La idea básica y el grueso de la novela son obra de Mary, pero Shelley corrigió y cambió bastantes cosas, sobre todo al principio de la novela. Y parece que eran principalmente temas de estilo:
encontraba que la prosa de Mary era un tanto vulgar.
Yo sí he leído El vampiro, pero fue hace mucho. Se dice que con este cuento, Polidori quiso básicamente hacer una especie de parodia de Lord Byron y su desaforado estilo de vida (se llegó a decir que había tenido una hija con su propia hermana

... así que juzga por ti mismo), hacia el cual acabó albergando un resentimiento considerable, que fue a peor cuando la autoría del cuento fue atribuida al propio Lord Byron... Todo un acto de vampirismo literario, sin duda. De la película de Paul Naschy... pues no es que tenga muchas ganas de verla

. La de Russell la tengo pendiente de visionado. La de Gonzalo Suárez... no tengo un recuerdo muy bueno de ella, y efectivamente, el bueno de Polidori sale ahí retratado como un personaje bastante festivo (parece que algo de éso hubo).
Varney el vampiro era una de esas novelas por entregas típicas del siglo XIX, donde la trama está alargada hasta la exageración y las situaciones imposibles se suceden una tras otra para mantener el interés del espectador. Vamos, que su único mérito era entretener, por así decirlo. La tengo por ahí para leer, pero no me animo: es un tochaco considerable (220 capítulos), lleno de prosa rimbombante y exageradamente florida

.