Es cierto que no he mencionado la versión de Leroy de Mujercitas pero si no lo he hecho ha sido porque he leído que se trata de una película que utiliza exactamente el mismo guión que la de Cukor. Es decir, es una versión en color de la anterior pero, según algunas críticas, es inferior a aquella y demasiado dulce. No he visto ni una ni otra. Otra cosa que debo decir es que las críticas mencionan a la Hepburn como la mejor Jo March de la historia y que en su interpretación se basan todas las demás Jo March que han aparecido después. Al principio me di cuenta de que la Hepburn podría parecer demasiado mayor para ese papel, tenemos que tener en cuenta que en la novela su personaje tiene al principio 15 años y la actriz tenía por entonces 26. Pero he mirado la edad de Saoirse Ronan cuando hizo la versión de Gerwig y tenía 25 años, casi lo mismo. Desconozco si a lo largo de la novela Jo March llega a los 25/26 años pero Ronan aparenta más jovencita que Hepburn pese a tener casi los mismos años cuando hicieron sus respectivas actuaciones. Lo juzgo viendo solamente fotogramas de las películas y sin haber leído la novela como he dicho. Otro detalle es que parece ser que en la novela Jo March es una chica con mucha garra, mucho temperamento y a la Hepburn en eso la ganaban pocas. Me preguntaba si la versión en la que este papel lo interpreta Wynona Ryder es realmente fiel o no, es una película muy querida por mucha gente porque es muy navideña pero los que la detestan dicen que es una buena película con una Ryder también demasiado dulce. Y una cosa ¿la versión de Gerwig desordenada es muy a lo Nolan? En la novela sí que estoy segura de que no ocurre eso, es lineal y hay quien dice que si no la has leído es posible perder el hilo en la versión de Gerwig.
En el caso de Madame Bovary efectivamente es más que posible la carga de moralina, esto no debería ocurrir de la misma manera en la versión de la Hepburn de Mujercitas, puesto que se trata de una película pre-code, anterior a la censura. Lo que parece completamente inadecuado es la elección de la actriz protagonista para la película de Renoir. Creo que la batalla estaría entre la de Minnelli y la de Chabrol. Todo lo que he leído es que la de Minnelli es muy libre, que también faltan pasajes esenciales de la novela que sí aparecen en la de Chabrol pero que la versión francesa no tiene vida.
Con respecto a Orgullo y prejuicio, la versión con Laurence Olivier, llamada Más fuerte que el orgullo, parece que se sitúa en una época posterior a la de la novela por aprovechar los decorados creo que de Lo que el viento se llevó, esta versión dicen que no tiene algunos pasajes clave de la novela. La versión con Keira Knightley, la mejor para muchos, y sobre todo muchas, tampoco se sitúa en la misma época de la novela sino en este caso me parece que en una no posterior sino anterior, hablo de memoria, pero cambia el final por completo. Esto último irrita a quienes han leído la novela y por este motivo prefieren la miniserie televisiva con Colin Firth.




LinkBack URL
About LinkBacks

), quizá la de Leroy, demasiado deudora de un cierto cine hollywoodiense.
Citar
