Synch, Tyler...os voy a responder a los dos porque me la dejáis botando...
Primero y os lo podría enumerar como hace Walter Murch con su lista de prioridades a la hora de montar, pero me da mucha pereza, simplificando... la voz, en un trabajo cinematográfico (no confundamos con calidad de sonido, que eso es otra cosa), no está ni entre las 5 prioridades en una película, con que se escuche-se entienda (esto es algo que podrían aprender mucho los actores españoles de los de doblaje...) ya es valido, que luego un actor pone una voz "curiosa" "peculiar" con "acento", mejor que mejor, para eso tenemos las versiones originales, pero lo dicho, a la cola de cosas importantes...atrás.
Luego os ponéis tan tiquismiquis con lo que el director piensa y prepara para su obra...pero no caéis en varias cosas, primero las películas para cine se piensan... tanto su filmación, montaje, sonido, etc... para salas de CINE en pantalla grande, ya os vale ver todas en el cine, porque si solo las veis en casa....¡¡eeeenggg!! Error. (con vuestra mentalidad de perfección ,claro)
Luego tenemos el caso de las salas de cine que no calibran proyectores...¡¡uufff!!! Lubezki ya se ha rajado las vestiduras unas cuantas veces hablando de este tema, y otros tantos. En la mayoría de los casos no veis el trabajo original.
En los rodajes, de lo que planifica el director, a lo que se rueda y ya no te digo hoy en día de lo que se cambia en pospo, o las productoras...tenéis suerte si al producto final llega un 70% de lo que el director quería.
Textos en pantalla... por muy bueno que seas leyendo, cada vez que tienes que leer, pierdes un porcentaje de lo que ocurre en pantalla, un gesto, una mirada... Una persona que la vea doblada, disfrutará-percibirá más de la película, y ya os imagináis en que puesto de importancia se encuentra la imagen en una película...
DVD - BluRays...recortes de imagen, compresión de imagen 4-2-0 (Submuestreo de Chroma), si nos ponemos tiquismiquis con la "pureza" de lo original...se os caería la teoría en ciento y un casos.
Moraleja, disfrutar del cine y de su esencia, que es contar algo que llegue a la cabeza y a la patata, con unos mínimos lógicamente, pero no hace falta llevar las cosas al extremo para degustarlo como si estuvieses en las pantorrillas de Kubrick mientras este te rasca la espalda con un azotador y te susurra los comentarios del director al oído.![]()