Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 888

Tema: De la literatura al cine

Ver modo hilado

  1. #11
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Por cierto y ya que este rincón parece un monográfico de la obra de Mary Shelley...

    ... os recuerdo que el día 9 del mes que viene sale la edición en BD (e imagino que en DVD) de:



    Una película que no tuvo unas críticas muy positivas que digamos pero que me apetece visionar.

    Yo la vi, y sin ser mala no me pareció nada del otro mundo.

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    En mi intento de descubrir las diferencias entre las distintas ediciones de la novela Frankenstein para su posterior comparación con otras tantas versiones cinematográficas voy descubriendo cosas interesantes o esenciales. Voy a enumerar algunas de las más relevantes que he localizado entre ayer y hoy. Utilizo spoiler por aquellos que estén leyendo la novela.

    Ya he leído el larguísimo (excesivo incluso) relato completo del monstruo (8 capítulos) y eso me deja una pregunta verdaderamente importante ¿habrá alguna versión cinematográfica que incluya al personaje de Safie? me faltan por ver varias pero no recuerdo eso ni en la versión sueca ni en la de Branagh y es absolutamente esencial porque condiciona enormemente al monstruo…

    Spoiler Spoiler:


    Además…

    Spoiler Spoiler:


    Recordemos que hay un cambio en la última edición (1831) con respecto a Victor en relación a su lugar de nacimiento, dice que él nació en Nápoles. Aún así debemos pensar que en 1831 su idioma materno sigue siendo el francés porque su familia sigue siendo de Ginebra.

    Con respecto al tema libros la inverosimilitud es mayor de lo que recordaba…

    Spoiler Spoiler:


    No deja de ser curioso el vestuario del ser…

    Spoiler Spoiler:


    Vamos con otras diferencias localizadas gracias a internet. Algo muy importante que he encontrado con respecto a una comparativa de las versiones de 1818 y 1831 (ya sabemos que el manuscrito original si se parece a alguno es a la versión de 1818) y que aquí traduzco.

    El asunto es que en la versión de 1818, la menos extendida, Víctor es:

    incapaz de controlar a su creación debido a su arrogancia y cobardía.

    Mientras que en 1831 es:

    una víctima indefensa del destino.

    Aquí lo leemos:

    El examen de las dos versiones (1818 y 1831) plantea la cuestión de si los cambios fueron lo suficientemente significativos como para alterar el significado general de la obra. Las revisiones aparentemente menores que establecen a Víctor como la víctima indefensa del destino se logran a través de muy pocas líneas, pero si Víctor es ahora la víctima del destino, ¿no cambia eso dramáticamente el significado de la novela? En la primera versión, Víctor parece incapaz de controlar a su creación debido a su arrogancia y cobardía. En la versión revisada, la personalidad de Víctor no importa en absoluto si el destino controla todas las cosas.

    Otros cambios:

    -Cuando Víctor está a punto de irse a Escocia:

    Elizabeth en 1818: lamenta que como mujer no tenga la oportunidad de viajar para ampliar su experiencia.

    Elizabeth en 1831: Sólo llora y dice adiós con la mano.

    -Cambios en el carácter:

    Clerval en 1818: soñador y poeta

    Clerval en 1831: un imperialista colonialista que ama la empresa, las dificultades y el peligro.

    -La madre de Victor:

    Caroline Frankenstein en 1818: muere porque tontamente ignora el consejo de mantenerse alejada de Elizabeth, que se está recuperando de la escarlatina.

    Caroline Frankenstein en 1831: sacrifica intencionalmente su vida para cuidar de la enferma Elizabeth

    -La acusación de Elizabeth contra el sistema de justicia en la versión de 1818, borrada totalmente de la versión de 1831:

    Cuando una criatura es asesinada, otra es inmediatamente privada de la vida de una manera lenta y torturante; entonces los verdugos, con sus manos pero apestando con la sangre de la inocencia, creen que han hecho una gran obra. A esto le llaman retribución. ¡Nombre odioso! Cuando se pronuncia esa palabra, sé que se van a infligir castigos mayores y más horrendos que los que el tirano más sombrío ha inventado jamás para saciar su mayor venganza.
    Yo no prestaría tanta atención a estos detalles. Es verdad que la sucesión de casualidades es increíble... pero son básicamente recursos que permitan que siga la historia, y no es algo que me moleste demasiado (peor me parece la repentina desaparición del hermano mediano). Hay imprecisiones y alguna que otra inconsistencia en lo tocante al aspecto/indumentaria/tamaño de la Criatura, pero yo creo que fueron en parte intencionadas. De algún modo Mary estaba intentando dar forma o concrección a algo que no la tenía, y esta imprecisión es parte del horror que suscita el Monstruo. Algunos críticos han querido ver en esto una suerte de anticipación al horror lovecraftiano, basado también en lo que es informe y a la vez polimorfo. Si bien el horror que describe Mary es más humano, o expresado desde una perspectiva humana si se quiere. Lo que de verdad asusta de ese monstruo no es su diferencia, sino su semejanza, como él mismo reconoce en un pasaje:

    "Dios hizo al hombre hermoso y atractivo, a su propia imagen: en cambio, mi figura era una mezcla inmunda, una parodia de la tuya, más espantosa aún por su mismo parecido."
    El personaje de Safie no aparece como tal en ninguna versión -al menos, que yo recuerde- excepto en la de Dan Curtis... donde aparece representada como una española ... con peineta y todo...Aquí también hay otro cambio significativo, pero interesante, consistente en hacer que sea Agatha la que esté ciega y se convierta, de paso, en una suerte de interés romántico para el Monstruo, introduciéndosele así en el mundo de los sentimientos. En la miniserie de 2004 y en la versión de Branagh creo recordar que este personaje es sustituido por una niña pequeña que tiene la familia, y de cuya educación se aprovecha el Monstruo. Tampoco este me parece un cambio descabellado: después de todo, su desarrollo y educación son como los que podría tener un niño, con la diferencia de que él está tan desprovisto de referentes que no tiene padres ni familia.
    Última edición por Jane Olsen; 17/10/2018 a las 19:43
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins