Efectivamente, los efectos especiales se podrían calificar como defectos especiales como bien dices. Los momentos que parecen en negativo quedan espantosamente mal en casi todas las ocasiones. Yo creo que si no tienes presupuesto para hacer algo, lo mejor es que trates de mostrarlo de otra manera, por ejemplo no haciéndolo. El descenso del Conde por los muros del castillo perfectamente podría contarse con una voz en off y el personaje asomándose sin que se viera tal despropósito. Ese reptar está de todos modos en la versión de Coppola, si no lo recuerdo mal, pero claro, con sólo 70 millones de dólares (no tengo ni idea de lo que costó la película, así que exagero) de diferencia y con décadas por delante de avances tecnológicos.
A su favor, esta adaptación con Jourdan parece tener más semejanzas con la novela que la de Coppola, que la convirtió en una historia de amor para hacer caja, que por aquel entonces le hacía falta. Esa versión coppoliana aún así es probablemente la mejor acabada de todas, si pudiera hacer un director's cut para quitar la de tonterías que tiene y de paso eliminar digitalmente a Keanu Reeves…

ganaría mucho.
La versión con Langella no la he visto jamás. Dudo que ninguna me vaya a gustar más que
Nosferatu, que pese a que se toma muchas libertades con respecto a la novela, es una obra sublime, la que mejor me transmite las sensaciones del libro. Reconozco que tampoco me disgusta la versión (el remake sonoro) de Werner Herzog, pero probablemente aquí me quedaré solo.
Yo la fotografía la veo cutrilla, pero claro, es vídeo (o eso creo) y tiene enormes limitaciones. No puedes conseguir lo mismo que en fotografía cinematográfica. Hay algunas cosas de esta versión que, pese a todo, me gustan pero llevo sólo visto menos de 1 hora, así que me queda la mitad y algo más. Por ejemplo, me encanta ver a Harker en la biblioteca del Conde (no lo recuerdo en otra versión) y la advertencia que tanto me gustó en la novela de no quedarse dormido fuera de su habitación. Esto es de lo que más terror me dio al leer esa magnífica obra.
Jourdan no me gusta nada, además es un tremendo error que no sea el Conde un anciano desde el inicio, esto ocurre en el
Drácula de Jess Franco, donde rejuvenece con el tiempo. También en la versión de Coppola se veía a Oldman joven, que yo recuerde, y al inicio era un anciano cuando recibe a Neo
