-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
Bela Karloff
Llevo ya varias páginas con la idea rondándome por la mente de sugerir la apertura de un post (en OF-TOPIC, por supuesto) destinado a la traducción de los libros. ¿Eh, javi, guapete?
Pues estaría bien crearlo. Ahora recuerdo en unas ediciones de hace 6-7 años de los cómics de la Liga de la justicia (originalmente eran de los 80) en los que se traducía Ronald Reagan como George Bush o Loni Anderson por Pamela Anderson.
No sé si el traductor quería engañar a alguien para que no se diera cuenta que los cómics pasaban en los 80.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Ese tipo de "traducciones" se dan mucho en los doblajes de algunas series de televisión...
Venga, yo mismo abro un post sobre el tema. Pero me temo que yo participaré poco, dado que, al trabajar también de traductor (ahora mismo estoy enfrascado en un cómic clásico MÍTICO) no me parece ético criticar a otros...
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
¿Habéis comparado los dos doblajes de El exorcista? (me refiero a las referencias cinéfilas de Lee J.: Cantinflas, Brando, Garfield, Sal Mineo, Capitán Trueno, etc.). ¿O algunas de los Marx? Es que hasta tararean canciones que todavía no estaban ni compuestas.
Pero dejando aparte a Mogambo, lo más llamativo es ese cambio radical de decir "Ése es mi hermano", a "Tú deberías saberlo", en el desenlace de Infierno de cobardes. De traca. Y es que algunos no se limitan con hacer su trabajo, sino que además se quieren convertir en autores... :rubor
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
¿Y dónde me dejas Las lluvias de Ranchipur, en la que
en la versión española, mataron al marido para que la mujer se fuera con el amante, y que no fuera adulterio?
En Plumas de Caballo, de los Hermanos Marx, efectivamente durante la escena del reconocimiento a Margaret Dummond se ponen a cantar el tema de María de West Side Story, que no existía cuando se rodó la película. Por no mencionar el caso clásico, la omisión del pasado como brigadista de Rick en Casablanca (y me extraña mucho que al personaje de Claude Rains no le cambiaran el nombre por Seat :lengua). En La dama de Shangai, también alteraron notablemente algunos de los diálogos del personaje de Orson Welles,
que había matado a un espía de Franco y que decía que las peores cárceles del mundo estaban en España
.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Otro cambio antológico es en "El puente de Waterloo", donde el personaje de Vivien Leigh era prostituta, y en el doblaje la convirtieron en bailarina... El final es totalmente incomprensible, dado cómo actúan todos, y en especial ella por esa supuesta condición.
Luego, redoblaron la película, corrigiendo todo.
Pero en ese caso hay dos opciones a elegir: doblaje antiguo BUENO, pero censurado, o doblaje moderno MALO, pero corregido.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
Bela Karloff
Otro cambio antológico es en "El puente de Waterloo", donde el personaje de Vivien Leigh era prostituta, y en el doblaje la convirtieron en bailarina...
Que era bailarina!!! Siempre!!! Con censura o sin ella!!! O es que no recuerdas a la vieja de la mala leche?
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...ge_trailer.jpg
El cambio era que la familia de Robert Taylor no la aceptaba por haberse prostituido en el original, y en la versión censurada no la aceptaban por ser o haber sido bailarina (de ballet, no del can-can):fiu.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
Diodati
Pero dejando aparte a Mogambo,
Mataría a todos los presentes por tener una copia de ese doblaje censurado. :pvega:pjules
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
jmac1972
Que era bailarina!!! Siempre!!! Con censura o sin ella!!! O es que no recuerdas a la vieja de la mala leche?
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...ge_trailer.jpg
El cambio era que la familia de Robert Taylor no la aceptaba por haberse prostituido en el original, y en la versión censurada no la aceptaban por ser o haber sido bailarina (de ballet, no del can-can):fiu.
Era bailarina, sí. Pero en el doblaje aprovechaban ese hecho. Hay una línea de diálogo en que decía algo así como "Fui bailarina de algo que cualquiera se avergonzaría de ser", como aludiendo que hizo strip-tease, o algo así.
Cita:
Iniciado por
jmac1972
Mataría a todos los presentes por tener una copia de ese doblaje censurado. [de Mogambo]
Yo también...
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
Bela Karloff
Era bailarina, sí. Pero en el doblaje aprovechaban ese hecho. Hay una línea de diálogo en que decía algo así como "Fui bailarina de algo que cualquiera se avergonzaría de ser", como aludiendo que hizo strip-tease, o algo así.
Ok, yo no lo tengo tan fresco, la verdad.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
Bela Karloff
Listillo. :cigarro
Que te sodomice Kunta Kinte... con un ariete. :cafe
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
El doblaje, altere o no una obra cinematográfica está claro que forma parte de la historia y representa muchas veces un tiempo histórico concreo o situación política concreta.
Todos esos casos que comentais muchas veces fueron corregidos en redoblajes ya entrados los 80 (peores que los originales pero fieles a los guiones originales) pero sus versiones censuradas ponen en su situo la situación del país en el momento de realizarlos.
Ahora me pregunto si aquellas películas que tambien se estrenaron subtituladas sufrían de la misma censura en los subtitulos porque ya sabemos que el doblaje se utilizó como instrumento de censura.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
tatoadsl
Ahora me pregunto si aquellas películas que tambien se estrenaron subtituladas sufrían de la misma censura en los subtitulos porque ya sabemos que el doblaje se utilizó como instrumento de censura.
Cuando se instauraron en España las salas de arte y ensayo, con el fin de emitir las películas en versión original subtitulada para preservar su integridad como obras artísticas, se perjuró que se ofrecían íntegras y sin manipulación, pero era mentira. Tanto cortaban escenas como manipulaban el texto de los subtítulos.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Pero en este caso el espectador quedaba más protegido ya que existia la posibilidad (remota en cuanto a idiomas poco conocidos) de descubrir la manipulación por comparación de texto y audio.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Otra cuestión que se percibe demasiadas veces en proyecciones en filmotecas o festivales es que las copias exhibidas con el subtitulado integrado en otro idioma difiere del subtitulado eléctrónico en castellano realizado para la ocasión (y yo dándoles alas a los amigos del doblaje).
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
cblimp2012
Pero en este caso el espectador quedaba más protegido ya que existia la posibilidad (remota en cuanto a idiomas poco conocidos) de descubrir la manipulación por comparación de texto y audio.
Exacto. No nos olvidemos de eso. Una cosa es decir una cosa y escribir otra, y otra cosa es borrar el original por completo.
Y es cierto, el doblaje pertenece a la historia, como tantas cosas. El que pertenezca a la historia no le otorga más valores que los históricos. Quiero decir, que a la historia también pertenece Hitler y Nerón. Y también Einstein o Gandhi, por supuesto
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
Diodati
Exacto. No nos olvidemos de eso. Una cosa es decir una cosa y escribir otra, y otra cosa es borrar el original por completo.
pero como bien se ha dicho solo obtendremos cierto apoyo si tenemos algun conocmiento del idioma original, si no es el caso, vas igualmente a ciegas.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
Diodati
Y es cierto, el doblaje pertenece a la historia, como tantas cosas. El que pertenezca a la historia no le otorga más valores que los históricos. Quiero decir, que a la historia también pertenece Hitler y Nerón. Y también Einstein o Gandhi, por supuesto
Aqui Nerón cantando una oda para quemar las salas de versión original subtitulada. :cigarro
http://3.bp.blogspot.com/-K-3J3DbITp...ner%C3%B3n.jpg
"Oh, oooooh, llama voraz, omnimoda......"
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
Bud White
pero como bien se ha dicho solo obtendremos cierto apoyo si tenemos algun conocmiento del idioma original, si no es el caso, vas igualmente a ciegas.
Pero como con los papeles de Barcenas, siempre será mejor que quede una fotocopia borrosa que en el futuro alguien capacitado pueda desentrañar a que nos borren toda la información con Tipp-Ex :bigcry
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
cblimp2012
Pero como con los papeles de Barcenas, siempre será mejor que quede una fotocopia borrosa que en el futuro alguien capacitado pueda desentrañar a que nos borren toda la información con Tipp-Ex :bigcry
y aunque esa fotocopia pudiera ser demostrada que es falsa? :cortina
eso es algo totalmente subjetivo y mas bien un consuelo que no quita la realidad, y es que manipulacion la ha habido en ambos medios, de todas formas ya se ha dicho que ese tipo de manipulaciones se hacian en epocas en donde el nivel de idiomas era infimo en nuestro pais, es que ni con el ingles habia lo que hay ahora.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
Bud White
pero como bien se ha dicho solo obtendremos cierto apoyo si tenemos algun conocmiento del idioma original, si no es el caso, vas igualmente a ciegas.
No obstante, las pruebas del delito estarán ahí, para el que quiera molestarse en interpretarlas. De la otra manera, las pruebas han sido borradas. Ahí está la clave. En ocasiones es cierto que el subtítulo ha cambiado algo una frase, pero he llegado a constatar la diferencia oyendo al actor. Porque es cierto que ver películas en el original te ayuda a comprender el idioma. Parto de que la mayoría de las películas que veo son inglesas, italianas, españolas y fracesas. En los dos últimos casos, son idiomas que hablo y entiendo, lo que cuenta a mi favor; así como veo a pelo las italianas, sin problemas. Y con el inglés, a la par que capto los subtítulos, entiendo cada vez más el lenguaje de los actores. Es normal que con el tiempo terminas aprendiendo.
PD: Contesté antes de leer al compañero Cblimp. Y me ratifico. No obstante, a aprender todos tres o cuatro idiomas básicos y sanseacabó el problema. Aunque, repito, para mí oír a los actores y enterarme no es ningún problema.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
Bud White
pero lo elijes aludiendo razones en las que lo tomas como el perfecto debido a que atacas el otro y eso, igualmente es un error
Yo defiendo el doblaje sin atacar el subtitulado, tu defiendes el subtitulado atacando el doblaje, me parece que es algo totalmente diferente.
Pues si eso es lo que se ha entendido de lo que he dicho entonces me he expresado mal, no tomo la VOS como la opción perfecta porque no lo es.
Aunque te acepto que sí que ataco el doblaje porque de todas las formas en que puedes ver una película es la menos perfecta, insisto, solo en salas. En TV ya me parece un desventaja mucho menor.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
cblimp2012
Otra cuestión que se percibe demasiadas veces en proyecciones en filmotecas o festivales es que las copias exhibidas con el subtitulado integrado en otro idioma difiere del subtitulado eléctrónico en castellano realizado para la ocasión (y yo dándoles alas a los amigos del doblaje).
Hace poco en la Filmoteca hicieron una sesión especial de EL MANUSCRITO ENCONTRADO EN ZARAGOZA, aprovechando la presentación del libro que comento en el post de ÚLTIMOS LIBROS LEÍDOS. Estuvieron presentes representantes de la embajada polaca, y proyectaron la copia (incompleta) que se estrenó en España en su día, con los subtítulos incrustados. A la salida oímos decir a uno de los polacos que los subtítulos eran bastante malos, y que alteraban el sentido de muchas frases, además de eliminar toda ironía y humor del original.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Claro. Es que hay que denunciar las cosas mal hechas. Partir de un doblaje o subtítulos mal hechos no entran en consideración, pues es inaceptable. Otra cosa son los conceptos que se barajan a partir de una buena labor. Si es válido cambiar la voz a un actor, si cuesta entender los idiomas, si se pierden detalles, etc.
-
Doblaje: ¿cuestion de dinero?
¿Puede alguien decirme poque doblar una película extranjera al castellano cuesta mucho dinero? Tal como yo lo veo no tiene porque ser caro ,solo se coje en un estudio se quitan las voces en extranjero y se graba a gente diciéndolo en español,parece sencillo y barato