
Iniciado por
Nec - Inn
jfuste, se entiende perfectamente lo que dices, pero estamos en lo mismo que se ha comentado con anterioridad: mientras seamos chicks y superficiales todo queda guay.
El nombre de la rosa, tomémosla como ejemplo. Hacemos un visionado entre amigos para pasarlo bien y, tras verla, opinamos sobre la edición, la pista original, los negros, la compresión, el grano y lo que queramos. Nos tomamos unas cervezas y alguien saca el tema, por ejemplo, del monopolio de la educación en el Medievo o de lo lógica que resulta la evolución del pensamiento de Adso debido a la Iglesia mostrada en el film...
Se hace el silencio, un corrillo con dos amigos y el dueño de la casa a un lado, los locos nos situamos al otro y, pasados unos minutos, se nos dice que nos vayamos los interesados en esos temas a la habitación contigua y no hablemos muy alto no vaya a ser que alguien nos oiga y pueda ofenderse.
¿Esta escena es lógica?, ¿estoy haciendo una comparación que nada tiene que ver con la realidad que se está discutiendo actualmente en el hilo?
Además que esto, algo que debe tener en cuenta la administración, también se va a dar, pero sin 'habitación contigua' a la que poder ir, cuando surja algo parecido comentando una edición, figura o película.
-----
Ribus, creo que ninguno pretendemos llevar al extremo nada. ¿De verdad consideras que hasta el día de hoy mundoDVD no ha hecho honor a su nombre y que no lo hace, entre otras cosas, debido a los que estamos defendiendo en las últimas páginas que no haya más recortes en el OT? Si es tu opinión sincera lo lamento.
Sobre la censura: el adjetivo creo importa bien poco pues es el sustantivo lo que no es aceptable en términos generales. Que no se permita hablar a alguien de manera libre es igual de injusto si se hace poniendo un tapón en la boca que quitando un teclado de las manos o cerrar un sitio de reunión común.
En referencia a los foros paralelos, salas privadas y guetos varios: el problema no es que se hable de algo en concreto, sino de que esa concreción se dé a la vista de todo el mundo o en dominios considerados propios, desprendo. Esto es lo mismito que subir el volumen para no escuchar según que golpes en casa, opino.
Sobre Chesterton: católico por convicción propia, previamente anglicano por convicción ajena y en su juventud agnóstico y escéptico. Si solapamos su biografía a su trabajo y la época en que vivió se puede entender mejor su evolución del pensamiento. Pero bueno, que nadie le ha nombrado para atacar nada. Me parece curioso el personaje en la presente conversación por tres de sus profesiones (muy relacionadas con la libertad de expresión) y su evolución en el tema de pensamiento filosófico.