Huy, huy, ¿doctos? Nein, para eso tendría que estar dale que te dale y viendo pelis todos los días. Tiro mucho de memoria, eso sí. Pero puede ser un poco exasperante tener que escribir una reseña y comprobar que por A o por B no estás tan fluído dependiendo del día que hayas tenido.

Por lo demás, creo que voy a ir evolucionando, como los pokémon hacia el estilo flecherizado Más breve, más directo y directo a la mandíbula a la hora de hacer reseñas en el otro hilo. Que lo de poner 20 fotos y todo lo demás me temo que cada vez me seduce menos (será el paso de los años, porque aparte de que el año pasado fue criminal para mí, que estoy haciendo planes que ya veremos qué sale y más diabluras, pues me encuentro con menos energía para diseccionar extensivamente a la Alcaudón , que es como en la peli de "Los Inmortales", sólo puede haber uno como él ). Aunque por chinchar, deporte favorito , pienso reseñar una de John Ford para ponerle los dientes largos y nos vuelva a crujir con la posibilidad de que un día de estos le dé por iniciar EL CICLO al susodicho. Ah, y cómo Claudia Cardinale va a cumplir aniversario en unos días, también reseñaré algo suyo próximamente. Y pienso volver al hilo de Kazan con buenas nuevas Vamos, que para ser "doctor" con diploma incluído, mejor Mad Dog y su archivo de reseñas personal. Eso es insuperable.

Y ya que menciono a Mad, pues parece bastante evidente su inclinación por un tipo de música cinematográfica más culta y no tan intrusiva por aterciopelada. Así que Herrmann o Alex North serán más de su predilección que Delerue, Barry o Mancini, más escuchados y con frecuencia sencillos en su exposición melódica. De tiempos de Kazan ya recuerdo que le echaba para atrás el que un film expusiera hasta el hartazgo con pocas sutilezas el plan a seguir, y ése es un argumento muy válido aunque depende de la sensibilidad a los estímulos de cada uno el que esa baza se vuelva en contra o no.

PD: Álex hizo una brillante reseña del Río Kwai que comenzó con un "La peli de los silbiditos"; cuando llegue a Zhivago no sé que título alternativo le va a poner al film pero será interesante ver qué efecto causa en él personalmente su musicalización. En general, el tono más epic en el sentido clásico de la palabra adscritos al cine más monumental. Una vez más, desde luego el aliñamiento vinagrero se ha convertido en esta parroquia en un argumento tremendamente entretenido e instructivo.

Ya, ya os sorprenderé por ahí y por allá, confiando en poder mantener el nivel de síntesis y explicaciones a un nivel cuando menos aceptable y de fácil elocución.