Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 888

Tema: De la literatura al cine

Vista híbrida

  1. #1
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Interesante tema.

    Mencionando el cine y la literatura franceses, y a Hitchcock, me viene a la cabeza Las diabólicas, de Clouzot, basado en una novela también de Boileau-Narcejac, Celle qui n' était plus (quienes también fueron los papás de Los ojos sin rostro -la novela no la he leído, pero por la película de Franju siento devoción-). Sin embargo, si no recuerdo mal, al que se nombra en los créditos de la película de Clouzot es a Barbey d'Aurevilly, autor de una colección de relatos con ese mismo nombre, Las diabólicas, que según parece, argumentalmente tienen poco que ver con la película.

    Una cosa que no entiendo es que suele repetir hasta la saciedad que El Golem es una adaptación al cine de la novela homónima de Gustav Meyrink, cuando lo cierto es que ambas obras sólo tienen en común el título y la presencia (muy secundaria y casi anecdótica en la novela) del citado personaje judío en ambas. En efecto, son muchas las películas supuestamente basadas en obras de en las que la obra literaria original es más un pretexto que otra cosa (por ejemplo, El palacio de los espíritus, de Corman, que tiene poco que ver con Lovecraft y menos todavía con Poe, el autor en cuya obra supuestamente se basa la película). Pero casos como el de Vértigo, que trasladan el argumento de la película con más o menos fidelidad aunque cambiando nombres, épocas y ambientación, me parecen más escasos. Si se me va ocurriendo alguno, lo pondré.
    Última edición por Jane Olsen; 01/03/2017 a las 11:53
    tomaszapa, mad dog earle, Tripley y 3 usuarios han agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  2. #2
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,603
    Agradecido
    56052 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    Interesante tema.

    Mencionando el cine y la literatura franceses, y a Hitchcock, me viene a la cabeza Las diabólicas, de Clouzot, basado en una novela también de Boileau-Narcejac, Celle qui n' était plus (quienes también fueron los papás de Los ojos sin rostro -la novela no la he leído, pero por la película de Franju siento devoción-). Sin embargo, si no recuerdo mal, al que se nombra en los créditos de la película de Clouzot es a Barbey d'Aurevilly, autor de una colección de relatos con ese mismo nombre, Las diabólicas, que según parece, argumentalmente tienen poco que ver con la película.

    Una cosa que no entiendo es que suele repetir hasta la saciedad que El Golem es una adaptación al cine de la novela homónima de Gustav Meyrink, cuando lo cierto es que ambas obras sólo tienen en común el título y la presencia (muy secundaria y casi anecdótica en la novela) del citado personaje judío en ambas. En efecto, son muchas las películas supuestamente basadas en obras de en las que la obra literaria original es más un pretexto que otra cosa (por ejemplo, El palacio de los espíritus, de Corman, que tiene poco que ver con Lovecraft y menos todavía con Poe, el autor en cuya obra supuestamente se basa la película). Pero casos como el de Vértigo, que trasladan el argumento de la película con más o menos fidelidad aunque cambiando nombres, épocas y ambientación, me parecen más escasos. Si se me va ocurriendo alguno, lo pondré.
    Esa otra novela de Boileau-Narcejac será mi próxima aportación a este hilo. ¡No avancemos acontecimientos! De todas formas, confirmo que en los créditos del film de Clouzot aparece citada la novela "Celle qui n'etait plus", de Boileau-Narcejac, no esos relatos de D'Aurevilly que, como bien dices, no tienen nada que ver con el film. Además, en la versión que he leído traducida al castellano, los propios autores incluyen un prólogo donde se refieren al exitoso film de Clouzot, y lo hacen de una manera muy interesante. En este caso, ya avanzo que la adaptación de Clouzot, todo y mantener la existencia de un triángulo amoroso con suceso criminal, es bastante distinta al texto literario, tanto en la distribución de roles, como en los elementos ambientales.

    Sobre lo que dices del Golem, es cierto, yo mismo me compré en su día la novela de Meyrink esperándome encontrar el referente literario del film de Wegener y descubrí en cambio un texto profundamente oscuro y hermético, donde la presencia del Golem poco tiene que ver con la película. Con la obra de Poe hay mucho material para alimentar este foro, porque sus adaptaciones a veces son de lo más peregrino, a menudo sólo fieles al título y poco más.

    A ver si te animas y nos comentas alguna adaptación literaria, más allá de Leroux o Shelley (o Stoker).
    Última edición por mad dog earle; 01/03/2017 a las 12:29
    tomaszapa, Tripley, Alcaudón y 2 usuarios han agradecido esto.

  3. #3
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,603
    Agradecido
    56052 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Por cierto, Les Yeux sans visage no es una novela de Boileau-Narcejac, sino de Jean Redon, que la pareja de novelistas adaptó para Franju, junto a Claude Sautet, con diálogos de Pierre Gascar. Boileau-Narcejac, además de numerosas novelas, también realizaron diversos guiones y adaptaciones para el cine.
    tomaszapa, Tripley, Alcaudón y 2 usuarios han agradecido esto.

  4. #4
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Esa otra novela de Boileau-Narcejac será mi próxima aportación a este hilo. ¡No avancemos acontecimientos! De todas formas, confirmo que en los créditos del film de Clouzot aparece citada la novela "Celle qui n'etait plus", de Boileau-Narcejac, no esos relatos de D'Aurevilly que, como bien dices, no tienen nada que ver con el film. Además, en la versión que he leído traducida al castellano, los propios autores incluyen un prólogo donde se refieren al exitoso film de Clouzot, y lo hacen de una manera muy interesante. En este caso, ya avanzo que la adaptación de Clouzot, todo y mantener la existencia de un triángulo amoroso con suceso criminal, es bastante distinta al texto literario, tanto en la distribución de roles, como en los elementos ambientales.

    Sobre lo que dices del Golem, es cierto, yo mismo me compré en su día la novela de Meyrink esperándome encontrar el referente literario del film de Wegener y descubrí en cambio un texto profundamente oscuro y hermético, donde la presencia del Golem poco tiene que ver con la película. Con la obra de Poe hay mucho material para alimentar este foro, porque sus adaptaciones a veces son de lo más peregrino, a menudo sólo fieles al título y poco más.

    A ver si te animas y nos comentas alguna adaptación literaria, más allá de Leroux o Shelley (o Stoker).
    Gracias por la parte que me toca , pero la cuestión es que últimamente no tengo demasiado tiempo para ver películas o leer libros . Con todo, anoche, que no me podía dormir (cosa en mí nada rara ) me dio por revisitar El Horla, breve relato de Maupassant que se suele considerar predecesor de Lovecraft y su idea de unos seres misteriosos y malignos que controlaron la tierra antes que el hombre, y que aspiran a volver a controlarla. El relato es breve y ambiguo, pero tiene bastante fuerza, y a pesar de la noticia que el innominado protagonista (detalle significativo: como la protagonista de Rebecca no tiene nombre en tanto que su antagonista sí lo tiene... como pasaba también en Frankenstein: como veis, todo queda en casa ) lee en el periódico (una especie de epidemia de locura o de alucinación colectiva se extiende por algunas zonas de Brasil, la gente cree estar poseída por demonios que controlan su voluntad y abandona sus casas), a mí siempre me quedó la duda de si el protagonista sufría de alucinaciones o verdaderamente era poseído por una entidad misteriosa y ajena.

    Hay una adaptación al cine (no sé si hay más) de este Horla que he visto: Diario de un loco, con Vincent Price, en la que la trama del relato de Maupassant se alarga y se complica a fin de adaptarla a la longitud de un largometraje. El protagonista pasa de ser un joven acaudalado y soltero que vive solo con sus sirvientes a un juez viudo y de mediana edad, que guarda un traumático secreto en su pasado y que tiene veleidades artísticas. El Horla está aquí mucho más perfilado y tiene más protagonismo: es una especie de espíritu maligno que incita a los hombres a ver lo peor de la realidad y a cometer crímenes. Hay cierto toque moralizante que imagino vendría impuesto por la moral del Hollywood de la época que no estaba en el relato original, y no digo más para no destripar la película en caso de que alguien no se la haya visto.



    Por cierto que las primera edición que salió de El Horla se llamaba así precisamente: Diario de un loco.


    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Por cierto, Les Yeux sans visage no es una novela de Boileau-Narcejac, sino de Jean Redon, que la pareja de novelistas adaptó para Franju, junto a Claude Sautet, con diálogos de Pierre Gascar. Boileau-Narcejac, además de numerosas novelas, también realizaron diversos guiones y adaptaciones para el cine.
    Sí, éso és . Siento si he dado a entender otra cosa.
    Última edición por Jane Olsen; 01/03/2017 a las 14:23
    Cyeste, tomaszapa, mad dog earle y 4 usuarios han agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  5. #5
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,603
    Agradecido
    56052 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    He visto la película que dices, y me pareció interesante aunque inferior al texto, y tengo el relato de Maupassant, un escritor del que me ha gustado todo lo que he leído. No obstante, no tengo suficientemente fresco ni uno ni otro como para destacar las diferencias.

    De Maupassant también es muy recomendable, a parte de sus cuentos de "locura y obsesión" como se titula alguna antología, su novela "Bel Ami", de la que hay una muy atractiva versión cinematográfica: La vida privada de Bel Ami, del esteta Albert Lewin, con un espléndido George Sanders. Hay una adaptación más reciente, Bel Ami, historia de un seductor, de Declan Donnellan y Nick Ormerod, con el sosaina de Robert Pattinson, que no he visto (y que no me atrae nada).
    tomaszapa, Tripley, Alcaudón y 2 usuarios han agradecido esto.

  6. #6
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,540
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Gracias a los dos por aportarnos tanto saber en cuestión de literatura llevada al cine. Es un gran pecado el que tengo, de leer casi nada (salvo lo que veo por internet) y me fascina la gente que lo hace como vosotros.
    Especialmente me ha cautivado el post tuyo, mad dog, sobre el origen de Vertigo. Como la mayoría de títulos de esa época de Hitchcock, los recuerdos me retrotraen a mis primeros años de cinéfilo, cuando me hice con la colección de vhs de RBA.
    Si aporto algo (poquísimo) doy por descontado que perdonaréis mis (evidentes) carencias y en cualquier caso, seguiré con entusiasmo los pormenorizados análisis de esas películas que tanto me han marcado (pudiendo en este caso, pluralizar sin preocupación alguna).
    mad dog earle, Tripley, Alcaudón y 2 usuarios han agradecido esto.

  7. #7
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,603
    Agradecido
    56052 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Gracias a los dos por aportarnos tanto saber en cuestión de literatura llevada al cine. Es un gran pecado el que tengo, de leer casi nada (salvo lo que veo por internet) y me fascina la gente que lo hace como vosotros.
    Especialmente me ha cautivado el post tuyo, mad dog, sobre el origen de Vertigo. Como la mayoría de títulos de esa época de Hitchcock, los recuerdos me retrotraen a mis primeros años de cinéfilo, cuando me hice con la colección de vhs de RBA.
    Si aporto algo (poquísimo) doy por descontado que perdonaréis mis (evidentes) carencias y en cualquier caso, seguiré con entusiasmo los pormenorizados análisis de esas películas que tanto me han marcado (pudiendo en este caso, pluralizar sin preocupación alguna).
    No sólo estás perdonado ya de entrada, si es que hay algo que perdonar, que no lo creo, sino que además se te agradecerá cualquier aportación sobre el tema.

    En general, siempre que me ha sido posible, he intentado confrontar las películas con su origen literario. El problema más evidente es que, mientras una película te pide unas dos horas de tu tiempo, una novela pueda que te exija muchas horas (días o, a veces, semanas). Además, si bien solemos ver con frecuencia algunas películas (¿cuántas veces habré visto Vertigo? Incontables), raramente repetimos con un texto literario, a no ser que se trate de un relato breve. Es cierto que hay quien tiene el apriorismo de no querer leer el texto adaptado antes de ver la película, o que una vez vista la película se desentiende de la obra literaria. En mi caso suele ser a la inversa: incluso películas que no me han gustado me han impulsado a leer la obra preexistente. Por ejemplo, no me gustó nada (y eso que es un director por el que tengo gran estima) Cosmópolis, de David Cronenberg, pero me picó la curiosidad y leí la novela de Don DeLillo, que tampoco me gustó. En otras ocasiones, el resultado ha sido mucho más satisfactorio: la excelente L.A.Confidential, del recientemente fallecido Curtis Hanson, me reveló el fascinante universo literario de James Ellroy, de quien me he convertido en lector voraz. Hay que decir que el film de Hanson cuenta con un magnífico guion, aunque rebaja notablemente la dureza de la novela de Ellroy.
    Otro caso similar podría ser Master & Commander, de Peter Weir, basada en las novelas de Patrick O'Brien (no en una en concreto, sino en varias), extraordinaria película de aventuras, de aliento clásico, que me descubrió la obra marinera del novelista inglés, afincado durante muchos años en Cotlliure, en cuya cementerio reposan sus restos (como los de Machado, por cierto). En fin, el trasvase entre literatura y cine es constante y puede ser muy estimulante. Otra cosa a analizar sería lo contrario: el reflejo del cine en la literatura, incluso a nivel concreto de películas o de personajes. Pero eso daría para otro hilo.
    Última edición por mad dog earle; 01/03/2017 a las 16:22
    tomaszapa, Tripley, Alcaudón y 2 usuarios han agradecido esto.

  8. #8
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,409
    Agradecido
    29298 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    SIN NOVEDAD EN EL FRENTE

    Novela de Erich Maria Remarque del 1929, considerado uno de los enemigos importantes del nazismo, llegando éstos, a quemar sus obras; E.M.Remarque emigró a Suïssa, allí se casó con la actriz Paulette Goddard ("Tiempos modernos", "El gran dictador").

    El libro es un referente antibelicista sobre una generación perdida, donde las trincheras, el hospital y la hambruna es el pan de cada día, lejos de un posicionamiento político y/o patriótico, es casi más un survival que una novela bélica, aquí no hay heroes, es un sálvese quien pueda, donde es más importante encontrar algo de comida que matar al enemigo.
    El film no sigue la linea temporal del libro, mucho más lineal, primero el alistamiento, los inicios como "rookies" seguido ya de un nivel más de veteranos; en el libro empieza con el "affaire" de Kemmerichs, para después en forma de flashbacks (narrativos) para explicar los primeros días de alistamiento; por ejemplo en el film, la escena de Kemmerichs aparece en casi la mitad de éste.

    El libro está escrito en primera persona, a manos del soldado PAul (Lew Ayres en el film), en el film no hay voz en off (creo recordar) ni está contado de manera subjetiva.
    Lo que me sorprendió mucho del film son ls escenas de trinchera, absolutamente espectaculares (siempre en contexto temporal of course), en el libro la descripción de éstas no es un punto fuerte, si lo es, y mucho, los momentos pre y post batalla, para mi unos momentos de lectura muy angustiosos e incómodos, transmitiendo en todo momento la desesperación de éstos muchachos, la impotencia de la situación, donde lo importante es mantenerse con vida y ayudar a tu compañero; entre ellos se plantean las dudas sobre ésta guerra, pero son situaciones de tránsito (sobretodo en el film) para matar el tiempo de alguna manera; el toque psicológico de los atrincherados, en el film, se toca pero de una manera más general, un elemento que suma sin destacar, para acabar haciendo un film casi redondo (para mi), mucho más potente por ejemplo en, ésta sí, obra maestra para mi, "Senderos de GLoria" de Kubrick.

    Uno de los momentos que en el libro da mucho juego, es cuando el soldado PAul recibe un permiso, se va a ver a su madre, a su pueblo natal, sintiendose como un extranjero de paso y oyendo las opiniones de los sabelotodo, eso si resguardados en su casa lejos de la trinchera; el libro dedica muchas páginas a ésto, en cambio en el film, son los últimos 15 minutos, que al igual que lo comentado anteriormente, suma sin destacar para conseguir un film muy compactado.

    La verdad que no sabría decir que me gustó más, el film de Lewis Milestone o el libro, en ambos medios me lo pasé teta, quizás elegiría el libro ya que aporta muchos mas matices y detalles (a pesar que sea un libro corto i ligero de leer) que el film, que evidentemente se caen muchos pasajes interesantes por duración.

    Compañero Mad, espero con ansia el comentario sobre "Diabólicas", film que vi, digo disfruté, ayer y lo tengo mas que fresco; ya que hay sólo una cosilla de film que no me gusta y me gustaría ver como se enfoca en el libro, así que me abstengo de comentar nada hasta leerte, porque será éste año no?
    tomaszapa, mad dog earle, Frank Zito y 3 usuarios han agradecido esto.

  9. #9
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,540
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Alex, me la has vendido perfectamente. Ya no tengo excusas para ver Sin novedad en el frente, que editaron hace unos años en un maravilloso edición con libro en BD. Para el centenario de la Universal.

  10. #10
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,603
    Agradecido
    56052 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    ...
    Compañero Mad, espero con ansia el comentario sobre "Diabólicas", film que vi, digo disfruté, ayer y lo tengo mas que fresco; ya que hay sólo una cosilla de film que no me gusta y me gustaría ver como se enfoca en el libro, así que me abstengo de comentar nada hasta leerte, porque será éste año no?
    Primero de todo, gracias por el comentario sobre Sin novedad en el frente. Tengo en gran estima la película de Milestone, pero no he leído nunca nada de Remarque, o sea que me la apunto en la lista de lecturas pendientes (lista con incontables títulos, me temo).

    Y sí, tranquilo, el comentario sobre Las diabólicas espero tenerlo esta semana. La novela ya la he leído y la película la revisé este lunes, o sea que también está fresca en mi memoria. Tengo curiosidad por conocer cuál es esa cosa que no te gusta del film de Clouzot. Avanzo que, aunque la película me gusta, la novela me ha gustado quizá más, o al menos me ha parecido más redonda (aunque tan inverosímil o más que la película).
    tomaszapa, Tripley, Alcaudón y 2 usuarios han agradecido esto.

  11. #11
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,409
    Agradecido
    29298 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Un placer siempre aportar algo, pero mi nivel de literatura es bastante flojo, por no decir una mier.... Hace unos meses me animé a leer novelas y cuando termino, ver la peli, o al revés, pero ambas opciones inmediatas, no me espero mucho para tenerlo todo mas fresquito.

    También hace unos meses terminé el "Diario de Anna Frank", que seguramente será mi siguiente aportación, también "American Psycho" y "El dia de los trifidos". También hace unos meses acabé "mecanoscrit de segon origen" y vi "segon origen", éste última es muy floja y no me he animado a reseñarla.

    Sobre "las diabólicas" lo que tú comentas es muy cierto, si no entras en sus juegos de inverosimiltudes, el film y supongo que la novela, no entraran ni con un embudo. Mi gran problema con "las Diabolicas" es y fue ver el remake primero, cuando en un film de estos el factor sorpresa no lo es, el subidón no es lo mismo, aunque las escena final de la bañera de la original me ha asombrado, es justo lo que pasa después lo que me hizo chof, pero es una tontería, pero me reservo decirlo hasta leerte. Por cierto del remake, no lo recuerdo 100%, ya que lo vi en el cine, pero Sharon Stone como Femme Fatale, el papel de Simone Signoret de la original, creo que da el pago, y leo que estuvo nominada a los Razzies Sharon Stone!!!
    tomaszapa, mad dog earle, Tripley y 2 usuarios han agradecido esto.

  12. #12
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,836
    Agradecido
    65135 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Excelente idea la del post, amigo earle. Te (nos) espera un trabajo arduo, pero sin duda estimulante. Mis mejores deseos.



    Siempre he sido un apasionado de la literatura fantástica, tanto de la ciencia ficción como de la fantasía.

    La última obra que me he terminado (y me estoy volviendo un lector muyyyyyyyyyyyy lento (el problema de ver tanta película clásica ()) es EL HOGAR DE MISS PEREGRINE PARA NIÑOS PECULIARES, de la que Tim Burton ha realizado una excelente versión (magnificada por un uso excelente del 3-D) y que ya he comentado en otro rincón de esta extensa web. Creo, sinceramente, que las licencias que se toma Burton, como cambiar el personaje femenino objeto de las atenciones del protagonista (de la chica que es capaz de generar fuego con sus manos a la chica que flota y tiene una capacidad pulmonar sobrehumana) o cambiar el final (abierto en la novela, cerrado en la película (¿quizás Burton se curaba en salud por si la adaptación no lograba un buen rendimiento en taquilla?)), ayudan a crear un ritmo mucho más dinámico a la acción y eliminar los tiempos muertos que hacen (a veces) un poco errática la lectura de la novela.

    También me está gustando mucho la iniciativa de la editorial Valdemar con su colección Frontera, sacando los materiales originales (novelas o cuentos) en los que se basaron para la creación de obras maestras del western como RAÍCES PROFUNDAS o CENTAUROS DEL DESIERTO.

    Hace unas semanas me leí BAJO CIELOS INMENSOS, novela de la que Howard Hawks tomó lo que le interesaba para elaborar su excelente western RÍO DE SANGRE (el único no protagonizado por John Wayne). En este caso, el western es muy bueno, pero creo que la novela es superior. En ésta el protagonista no es el personaje encarnado por Kirk Douglas sino Dewey Martin. Y el tío de este último, encarnado por Arthur Hunnicutt, fundamental en la película, no tiene prácticamente presencia en la novela. Además el final del primer tramo de la novela (la devolución de la princesa india a los pies negros) acaba con la matanza de toda la expedición, salvo los protagonistas y en la película tal hecho no tiene lugar. Además las descripciones de la novela son mucho más crudas y los personajes mucho más complejos. Y las descripciones del paisaje son continuas (esos inmensos cielos en un tierra por descubrir (estamos en los años '30 del siglo XIX)).

    Tengo pendiente de lectura REFLEJOS EN UN OJO DORADO de Carson McCullers para compararlo con la versión que realizó en 1967 John Huston de la que tengo un recuerdo no muy bueno, pero la memoria es frágil. Además aquí (como en MOULIN ROUGE o MOBY DICK) realizó unos experimentos cromáticos de lo más interesante. En el presente caso, toda la película está virada al dorado del título y sólo aparece el color en contados objetos y momentos.

    Me temo que no puedo realizar (por falta de tiempo y de capacidad, todo hay que decirlo, sin falsa modestia) una comparativa exhaustiva entre los materiales literarios y los cinematográficos, pero leeré con entusiasmo los aportes de los compañeros.

    tomaszapa, mad dog earle, Frank Zito y 3 usuarios han agradecido esto.

  13. #13
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,603
    Agradecido
    56052 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    ...

    Compañero Mad, espero con ansia el comentario sobre "Diabólicas", film que vi, digo disfruté, ayer y lo tengo mas que fresco; ya que hay sólo una cosilla de film que no me gusta y me gustaría ver como se enfoca en el libro, así que me abstengo de comentar nada hasta leerte, porque será éste año no?
    Alex, yo ya he cumplido... ¿Cuál es esa cosilla que no te gusta?
    tomaszapa y Jane Olsen han agradecido esto.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins