Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 888

Tema: De la literatura al cine

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,639
    Agradecido
    56193 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por DrxStrangelove Ver mensaje

    (Por cierto, la actuación de Jack Nicholson en esta película es un estupendo punto de partida para debatir sobre lo que es una buena o mala actuación. Se criticó duramente su trabajo aquí, tildándolo de sobreactuado, pero un día me gustaría hablar sobre lo que es realmente la sobreactuación. Un actor no tiene, ni muchísimo menos, la obligación de ofrecer una representación realista sobre un personaje; ni siquiera una película tiene tal obligación; lo importante es que el actor ofrezca el tono adecuado para potenciar las necesidades de la película en todo su conjunto. Y el trabajo de Nicholson, aquí, me parece un despliegue de talento inigualable, vamos, espectacular.)
    Totalmente de acuerdo. En esto hay escuelas, ya conocemos la famoso anécdota entre Laurence Olivier y Dustin Hoffman: aquí se cuenta una, aunque a mí me suena otra que consistía en llegar cansado después de una supuesta carrera. Hoffman empezaba a correr y a correr y llegaba reventado. Olivier simplemente esperaba su momento, se levantaba de la silla y conseguía transmitir la misma impresión. En fin, si non è vero, è ben trobato. A mí la interpretación de Nicholson siempre me ha gustado, me parece ajustada al personaje y a la historia que nos cuenta Kubrick (además de ser muy divertida, kubrickianamente divertida; aunque el sentido del humor de Kubrick tenía miga, véase lo que tuvo que sufrir la pobre Shelley Duvall, o los tour de force de Sellers, que en Dr.Strangelove me encantan, pero en Lolita, no).

    Cita Iniciado por DrxStrangelove Ver mensaje
    Y ya por último, lo relacionado con Kubrick y Spielberg respecto a "A.I.", cuando digo que Kubrick hubiera hecho una película diferente a Spielberg no lo digo por señalar las virtudes de uno sobre el otro y con animo de menospreciar a Spielberg. Kubrick hubiera hecho una película diferente de la misma manera que Lynch, Ford, Fincher, Scorsese, forman o cualquier otro director, hubiera hecho una película diferente. A mi las emulaciones no me valen. Considero absolutamente imposible que un artista se calce el alma de otro para crear exactamente lo mismo bajo su tutela. Para mi, "A.I." es Spielberg, por mucha documentación previa proporcionada por Kubrick. Hace mucho tiempo que no veo esta película, pero no recuerdo en ella ni un ápice de la enormidad que han desprendido siempre los fotogramas de la obra de Kubrick, pero ni por asomo. La composición de una sola fotografía de Kubrick abarca el mundo entero, mientras que Spielberg necesita apoyarse en el las transiciones, el montaje y el ritmo para manifestarse. (Y aunque yo prefiero descaradamente a uno antes que al otro, no me oiréis nunca decir quién de los dos es mejor. Esto atiende simplemente a la mirada que tengamos cada uno y coincidamos en mayor o menor medida con la del artista)
    No hay manera de dejar la cuestión sobre A.I. Completamente de acuerdo con lo marcado: el proyecto pasa a ser de Spielberg, por supuesto, no creo que ni Kubrick ni su familia pudieran creer ni querer nunca que un director con la personalidad de Spielberg se fuera a convertir en un mero transcriptor del guion de Kubrick. La cuestión es si el proyecto en sí se consideraba puesto en buenas manos o no, a sabiendas que no sería nunca lo que Kubrick hubiera hecho, como la frase de Kubrick que he citado hace poco muestra. Pero eso es una cosa, y otra muy diferente saber qué hubiera sido la película dirigida por Kubrick. Ahí no llego.

  2. #2
    maestro Avatar de DrxStrangelove
    Fecha de ingreso
    20 mar, 15
    Ubicación
    War Room
    Mensajes
    1,601
    Agradecido
    6154 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Totalmente de acuerdo. En esto hay escuelas, ya conocemos la famoso anécdota entre Laurence Olivier y Dustin Hoffman: aquí se cuenta una, aunque a mí me suena otra que consistía en llegar cansado después de una supuesta carrera. Hoffman empezaba a correr y a correr y llegaba reventado. Olivier simplemente esperaba su momento, se levantaba de la silla y conseguía transmitir la misma impresión. En fin, si non è vero, è ben trobato. A mí la interpretación de Nicholson siempre me ha gustado, me parece ajustada al personaje y a la historia que nos cuenta Kubrick (además de ser muy divertida, kubrickianamente divertida; aunque el sentido del humor de Kubrick tenía miga, véase lo que tuvo que sufrir la pobre Shelley Duvall, o los tour de force de Sellers, que en Dr.Strangelove me encantan, pero en Lolita, no).
    Si, creo que te refieres a "Marathon Man" ¿puede ser?, donde ambos actores coinciden. Y si no recuerdo mal, el propio Hoffman estuvo dos días sin dormir antes de rodar la escena de la tortura para dar credibilidad al personaje. Increíble.

    De todas formas, el apunte que yo quería hacer respecto a la actuación de Nicholson en "El Resplandor", va más enfocado al tratamiento del personaje por parte del actor que el camino introspectivo que recorre para representarlo. La representación de Jack Torrance, por orden explícita de Kubrick, es pretendidamente hiperbólica, que no sobreactuada. De esta manera hace que pienses en la caricatura (seria) del personaje para ver con mas facilidad lo que hay detrás.
    Y si, desde luego que hay mucho humor y sarcasmo en la interpretación de Nicholson, por supuestisimo. Kubrick tenía un sentido del humor muy ácido que incluso parecía disfrutar con cada una de las tomas. De hecho, creo que la escena donde Nicholson amenaza con el bate a su mujer conserva el récord de numero de tomas para una escena. Kubrick se lo pasaría en grande.

    Respecto a lo de "A.I.", yo si que creo que Kubrick pensara en producir la película y que Spielberg la dirigiera. Si hay algo que Kubrick envidiaba de Spielberg, era la capacidad que este tenía para congregar a un numero tan elevado de público a través de un estilo cinematográfico mucho mas sentimentalista.

  3. #3
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,639
    Agradecido
    56193 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Sí, Marathon Man es donde coincidieron, aunque tengo la impresión de que es de esas anécdotas que se van construyendo con el tiempo y hay quien la cuenta de una manera o de otra, pero en todo caso queda clara la intención.

    Sobre lo del carácter hiperbólico de la interpretación de Nicholson, estoy de acuerdo. Además empieza ya en la primera secuencia, en la entrevista en el Overlook: la manera de hablar, de gesticular, es muy especial. Lo que viene a continuación es un crescendo que acaba con Jack convertido en una especie de monstruo dando vueltas por el laberinto persiguiendo a Danny. Lo mismo se podría decir de Shelley Duvall como Wendy. Esa Wendy aterrorizada en el lavabo es también hiperbólica, una muestra de horror extremo (que me recuerda la interpretación de Lillian Gish en Broken Blossoms, detalle al que llegué gracias a la insistencia de Mizoguchi de citar La carreta fantasma... ¡qué cosas tiene esto de los vínculos cinéfilos!).

    Es conocido el sentido del humor negrísimo de Kubrick, y cómo se partía de risa en el set, por ejemplo viendo a Peter Sellers (personaje, por cierto, de lo más turbio... y no me lo tengas en cuenta, visto tu avatar y tu nickname). Me recuerda lo que se comenta de David Lynch en Blue Velvet: que también se partía de risa en la secuencia de la violación de Isabella Rossellini por parte de Dennis Hopper. Estos genios...

    Lo de qué hubiera pasado en una producción de A.I. dirigida por Spielberg y producida por Kubrick daría para un film de ficción apasionante. Es una combinación explosiva, tanto que se me hace difícil imaginármela.
    Última edición por mad dog earle; 05/11/2018 a las 21:22

  4. #4
    maestro Avatar de DrxStrangelove
    Fecha de ingreso
    20 mar, 15
    Ubicación
    War Room
    Mensajes
    1,601
    Agradecido
    6154 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Sí, Marathon Man es donde coincidieron, aunque tengo la impresión de que es de esas anécdotas que se van construyendo con el tiempo y hay quien la cuenta de una manera o de otra, pero en todo caso queda clara la intención.

    Sobre lo del carácter hiperbólico de la interpretación de Nicholson, estoy de acuerdo. Además empieza ya en la primera secuencia, en la entrevista en el Overlook: la manera de hablar, de gesticular, es muy especial. Lo que viene a continuación es un crescendo que acaba con Jack convertido en una especie de monstruo dando vueltas por el laberinto persiguiendo a Danny. Lo mismo se podría decir de Shelley Duvall como Wendy. Esa Wendy aterrorizada en el lavabo es también hiperbólica, una muestra de horror extremo (que me recuerda la interpretación de Lillian Gish en Broken Blossoms, detalle al que llegué gracias a la insistencia de Mizoguchi de citar La carreta fantasma... ¡qué cosas tiene esto de los vínculos cinéfilos!).

    Es conocido el sentido del humor negrísimo de Kubrick, y cómo se partía de risa en el set, por ejemplo viendo a Peter Sellers (personaje, por cierto, de lo más turbio... y no me lo tengas en cuenta, visto tu avatar y tu nickname). Me recuerda lo que se comenta de David Lynch en Blue Velvet: que también se partía de risa en la secuencia de la violación de Isabella Rossellini por parte de Dennis Hopper. Estos genios...

    Lo de qué hubiera pasado en una producción de A.I. dirigida por Spielberg y producida por Kubrick daría para un film de ficción apasionante. Es una combinación explosiva, tanto que se me hace difícil imaginármela.

    Para nada! Si estoy de acuerdo contigo, así es como lo veo yo!
    Precisamente lo que hago con el Nick es señalar ese sarcasmo de Kubrick que, a traves del personaje, manifiesta la locura de los americanos y los Rusos por querer fabricar y disponer de la bomba definitiva. ¿No ves ahí a un genio, que aunque a priori se le podría catalogar de perturbado por la creación del personaje, lo que nos da a entender es todo lo contrario? También hago alusión a su irreverencia, ya que la pelicula sentó como una patada en los co... a la moral americana del momento

    Por lo demás, totalmente de acuerdo.
    Última edición por DrxStrangelove; 05/11/2018 a las 21:37

  5. #5
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,639
    Agradecido
    56193 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por DrxStrangelove Ver mensaje

    Para nada! Si estoy de acuerdo contigo, así es como lo veo yo!
    Precisamente lo que hago con el Nick es señalar ese sarcasmo de Kubrick que, a traves del personaje, manifiesta la locura de los americanos y los Rusos por querer fabricar y disponer de la bomba definitiva. ¿No ves ahí a un genio, que aunque a priori se le podría catalogar de perturbado por la creación del personaje, lo que nos da a entender es todo lo contrario? También hago alusión a su irreverencia, ya que la pelicula sentó como una patada en los co... a la moral americana del momento

    Por lo demás, totalmente de acuerdo.
    Yo creo que más de 50 años después sigue siendo un film irreverente (que ahora, además, desgraciadamente vuelve a estar de actualidad), aunque a estas alturas enormemente popular. Recuerdo la anécdota que se cuenta de Ronald Reagan. En su primera visita al Pentágono una vez llegado a la presidencia de Estados Unidos se interesó por visitar la "War Room"... ¡Genial!

    Este fin de semana fui a ver la exposición dedicada a Kubrick en el CCCB de Barcelona, que lleva ya años de gira por Europa (y donde hay una maqueta de la War Room), y pude comprobar el enorme tirón que tiene el director (la exposición estaba abarrotada) y cómo el público se quedaba magnetizado ante las pantallas que proyectaban fragmentos de sus películas, en especial el famoso final de Dr.Strangelove, con la exhibición de Peter Sellers y su "Mein Führer! I can walk!" y las imágenes de las bombas atómicas estallando al son del "We'll Meet Again", un final irresistible que te hace a la vez reír y llorar (como mínimo por dentro). Visto decenas de veces sigue siendo un momento estelar, de un sarcasmo devastador. Esos son los detalles que difícilmente veremos en un film de Spielberg, creo yo.

    Por cierto, para hacer honor a este hilo, ¿alguien ha leído la novela de Peter George?
    Última edición por mad dog earle; 06/11/2018 a las 09:17

  6. #6
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Este fin de semana fui a ver la exposición dedicada a Kubrick en el CCCB de Barcelona, que lleva ya años de gira por Europa (y donde hay una maqueta de la War Room), y pude comprobar el enorme tirón que tiene el director (la exposición estaba abarrotada) y cómo el público se quedaba magnetizado ante las pantallas que proyectaban fragmentos de sus películas, en especial el famoso final de Dr.Strangelove, con la exhibición de Peter Sellers y su "Mein Führer! I can walk!" y las imágenes de las bombas atómicas estallando al son del "We'll Meet Again", un final irresistible que te hace a la vez reír y llorar (como mínimo por dentro). Visto decenas de veces sigue siendo un momento estelar, de un sarcasmo devastador. Esos son los detalles que difícilmente veremos en un film de Spielberg, creo yo.

    Por cierto, para hacer honor a este hilo, ¿alguien ha leído la novela de Peter George?
    Este tipo de cosas son las que hacen a Kubrick un director único e irrepetible, capaz incluso de hacernos discrepar sin parar de una película que ni siquiera llegó a dirigir como A.I. y finalizo aquí mis comentarios hacia esa película.

    Con respecto a lo que me preguntaba Alcaudón de si es mejor Mizoguchi que Kubrick... a mí me gusta más Kubrick, Mizoguchi es uno de los grandes genios de la historia del cine pero si pones una exposición ten van 3 pensando que es un dibujante de manga.

    Películas imprescindibles suyas (de entre las que he visto): El intendente sansho, Cuentos de luna pálida de agosto, La calle de la vergüenza, Hermanas de Gion y me quedan otras obras maestras por ver ¡casi nada!: La emperatriz Yang Kwei-fei, Los amantes crucificados, Vida de Oharu, mujer galante, Utamaro y sus 5 mujeres, Historia del último crisantemo...

    Pero eso sí, Alcaudón, si Barry Lyndon sólo te parece lenta y bonita no me atrevo a recomendarte un director con un estilo tan pausado y capaz de rodar imágenes inolvidables.





    Por cierto, El intendente Sansho, considerada obra maestra del cine y la literatura, se tradujo al castellano hará poco más de 5 años, no puedo establecer comparativa puesto que no la he leído.

  7. #7
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,639
    Agradecido
    56193 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    ...

    Películas imprescindibles suyas (de entre las que he visto): El intendente sansho, Cuentos de luna pálida de agosto, La calle de la vergüenza, Hermanas de Gion y me quedan otras obras maestras por ver ¡casi nada!: La emperatriz Yang Kwei-fei, Los amantes crucificados, Vida de Oharu, mujer galante, Utamaro y sus 5 mujeres, Historia del último crisantemo...

    ...
    Entre las excelsas todavía añadiría otra: La señora Oyu. Todas las citadas son maravillosas, aunque desgraciadamente las ediciones que tenemos no están a la altura (me refiero a las de Deaplaneta, las de Filmax aún son peores).

    Sobre si es mejor Mizoguchi (el director de cine) o Kubrick... , qué difícil elección. Mizoguchi sin duda es uno de los grandes (como Ozu o Kurosawa), pero no hay duda que Kubrick es todo un fenómeno cultural de lo que llamamos Occidente, o sea que inevitablemente nos resulta más próximo. Yo tampoco me imagino una exposición dedicada al maestro japonés abarrotada y con la gente magnetizada ante fragmentos de sus films, en parte porque sus películas son lentas, a menudo a base de planos largos y majestuosos travellings. Pero quizá tendríamos alguna sorpresa, tanto por el espectacular boom de todo lo japonés (estos días también se ha celebrado en Barcelona el Festival del Manga con un éxito enorme, como cada año; por no hablar de la proliferación de restaurantes japoneses o, muchas veces, pseudojaponeses) como porque hay un público, quizá reducido, ávido de propuestas fuertes, de entidad. Recuerdo también hace unos años una exposición en el mismo CCCB en que se establecía una conexión (visualmente evidente) entre Carl Theodor Dreyer y el pintor danés Hammershoi. También los asistentes (que no eran tantos) se quedaban clavados ante fragmentos de Dreyer, en especial el deslumbrante final de Ordet. Y es que lamentablemente se juega más a alimentar los bajos instintos que a cultivar el gusto y la inteligencia, cuando de forma latente hay un público potencial a la espera que se conecte con él. Me acuerdo que fue en uno de aquellos programas de la 2 de Garci donde vi por primera vez la maravillosa El intendente Sansho, que me arrebató, a pesar de pasar una copia de calidad bastante mala y doblada. Otro hilo a abrir, el de Mizoguchi.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins