Y la verdad es que a mí el recuerdo del film de la Hepburn mayor en Venecia (porque los pósters del film ya te relatan lo que hay, Hepburn y Venecia) me llega bastante insulso y no creo que mejorara hoy día. Es lo que he apuntado antes con el fenómeno Rossano Brazzi tan solicitado por entonces, que cinéfila o cinéfagamente nunca me dejó poso.
    Y ya que ha sido muy brevemente adelantada una muy sucinta referencia al Río Kwai por parte de Mad Dog, me da la impresión de que ésta si la viera hoy me iba a gustar sensiblemente menos que en su día (aun sin despeñarse como le ha pasado a cierto puente norteamericano hace nada). Y probablemente aparecerá hacia la mitad de la tabla tanto de Mad Dog como de Álex (a ver quién aporta más gotitas de vinagre), estando algo más por encima en la de Alcaudón. Pero bueno, son conjeturas ....

  9. #9
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,620
    Agradecido
    56115 veces

    Predeterminado Re: David Lean: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    - Por cierto, inteligente encuadre situando a la (futura) pareja entre el retrato de dos mujeres, lo que acentúa todavía el carácter claramente feminista de la historia. -
    Muy "feminista" tampoco es que sea, puesto que la astuta Maggie mueve los hilos para huir de la tutela paterna, pero a costa de casarse con un hombre al que no parece que le prestara demasiado atención con anterioridad y al que se somete como obediente esposa (aunque lo controle "por detrás"). No veo "feminismo" por ninguna parte.

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Y si EL DÉSPOTA fue la última película rodada en blanco y negro y formato estándar por el cineasta, LOCURAS DE VERANO fue la primera en color desde 1945 (UN ESPÍRITU BURLÓN) y en formato panorámico.
    Aunque no lo comenté en su día, el formato de Hobson's Choice también ofrece algunas dudas, al menos si hacemos caso de imdb, ya que indica: "1.37 : 1 (negative ratio)1.66 : 1 (intended ratio)".

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Por lo que respecta al segundo creo que SUMMERTIME (o sea, el norteamericano) se ajusta más a la peripecia de la protagonista que SUMMERTIME MADNESS (o sea, el británico), más propio de una screwball comedy de los años 30.
    El británico es Summer Madness, como el cartel que adjuntas muestra.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins