Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 1 de 47 12311 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 25 de 1973

Tema: Debate pro vs. anti doblaje

Vista híbrida

  1. #1
    anonimo281113
    Invitado

    Predeterminado Debate pro vs. anti doblaje

    Cita Iniciado por hulk_31 Ver mensaje
    (y ese maravilloso doblaje d Morgan Freeman por Pepe Mediavilla q supera con creces a su voz original).
    XD, XD, XD...Lo que hay que oir...:inaudito :inaudito :inaudito :inaudito


    A ver, a ver: que alguien me llame a Morgan y le diga que aquí en España tenemos a alguien que pone su voz mejor que él........



    manudchief ha agradecido esto.

  2. #2
    Anonimo04052022
    Invitado

    Predeterminado Re: [BD] Cadena Perpetua

    Cita Iniciado por Ribus Ver mensaje
    XD, XD, XD...Lo que hay que oir...:inaudito :inaudito :inaudito :inaudito


    A ver, a ver: que alguien me llame a Morgan y le diga que aquí en España tenemos a alguien que pone su voz mejor que él........




    No estamos hablando q el doblador sea Carlos Latre e imite su voz,No es q ponga la voz mejor q el, esq la voz del doblador es mejor q la suya (el habitual Pepe Mediavilla no la masacre q le hicieron en batman begins) no se q tiene eso de raro, q si q es un doblaje,q si q no es su voz, lo se pero no se lo raro q ves eso.

    Uno puede ser un maravilloso actor pero no tener una buena voz (creo q casi todos los anuncios de television estan doblados, supongo q porq la imagen no ira con su voz)

    No me iras a decir q la voz d Clint Eastwood es mejor q la d Constantino Romero o la de Robert De niro mejor q la Ricard Solams

    Tambien hay casos q la voz original es mejor y el doblador estropea la actuacion del actor (me encanta ver peliculas en v.o d Al Pacino porq me gusta su voz)

    No comparto la mania Española a doblar la peliculas y no disfrutar del actor al cien por cien pero eso no quita q en España se doble muy bien y q haya casos q la voz del doblador es mejor a la del actor (un caso q me viene a la mente es la serie Dexter q la voz del protagonista es mucho mejor a la doblada)

    Es como si hablamos con una persona por telefono, luego la vemos y decimos no t pega tu voz,es porq su imagen no va con su voz, pues igual hay actores q su voz le beneficia (y el doblador le estropea)y otros q su voz no le pega, aunque sea suya, (y el doblador le hace un favor)

    No creo q sea muy dificil d entender, incluso hay actores q le rinden homenaje a sus dobladores como Tom Cruise q exige q le doble Jordi Brau, o Woody Allen obsequiando con un papelito a su doblador en una pelicula, ¿porq lo hacen?porq saben q parte de su exito en España se lo deben a ellos.


    Q tu prefieras gastarte 10 euros en una pelicula con solo ingles, muy bien lo respeto, yo prefiero gastarme 20en una con ingles y castellano.

    Y ahora si quieres t vuelves a reir de mi, q con respeto nos entendemos todos.
    Última edición por Anonimo04052022; 17/01/2009 a las 00:49
    DaRLeK ha agradecido esto.

  3. #3
    anonimo281113
    Invitado

    Predeterminado Re: [BD] Cadena Perpetua

    No sí no me río de ti, eso NUNCA.

    Me río de que se pueda decir que a actores como la copa de un pino, Dios les podría haber hecho "un poquito mejor" sí les hubiera puesto otras voces...


    Venga, compañero, por favor, un poco de seriedad... Yo quiero a Clint Easwood con la voz de Clint Eastwood, por muy bien que le doble en menda ese, o muy bonita que sea su voz... SIEMPRA SERÁ MEJOR LA VOZ AUTÉNTICA DE CLINT EASTWOOD. REPITO: SIEMPRE.

    Independientemente de los gustos subjetivos de cada cual, que en materia de voces... Como en colores...

    Y uno de los mayores lastres y despropósitos de este país, sí ya quieres que entre en materia, es el dichoso, nefasto, e infumable "invento" del doblaje...
    Y sí no que se lo pregunten a los niños portugueses, etc, etc, etc... Que hablan o entienden todos inglés debido a que ven las películas desde pequeñitos en su idioma original.

    Pero no te enfades, hombre! BE HAPPY!!!


    Saludos, Ribus
    manudchief ha agradecido esto.

  4. #4
    Anonimo04052022
    Invitado

    Predeterminado Re: [BD] Cadena Perpetua

    Cita Iniciado por Ribus Ver mensaje
    No sí no me río de ti, eso NUNCA.

    Me río de que se pueda decir que a actores como la copa de un pino, Dios les podría haber hecho "un poquito mejor" sí les hubiera puesto otras voces...


    Venga, compañero, por favor, un poco de seriedad... Yo quiero a Clint Easwood con la voz de Clint Eastwood, por muy bien que le doble en menda ese, o muy bonita que sea su voz... SIEMPRA SERÁ MEJOR LA VOZ AUTÉNTICA DE CLINT EASTWOOD. REPITO: SIEMPRE.

    Independientemente de los gustos subjetivos de cada cual, que en materia de voces... Como en colores...

    Y uno de los mayores lastres y despropósitos de este país, sí ya quieres que entre en materia, es el dichoso, nefasto, e infumable "invento" del doblaje...
    Y sí no que se lo pregunten a los niños portugueses, etc, etc, etc... Que hablan o entienden todos inglés debido a que ven las películas desde pequeñitos en su idioma original.

    Pero no te enfades, hombre! BE HAPPY!!!


    Saludos, Ribus

    T doy la razon en parte, claro q es un invento malo, pero bueno no solo se dobla en españa,basta con cambiar d pista un dvd para ver q en españa se dobla mucho mejor.

    Claro q la verdadera voz es la suya, pero eso no quita q haya voces peores y mejores aunque sea suya.

    Pero bueno t respeto y como dices tu, si nos hubieramos criado con cine en v.o no estariamos hablando de nada, porq estariamos acostumbrados a escuchar a los actores con sus voces y no las comparariamos con ninguna, pero desgraciadamente(en parte)no es asi y las comparaciones son odiosas.
    Por eso cuando a veces vemos una pelicula y la han cambiado el doblador al actor solemos decir "esta no es su voz" y no nos damos cuenta q la otra tampoco lo era por mucho q lo asociemos a ella.

  5. #5
    Senior Member Avatar de Kyle Reese
    Fecha de ingreso
    17 jun, 07
    Mensajes
    8,790
    Agradecido
    5741 veces

    Predeterminado Re: [BD] Cadena Perpetua

    Cita Iniciado por Ribus Ver mensaje
    Yo quiero a Clint Easwood con la voz de Clint Eastwood, por muy bien que le doble en menda ese, o muy bonita que sea su voz... SIEMPRA SERÁ MEJOR LA VOZ AUTÉNTICA DE CLINT EASTWOOD. REPITO: SIEMPRE.

    Independientemente de los gustos subjetivos de cada cual, que en materia de voces... Como en colores...

    Y uno de los mayores lastres y despropósitos de este país, sí ya quieres que entre en materia, es el dichoso, nefasto, e infumable "invento" del doblaje...
    Y sí no que se lo pregunten a los niños portugueses, etc, etc, etc... Que hablan o entienden todos inglés debido a que ven las películas desde pequeñitos en su idioma original.

    Saludos, Ribus
    SIEMPRE, para tí, para mí con la voz del menda ese parece incluso mejor actor. Yo también veo el cine en VO siempre que puedo pero hay casos en los que la costumbre cultural del doblaje te ha acostumbrado a algo (para bien o para mal eso es otro debate, porque no me imagino a mi abuela con 85 años viendo una peli con subtítulos), en este caso con Eastwood a la voz de Romero, y no sólo porque la voz sea agradable sino porque capta la esencia del personaje tan bien como el propio Eastwood siendo voces totalmente opuestas, alabar el trabajo de un doblador no es un delito, que te guste el cine en VO no significa ni que te guste más ni que sepas más. Además hay actores cuya auténtica voz es simplemente repelente, un caso que me viene siempre es Kevin Costner, por mucho que sea su voz no le aguanto, le prefiero doblado, es más deberían de doblarle hasta en inglés. Y no olvidemos que un porcentaje muy alto del cine que vemos en VO está doblado, por mucho que sean ellos mismos los que se doblan es doblaje, ya no es la escena interpretada tal cual. Otra cosa es que haya doblajes malos, que los hay y muchos y otra defender la difusión de los cines en versión original que por desgracia apenas existen, en mi ciudad no hay ninguno que estrene películas en VO.

  6. #6
    Anonimo04052022
    Invitado

    Predeterminado Re: [BD] Cadena Perpetua

    Si eso es muy facil d entender, ese niño q comentas q desde chico le pones las peliculas en v.o, ponselas dobladas, y cuando tenga 20 años lo quieres hacer entendido en cine y le dices oye!esa voz q es has escuchado durante tanto tiempo en Bailando con lobos no es la voz de kevin Costner si no la de Ramon langa (doblador famosisimo de Bruce willis), puede q el niño t diga con toda seguridad ¡papa me gustaba mas la otra!, se q no es la suya pero ahora no me pidas asociar su voz a su fisico porq no le pega.

    Todavia recuerdo la famosa huelga d dobladores el daño q le hizo al cine aqui en españa, nos cambiaron de la noche a la mañana las voces de todos los actores q desde chico habiamos escuchado con unas voces.


    Si no cuantas salas v.o hay en españa comparadas a las dobladas?


    Si aqui en españa no se hubiera doblado nunca pues no se,igual mi opinion seria otra pero no es el caso.
    Última edición por Anonimo04052022; 17/01/2009 a las 09:57

  7. #7
    Colaborador Avatar de Twist
    Fecha de ingreso
    17 ene, 06
    Mensajes
    13,683
    Agradecido
    12850 veces

    Predeterminado Re: [BD] Cadena Perpetua

    No sé cuántas veces ha surgido ya la polémica del doblaje en el foro. Y lo peor es que suele acabar derivando hacia discusiones muy desagradables. No quiero, por tanto, mas que dar alguna opinión, y dejando claro que respeto la libertad de cada cual a disfrutar del cine como mejor le plazca.

    La voz de un individuo es personal e intransferible (en eso se basan incluso algunos sistemas de seguridad). La voz de un actor/actriz es una herramienta básica de su trabajo y sigue siendo una característica exclusiva y esencial de esa persona. Las voces pueden ser graves, agudas, cascadas, etc, y podrán ser más agradables a unos oidos o a otros, pero son privativas de cada persona (por ejemplo, José Isbert doblado por José Orjas podría haber tenido un tono de voz más agradable, según opiniones, pero ya no hubiera sido José Isbert).

    Cuando hablamos de actores, además de las cualidades de su voz (el timbre, la tesitura, su capacidad de proyección, su modulación, su pronunciación, etc) habrá que tener en cuenta su modo de utilizarla, de interpretar con ella, de darle énfasis a una palabra, de subrayar una frase, de darle intención, de declamar de una determinada manera. Eso también es personal.
    Durante la preparación de una película, un actor puede darle cien vueltas a cómo quiere que suene una frase, un monólogo. Y se le darán aún más durante las sesiones de ensayo, atendiendo a las instrucciones del director. El resultado final de todo eso es uno, bueno o malo, opinable, discutible, pero uno: la versión original, la que han elaborado unas personas con sus propias habilidades y criterios, la que han dado por terminada para ofrecerla al público.

    A veces, se compara el doblaje con la traducción (que sería otro tema para debatir) pero, en realidad, resulta más apropiada la comparación con otro medio audiovisual: el teatro.

    El doblaje vendría a ser como si en una función teatral unos actores gesticulasen en el escenario mientras otros, entre bambalinas, declamasen el texto tratando de adecuarse a los movimientos de los que están ante el público. Digamos, por ejemplo, que aparecen en escena José Sacristán y Hector Alterio pero, tras el decorado, hay otras personas que fingen ser sus voces. ¿Estaremos disfrutando de las interpretaciones de Sacristán y Alterio o de los otros? ¿o quizá de ninguno de ellos? (Y en cine la cosa se complicaría tratando de encajar pausas y movimientos labiales que, a causa de la diferencia de idioma, son naturalmente distintos).

    Pero aún hay más. Digamos que en ese teatro hay una compañía fija de personas que ponen sus voces a quien gesticula ante el público, de tal manera que los diferentes actores que aparecen en escena tienen, de forma extraña, exactamente la misma voz, con idéntica modulación y con los mismos recursos interpretativos: da igual que en el escenario esté, por ejemplo, Verónica Forqué o Carmen Machi o Adriana Ozores..., la voz que escuchamos es la de otra persona, siempre la misma; quizá muy agradable y bien modulada, pero la de otra persona, con sus peculiaridades, su cadencia y sus recursos interpretativos.

    No creo que sea debatible si un actor con otra voz es mejor o peor, porque un actor con una voz que no es la suya y que depende de un cerebro que no es el suyo ya no es ese actor, de hecho pasa a ser un actor que realmente no existe como tal: un híbrido de dos personas diferentes.

    Perdón por el tocho. E insisto en mi respeto hacia la elección de cada cual para oir el cine como más lo pueda disfrutar.
    Última edición por Twist; 17/01/2009 a las 12:08
    Lobram, Masonia y Branagh/Doyle han agradecido esto.

  8. #8
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    23 ene, 13
    Mensajes
    15
    Agradecido
    16 veces

    Predeterminado Re: [BD] Cadena Perpetua

    No digas chorradas sin saber, Morgan Freeman tiene un VOZARRÓN de hombre de raza negra, y de hecho en todo el mundo se le reconoce eso como parte de sus características como persona y como actor.

    http://www.youtube.com/watch?v=aFxKt1sexVc

  9. #9
    adicto
    Fecha de ingreso
    02 ene, 13
    Mensajes
    111
    Agradecido
    47 veces

    Predeterminado Re: [BD] Cadena Perpetua

    Ricard Solams, que voz...
    Cita Iniciado por hulk_31 Ver mensaje
    No estamos hablando q el doblador sea Carlos Latre e imite su voz,No es q ponga la voz mejor q el, esq la voz del doblador es mejor q la suya (el habitual Pepe Mediavilla no la masacre q le hicieron en batman begins) no se q tiene eso de raro, q si q es un doblaje,q si q no es su voz, lo se pero no se lo raro q ves eso.

    Uno puede ser un maravilloso actor pero no tener una buena voz (creo q casi todos los anuncios de television estan doblados, supongo q porq la imagen no ira con su voz)

    No me iras a decir q la voz d Clint Eastwood es mejor q la d Constantino Romero o la de Robert De niro mejor q la Ricard Solams

    Tambien hay casos q la voz original es mejor y el doblador estropea la actuacion del actor (me encanta ver peliculas en v.o d Al Pacino porq me gusta su voz)

    No comparto la mania Española a doblar la peliculas y no disfrutar del actor al cien por cien pero eso no quita q en España se doble muy bien y q haya casos q la voz del doblador es mejor a la del actor (un caso q me viene a la mente es la serie Dexter q la voz del protagonista es mucho mejor a la doblada)

    Es como si hablamos con una persona por telefono, luego la vemos y decimos no t pega tu voz,es porq su imagen no va con su voz, pues igual hay actores q su voz le beneficia (y el doblador le estropea)y otros q su voz no le pega, aunque sea suya, (y el doblador le hace un favor)

    No creo q sea muy dificil d entender, incluso hay actores q le rinden homenaje a sus dobladores como Tom Cruise q exige q le doble Jordi Brau, o Woody Allen obsequiando con un papelito a su doblador en una pelicula, ¿porq lo hacen?porq saben q parte de su exito en España se lo deben a ellos.


    Q tu prefieras gastarte 10 euros en una pelicula con solo ingles, muy bien lo respeto, yo prefiero gastarme 20en una con ingles y castellano.

    Y ahora si quieres t vuelves a reir de mi, q con respeto nos entendemos todos.

  10. #10
    pp
    pp está desconectado
    Baneado
    Fecha de ingreso
    07 dic, 05
    Mensajes
    6,810
    Agradecido
    6954 veces

    Predeterminado Re: [BD] Cadena Perpetua

    Cita Iniciado por Ribus Ver mensaje
    XD, XD, XD...Lo que hay que oir...:inaudito :inaudito :inaudito :inaudito


    A ver, a ver: que alguien me llame a Morgan y le diga que aquí en España tenemos a alguien que pone su voz mejor que él........



    Y POR QUE NO?

  11. #11
    Anonimo04052022
    Invitado

    Predeterminado Re: [BD] Cadena Perpetua

    Que la edicion española sea una porqueria, q para tener esta pelicula en condiciones tengamos q recurrir a la edicion usa o uk vale,pero para mi entender es una desgracia q no podamos tener esta pelicula en v.o y con el doblaje castellano.


    Creo recordar q hasta a Andy Macdowell la doblaron en America en la pelicula de tarzan porq a la productora americana no le gustaba su voz, pero bueno si la voz de uno siempre es la mejor segun algunos, alla ellos.


    Lo otro es circunstancial,y de cuestion de opiniones y respeto la opinion de todos.


    saludos
    Última edición por Anonimo04052022; 17/01/2009 a las 18:48

  12. #12
    Colaborador Avatar de Twist
    Fecha de ingreso
    17 ene, 06
    Mensajes
    13,683
    Agradecido
    12850 veces

    Predeterminado Re: [BD] Cadena Perpetua

    Cita Iniciado por hulk_31 Ver mensaje
    Creo recordar q hasta a Andy Macdowell la doblaron en America en la pelicula de tarzan porq a la productora americana no le gustaba su voz
    Aunque así fuese, no dejaría de ser una tergiversación de lo que debió haber sido.

    Aquí también se doblaba a algunos actores que no tenían ni idea de interpretación (desde cantantes que aprovechaban el tirón popular para hacer películas hasta guapas que no sabían decir una frase sin equivocarse), pero Bardem, por ejemplo, es Bardem cuando tiene su voz; si se la cambias por la de otro señor, será más bonita o gritará mejor, pero interpretará distinto, tendrá otro timbre y otra manera de hablar, y no será Bardem (véase "Vicky Cristina Barcelona"). A José Luis López Vazquez lo podrá doblar Alfredo Landa (o viceversa), y la voz o los recursos interpretativos de cada uno de ellos te podrán gustar más o menos, pero el resultado es que, al intercambiar físico y voz, se desnaturalizaría la labor como actor de ambos: serían otra cosa, ni el uno ni el otro.

    (Y perdón por volver a incurrir en el off topic).

  13. #13
    Senior Member Avatar de Kyle Reese
    Fecha de ingreso
    17 jun, 07
    Mensajes
    8,790
    Agradecido
    5741 veces

    Predeterminado Re: Debate pro vs. anti doblaje

    "Goldfinger", el actor Gert Fröbe no tenía ni pajolera idea de ingles, en conclusión le doblaron, es decir que se vea en VO o en castellano es un actor de doblaje.
    En "Los Simpson" o cualquier otro medio animado ¿quién es el actor original?

  14. #14
    Velocidad terminal Avatar de THE_FLASH
    Fecha de ingreso
    09 abr, 07
    Ubicación
    VALENCIA
    Mensajes
    15,698
    Agradecido
    9658 veces

    Predeterminado Re: Debate pro vs. anti doblaje

    Se prefiera o no la versión original, lo que es innegable es que el nivel de doblaje de los actores profesionales de este país es extraordinario. Al César lo que es del César. El cine español, por lo general, me parece muy malo, pero el nivel de doblaje es de matrícula de honor... siempre y cuando, claro, no me metan al cantante del Canto del Loco, al "Un poquito de por favor" o semejantes famositos del momento a hacer la labor de alguien que de verdad sabe lo que se hace.
    Zapatero a tus zapatos... que los "zapateros" que aquí habitualmente se encargan del doblaje son muy, pero que muy competentes.
    Un 10 para ellos y mis sinceras felicitaciones y agradecimiento por su labor.

  15. #15
    experto
    Fecha de ingreso
    23 sep, 05
    Mensajes
    374
    Agradecido
    50 veces

    Predeterminado Re: Debate pro vs. anti doblaje

    yo agrego otros puntos a la polemica.

    Nunca, NUNCA voy a cines de versión original. ME NIEGO.

    A algunos les parecerá un insulto al actor que originalmente ha puesto su cara y voz, pero a mi me parece un crimen hacia el trabajo del equipo tecnico de la pelicula.
    En este pais, los cines en V.O. son una mierda. Pantallas pequeñas, sonidos mas que deficientes, asientos cutres, salas mal acondicionadas, subtitulos mal incrustados, copias pateticas...
    Vamos, cada vez que piso una de estas salas he acabado poniendo reclamaciones.
    Y es que si pago 7 euros por una entrada, quiero ver el cine en condiciones, porque para verlo en una pantalla mediana, me lo veo en casa, que se vé MUCHO mejor que en cualquiera de estas salas.

    Ademas, quiero la libertad de poder quitar el subtitulo. Como operador de camara me toca soberanamente las narices que pongan letras encima de la imagen. 2 lineas de texto hacen que toda imagen que quede por debajo, desaparezca, con lo que la imagen queda "reencuadrada" respecto a como lo es originalmente, cortando barbillas con las letras o propiciando que la vista se vaya unicamente a la mitad superior de la imagen.

    El doblaje es un crimen para un actor. El cine v.o. en las salas de nuestro pais es un crimen para el resto del equipo de la pelicula.


    Y como dice un famoso director de fotografia... "Nosotros ya haciamos peliculas antes de que inventaran el sonido" xD

  16. #16
    Colaborador Avatar de Twist
    Fecha de ingreso
    17 ene, 06
    Mensajes
    13,683
    Agradecido
    12850 veces

    Predeterminado Re: Debate pro vs. anti doblaje

    Cita Iniciado por Kyle Reese Ver mensaje
    "Goldfinger", el actor Gert Fröbe no tenía ni pajolera idea de ingles, en conclusión le doblaron, es decir que se vea en VO o en castellano es un actor de doblaje.
    En "Los Simpson" o cualquier otro medio animado ¿quién es el actor original?
    Casos como el de Gert Fröbe se han dado en bastantes ocasiones. No digamos ya en el caso de las co-producciones tan en boga durante los años sesenta. Y efectivamente, en tales casos el actor sólo aporta su físico y su gesticulación, siendo suplantado vocalmente por diversos dobladores. Es por eso que en las entregas de premios a la interpretación no se consideran estas actuaciones parciales. De hecho fue muy polémica la nominación al oscar a A. Hepburn por "My Fair Lady" al haber sido doblada en las canciones. En España hubo conflicto, y creo que incluso demanda (ganada, además), cuando a Garci se le ocurrió cambiarle la voz a un actor. Pero el que se hayan hecho tales trapisondas no invalida las razones aducidas anteriormente. Un actor es su físico y su voz, asociados inseparablemente. Y resulta muy extraño ver a varios actores hablando exactamente lo mismo, con idénticas inflexiones y tonos y la misma técnica interpretativa cuando realmente éstas son muy distintas, no sólo entre cada uno y el doblador de turno sino entre ellos mismos (Paul Newman y Michael Caine, Kevin Costner y Bruce Willis, Roger Moore, James Earl Jones y Clint Eastwood...).

    Los dibujos animados suponen un caso especial porque, obviamente, los actores no aparecen físicamente en pantalla. Todos los personajes son doblados. Se plantean sin embargo no pocos conflictos pues, últimamente, se adecúa muy estrechamente la gesticulación de los personajes a los tics interpretativos de los actores originales que prestan sus voces; ésto provoca a veces que carezcan de sentido algunas sutilezas cuando se vuelve a doblar en otro idioma, sobre todo con la moda de que también el nuevo doblaje lo efectúe alguien, profesional o no, que sea "popular" en el momento del estreno (humoristas, cantantes, etc), lo que conlleva a menudo bastante infidelidad al propósito original.

    Te refieres como ejemplo a "Los Simpson". No es mal ejemplo. ¿Qué opinarían los seguidores de "Los Simpson" si de repente cambiasen las voces de doblaje a los personajes y Homer apareciese con la voz de...Constantino Romero, por ejemplo, y Marge fuese Verónica Forqué, y a Bart lo doblase Amparo Baró fingiendo voz de pito...? Seguramente habría alguna que otra protesta y muchos pensarían que han desnaturalizado la serie...por sustituir las voces ¿originales? ¿No estará todo basado simplemente en la costumbre, en convencerse a fuerza de oirlo de que fulanito o menganita tiene esa voz que no es la suya?

    Es habitual la queja (normal, justificada) ante los redoblajes. A menudo se les acusa de traición y desvirtuación al anterior doblaje. No hay mas que recordar lo "extraños" que nos resultan los redoblajes de clásicos Disney (también dibujos animados, al fin y al cabo). Y frecuentemente hay menos diferencia entre un doblaje y el redoblaje que entre el primero y la versión original.
    Última edición por Twist; 15/09/2009 a las 09:57
    Lobram, Masonia y Branagh/Doyle han agradecido esto.

  17. #17
    Senior Member Avatar de Kyle Reese
    Fecha de ingreso
    17 jun, 07
    Mensajes
    8,790
    Agradecido
    5741 veces

    Predeterminado Re: Debate pro vs. anti doblaje

    El doblaje ha sido es y será siempre un tema de discusión, la diferencia hoy en día, al menos a nivel doméstico es que por fortuna todos podemos satisfacer nuestro gusto gracias a la posibilidad de escoger entre la versión original o la doblada mediante el dvd o los BDs, con lo que la polémica se mitiga un tanto. Yo creo que tanto en una como en otra opinión de lo que estoy convencido es que es injusto hablar del doblaje como un elemento nocivo para el cine, al fin y al cabo se trata de un producto de entretenimiento por mucho que los puristas se llenen la boca con palabras como arte y bobadas por el estilo para disfrazar una realidad que no es otra que la auténtica razón que nos lleva a ver una película, es decir pasar un buen rato. Y cada uno lo disfruta como mejor le venga. Como todo tiene sus ventajas y sus inconvenientes:
    Ventajas
    1.- Te permite seguir más cómodamente la película sin la distracción que supone leer y apartar la vista del centro de atención.
    2.- Es imprescindible para personas mayores o con discapacidad visual a las que es imprescindible y justo facilitar las cosas.
    3.- En España tenemos profesionales ejemplares cuyo impecable trabajo no desmerece en absoluto el trabajo del actor doblado, pues trasmite lo pretendido sin darte cuenta de que se trata de un doblaje. Sería injusto mandarlos al paro cuando hacen su trabajo de una manera exquisita. Ojala los actores españoles harían igual de bien su trabajo y nadie parece cuestionarles, siendo como son la mayoría de ellos horrorosos.
    4.- También hay actores cuyas interpretaciones dejan mucho que desear y el doblaje les hace un favor, incluso la voz original de ellos mismos es eliminada para ser doblados. Recuerdo comprar la serie “V” y la voz original de Marc Singer (Donovan) era simplemente ridícula, me sorprende el éxito del personaje con esa penosa voz. (El que no lo crea que lo escuche).
    Inconvenientes:
    1.- Naturalmente no se escucha la auténtica voz del actor/actriz
    2.- Es un medio para familiarizarse con un idioma (la mayor parte de las veces) como es el inglés y práctico, algo muy agradecido sobretodo para las nuevas generaciones.
    3.- En ocasiones el doblaje (especialmente en la época de la dictadura) destruía considerablemente el contexto de frases y hechos, lo cual sí es alterar la obra en cuestión.
    4.- No siempre se respeta o puede respetarse que el actor de doblaje sea el mismo para un actor, con lo que choca encontrarse de repente con otra voz para aquel actor que estábamos acostumbrados a oírle de una forma.

    Yo estoy un poco en los dos lados, por una parte no me importa ver las pelis en VO es algo que hago cada día más sobretodo cuando la VO mejora el sonido con respecto a la doblada, eso sí cuando las veo sólo, pero con mi mujer no puedo, ella dice que para leer un libro, para entretenerse una película. Además hay películas que me es imposible ver en versión original “Star wars (trilogía original)”, “Terminator 1 y 2”, “La Profecía”, “Harry el sucio”, “El fuera de ley”... demasiado vistas y acostumbrado al magnífico doblaje que tienen. Mi conclusión es que doblaje Sí y VO también, no tiene porqué estar reñida una cosa con la otra.

  18. #18
    Senior Member Avatar de Kyle Reese
    Fecha de ingreso
    17 jun, 07
    Mensajes
    8,790
    Agradecido
    5741 veces

    Predeterminado Re: Debate pro vs. anti doblaje

    Cita Iniciado por Twist Ver mensaje
    Y resulta muy extraño ver a varios actores hablando exactamente lo mismo, con idénticas inflexiones y tonos y la misma técnica interpretativa cuando realmente éstas son muy distintas, no sólo entre cada uno y el doblador de turno sino entre ellos mismos (Paul Newman y Michael Caine, Kevin Costner y Bruce Willis, Roger Moore, James Earl Jones y Clint Eastwood...).

    No creas que es siempre así Twist los dobladores también cambian, ahora que mencionas esto en concreto me viene a la cabeza "Soy leyenda", mi mujer me decía cuando la vimos en el cine que no le gustaba que hubieran cambiado la voz a Will Smith, cuando era el mismo de siempre Ivan Muelas, sólo que su interpretación era muy diferente al del Smith chisposo de otras películas.;)

  19. #19
    Senior Member Avatar de Bud White
    Fecha de ingreso
    17 may, 05
    Mensajes
    11,396
    Agradecido
    11583 veces

    Predeterminado Re: [BD] El Silencio de los corderos

    Cita Iniciado por Ribus Ver mensaje

    De todas maneras, estareis de acuerdo conmigo, en que esta es una peli que es un crimen ver en versión doblada, y perderse la voz original del gran GENIO Hopkins, en el mejor papel de su carrera...
    Pues No.

    Grandisimo doblaje el que tiene tambien esta pelicula, grande Camilo Garcia.
    Y ya he perdido la cuenta de las veces que la he visto y en ambas versiones.

    Eso si, esta edicion BD o la veo a 10 euros o se queda en la estanteria.

  20. #20
    anonimo281113
    Invitado

    Predeterminado Re: [BD] El Silencio de los corderos

    Mira, qué quieres que te diga...

    Mejor me callo.


    Que es lo que debería hacer el tal Camilo García, en presencia de Sir Anthony...

    El doblaje es un mal necesario para algunos. Punto.

    Y en este caso, concretamente: un crimen. Y una falta ABSOLUTA del sentido de la verguenza.

    Una "grosería"... ;) ¿Se puede decir más?...
    Última edición por anonimo281113; 08/03/2009 a las 16:45

  21. #21
    Senior Member Avatar de Bud White
    Fecha de ingreso
    17 may, 05
    Mensajes
    11,396
    Agradecido
    11583 veces

    Predeterminado Re: [BD] El Silencio de los corderos

    Tu lo has dicho, mal para algunos. Tan malo como los subtitulos entonces. Y algunos no somos TODOS.

    Eso no significa que esos otros tengamos que estar de acuerdo. Punto.

  22. #22
    Velocidad terminal Avatar de THE_FLASH
    Fecha de ingreso
    09 abr, 07
    Ubicación
    VALENCIA
    Mensajes
    15,698
    Agradecido
    9658 veces

    Predeterminado Re: [BD] El Silencio de los corderos

    ENORME el doblaje de Aníbal Lecter en el silencio de los corderos. Al que le gusta verla en original o en doblaje... pues vale, pero "el tal" Camilo García sí que puede estar bien orgulloso de su trabajo, porque es excelente.
    No obstante, ya hay un hilo para doblaje sí/doblaje no, así que casi mejor dejar aquí el asunto que se puede alargar y alargar y alargar... y no llegaríamos a ningún punto intermedio.

  23. #23
    Ediciones Ilimitadas Avatar de HanSolo
    Fecha de ingreso
    19 sep, 07
    Mensajes
    9,727
    Agradecido
    7619 veces

    Predeterminado Re: [BD] El Silencio de los corderos

    Lo que está claro es que lo mejor es que exista la posibilidad de elegir como queremos ver la película siempre que se pueda. A mí me gusta verlas en VOSE pero en muchas ocasiones las veo dobladas, por pereza o porque el doblaje es realmente bueno; así que en este caso me quedo con la edición de aquí y los extras en SD que tenía la edición especial patria en DVD.
    Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes.


    Mi InstaCollection

  24. #24
    anonimo281113
    Invitado

    Predeterminado Re: [BD] El Silencio de los corderos

    99,9% de posibilidades, Han...

    En cualquier caso; yo ya la tengo pedida a USA.

    Y eso que era una que tenía reservada para pillarla aquí, pero me parece DE JUZGADO DE GUARDÍA que nos la casquen sin todos los extras... ¿A que COJONES viene eso????...
    :cabreo :cabreo :cabreo :cabreo :cabreo :cabreo :cabreo :cabreo :cabreo :cabreo :cabreo :cabreo :cabreo :cabreo :cabreo :cabreo :cabreo :cabreo :cabreo :cabreo :cabreo :cabreo :cabreo :cabreo :cabreo :cabreo :cabreo

    De todas maneras, estareis de acuerdo conmigo, en que esta es una peli que es un crimen ver en versión doblada, y perderse la voz original del gran GENIO Hopkins, en el mejor papel de su carrera...
    Y el mejor psico de todos los tiempos.

    Así que, sí los subs no cantan muxo: compra USA obligada.

    Y aquí que se la metan por el culo.
    Así de simple. Y que vayan a tomar el pelo a su p madre.



  25. #25
    Jaeger Avatar de dawson
    Fecha de ingreso
    26 may, 05
    Ubicación
    Hawkins, Indiana
    Mensajes
    35,396
    Agradecido
    21185 veces

    Predeterminado Respuesta: Debate pro vs. anti doblaje

    Los que no soportan el doblaje, deberian ver un documental muy interesante sobre este tema titulado: VOCES EN IMAGENES. Seguro que ya no criticarian tanto este laborioso ( ¿está bien dicho? ) trabajo.

    Ahora también podéis seguir mis comentarios en mi blog: Mis Críticas Blog

+ Responder tema
Página 1 de 47 12311 ... ÚltimoÚltimo

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins