Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 25 de 888

Tema: De la literatura al cine

Vista híbrida

  1. #1
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Refloto este post porque he leído que se ha encontrado hace menos de un mes un guión de Stanley Kubrick basado en una estupenda novela del maravilloso Stefan Zweig, Ardiente secreto. Al parecer la versión de Kubrick se trataría de una especie de Lolita pero en masculino. Esta novela ya fue adaptada en su día por nada menos que Robert Siodmak pero sigue sin estar editada en DVD o blu-ray.

    Y quizá no os lo creáis pero parece ser que Kubrick, según una entrevista con su mujer, era lector de Lovecraft lo que me ha hecho preguntarme ¿qué relatos de HPL podrían ser del gusto de Kubrick? No he encontrado cuáles, pero sí gente que habla acerca de las similitudes entre los extraterrestres de Lovecraft y 2001. Habrá que tenerlo en cuenta...

  2. #2
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,504
    Agradecido
    74037 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Lo de Lolita en masculino hay que matizarlo un poco:
    Spoiler Spoiler:


    Saludos
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  3. #3
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Refloto este post porque he leído que se ha encontrado hace menos de un mes un guión de Stanley Kubrick basado en una estupenda novela del maravilloso Stefan Zweig, Ardiente secreto. Al parecer la versión de Kubrick se trataría de una especie de Lolita pero en masculino. Esta novela ya fue adaptada en su día por nada menos que Robert Siodmak pero sigue sin estar editada en DVD o blu-ray.

    Y quizá no os lo creáis pero parece ser que Kubrick, según una entrevista con su mujer, era lector de Lovecraft lo que me ha hecho preguntarme ¿qué relatos de HPL podrían ser del gusto de Kubrick? No he encontrado cuáles, pero sí gente que habla acerca de las similitudes entre los extraterrestres de Lovecraft y 2001. Habrá que tenerlo en cuenta...
    Yo no lo veo. Los extraterrestres en la novela de Arthur J. Clark no parecen ser entidades caóticas o malignas, pero tampoco son claramente buenos.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  4. #4
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,855
    Agradecido
    65209 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    Yo no lo veo. Los extraterrestres en la novela de Arthur J. Clark no parecen ser entidades caóticas o malignas, pero tampoco son claramente buenos.
    Arthur C. Clarke, querida amiga Olsen.

    Los superseñores de EL FIN DE LA INFANCIA (1953) son unos extraterrestres de tamaño enorme y aspecto demoníaco pero buenos. Son los que ayudarán a la humanidad a alcanzar su siguiente paso evolutivo (el feto cósmico de 2001: UNA ODISEA DEL ESPACIO).

  5. #5
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Arthur C. Clarke, querida amiga Olsen.

    Los superseñores de EL FIN DE LA INFANCIA (1953) son unos extraterrestres de tamaño enorme y aspecto demoníaco pero buenos. Son los que ayudarán a la humanidad a alcanzar su siguiente paso evolutivo (el feto cósmico de 2001: UNA ODISEA DEL ESPACIO).
    Eso .

    El caso es que la novela la he leído (los famosos libros de RTVE). Con fotos de la peli de Kubrick.



    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Yo estoy atascado con la lectura del FRANKENSTEIN de Mary Shelley en la magnífica edición anotada de Akal.

    No me digas más . El Monstruo está contando las penurias de los De Lacey.

    Hace poco, leía en un reportaje de una revista que Drácula es un monstruo que nos fascina porque es poliédrico y misterioso. En la novela de Stoker, siempre lo vemos a través de los ojos de otros personajes. Pero nunca sabemos quién es Drácula realmente, ni qué piensa, ni qué quiere. En cambio, la Criatura de Frankenstein no tiene nombre propio, pero sí voz propia. Es alguien a quien llegas a conocer muy bien, con quien empatizas, al que comprendes, porque todo lo que hace es muy humano y comprensible. También Milton en el Paraíso Perdido -su libro de cabecera- pone mucho más el énfasis en Satán que en Adán.

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Pues si quieres ver una adaptación fidelísima a la novela, la que más, no olvides ver la versión sueca Terror of Frankenstein de Calvin Floyd interpretada por Leon Vitali, o sea, el Lord Bullingdon de Barry Lyndon. Eso sí, la copia en DVD es bastante mala.
    Para mi gusto, más fiel es la miniserie de 2004, aunque sé que Mizoguchi no la tiene en demasiado aprecio. Con todo, creo que esta versión peca de edulcorada en exceso, y a la postre se queda un poco en tierra de nadie. Comentaba no hace mucho una versión para la televisión hecha en los años 60 con Ian Holm interpretando tanto a Frankenstein como su Monstruo que me pareció sumamente curiosa e interesante en su planteamiento. Probablemente, la película definitiva sobre Frankenstein aún está por hacerse...

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Quizá sí. La novela me pareció interesante (aunque demasiado larga, vicio que creo que King repite habitualmente -me acabo de leer "El misterio de Salem's Lot" y...), pero lo que hace Kubrick es un festival audiovisual, donde la trama es lo de menos.
    La leí hace un par de veranos, y de todo lo que he leído de King, es de lo que más me ha gustado, lo cual tampoco es decir gran cosa. La novela es más cruda y terrorífica que la miniserie. Con todo, King es uno de esos autores cuyas bondades se me escapan. James Mason está para matarlo, era algo así como el Anthony Hopkins de la época ( ¿por qué los dos hacen el ridículo de tal manera en las películas que se supone son de miedo..?)
    Última edición por Jane Olsen; 17/08/2018 a las 18:03
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  6. #6
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,855
    Agradecido
    65209 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    Eso .

    El caso es que la novela la he leído (los famosos libros de RTVE). Con fotos de la peli de Kubrick.






    No me digas más . El monstruo está contando las penurias de los De Lacey.

    Hace poco, leía en un reportaje de una revista que Drácula es un monstruo que nos fascina porque es poliédrico y misterioso. En la novela de Stoker, siempre lo vemos a través de los ojos de otros personajes. Pero nunca sabemos quién es Drácula realmente, ni qué piensa, ni qué quiere. En cambio, la Criatura de Frankenstein no tiene nombre propio, pero sí voz propia. Es alguien a quien llegas a conocer muy bien, con quien empatizas, al que comprendes, porque todo lo que hace es muy humano y comprensible. También Milton en el Paraíso Perdido -su libro de cabecera- pone mucho más el énfasis en Satán que en Adán.
    Siempre he pensado que el personaje principal de DRÁCULA no es el conde sino Mina Murray (luego Harker). Todos los personajes (masculinos) gravitan sobre ella, incluido el vampiro.

    En cuanto a la lectura de FRANKENSTEIN hay que tener en cuenta que la edición de Akal está anotada hasta la extenuación (como pasaba con la igualmente edición de DRÁCULA).

    Qué breve es la vida...

    P.D. Yo también tengo la misma edición de 2001...
    Última edición por Alcaudón; 17/08/2018 a las 18:04

  7. #7
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,639
    Agradecido
    56193 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Refloto este post porque he leído que se ha encontrado hace menos de un mes un guión de Stanley Kubrick basado en una estupenda novela del maravilloso Stefan Zweig, Ardiente secreto. Al parecer la versión de Kubrick se trataría de una especie de Lolita pero en masculino. Esta novela ya fue adaptada en su día por nada menos que Robert Siodmak pero sigue sin estar editada en DVD o blu-ray.

    Y quizá no os lo creáis pero parece ser que Kubrick, según una entrevista con su mujer, era lector de Lovecraft lo que me ha hecho preguntarme ¿qué relatos de HPL podrían ser del gusto de Kubrick? No he encontrado cuáles, pero sí gente que habla acerca de las similitudes entre los extraterrestres de Lovecraft y 2001. Habrá que tenerlo en cuenta...
    Sobre la novela de Zweig, que no he leído, veo que también mereció una adaptación por parte de Andrew Birkin (hermano de Jane Birkin), Secreto en llamas (Burning Secret), que no he visto. La de Siodmak está realizada en Alemania en 1933, o sea que debe ser dificilísimo verla.

    Sobre la relación entre Kubrick y Lovecraft, a mí no me sorprende que el neoyorquino fuera un lector del de Providence. Ahora bien, como dice Jane Olsen, yo tampoco no le veo mucha relación con 2001.

  8. #8
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Tripley Ver mensaje
    Lo de Lolita en masculino hay que matizarlo un poco:
    Spoiler Spoiler:


    Saludos
    Me refería a que ese matiz que dices en spoiler es el que habría en el guión de Kubrick, la novela la he leído pero hace tanto que no recuerdo casi nada. Eso sí, como todo lo de Zweig, es francamente interesante. De todos modos me quedo con Carta de una desconocida de la que el adorado (por Kubrick y por mí) Max Ophüls rodó una obra maestra. De ahí su interés por Zweig.

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    Yo no lo veo. Los extraterrestres en la novela de Arthur J. Clark no parecen ser entidades caóticas o malignas, pero tampoco son claramente buenos.
    Por eso digo que no sé a qué obra de Lovecraft se podría parecer el trabajo de Kubrick o cuales serían de su gusto.

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Sobre la novela de Zweig, que no he leído, veo que también mereció una adaptación por parte de Andrew Birkin (hermano de Jane Birkin), Secreto en llamas (Burning Secret), que no he visto. La de Siodmak está realizada en Alemania en 1933, o sea que debe ser dificilísimo verla.

    Sobre la relación entre Kubrick y Lovecraft, a mí no me sorprende que el neoyorquino fuera un lector del de Providence. Ahora bien, como dice Jane Olsen, yo tampoco no le veo mucha relación con 2001.
    Zweig era un genio, si no has leído nada suyo yo no lo dudaría. La película de Andrew Birkin no la conocía, gracias.

    ¿Por qué no te sorprende que leyera Kubrick a Lovecraft? ¿Qué relato de HPL, si hay alguno, encuentras (y extiendo la pregunta al resto; encontráis) del gusto de Kubrick?

    Aquí se puede ver lo que digo, no sé si es de la entrevista que yo pude leer, ahora no la encuentro. Ahí dice:

    Otra de sus pasiones tenía que ver con la literatura, autores como Franz Kafka y H.P. Lovecraft estaban entre sus habituales.

    http://www.paramountnetwork.es/notic...elicula/t39rwr

  9. #9
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Yo no he leído tanto de Lovecraft como para decir que esta cosa era del gusto de Kubrick y ésta otra no, o si lo era pero no especialmente (sí, dije que me pondría a ello ; pero el poco tiempo libre que estoy teniendo este verano lo estoy dedicando a Sheridan Le Fanu). Que se interesase en la obra del de Providence no necesariamente significa que pensase llevarla al cine, o meter elementos de la misma en sus películas. No sé si me explico...
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  10. #10
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,855
    Agradecido
    65209 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    Yo no he leído tanto de Lovecraft como para decir que esta cosa era del gusto de Kubrick y ésta otra no, o si lo era pero no especialmente (sí, dije que me pondría a ello ; pero el poco tiempo libre que estoy teniendo este verano lo estoy dedicando a Sheridan Le Fanu). Que se interesase en la obra del de Providence no necesariamente significa que pensase llevarla al cine, o meter elementos de la misma en sus películas. No sé si me explico...
    Yo estoy atascado con la lectura del FRANKENSTEIN de Mary Shelley en la magnífica edición anotada de Akal.

  11. #11
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,504
    Agradecido
    74037 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Mizoguchi, respecto a Ardiente secreto yo creo que ese matiz ya está en el relato de Zweig. Hace bastante que no leo el texto, pero creo recordar eso, que
    Spoiler Spoiler:
    Y es que para mí el ardiente secreto del título se refiere a
    Spoiler Spoiler:


    Por otro lado, en Confusión de sentimientos sí se adentraba Zweig en terrenos más cargados (homo)sexualmente hablando, con su elegancia y profundidad habituales.

    Pues nada que me voy a tener que releer las novelas cortas de Zweig, que para eso la reeditó Acantilado todas juntas en una edición muy recomendable:

    http://www.acantilado.es/catalogo/novelas/

    Saludos
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  12. #12
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    Yo no he leído tanto de Lovecraft como para decir que esta cosa era del gusto de Kubrick y ésta otra no, o si lo era pero no especialmente (sí, dije que me pondría a ello ; pero el poco tiempo libre que estoy teniendo este verano lo estoy dedicando a Sheridan Le Fanu). Que se interesase en la obra del de Providence no necesariamente significa que pensase llevarla al cine, o meter elementos de la misma en sus películas. No sé si me explico...
    No es mala elección Le Fanu, yo tengo apuntadas varias obras suyas para leer cuando pueda. Con Lovecraft puedes empezar primero leyéndote algo rápido en lugar de irte desde el inicio a una de sus dos novelas. Por ejemplo, un buen inicio sería El color que cayó del cielo (según la traducción puede ser de otra manera el título) se lee rápido y es de lo mejor. Aunque sin duda alguna te recomendaría empezar por otro relato corto, lo lees en hora y poco, más o menos, La llamada de Cthulhu es absolutamente cautivador y lleno misterio. Está dividido por partes y hay una que me recuerda un poco a Drácula (la del barco). Creo que reúne todos los ingredientes para que pueda gustarte, para encima se rodó una película (muy amateur eso sí) basada en ese relato siguiendo la estética de El gabinete del doctor Caligari y era decentilla para rodarse en vídeo con 2 euros.

    Con respecto al interés de Kubrick en Lovecraft, el gran director siempre estaba leyendo en busca de un libro adaptable, siempre se ha dicho así, por eso me pregunto, aunque no los llevase a la pantalla, si podría haber alguna influencia o cuáles serían de su gusto.

    Cita Iniciado por Tripley Ver mensaje
    Mizoguchi, respecto a Ardiente secreto yo creo que ese matiz ya está en el relato de Zweig. Hace bastante que no leo el texto, pero creo recordar eso, que
    Spoiler Spoiler:
    Y es que para mí el ardiente secreto del título se refiere a
    Spoiler Spoiler:


    Por otro lado, en Confusión de sentimientos sí se adentraba Zweig en terrenos más cargados (homo)sexualmente hablando, con su elegancia y profundidad habituales.

    Pues nada que me voy a tener que releer las novelas cortas de Zweig, que para eso la reeditó Acantilado todas juntas en una edición muy recomendable:

    http://www.acantilado.es/catalogo/novelas/

    Saludos
    Yo tengo que releer Ardiente secreto, no hay duda. Esa edición de Acantilado con las novelas cortas es muy interesante. Pero lo que está claro es que el guión de Kubrick tendría que tener cierta polémica, no conozco ninguna película suya que no la tuviera, otra cosa es que eso estuviera en el texto original tal cual.

    Recuerdo que había un pasaje en esta novela, ¿o era en 24 horas en la vida de una mujer? donde alguien se quedaba en una escalera o pasillo completamente en bolas, una mujer. En cuanto leí eso pensé ¡esto sí que es Kubrick! Estoy seguro de que en la adaptación de Siodmak, si es que es en Ardiente secreto, no se rodó así.
    Última edición por Mizoguchi; 17/08/2018 a las 11:32

  13. #13
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,504
    Agradecido
    74037 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Puede ser, que tomando de base a Zweig, Kubrick llevara el ascua a su sardina y polemizara, aunque bien es verdad que la versión cinematográfica de Lolita es menos polémica en algunos aspectos que la novela de Nabokov.

    Es interesante ver que Kubrick también trabajó en Relato soñado de Arthur Schnitzler, de donde salió Eyes wide shut, relato que por época y localización se puede asemejar al de Zweig y que también incluye elementos muy parecidos esa confesión
    Spoiler Spoiler:
    verdadero desencadenante del proceso que vive el protagonista


    De la una mujer desnuda en una escalera/pasillo no recuerdo de donde puede ser, otra razón para releer a Zweig.

    Saludos
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  14. #14
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,855
    Agradecido
    65209 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Tripley Ver mensaje
    Puede ser, que tomando de base a Zweig, Kubrick llevara el ascua a su sardina y polemizara, aunque bien es verdad que la versión cinematográfica de Lolita es menos polémica en algunos aspectos que la novela de Nabokov.

    Es interesante ver que Kubrick también trabajó en Relato soñado de Arthur Schnitzler, de donde salió Eyes wide shut, relato que por época y localización se puede asemejar al de Zweig y que también incluye elementos muy parecidos esa confesión
    Spoiler Spoiler:
    verdadero desencadenante del proceso que vive el protagonista


    De la una mujer desnuda en una escalera/pasillo no recuerdo de donde puede ser, otra razón para releer a Zweig.

    Saludos
    La censura que había en la industria del cine no existía en el ámbito literario. Para mí es una película menor de Kubrick aunque tanto James Mason como Shelley Winters están magníficos.

  15. #15
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    No es mala elección Le Fanu, yo tengo apuntadas varias obras suyas para leer cuando pueda. Con Lovecraft puedes empezar primero leyéndote algo rápido en lugar de irte desde el inicio a una de sus dos novelas. Por ejemplo, un buen inicio sería El color que cayó del cielo (según la traducción puede ser de otra manera el título) se lee rápido y es de lo mejor. Aunque sin duda alguna te recomendaría empezar por otro relato corto, lo lees en hora y poco, más o menos, La llamada de Cthulhu es absolutamente cautivador y lleno misterio. Está dividido por partes y hay una que me recuerda un poco a Drácula (la del barco). Creo que reúne todos los ingredientes para que pueda gustarte, para encima se rodó una película (muy amateur eso sí) basada en ese relato siguiendo la estética de El gabinete del doctor Caligari y era decentilla para rodarse en vídeo con 2 euros.

    Con respecto al interés de Kubrick en Lovecraft, el gran director siempre estaba leyendo en busca de un libro adaptable, siempre se ha dicho así, por eso me pregunto, aunque no los llevase a la pantalla, si podría haber alguna influencia o cuáles serían de su gusto.



    Yo tengo que releer Ardiente secreto, no hay duda. Esa edición de Acantilado con las novelas cortas es muy interesante. Pero lo que está claro es que el guión de Kubrick tendría que tener cierta polémica, no conozco ninguna película suya que no la tuviera, otra cosa es que eso estuviera en el texto original tal cual.

    Recuerdo que había un pasaje en esta novela, ¿o era en 24 horas en la vida de una mujer? donde alguien se quedaba en una escalera o pasillo completamente en bolas, una mujer. En cuanto leí eso pensé ¡esto sí que es Kubrick! Estoy seguro de que en la adaptación de Siodmak, si es que es en Ardiente secreto, no se rodó así.
    Es de lo poco que he leído. La película de Cthulhu la tengo pendiente para ver.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  16. #16
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    El momento mujer desnuda en pasillo/escalera tiene que pertenecer a una novela de Zweig seguro, ya digo que no sé si Ardiente secreto o 24 horas en la vida de una mujer, pero no sería tan de extrañar porque parece ser que había rumores en la época de que Zweig habría sido ¡exhibicionista en parques!

    Además, Ardiente secreto en cierto modo tocaría asuntos muy conocidos por Zweig. Y lo que decía de su relación con otro trabajo de Kubrick, Lolita, y demás se puede leer aquí:

    http://www.eluniversal.com/entreteni...tanley-kubrick

    Se dice:

    Burning Secret fue concebida como el "reverso de Lolita": Un hombre traba amistad con un niño para apoderarse de las riquezas de su madre.

    Y aquí:

    https://www.ecartelera.com/noticias/...anley-kubrick/

    Se dice:

    "el niño actúa como un mediador inconsciente entre la madre y su posible amante, escondiendo bajo la superficie una historia de sexualidad y abuso infantil".


    Por tanto, podría ser esto último uno de los motivos por los que no se llevó a cabo el proyecto. En todo caso, es posible que la versión de Robert Siodmak sea muy interesante aunque seguro que rebajadísima de este tipo de contenidos. Con certeza la versión de la Birkin contendrá todo

    Sobre Lovecraft-Kubrick, posiblemente sea En las montañas de la locura la más Kubrick pero a veces pienso si no será un bulo su gusto por Lovecraft porque jamás lo había oído hasta ahora y mira que he leído sobre este director...
    Última edición por Mizoguchi; 17/08/2018 a las 17:18

  17. #17
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,855
    Agradecido
    65209 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    No es mala elección Le Fanu, yo tengo apuntadas varias obras suyas para leer cuando pueda. Con Lovecraft puedes empezar primero leyéndote algo rápido en lugar de irte desde el inicio a una de sus dos novelas. Por ejemplo, un buen inicio sería El color que cayó del cielo (según la traducción puede ser de otra manera el título) se lee rápido y es de lo mejor. Aunque sin duda alguna te recomendaría empezar por otro relato corto, lo lees en hora y poco, más o menos, La llamada de Cthulhu es absolutamente cautivador y lleno misterio. Está dividido por partes y hay una que me recuerda un poco a Drácula (la del barco). Creo que reúne todos los ingredientes para que pueda gustarte, para encima se rodó una película (muy amateur eso sí) basada en ese relato siguiendo la estética de El gabinete del doctor Caligari y era decentilla para rodarse en vídeo con 2 euros.

    Con respecto al interés de Kubrick en Lovecraft, el gran director siempre estaba leyendo en busca de un libro adaptable, siempre se ha dicho así, por eso me pregunto, aunque no los llevase a la pantalla, si podría haber alguna influencia o cuáles serían de su gusto.



    Yo tengo que releer Ardiente secreto, no hay duda. Esa edición de Acantilado con las novelas cortas es muy interesante. Pero lo que está claro es que el guión de Kubrick tendría que tener cierta polémica, no conozco ninguna película suya que no la tuviera, otra cosa es que eso estuviera en el texto original tal cual.

    Recuerdo que había un pasaje en esta novela, ¿o era en 24 horas en la vida de una mujer? donde alguien se quedaba en una escalera o pasillo completamente en bolas, una mujer. En cuanto leí eso pensé ¡esto sí que es Kubrick! Estoy seguro de que en la adaptación de Siodmak, si es que es en Ardiente secreto, no se rodó así.
    De Lovecraft tengo yo los dos tomazos que incluyen toda su obra (no poética) editados por la nunca suficientemente alabada Valdemar.

  18. #18
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,504
    Agradecido
    74037 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    De Lovecraft tengo yo los dos tomazos que incluyen toda su obra (no poética) editados por la nunca suficientemente alabada Valdemar.
    También hay un tercer tomo con todo lo que escribió como negro literario.

    Saludos
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  19. #19
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,639
    Agradecido
    56193 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    De Lovecraft tengo yo los dos tomazos que incluyen toda su obra (no poética) editados por la nunca suficientemente alabada Valdemar.
    Sí, aunque precisamente en esos dos tomazos hay algunos relatos traducidos de una manera bastante peculiar, que a mí personalmente no me gusta nada. Creo que, en esos casos concretos, eran mucho mejores las traducciones de Alianza. Me refiero especialmente a "El horror de Dunwich" (y algún otro que no recuerdo), cuando Lovecraft reproduce un inglés muy degradado del ambiente rural donde transcurre la acción, y el traductor (Molina Foix) se inventa un castellano completamente risible.

  20. #20
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,639
    Agradecido
    56193 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje

    ...
    Zweig era un genio, si no has leído nada suyo yo no lo dudaría. La película de Andrew Birkin no la conocía, gracias.

    ¿Por qué no te sorprende que leyera Kubrick a Lovecraft? ¿Qué relato de HPL, si hay alguno, encuentras (y extiendo la pregunta al resto; encontráis) del gusto de Kubrick?

    Aquí se puede ver lo que digo, no sé si es de la entrevista que yo pude leer, ahora no la encuentro. Ahí dice:

    Otra de sus pasiones tenía que ver con la literatura, autores como Franz Kafka y H.P. Lovecraft estaban entre sus habituales.

    http://www.paramountnetwork.es/notic...elicula/t39rwr
    Sí, he leído algunas cosas de Zweig: sus memorias "El món d'ahir. Memòries d'un europeu" y un breve relato "Novel·la d'escacs", ambas en catalán, y su famosísima "Brief einer Unbekannten", en alemán, cuando todavía lo tenía fresco y podía atreverme a ello (no me pareció especialmente difícil de leer en alemán entonces, ahora me siento incapaz). Hace poco comenté en este hilo un interesante film biográfico, Stefen Zweig: Adiós a Europa, de Maria Schrader.

    Sobre lo de que no me sorprende que Kubrick leyera a Lovecraft no tiene ningún misterio. Simplemente, una mente tan abierta e imaginativa entiendo que podía verse atraído por el de Providence, escritor que ha fascinado a muchos autores de los llamados de "prestigio" (por ejemplo, Michel Houellebecq tiene un interesante ensayo sobre Lovecraft: "H.P.Lovecraft. Contra el mundo, contra la vida"). Además, Lovecraft se revaloriza mucho en los sesenta y setenta, dentro de los movimientos underground y el consumo de ciertas drogas, mundillo que creo que conocía bien Kubrick. A fin de cuentas, también leyó a Stephen King y lo adaptó en The Shining, y eso que King me parece mucho menos interesante que Lovecraft.

    Sobre qué novela de Lovecraft pudo haber adaptado Kubrick. No sé, pero por qué no "En las montañas de la locura". Esa milenaria civilización escondida en las profundidades de la Antártida, de seres primordiales llegados del espacio, creo que podía interesar al autor de 2001, se prestaba a ciertas reflexiones filosóficas y además permitía tratar el tema con ese toque pesimista, incluso nihilista, que encontramos en el cine de Kubrick. Con todo, como bien dice Jane, ser un buen lector de Lovecraft, e incluso un admirador del de Providence, no implica que tuviera interés en hacer una película sobre su obra. Ese detalle lo desconozco.

  21. #21
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,855
    Agradecido
    65209 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Sí, he leído algunas cosas de Zweig: sus memorias "El món d'ahir. Memòries d'un europeu" y un breve relato "Novel·la d'escacs", ambas en catalán, y su famosísima "Brief einer Unbekannten", en alemán, cuando todavía lo tenía fresco y podía atreverme a ello (no me pareció especialmente difícil de leer en alemán entonces, ahora me siento incapaz). Hace poco comenté en este hilo un interesante film biográfico, Stefen Zweig: Adiós a Europa, de Maria Schrader.

    Sobre lo de que no me sorprende que Kubrick leyera a Lovecraft no tiene ningún misterio. Simplemente, una mente tan abierta e imaginativa entiendo que podía verse atraído por el de Providence, escritor que ha fascinado a muchos autores de los llamados de "prestigio" (por ejemplo, Michel Houellebecq tiene un interesante ensayo sobre Lovecraft: "H.P.Lovecraft. Contra el mundo, contra la vida"). Además, Lovecraft se revaloriza mucho en los sesenta y setenta, dentro de los movimientos underground y el consumo de ciertas drogas, mundillo que creo que conocía bien Kubrick. A fin de cuentas, también leyó a Stephen King y lo adaptó en The Shining, y eso que King me parece mucho menos interesante que Lovecraft.

    Sobre qué novela de Lovecraft pudo haber adaptado Kubrick. No sé, pero por qué no "En las montañas de la locura". Esa milenaria civilización escondida en las profundidades de la Antártida, de seres primordiales llegados del espacio, creo que podía interesar al autor de 2001, se prestaba a ciertas reflexiones filosóficas y además permitía tratar el tema con ese toque pesimista, incluso nihilista, que encontramos en el cine de Kubrick. Con todo, como bien dice Jane, ser un buen lector de Lovecraft, e incluso un admirador del de Providence, no implica que tuviera interés en hacer una película sobre su obra. Ese detalle lo desconozco.
    Siempre que se habla de 2001 nos olvidamos de la figura de Arthur C. Clarke, algo difícilmente comprensible de entender pues no sólo se usaron varios relatos y novelas como fuente de inspiración sino que el citado literato ejerció como co-guionista y asesor científico.

    Última edición por Alcaudón; 17/08/2018 a las 17:30

  22. #22
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,639
    Agradecido
    56193 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Siempre que se habla de 2001 nos olvidamos de la figura de Arthur C. Clarke, algo difícilmente comprensible de entender pues no sólo se usaron varios relatos y novelas como fuente de inspiración sino que el citado literato ejerció como co-guionista y asesor científico.

    Sí, pero también se partió de una novela de Clarke para la lamentable 2010: Odisea dos (que no tenía nada de kubrickiana). Sin querer quitarle mérito a Clarke, creo que el film de Kubrick bebe fundamentalmente de su director.

  23. #23
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,855
    Agradecido
    65209 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Sí, pero también se partió de una novela de Clarke para la lamentable 2010: Odisea dos (que no tenía nada de kubrickiana). Sin querer quitarle mérito a Clarke, creo que el film de Kubrick bebe fundamentalmente de su director.
    ¿Qué tal 60 / 40?

  24. #24
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,855
    Agradecido
    65209 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Sí, pero también se partió de una novela de Clarke para la lamentable 2010: Odisea dos (que no tenía nada de kubrickiana). Sin querer quitarle mérito a Clarke, creo que el film de Kubrick bebe fundamentalmente de su director.
    Pues mira que a mí me gustan (levemente) tanto la novela como la película. Eso sí, a años-luz de distancia de la obra de Kubrick.

  25. #25
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,855
    Agradecido
    65209 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Me refería a que ese matiz que dices en spoiler es el que habría en el guión de Kubrick, la novela la he leído pero hace tanto que no recuerdo casi nada. Eso sí, como todo lo de Zweig, es francamente interesante. De todos modos me quedo con Carta de una desconocida de la que el adorado (por Kubrick y por mí) Max Ophüls rodó una obra maestra. De ahí su interés por Zweig.



    Por eso digo que no sé a qué obra de Lovecraft se podría parecer el trabajo de Kubrick o cuales serían de su gusto.



    Zweig era un genio, si no has leído nada suyo yo no lo dudaría. La película de Andrew Birkin no la conocía, gracias.

    ¿Por qué no te sorprende que leyera Kubrick a Lovecraft? ¿Qué relato de HPL, si hay alguno, encuentras (y extiendo la pregunta al resto; encontráis) del gusto de Kubrick?

    Aquí se puede ver lo que digo, no sé si es de la entrevista que yo pude leer, ahora no la encuentro. Ahí dice:

    Otra de sus pasiones tenía que ver con la literatura, autores como Franz Kafka y H.P. Lovecraft estaban entre sus habituales.

    http://www.paramountnetwork.es/notic...elicula/t39rwr
    La única relación conocida entre la literatura (fantástica) de terror y Kubrick sería la adaptación por parte de éste de la novela de Stephen King EL RESPLANDOR (por cierto, debo ser de los pocos que prefiere la novela a la película ).

+ Responder tema
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins