Pero eso presupone que el 100% de la interpretación de un actor o actriz está en la voz. Entonces, ¿no se puede empatizar con el cine mudo, porque solo salen letreros?
Y está claro que tú tienes tu opinión y yo la mía, pero no pasa nada por debatir, yo al menos, lo hago a gusto. Yo no critico el doblaje, ni su necesidad, incluso aunque todos habláramos inglés, hay películas en otros idiomas y no a todo el mundo le gusta leer rótulos, por no hablar de los invidentes, que también tienen derecho, digo yo. Yo no critico el doblaje ni me posiciono en su contra, pero sí que defiendo algo que los propios dobladores españoles, si los escuchas en entrevistas y demás, te dicen, y supongo que con conocimiento de causa: que su trabajo no es crear en ningún caso, una obra artística, sino traducirla: son traductores, "copistas" como se definía alguno.