Estamos hablando de los tiempos en que se rodaba en celuloide, ya sea en 35mm o 65mm, no en digital como es lo habitual hoy en día.
Cuando empezaron a (re)surgir - lo digo porque ya se usaban en los años 20 - los grandes formatos (ergo, las grandes pantallas) a principios de los 50 cuando se rodaba con lentes no anamórficas sino esféricas y con AR estándar 1.37:1 se usaba un marco para que las imágenes que se proyectaban en las mismas se ajustaran perfectamente a las nuevas proporciones (de 1.66 en adelante) siendo esos descartes elección del estudio/director y que, por tanto, no debían verse puesto que a veces ocultaban cosas tan obvias como los micrófonos de jirafa.
Y en cuanto al tema IMAX pocas películas se han rodado siquiera parcialmente en el mismo, lo que implica que prácticamente nadie puede ver la película tal y cómo la concibió el director.
https://www.in70mm.com/presents/libr...ical/index.htm