Gracias por tus palabras, compañero.
Decirte que lo que sí me sorprende, al menos un poco, es lo que comentas de gente que no va al cine desde la época de las pesetas. Imagino que en parte dejaron de ir por el descarado redondeo que se hizo hacia arriba con las entradas durante la época de transición al euro.
Aquí la cadena de cines más grande que hay, Yelmo, y si no me falla la memoria, también ponen el volumen bastante alto. O, al menos, lo suficiente como para que me sea imposible ir a día de hoy.
Saludos
¿Pero qué me cuentas?
Si no fuese porque su modelo de negocio parece estar al alza con esto de la crisis y con mucha gente buscando vender cosas para sacar lo que sea por ellas, diría que con esas iniciativas más que atraer al público, lo espantan
Me ha gustado tu analogía con la palomitera de maíz
No podría estar más de acuerdo contigo, Herbert
Gracias, Ludovico.
Para mí también solía ser una especie de ritual.
Si bien es cierto no tengo espacio ni recursos para montarme un entorno con pantalla y proyector, con la tele de 46" y mi modesto equipo 5.1 disfruto muy bien de todas y cada una de las películas que tenemos, así que no me puedo quejar en absoluto![]()
Una cosa que no comenté en el primer mensaje es que aquí en Tenerife, o al menos en la zona metropolitana donde resido, no hay cines que incluyan en su cartelera cine en V.O.S.
Recuerdo que hace unos años la cadena Yelmo tuvo la iniciativa de estrenar unos pocos títulos en V.O.S. pero lo hacían varios meses después de su estreno original, con lo cual pienso que resultaba menos atractivo de cara al espectador. Así se lo llegué a comentar al, por aquel entonces, gerente del multiplex ubicado en La Orotava, que es donde solía ir con más asiduidad, pero siempre me decía que no estaba en su mano. Si no me falla la memoria solo llegué a ver Batman Begins y La Novia Cadáver y admito que las salas estaban muy vacías.
Como la cosa no cuajó se terminó por desechar esa modalidad.
Pues bien, como ahora mismo estoy estudiando inglés en una Escuela Oficial de Idiomas pública he empezado a ver cada vez más cine en versión original, hasta el punto de que ya son un puñado el número de títulos que no he visto doblados al castellano. Y esto, a día de hoy, es una ventaja que encuentro al ver películas en casa y no en una sala de cine ya que, tal y como acabo de comentar, es algo inexistente por aquí a día de hoy.
Y que nadie me malinterprete, sigo pensando que se hace un trabajo realmente bueno en cuanto al doblaje en nuestro país; aunque sí que admito que, quizá con motivo de las prisas que hay hoy en día por estrenar o incluso emitir series de TV americanas casi al mismo ritmo que en USA, se está haciendo, al menos en ocasiones, con tal celeridad que sí que es posible que haya notado un cierto descenso en la calidad del trabajo de doblaje si lo comparo con el mimo con el que se hacía no tantos años atrás.
Bueno, ahí lo dejo, que me pongo a escribir y al final me enrollo más que una persiana
Un abrazo![]()




LinkBack URL
About LinkBacks






Citar