Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 888

Tema: De la literatura al cine

Ver modo hilado

  1. #11
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Sobre el doppelgänger, también puedes considerar el detalle presente en The Bride of Frankenstein de James Whale: Elsa Lanchester interpreta en el prólogo a Mary Shelley y, más tarde, dentro de la narración, a la novia del monstruo, o como dice el título, "de Frankenstein". Puestos a jugar, si "the bride" es Mary, ¿Frankenstein es Percy?


    La novia de Frankenstein es otra de las que quiero ver, confieso que por primera vez, no sabía eso de la Lanchester. Ayer pude ver La maldición de Frankenstein, es decir, la primera de Fisher y es una adaptación de la obra simplificándola al máximo donde se evidencia un presupuesto no muy elevado. Aun así hay algo que tiene que ver con mi exposición anterior de alguna manera. De todos modos, es posible que la adaptación sueca contara con menos pasta y me atrevo a decir que es la mejor de todas las versiones cinematográficas sin haberlas visto todas. La segunda mejor, diré que es Remando al viento a pesar de no ser una verdadera adaptación (lo mismo se puede decir de la de Fisher) pero es que ninguna como la española tiene imágenes que recuerdan directamente a la novela:



    Esa imagen del barco (hay unas cuantas) nos remite como ninguna a la historia del capitán Walton. Hay otras maravillosas como el momento del monstruo y de William (no he encontrado resolución mejor):



    Así como las referencias a Friedrich constantes, Remando al viento es el Barry Lyndon de España.

    Volviendo a Fisher, yo creo que las intenciones de la película de la Hammer no son en ningún caso buscar fidelidad, precisamente, y se recurre a invenciones del todo ridículas. Un ejemplo es el affaire absurdo que tiene Victor con la criada para luego…

    Spoiler Spoiler:


    Pero hagamos un repaso desde el principio. Desde el mismo momento en que empieza ya nos damos cuenta de que la película tiene la misma fidelidad a la novela que Victor a la criada, hace pequeños guiños a la obra pero modificándolos ¿por qué? Bueno la película no se airea, darle aire la habría convertido en algo mucho más caro así que Fisher prefiere que transcurra casi de forma constante en interiores, con muy pocos personajes y con un claro gusto por la elipsis.

    ¿En qué se parece a la novela?:

    Spoiler Spoiler:


    ¿En qué no se parece? En todo lo demás, es decir en el 99%. O sea, no aparece el padre de Victor, no aparece William, no aparece Ernest, no aparece Walton… el monstruo tiene una escena que es idéntica a la de una de zombis de Romero (cuando está encadenado), Victor tiene un carácter agrio ya desde niño, Elizabeth le importa un pito… y más…

    Spoiler Spoiler:


    De todos modos, hay una cosa interesante, como decía al principio y está en el final…

    Spoiler Spoiler:


    Resumiendo, película entretenida y modesta que en ningún momento me aburrió, parece intentar homenajear al primer film de Whale y a la obra literaria y al mismo tiempo querer distanciarse. Pero está lejos de ser el gran filme que dice imdb con un 7,2. De todos los votantes de la página o bien se leyeron la novela 4 (lo doy por seguro) o bien la juzgan sin pretender establecer una comparación. Creo que esto último es lo mejor que se puede hacer.

    Como curiosidad, es la película que están viendo Lolita, su madre y James Mason en la famosa película del genio Stanley Kubrick.

    Cita Iniciado por DrxStrangelove Ver mensaje
    Pero es que no solo hay información sobre las novelas. Esto no es "Frankenstein de Mary Shelley", es "Frankenstein de Mary Shelley edición anotada", y también hay información sobre las adaptaciones cinematográficas y la influencia que ha ejercido el monstruo en la cultura popular. A mi me parece más que apropiado utilizar la imagen de Karloff para representar la que, nos guste o no, ha sido la imagen más iconográfica del monstruo en la imaginería del público durante generaciones.
    Sí, entiendo que esa es la intención pero me gusta taaaaaaan poco… Pese a todo no creo que haya edición más completa que esa porque incluso en las notas vienen los fragmentos completos de 1831 que se diferencian de 1818.
    Última edición por Mizoguchi; 20/10/2018 a las 12:58

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins