La verdad no la tiene nadie en particular, salvo Dios para los más creyentes.
Y no es una mera cuestión de gusto personal.
En el fondo, la cita de arriba es un ejemplo de falacia ad veracundiam (p. 97 de ese diccinario de falacias). El ejemplo extraído de ahí es:
"El Papa, el propio Padre Santo ha bendecido hoy al Sr. Corleone. ¿Es usted más listo que el Papa? (De la película El Padrino III)."
Aplicado eso a nuestro caso quedaría más o menos así (la forma lógica no es exacta):
"El actor X (actor original) ha interpetado a Y presonaje en L película. ¿Es la voz e intepretación del actor de doblaje Z mejor que las del actor X en L película?"
Y mi respuesta es: por supuesto que puede ser. Pero hay que analizar cada caso en particular. Por ejemplo, la voz e interpretación de Constantino Romero en la saga Terminator suena mejor y pega mucho más al personaje que la voz original de Arnold Schwarzenegger. Y lo mismo se puede decir de los actores de doblaje habituales de Bruce Willis o Silverster Stallone entre muchos otros.
Otras veces, en cambio, pues no. Por ejemplo: la risa de Tom Hanks en Esta casa es una ruina es insuperable. El actor del segundo doblaje (creo que en el 1º se conserva la interpretación de Hanks) hizo lo que pudo, pero no tiene la fuerza ni los espasmos que le dio T. Hanks.
Es un juicio excesivamente platónico (ideal; teoría de las ideas o de las formas) para mi gusto: el original sería una especie de arquetipo perfecto y todas las copias serían imperfecciones del arquetipo original. A día de hoy eso, aparte de una falacia ad veracundiam, está ya ampliamente superado desde Aristóteles (más materialista y tocante de pies en el suelo), quien no por casualidad es uno de los padres de la lógica que, según Kant, nos llegó casi perfecta desde el pensador de Estagira.
Las falacias ad veracundiam son antiargumentos que juzgan a priori sin contemplar el resultado de la experiencia sensible producido a posteriori: el original (la autoridad que sea) siempre será mejor "por ser el original" (vamos, porque sí), por muy bien que lo haga el actor de doblaje. Pues, francamente, no. El original puede ser -y de hecho en muchos casos es- mejor que la copia (el doblaje). Pero desde luego no "por ser el original" ni "porque sí", sino por motivos de interpretación y etc (yo no soy crítico de cine).
Hay voces e interpretaciones de actores de dobleje infinitamente mejores que las de sus actores originales. Tanto si os gusta como si no. E insisto: no es una mera apreciación subjetiva (me gusta o no me gusta), sino una cuestión de hecho objetiva.
No me extenderé más con este asunto.