Última edición por Jane Olsen; 20/03/2017 a las 22:58
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.
Pues en Alien también sale un monstruo, que yo sepa
Entiendo que te refieres más a criatura creada, a ser artificial, como ese monstruo de Frankensetein que, a la postre (en versión actualizada) es lo que son los Nexus 6 y del que tanto nos comentas.
Por cierto, Jane Olsen, estoy ahora mismo leyendo Bravura, novela de Emmanuel Carrère que acaba de editar Anagrama y me está encantando la visión/variación que sobre dicho mito, el de Frankenstein, presenta. (Llevaré casi casi la mitad, a ver como acaba la historia)
Y, ahora que lo pienso, otra interesnate variación sobre Frankenstein también la presenta Peter Ackroyd en su novela El diario de Victor Frankenstein.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Es otro tipo de monstruo. Una criatura impersonal, animalesca, sin conciencia. Más parecida a una abeja o a una hormiga, aunque creo que con el Xenomorfo también lograron una metáfora inquietante y con fuerza.
Estos no los conocía, apuntados quedan. Aunque leer obras derivativas de mis novelas favoritas me da un poco de miedo. Ya me la metieron doblada con Phantom y con El violín negro
. Siempre tengo miedo de encontrarme un fan-fiction malo. Y a juzgar por la sinopsis, ésta de El diario de Victor Frankenstein parece que tira un poco (o eso me parece a mí) por la vía yaoi
...
Frankenstein desencadenado, de Brian Aldiss, me gustó a ratos, lo mismo que la otra que tiene de Drácula. La película, en cambio, es malilla:
![]()
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.
He tenido que vovler a mirar que es lo de yaoi. No recuerdo mucho de la novela de Ackroyd, pero me parece que por ahí no iban los tiros. Y respecto a Bravura, creo que Carrère es un autor lo suficientemente interesante para ofrecer algo decente y, por otro lado, aunqeu sólo lleve la mitar del libro creo que la novela más que una obra derivada es una novela que en su trama integra como un elemento el mito de Frnakenstein a través dle personaje de Polidori.
Saludos
Última edición por Tripley; 21/03/2017 a las 23:49
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.
EL DIARIO DE ANA FRANK
Supongo que todos conocéis la historia mas o menos, simplemente se trata de como una familia judía se esconde durante cierto tiempo en las golfas de una fábrica, para evitar los campos de concentración.
El film empieza con la presencia del padre volviendo a la fábrica, a partir de ahí en forma de flashback, nos presentan la historia de convivencia de éstas dos familias judías. Es aquí la primera gran diferencia con el libro, éste, escrito en primera persona, el libro empieza con las familias ya aposentadas en las golfas de la fábrica, el film no usa la subjetividad de Ana, ésta es la referencia del film, sí, pero siempre desde la óptica general, el cual ayuda a conocer los otros personajes.
Cuando estava leyendo el libro me imaginaba una gran casa, con grandes espacios para convivir, en el film, nos muestran el espacio como una auténtica lata de sardinas, produciendo una sensación incómoda claustrofóbica, sin crear situaciones de terror ni de thriller psicológico, no es el caso; en el libro, supongo por el poder de la imagen, no encuentro dicha sensación de asfixia ni en la narración de Ana ni en los detalles que da.
En el film, ya desde el inicio, nos presentan a Ana (Millie Perkins) com una auténtica mosca cojonera, muy activa, una chica de carácter, insolente, con ganas de marcha. En el libro no se aprecia, ya que es expresado con sus palabras: "Dicen de mi que soy...", realmente ella conocía sus defectos, magnificados, según ella, por los demás. En el libro me llama mucho la atención la confesión de Ana sobre sus nulas amistades, siendo el diario el sustitutivo de dichas amistades que no existen, dándole el nombre de Kitty.
En el film hay una conexión negativa inicial con Peter (Richard BEymer), intercanviándose bromas pesadas para acabar haciendo manitas. En el libro, 1/3 de éste hay una relación de total ignorancia, ella piensa que es un poco tontito; más adelante con las hormonas más alborotadas se empieza a fijar de otra manera (tampoco tenía mucho para elegir), su relación es una auténtica montaña rusa, pasando de la ignorancia al "no puedo vivir sin ti" y llegar a la conclusión que no conecta con él, pero los espacios cerrados y la escasez de afecto, hacen que continúen con sus encuentros secretos.
Margot (la hermana de Ana), en el libro (en el film es Diane Baker) nos la describe como una top model culta, perfecta, y siendo ella misma (Ana) la que se describe como poco agraciada. En la peli, Ana es mucho mas bella que su hermana, y el papel de su hermana es muy secundario, apenas tiene peso, sólo nos deja cierta información de que se trata de una chica clasicista muy extremo, y con unos acertados diálogos con su hermana Ana, Margot busca una relación de amistad, de buenas amigas para confesarse secretos amorosos, las dos se rifan a Peter; Ana no la rechaza pero impone sus límites.
El padre, Otto Frank, seguramente es el único pariente de Ana que le suma más que le resta, en el libro es terriblemente dura con sus familiares, en el film también, pero no con tanto émfasi. El padre en los dos medios (libro/Peli) tiene un carácter afable, tierno, poco autoritario.
Y que decir de la señora Van Daan, la arpía del libro (en el film interpretado por Shelley Winters); ésta no es más que el prototipo que todos conocemos de maruja, criticando, siempre con malas intenciones y siendo siempre muy negativa; tiene luchas constantes con Ana, sobretodo en el libro, en el film "haylas" pero pasando mas de puntillas, ya que se le dan ciertos matices, algo más afable y sensible que en el libro. En cambio el marida de ésta, en el libro lo pintan como una marioneta de la Sra Van Daan, en cambio en el film yo diría que tiene el papel de malvado, muy descarado, machista, egoísta entre otras cosas. Por último el personaje de Dussel (ED Wyn en el film), un incorporado a posteriori, en el libro tiene algo más de peso, siendo el compañero de habitación de Ana, habiendo una relación amor-odio entre ellos que en el film no se ve.
Resumiendo, del film:
Lo mejor: el ambiente claustrofóbico continuo muy logrado, acentuado en los momentos de tensión, 3 concretamente (el ladrón, los vigilantes nazis y el desenlace). El film descarta (gracias a Dios) las comidas de olla que tiene Ana con Peter. El film es bastante fiel al libro, como bien dice Rajoy "Eso es cierto, salvo algunas cosas", que he ido detallando, pero son pequeñas diferencias.
Lo peor: Los personajes de Margot y Dussel están poco desarrollados, comparándolos con el peso que tienen en el libro.
El libro
Lo mejor: la disección y la profundización que hace Ana de cada uno de los integrantes de la casa.
Lo peor: la parte romántico teeneger se hace un poco pesada, pero bueno tenía la edad de las pajas mentales.
Yo creo que el film y el libro son muy buenos, y muy parejos, no sabría con cual quedarme, quizás el film porque le da una visión más global de los sucesos y de los personajes, pero bravo por los dos!!!
Me parece que la Ana Frank real tenía razón...."soy poco agraciada", ya que Millie Perkins no creo que tuviera problemas en éste campo
A mi me gustaron los dos: el libro y la película, y eso que mi recorrido fue al contrario. Primero vi la película (de la cual destaco la ternura del padre) y después, el libro (y eso que soy de poco leer), donde aprecio más la ternura de la protagonista.
La película es de uno de mis directores favoritos, George Stevens, y a pesar del largo metraje, supo captar en toda su magnitud la esencia del libro.
Mi blog: www.criticodecine.es