Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 888

Tema: De la literatura al cine

Vista híbrida

  1. #1
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    He empezado ya a ver dos adaptaciones. Una de Frankenstein (esa donde Ian Holm es los dos personajes que ya hemos dicho) y una de Drácula. Esta última es aquella en la que el actor que da vida al Conde es Louis Jourdan, lo cual hace que se parezca más a otro Conde, Mario, que al terrorífico personaje stokeriano.



    Bueno, como tengo más avanzada la versión draculiana (las veo a la vez) comentaré mis impresiones de ella y en cuanto las terminé daré mi veredicto definitivo de las dos.

    Lo primero, el personaje que más me gusta de esa adaptación con el tal Jourdan es del de Mina, han elegido a una actriz frágil y muy bonita en la línea de como yo me imagino a ese personaje y cercano a lo que sería el de Winona en la de Coppola que no me molesta en absoluto.



    Directamente esta preciosidad de actriz es la única persona del reparto que verdaderamente me gusta y que creo que encaja para el papel. No me convence para nada por ejemplo Lucy, cuya actriz sin ser tan guapa como la anterior, no da en absoluto esa sensación de inocencia que transmite la novela.

    Hay algunos efectos especiales que son algo más que cutres, por ejemplo el Conde descendiendo por las paredes del castillo, directamente invitan a la carcajada. O cuando a este malvado personaje le pone el ver sangre de repente vemos unas imágenes como en negativo (en plan lo que hizo Murnau con el carruaje de Nosferatu, pero en cutre salchichero). Hay otra cosa que me resulta extrañísima y es cuando vemos al famoso barco que trae a quien ya sabemos con el mar revuelto. Los personajes ¡lo ven desde la ventana! no recuerdo que esto fuera así en la novela pero es que el barquito parece de juguete totalmente. La ambientación tampoco está demasiado lograda y el hecho de que se rodara en vídeo, o eso deduzco por la poca calidad de la fotografía, no ayuda mucho.

    Pero, por ahora, hay algunas cosas a favor. Se sigue bien la historia e incluso tiene bastante fidelidad con el original (con lo que he visto y sin tener en cuenta el terrible detalle de que Drácula no sea un viejo desde el inicio como debería ser). Me quedo sobre todo con ese cementario desde donde se ve el mar. Me parece que existe realmente ese lugar, no sé si rodaron allí o no pero recuerdo que era similar. Es una de las cosas que más me gustan de la novela.

  2. #2
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    A mí me gusta bastante esta versión... aunque el rodaje a vídeo en unas escenas (cosas de la época en que se rodó) produce una sensación extraña, al igual que los (de)efectos especiales... también muy de su época. Los actores... pues me parece que están correctos, sin más (me gusta especialmente el Van Helsing, bastante cercano a lo que yo me imagino al leer el libro; el que menos Quincey Holmwood [sic]; no entiendo que cojan a un actor inglés para obligarle a fingir un espantoso acento americano). El problema principal que tengo... es Louis Jourdan, que es, digamos, demasiado francés. Nunca me hizo demasiada gracia: aquí parece que te han querido mostrar un conde latin lover en la línea de un Langella, pero mientras que Langella me gusta, Jourdan no me gusta tanto. Con todo, su profunda voz, sus suaves modales y su manera de hablar un tanto amanerada añaden, en algún que otro momento, un aire francamente inquietante a ese conde (que además es de los pocos que he visto con pelo en la palma de las manos y bajando por la pared del castillo, dos elementos que aparecían en la novela).
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  3. #3
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,854
    Agradecido
    65209 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    A mí me gusta bastante esta versión... aunque el rodaje a vídeo en unas escenas (cosas de la época en que se rodó) produce una sensación extraña, al igual que los (de)efectos especiales... también muy de su época. Los actores... pues me parece que están correctos, sin más (me gusta especialmente el Van Helsing, bastante cercano a lo que yo me imagino al leer el libro; el que menos Quincey Holmwood [sic]; no entiendo que cojan a un actor inglés para obligarle a fingir un espantoso acento americano). El problema principal que tengo... es Louis Jourdan, que es, digamos, demasiado francés. Nunca me hizo demasiada gracia: aquí parece que te han querido mostrar un conde latin lover en la línea de un Langella, pero mientras que Langella me gusta, Jourdan no me gusta tanto. Con todo, su profunda voz, sus suaves modales y su manera de hablar un tanto amanerada añaden, en algún que otro momento, un aire francamente inquietante a ese conde (que además es de los pocos que he visto con pelo en la palma de las manos y bajando por la pared del castillo, dos elementos que aparecían en la novela).
    Tampoco Louis Jourdan es santo de mi devoción aunque reconozco que está muy bien en algunas películas como CARTA DE UNA DESCONOCIDA, LA MUJER PIRATA o GIGI. Lo que desconocía es que el actor fue el narrador (no acreditado) en dos películas que tengo en gran estima como ARIANE e IRMA LA DULCE, ambas de Billy Wilder.

  4. #4
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,639
    Agradecido
    56193 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Tampoco Louis Jourdan es santo de mi devoción aunque reconozco que está muy bien en algunas películas como CARTA DE UNA DESCONOCIDA, LA MUJER PIRATA o GIGI. Lo que desconocía es que el actor fue el narrador (no acreditado) en dos películas que tengo en gran estima como ARIANE e IRMA LA DULCE, ambas de Billy Wilder.
    Tampoco es un actor que me guste, pero creo que en Carta de una desconocida estaba muy bien, el papel le iba como un guante.

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Tengo ganas de volver a revisar la versión de Coppola que tuve oportunidad de verla en el día de mi cumpleños cuando se estrenó allá por 1992. Todo el mundo la pone tan mal que me están dando ganas de volver a verla.
    Me pasa un poco lo mismo. Creo que no la he vuelto a ver completa desde su estreno. Visualmente tenía momentos muy espectaculares (y sale Winona Ryder... que por aquel entonces era una de mis debilidades). A ver si me animo.

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje

    El Nosferatu de Herzog me parecé un "remake" en color de la maravillosa obra de Murnau (que también adapta libremente la novela original pero que es la más fiel al personaje) y además detesto a Klaus Kinski.
    Pues consigue un parecido notable a Max Schreck. De todas maneras, en eso de detestarlo, me parece que no eres el único, incluido su "amigo/enemigo" Werner Herzog. Recomendable el documental Mein liebster Feind, dirigido por el propio Herzog.

  5. #5
    Cruzado Cinéfilo Avatar de Nomenclatus
    Fecha de ingreso
    07 ago, 07
    Mensajes
    9,877
    Agradecido
    10236 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    La ambientación tampoco está demasiado lograda y el hecho de que se rodara en vídeo, o eso deduzco por la poca calidad de la fotografía, no ayuda mucho.
    Pues al menos en lo que respecta a los tramos que transcurren en el castillo, a mí me parece que hicieron un gran trabajo en ese sentido, teniendo en cuenta el presupuesto que manejaron y el sistema de video utilizado. Yo creo que es un ejemplo arquetípico de lo que uno espera ver en una adaptación televisiva y/o cinematográfica de "Drácula".

    Lo que me cuesta tragar de esta adaptación, y su principal error, es el actor escogido para encarnar a "Drácula". Con un aspecto de hombre normal y corriente y con un look, en cuanto al peinado y demás, bastante actual (en relación a la época en que se rodó la miniserie). En esa foto en concreto, porque tiene sangre en la comisura de los labios, pero si se escoge cualquier otra en que no haya indicios de ese estilo, si cualquiera que no haya visto la serie, la ve, y la valora pues, fuera del contexto, en la vida te puedes imaginar que ese actor encarne a un vampiro. Puede colar por empleado de banca, vendedor de enciclopedias, cartero, en fin, cualquier profesión corriente y moliente contemporanea. Vamos, es que no me explico, como en una teleserie en la que buscaron bastante fidelidad a la novela, cometieron un error de ese calibre, en el casting.
    "Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."

    Osario de Wamba

  6. #6
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    A mí me gusta bastante esta versión... aunque el rodaje a vídeo en unas escenas (cosas de la época en que se rodó) produce una sensación extraña, al igual que los (de)efectos especiales... también muy de su época. Los actores... pues me parece que están correctos, sin más (me gusta especialmente el Van Helsing, bastante cercano a lo que yo me imagino al leer el libro; el que menos Quincey Holmwood [sic]; no entiendo que cojan a un actor inglés para obligarle a fingir un espantoso acento americano). El problema principal que tengo... es Louis Jourdan, que es, digamos, demasiado francés. Nunca me hizo demasiada gracia: aquí parece que te han querido mostrar un conde latin lover en la línea de un Langella, pero mientras que Langella me gusta, Jourdan no me gusta tanto. Con todo, su profunda voz, sus suaves modales y su manera de hablar un tanto amanerada añaden, en algún que otro momento, un aire francamente inquietante a ese conde (que además es de los pocos que he visto con pelo en la palma de las manos y bajando por la pared del castillo, dos elementos que aparecían en la novela).
    Efectivamente, los efectos especiales se podrían calificar como defectos especiales como bien dices. Los momentos que parecen en negativo quedan espantosamente mal en casi todas las ocasiones. Yo creo que si no tienes presupuesto para hacer algo, lo mejor es que trates de mostrarlo de otra manera, por ejemplo no haciéndolo. El descenso del Conde por los muros del castillo perfectamente podría contarse con una voz en off y el personaje asomándose sin que se viera tal despropósito. Ese reptar está de todos modos en la versión de Coppola, si no lo recuerdo mal, pero claro, con sólo 70 millones de dólares (no tengo ni idea de lo que costó la película, así que exagero) de diferencia y con décadas por delante de avances tecnológicos.

    A su favor, esta adaptación con Jourdan parece tener más semejanzas con la novela que la de Coppola, que la convirtió en una historia de amor para hacer caja, que por aquel entonces le hacía falta. Esa versión coppoliana aún así es probablemente la mejor acabada de todas, si pudiera hacer un director's cut para quitar la de tonterías que tiene y de paso eliminar digitalmente a Keanu Reeves… ganaría mucho.

    La versión con Langella no la he visto jamás. Dudo que ninguna me vaya a gustar más que Nosferatu, que pese a que se toma muchas libertades con respecto a la novela, es una obra sublime, la que mejor me transmite las sensaciones del libro. Reconozco que tampoco me disgusta la versión (el remake sonoro) de Werner Herzog, pero probablemente aquí me quedaré solo.

    Cita Iniciado por Nomenclatus Ver mensaje
    Pues al menos en lo que respecta a los tramos que transcurren en el castillo, a mí me parece que hicieron un gran trabajo en ese sentido, teniendo en cuenta el presupuesto que manejaron y el sistema de video utilizado. Yo creo que es un ejemplo arquetípico de lo que uno espera ver en una adaptación televisiva y/o cinematográfica de "Drácula".

    Lo que me cuesta tragar de esta adaptación, y su principal error, es el actor escogido para encarnar a "Drácula". Con un aspecto de hombre normal y corriente y con un look, en cuanto al peinado y demás, bastante actual (en relación a la época en que se rodó la miniserie). En esa foto en concreto, porque tiene sangre en la comisura de los labios, pero si se escoge cualquier otra en que no haya indicios de ese estilo, si cualquiera que no haya visto la serie, la ve, y la valora pues, fuera del contexto, en la vida te puedes imaginar que ese actor encarne a un vampiro. Puede colar por empleado de banca, vendedor de enciclopedias, cartero, en fin, cualquier profesión corriente y moliente contemporanea. Vamos, es que no me explico, como en una teleserie en la que buscaron bastante fidelidad a la novela, cometieron un error de ese calibre, en el casting.
    Yo la fotografía la veo cutrilla, pero claro, es vídeo (o eso creo) y tiene enormes limitaciones. No puedes conseguir lo mismo que en fotografía cinematográfica. Hay algunas cosas de esta versión que, pese a todo, me gustan pero llevo sólo visto menos de 1 hora, así que me queda la mitad y algo más. Por ejemplo, me encanta ver a Harker en la biblioteca del Conde (no lo recuerdo en otra versión) y la advertencia que tanto me gustó en la novela de no quedarse dormido fuera de su habitación. Esto es de lo que más terror me dio al leer esa magnífica obra.

    Jourdan no me gusta nada, además es un tremendo error que no sea el Conde un anciano desde el inicio, esto ocurre en el Drácula de Jess Franco, donde rejuvenece con el tiempo. También en la versión de Coppola se veía a Oldman joven, que yo recuerde, y al inicio era un anciano cuando recibe a Neo
    Última edición por Mizoguchi; 28/10/2018 a las 20:38

  7. #7
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,639
    Agradecido
    56193 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    ...
    La versión con Langella no la he visto jamás. Dudo que ninguna me vaya a gustar más que Nosferatu, que pese a que se toma muchas libertades con respecto a la novela, es una obra sublime, la que mejor me transmite las sensaciones del libro. Reconozco que tampoco me disgusta la versión (el remake sonoro) de Werner Herzog, pero probablemente aquí me quedaré solo.

    ...
    Sonoro, en color y con un final muy diferente. A mí no me desagrada la versión de Herzog, pero... me sobran ratas y no puedo dejar de pensar que ver a Kinski corriendo con un ataúd bajo el brazo por las calles de Delft resulta bastante ridículo.


  8. #8
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    La versión de Werner Herzog la vi una vez y no me quedaron ganas de volver a verla . Con todo, yo debo tener cierta vena masoquista porque hay por ahí una secuela oficiosa llamada Nosferatu en Venecia, que...¡madre mía ! Si no es la peor película que he visto en mi vida, no queda muy lejos.

    A mí me encanta la versión de John Badham con Frank Lagella (y mira que a mí no me suelen gustar los Dráculas románticos), pero ¡aviso! como dicen los títulos de crédito, tiene más que ver con la obra de teatro de Hamilton Deane que con la novela de Stoker. De hecho es una especie de remake (mejorándolo en bastantes cosas, desde mi punto de vista) del clásico de Tod Browning con Bela Lugosi.



    "La historia de la pasión más extraña que el mundo ha conocido..."



    "A lo largo de la historia, un nombre ha llenado los corazones de los hombres de terror... y los de las mujeres, de deseo..."
    Última edición por Jane Olsen; 28/10/2018 a las 21:40
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  9. #9
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,639
    Agradecido
    56193 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    A mí la versión de Badham nunca me ha entusiasmado (la llegué a ver cuando se estrenó en 1980 y luego la he revisado varias veces en formato doméstico). Junto a algunos aciertos formales presenta errores notables de casting: un Donald Pleseance pasadísimo de vueltas (ni que fuera Brian Blessed en I, Claudius ) y un Olivier fingiendo un acento que se pretende holandés de lo más macarrónico (la obsesión de Olivier por fingir acentos extranjeros arruinó varios de sus personajes, como el cazanazis de Los niños del Brasil, algo que no hacía Gregory Peck con su Mengele).

  10. #10
    Cruzado Cinéfilo Avatar de Nomenclatus
    Fecha de ingreso
    07 ago, 07
    Mensajes
    9,877
    Agradecido
    10236 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    A mí la versión de Badham me gusta. No es mi preferida, pero es una peli que me gusta bastante. Por su excelente ambientación y por la genial banda sonora. Y es curioso, porque es una versión que se salta todo lo que ocurre en el castillo, y esta parte, en mi opinión, resulta la más atractiva e interesante de la novela tanto cuando la lees, como cuando la ves adaptada a tv o cine. Sin embargo esto lo compensa bastante bien con la deliciosa atmósfera y ambientación de la abadía, los tramos del cementerio y del barco, al principio y al final, etc... Mucha veces pienso que si esta versión nos hubiera mostrado también la parte del castillo, hubiera ganado bastantes puntos, y aunque menos fiel que la versión de Coppola, hubiera dudado a la hora de elegir mi versión preferida de Drácula, entre las 2.

    El "Nosferatu" de Herzog a mí también es una peli que me gusta, aunque me parece irregular. Tiene algunos momentos sublimes, mezclados con otros que no me convencen. Con todo, en conjunto, no me parece un mal remake, y creo que mantiene un nivel digno, en comparación con la original, película mítica y esencial dentro del género. La banda sonora del remake, es quizás lo más destacable. Tan sólo el inicio, con la música que suena mientras vemos las imágenes de momias reales, es algo que me cautivó desde la primera vez que la ví. Suscitó en mí unas sensaciones que ninguna película de terror ha conseguido igualar hasta el momento. No sabría explicarlo muy bien, es como una especie de miedo desasosiego pero procedente de algo que es real. Porque esas momias, no olvidemos que son reales. Y tan solo lo auténtico, es capaz de provocar esa sensación, y a eso le sumas la banda sonora tan especial , enigmática, cautivadora... que acompaña a la imagen, provocan una simbiosis tan acorde como efectiva.
    Última edición por Nomenclatus; 29/10/2018 a las 13:00
    "Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."

    Osario de Wamba

  11. #11
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    A mí la versión de Badham nunca me ha entusiasmado (la llegué a ver cuando se estrenó en 1980 y luego la he revisado varias veces en formato doméstico). Junto a algunos aciertos formales presenta errores notables de casting: un Donald Pleseance pasadísimo de vueltas (ni que fuera Brian Blessed en I, Claudius ) y un Olivier fingiendo un acento que se pretende holandés de lo más macarrónico (la obsesión de Olivier por fingir acentos extranjeros arruinó varios de sus personajes, como el cazanazis de Los niños del Brasil, algo que no hacía Gregory Peck con su Mengele).
    Estoy bastante de acuerdo en los fallos que comentas. Olivier y Pleasance, en plan abueletes tontorrones casi se cargan ellos solos la película (se notaba, además, que el pobre Olivier estaba ya para pocos trotes). El personaje de Mina/Lucy (la primera víctima del vampiro, que como pasaba en el Drácula de Browning, parece que no saben muy bien qué hacer con ella). Y como dice Nomenclatus, falta la parte de Transilvania, que suele ser la más interesante y atmosférica. Pero lo que queda es una maravilla. La poderosa banda sonora de John Williams. La ambientación tipo Belle Époque. Los paisajes (que sin embargo son Cournualles y no Withby: justo en la parte opuesta del país). Langella, un Drácula tan poderoso e intimidante como galante y sensual (retoma,modernizándolo, al dandy de ultratumba de Lugosi). Y no se puede hablar de adaptación fiel del libro... pero sí de esas otras adaptaciones transgresoras que a veces, si se hacen con inteligencia, tan buenos resultados producen. En este caso, es un dar la vuelta al calcetín a muchos de los temas que el libro planteaba. Si la Mina del libro parte a la caza de Drácula con el fin de restaurar su honor, cual damisela de comedia calderoniana, la Lucy de esta película (Lucy y Mina cambian sus papeles), resulta muy moderna en el sentido de que no se conforma con la vida que la sociedad de su tiempo le ofrece. El vampirismo, como pasaba en la novela de Stoker, es un elemento de transgresión y subversión de la sociedad... pero ya no de una manera negativa. Y para aquellos marginados por la sociedad, como las mujeres o las clases bajas -como pasaba en muchos de los primeros Dráculas de la Hammer- es un elemento de liberación, de escapismo. Drácula ya no es tanto un depredador sexual como un seductor peligroso (en el sentido de que viene a arrebatar a las mujeres de la influencia patriarcal de sus maridos, novios, padres...) que ofrece algo que se teme y se trata de reprimir. Hay una escena preciosa en que Lucy está bailando un tango -baile sensual y muy atrevido en esa época- con el sieso de su novio Jonathan. Y lo hacen de manera mecánica, fría, sin pasión... Poco después vemos a esa misma Lucy bailando un vals -paradigma de la danza disciplinada y formal-con el conde y se muestra como una cosa épica, extática y casi orgásmica... La muerte con Drácula es mucho más emocionante que la vida con un hombre normal que ronca en la cama.

    Cita Iniciado por Nomenclatus Ver mensaje
    A mí la versión de Badham me gusta. No es mi preferida, pero es una peli que me gusta bastante. Por su excelente ambientación y por la genial banda sonora. Y es curioso, porque es una versión que se salta todo lo que ocurre en el castillo, y esta parte, en mi opinión, resulta la más atractiva e interesante de la novela tanto cuando la lees, como cuando la ves adaptada a tv o cine. Sin embargo esto lo compensa bastante bien con la deliciosa atmósfera y ambientación de la abadía, los tramos del cementerio y del barco, al principio y al final, etc... Mucha veces pienso que si esta versión nos hubiera mostrado también la parte del castillo, hubiera ganado bastantes puntos, y aunque menos fiel que la versión de Coppola, hubiera dudado a la hora de elegir mi versión preferida de Drácula, entre las 2.

    El "Nosferatu" de Herzog a mí también es una peli que me gusta, aunque me parece irregular. Tiene algunos momentos sublimes, mezclados con otros que no me convencen. Con todo, en conjunto, no me parece un mal remake, y creo que mantiene un nivel digno, en comparación con la original, película mítica y esencial dentro del género. La banda sonora del remake, es quizás lo más destacable. Tan sólo el inicio, con la música que suena mientras vemos las imágenes de momias reales, es algo que me cautivó desde la primera vez que la ví. Suscitó en mí unas sensaciones que ninguna película de terror ha conseguido igualar hasta el momento. No sabría explicarlo muy bien, es como una especie de miedo desasosiego pero procedente de algo que es real. Porque esas momias, no olvidemos que son reales. Y tan solo lo auténtico, es capaz de provocar esa sensación, y a eso le sumas la banda sonora tan especial , enigmática, cautivadora... que acompaña a la imagen, provocan una simbiosis tan acorde como efectiva.
    La música de Nosferatu es una cosa rarísima... creo que rara hasta para los años 70... pero no produce mal efecto. Las momias que se ven en los títulos de crédito creo que eran las de Guanajuato (México).
    Última edición por Jane Olsen; 29/10/2018 a las 20:02
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  12. #12
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,854
    Agradecido
    65209 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    La versión de Werner Herzog la vi una vez y no me quedaron ganas de volver a verla . Con todo, yo debo tener cierta vena masoquista porque hay por ahí una secuela oficiosa llamada Nosferatu en Venecia, que...¡madre mía ! Si no es la peor película que he visto en mi vida, no queda muy lejos.

    A mí me encanta la versión de John Badham con Frank Lagella (y mira que a mí no me suelen gustar los Dráculas románticos), pero ¡aviso! como dicen los títulos de crédito, tiene más que ver con la obra de teatro de Hamilton Deane que con la novela de Stoker. De hecho es una especie de remake (mejorándolo en bastantes cosas, desde mi punto de vista) del clásico de Tod Browning con Bela Lugosi.



    "La historia de la pasión más extraña que el mundo ha conocido..."



    "A lo largo de la historia, un nombre ha llenado los corazones de los hombres de terror... y los de las mujeres, de deseo..."
    Como tengo recientes el visonado de una y de otro yo me decanto más por la versión Browning (parece el título de una estupenda película británica de Anthony Asquith con... Michael Redgrave... ) no porque sea más fiel a la novela original de Stoker (ninguna de las dos lo es) sino porque Bela Lugosi creó (al igual que la Criatura de Frankenstein interpretada por Boris Karloff) al personaje en el que se basarían (de una forma u otra) todas las interpretaciones posteriores.

    El Nosferatu de Herzog me parecé un "remake" en color de la maravillosa obra de Murnau (que también adapta libremente la novela original pero que es la más fiel al personaje) y además detesto a Klaus Kinski.

  13. #13
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,854
    Agradecido
    65209 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Efectivamente, los efectos especiales se podrían calificar como defectos especiales como bien dices. Los momentos que parecen en negativo quedan espantosamente mal en casi todas las ocasiones. Yo creo que si no tienes presupuesto para hacer algo, lo mejor es que trates de mostrarlo de otra manera, por ejemplo no haciéndolo. El descenso del Conde por los muros del castillo perfectamente podría contarse con una voz en off y el personaje asomándose sin que se viera tal despropósito. Ese reptar está de todos modos en la versión de Coppola, si no lo recuerdo mal, pero claro, con sólo 70 millones de dólares (no tengo ni idea de lo que costó la película, así que exagero) de diferencia y con décadas por delante de avances tecnológicos.

    A su favor, esta adaptación con Jourdan parece tener más semejanzas con la novela que la de Coppola, que la convirtió en una historia de amor para hacer caja, que por aquel entonces le hacía falta. Esa versión coppoliana aún así es probablemente la mejor acabada de todas, si pudiera hacer un director's cut para quitar la de tonterías que tiene y de paso eliminar digitalmente a Keanu Reeves… ganaría mucho.

    La versión con Langella no la he visto jamás. Dudo que ninguna me vaya a gustar más que Nosferatu, que pese a que se toma muchas libertades con respecto a la novela, es una obra sublime, la que mejor me transmite las sensaciones del libro. Reconozco que tampoco me disgusta la versión (el remake sonoro) de Werner Herzog, pero probablemente aquí me quedaré solo.



    Yo la fotografía la veo cutrilla, pero claro, es vídeo (o eso creo) y tiene enormes limitaciones. No puedes conseguir lo mismo que en fotografía cinematográfica. Hay algunas cosas de esta versión que, pese a todo, me gustan pero llevo sólo visto menos de 1 hora, así que me queda la mitad y algo más. Por ejemplo, me encanta ver a Harker en la biblioteca del Conde (no lo recuerdo en otra versión) y la advertencia que tanto me gustó en la novela de no quedarse dormido fuera de su habitación. Esto es de lo que más terror me dio al leer esa magnífica obra.

    Jourdan no me gusta nada, además es un tremendo error que no sea el Conde un anciano desde el inicio, esto ocurre en el Drácula de Jess Franco, donde rejuvenece con el tiempo. También en la versión de Coppola se veía a Oldman joven, que yo recuerde, y al inicio era un anciano cuando recibe a Neo
    La primera vez que se vió al Conde reptar por los muros de su castillo fue en la hammeriana SCARS OF DRACULA (1970, LAS CICATRICES DE DRÁCULA) de Roy Ward Baker.

    Tengo ganas de volver a revisar la versión de Coppola que tuve oportunidad de verla en el día de mi cumpleños cuando se estrenó allá por 1992. Todo el mundo la pone tan mal que me están dando ganas de volver a verla.

  14. #14
    Cruzado Cinéfilo Avatar de Nomenclatus
    Fecha de ingreso
    07 ago, 07
    Mensajes
    9,877
    Agradecido
    10236 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Tengo ganas de volver a revisar la versión de Coppola que tuve oportunidad de verla en el día de mi cumpleños cuando se estrenó allá por 1992. Todo el mundo la pone tan mal que me están dando ganas de volver a verla.
    No hombre, todo el mundo no. Yo por lo menos no. Aunque pienso que la adaptación perfecta de "Drácula" está todavia por venir, mi versión preferida de "Drácula" es la de Coppola, sin duda. Y en mi opinión, veo que es la más equilibrada en todos los aspectos. Buen presupuesto, buenos FX, bastante fiel a la novela, genial B.S.O., deliciosa ambientación y atmósfera. Fotografía y puesta en escena para quitarse el sombrero, muy buen casting, buenos momentos de terror, buenas escenas de acción, en el aspecto del conde, por lo menos de todas las que he visto, me parece la más fiel, con diferencia. En el resto, no es la que más, pero yo creo que respeta bastante la novela. Vamos, es que no sé como has podido sobrevivir sin revisionar "Drácula" de Coppola durante tanto tiempo.
    "Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."

    Osario de Wamba

  15. #15
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,854
    Agradecido
    65209 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine


  16. #16
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    He finalizado ya el visionado de Count Dracula de 1977 y creo que es la adaptación más fiel de cuantas he visto hasta ahora de la novela de Bram Stoker. Prácticamente lo único que modifica es la edad del Conde, algo que en mi caso hace que le reste muchísimo en la valoración final que hago de esta película (serie en realidad, ya que parece que se emitió en 3 capítulos).

    Me parece que son más las virtudes que los defectos pero el resultado me deja un tanto indiferente, detesto bastante esos efectos ya comentados así como el trabajo en los decorados en algunos casos. Además le veo, quizá por el hecho de ser serie, un problema importante de montaje. Hay un montón de fundidos encadenados para pasar de una escena a otra que resultan un tanto bruscos y le otorgan un ritmo un tanto extraño, también algunos actores no me terminan de convencer en absoluto. Curioso que nadie haya mencionado que el actor que interpreta a Renfield sea el gran Luis Moya ¡trata de arrancarlo, Carlos!. Sería un papel en su juventud:



    ¿Por qué es él, no? yo creo que sí con el pseudónimo de Jack Shepherd, el actor más pasado de vueltas de la película por otra parte. Su Renfield no me gustó absolutamente nada.

    En cualquier caso es una adaptación muy visible, ideal si quieres ver en imágenes lo (probablemente) más próximo que se haya hecho. He de decir que me parece que no llega en calidad a la adaptación sueco-irlandesa más fiel del otro mito, Frankenstein. Pronto comentaré mi impresión de la versión televisiva con Ian Holm de esta última obra.
    Última edición por Mizoguchi; 31/10/2018 a las 14:20

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins