Iniciado por meneillos;4334941[B
Compañero, ¿no te das cuenta de la deliciosa paradoja que hay en tu primera frase?. Defendemos el doblaje por inmediatez, por contar con el guión en nuestro idioma, aunque suponga sustuir un elemento (la interpretación original de los actores), por otro completamente distinto.
Ahora bien, cómo crecemos viendo películas dobladas se produce un curioso fenomeno: No aceptamos los cambios de voz de las películas clásicas o de los actores con asociaciones habituales.. porque ya no es su voz. Pero... ¡si no lo era desde un principio!. ¿No te das cuenta de que al final es una cuestión de costumbre?.
Molesta porque no es la película que has estado viendo toda la vida... cuando lo que has estado viendo toda la vida es una versión traducida y adaptada del guión original con otras voces, no la obra original. El concepto de redoblaje no es ninguna barbaridad, es volver a realizar la sustitución que se hizo en su momento con un nuevo casting de voces, y una nueva traducción y adaptación del guión original.
Respecto a Willis... Langa lo retrata cómo un chuloputas carismatico, cuando en muchos de sus papeles es más que eso. O Tino Romero en el Sargento de Hierro, con un guión completamente cambiado y una interpretación monocorde, sin matices. Que si, que mola, que suenan mejor, más carismaticas, pulcras y resonantes... pero eso es alterar algo que no estaba en la obra original, en el guión original, en la dirección de actores, en los ensayos, en el papel que el actor trabajó junto al director. Es otra cosa distinta. Imposible que sea mejor.
Bogart tenía la voz que tenía y unos recursos interpretativos muy concretos que usó extraordinariamente bien en Casablanca. Guardiola o San Salvador tenía mucha mejor dicción y maneras imperiales del teatro. Pero eso ya no es ni papel de Bogart ni su interpretación. Que la voz sea mejor desde el punto de vista técnico o cómo de agradable, resonante y contundente sea al oído no hace su interpretación mejor que la de Bogart.
Es imposible.