Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 216

Tema: Debate: ¿Vinilo o CD?

Vista híbrida

  1. #1
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,323
    Agradecido
    52739 veces

    Predeterminado Re: Debate: ¿Vinilo o CD?

    Marty, haz caso a MIK en estos temas. Es un lujo poder contar con el en estos temas, sin duda. ;)


    Resppecto a tu pregunta.... he tenido la oportunidad de poder realizar pruebas ciegas dobles con gente que sabe un poquito de esto y equipos de muchos ceros (no se cómo decirlo sin que parezca que me las estoy dando de algo ) , y la diferencia, aunque existe, es tan sutil que no merece la pena el desembolso económico que se ha de realizar para poder pecibirla, momento que considero indicativo de cuando hay que parar. De nuevo, establecería un símil con las pistas DTS-HD/Dolby True HD de los BD.



    Está claro que, respecto a calidad de sonido percibida , nuestros oídos son mucho más sensibles a una buena (o mala) producción/mezcla/masterización que al formato/ nivel de compresión (dentro de unos mínimos, claro está), que se emplee.


    Marty_McFly, MIK y Mostly han agradecido esto.

  2. #2
    aprendiz Avatar de Mostly
    Fecha de ingreso
    24 abr, 15
    Mensajes
    15
    Agradecido
    19 veces

    Predeterminado Re: Debate: ¿Vinilo o CD?

    Totalmente sí a todo lo que se ha dicho. La guerra del ruído fatal. Y las malas remasterizaciones peor todavía. Lo cual plantea un interesante debate. La salida lógica debería pasar por la introducción de un nuevo soporte. Lo cual en esta época de maravillas tecnológicas debería ser algo posible y concretable. Pero claro, supongo hay muchos intereses económicos sobre la mesa.
    Quería dejar también un par de apuntes. Viendo como veo la degradación del cd en las tiendas, y me refiero al modo en que son expuestos, no me extraña que se cometan todo tipo de abusos con ellos. Y creo que la propia industria ha desprestigiado su formato estrella. Pienso que deberían haber cuidado mucho más ese soporte que para nada está muerto ni obsoleto. Pero a ojos de la mayoría de consumidores pienso que un cd está hoy en día a la altura de una cinta de casette, algo sin valor intrínseco y que se guarda de cualquier manera o que se deja tirado por cualquier sitio. No sé que mejoras se deberían haber introducido en los cd o en su formato; los digipack y su desgaste con el uso parece agravarlo mas todavía. El triunfo del vinilo en ese sentido es innegable. Al margen del debate de su sonido, el porte de ese soporte es su principal baza hoy en día. Y ciertamente el disco de vinilo es un formato para presumir. La pequeña y selecta minoría que los compra por su sonido diferente es eso, una minoría. Cuántos de esos chavales que compran un vinilo de The Strokes, o Arctic Monkeys creéis que lo escuchan en condiciones óptimas?. Muy posiblemente ese mismo vinilo en cd sonaría mucho mejor en sus equipos. Pero eligen el vinilo porque es tendencia y está de moda. Y por lo dicho anteriormente, con un vinilo se presume... con un cd, ya no. Entre otras cosas porque hasta donde conozco no puedes ir a la esquina y hacerte con un bote de pasta de vinilo y prensarte un duplicado en casa. El vinilo es exclusivo en ese tipo de cosas, otorga la sensación de ser algo único aunque haya sido prensado a miles, igual que un cd.
    Cyeste, Marty_McFly y MIK han agradecido esto.

  3. #3
    MIK
    MIK está desconectado
    maestro Avatar de MIK
    Fecha de ingreso
    21 mar, 11
    Mensajes
    1,793
    Agradecido
    7129 veces

    Predeterminado Re: Debate: ¿Vinilo o CD?

    Ciertamente, la indústria musical (al menos en occidente) no ha sabido adaptarse a los drásticos cambios sufridos con la entrada de las descargas, lo que unido a la crisis económica que venimos padeciendo en los últimos años, ha provocado la delicada situación actual.

    Lo cierto es que es una lástima que la implantación del formato SACD no tuviera lugar, ya que tuve esperanzas de que al editarse este en formato híbrido (con dos capas de lectura, una codificada en DSD para lectores de SACD y otra codificada en PCM para los lectores de CD), pudieran abaratarse costes de producción y lograr establecer a largo plazo el formato.
    Aunque tanto los primeros lectores y discos editados en SACD eran ciertamente caros, con la llegada del formato DVD a finales de los 90 (que contaba con numerosos modelos compatibles con todos los formatos de disco óptico) podría haberse producido ese cambio (aunque no a una escala semejante a la que se produjo a principios de los 90 con la implantación del CD).

    Y aquí entra de nuevo la discordia entre los sellos discográficos y los fabricantes, ya que previos intentos por introducir nuevos formatos (particularmente, para acabar con el cassette) tras el arrollador éxito del CD resultaron estrepitosos fracasos:

    - el DAT (Digital Audio Cassette) de Sony en 1987, con el que querian un producto que mezclara lo mejor de los formatos CD (calidad digital) y cassette (portabilidad y funcionalidad). Su elevado coste fue el primer signo de peligro, aunque lo irónico fue que fue la misma indústria musical la que lo condenó al fracaso, ya que el hecho de poder realizar copias casi exactas de los CDs, LPs y cassettes existentes, no les hacía mucha gracia, llegando a crearse leyes de protección de copias (los primeros anti-copy) y largos procesos legales y judiciales durante algo más de cinco años (cuanto daño hizo Al Gore a la cultura musical y la libertad de expresión), quedando relegado a un uso profesional, donde tuvo mayor vida (no son pocos los álbumes o material inédito que hemos podido escuchar gracias a este formato, ya que los técnicos de los estudios de grabación usaron el formato durante décadas, por ser práctico y duradero, ya que muchas de las cintas originales podian extraviarse o deteriorarse, además de permitir a los propios músicos grabar sus maquetas o demos en cualquier sitio, sin la necesidad de desplazarse a un estudio).
    Por cierto, me parece increíble que el primer álbum editado en este formato (en 1988) fuese del grupo Wire, concretamente su The Ideal Copy editado originalmente en 1987 (tanto por ser un grupo inglés no precisamente comercial y por el título del álbum, parece que quien escogió a este como estandarte del formato tenía no sólo buen gusto, sino una mordaz visión de futuro );

    - el DCC (Digital Compact Cassette) de Philips en 1992, que tenía previsto conseguir el éxito que tuvo el walkman durante los años 80, sólo aguantó hasta 1996, ya que de nuevo, se sumaba un elevado coste con una poca disponibilidad de títulos, debidos al desacuerdo entre sellos musicales y fabricantes ;

    - el MiniDisc de Sony en 1992, contó con más éxito que el DCC, aunque nuevamente, la misma situación creada años antes por la guerra VHS vs. BETA (o la posterior del BLU-RAY vs. HD-DVD), cansó a fabricantes, sellos y aficionados, algo que sumado a lo que ya habia costado el hecho de asimilar el cambio a CD (que en aquellos momentos aún estaba en pleno desarrollo, así como el menor coste de precio que tenian los discos grabables comparados con los MiniDisc grabables), provocó que sólo en Japón siguiera vendiéndose con discreción, anunciándose la parada de su producción en 2011, pese a que todavía aguantaria un par de años más.


    Todo esto provocó (con razón, por desgracia) que los aficionados ya empezasen a estar cansados de gastar dinero en productos que, por contra del CD, apenas tuvieran cinco años de proyección, sumados a las dudas sobre su supuesta mejora de sonido. Como no, la indústria, en otro alarde de brillantez, decidió aprovechar el (merecidísimo) éxito del formato DVD, y pese a que Sony llevaba muchos años con el proyecto del SACD (aunque no se lanzase al mercado hasta 1999), decidieron lanzar otro formato más, el DVD-AUDIO, anunciando su compatibilidad multicanal (algo que el SACD también haría a los pocos años de su lanzamiento), dividiendo de nuevo a fabricantes (que estaban en pleno apogeo en el sector visual) y sellos musicales, ya escamados tras empezar a atisbar el declive que empezaba a verse en el horizonte, tras años dubitativos de excesos y proyectos que no iban a ninguna parte, algo de lo que aprenderían algunos sellos independientes, ganándose poco a poco la confianza de los aficionados y contando con una calidad distintiva e identificable (el sonido 4AD, por ejemplo).

    Aunque el formato SACD sigue vivo (desde luego más ahora que hace diez años), su popularidad a nivel comercial es escasa, siendo el formato escogido para sellos audiófilos americanos y europeos (Japón, de nuevo, es un mundo aparte, ya que tanto este como el CD, siguen disfrutando de unas considerables ventas, que suponen la mayor fuente de ingresos de la indústria musical a nivel mundial, no por nada disponen desde los inicios del formato de temas extras exclusivos). De nuevo es una lástima ya que durante los año 2002-2003, sellos como Universal y Virgin, editaron un respetable número de discos en este soporte SACD híbrido, aunque (en mi humilde opinión) cometieron errores de cierta importancia, como el no identificarlos como tal en casos como las reediciones de los Rolling Stones en digipak (ni en la carátula o contracarátula, ni siquiera poniendo una etiqueta, como si se hizo con la discografía de The Police) o mantenerlos apenas un año en catálogo.

    En lo referente a la exposición en tiendas, hemos visto de todo, aunque curiosamente, en mi caso, prefiero a veces cierto caos que me incite a rebuscar antes que una estéril exposición más fría e impersonal.
    Y con el paso de los años, las secciones en determinados establecimientos han ido disminuyendo, perdiendo mucho del material más arriesgado, dejando el mismo catálogo que en otras tiendas, lo que provoca que pierdan su identidad y resulten casi clónicos con poco de interés para aquellos aficionados más curtidos y sin el poder de fascinación que tenian las tiendas de antaño (vamos, que me ponen en una de las tiendas de la cadena Amoeba en EE.UU. y me quedo a vivir una semana entera).

    Curiosamente, en la mayoría de megatiendas en Japón, exponen los CDs, videojuegos o películas, de forma parecida a como se exponen los libros en librerías, destacando novedades en frontales, pero disponiendo del fondo de catálogo de forma que sólo se ve el lomo.
    Asimismo, no son pocos los grupos que cuidan a los fans, haciendo firmas de disco o regalando entradas para conciertos por la compra de este, etc..., lo que ha hecho que sea el país donde menos han influido la piratería o las descargas, manteniendo el sentimiento de lealtad y respeto de los aficionados por sus músicos favoritos.

    Spoiler Spoiler:


    Respecto al éxito de los vinilos entre los más jovenes, si bien es cierto que la indústria ha visto en ello un mercado por explo(r/t)ar y puede que haya quienes sólo se hayan apuntado a este fenómeno como a la moda de turno, con la perspectiva del tiempo, tanto su prolongada duración, como el progresivo éxito año tras año, trascienden la moda, y lo cierto es que es gratificante (y esperanzador) ver al sector joven de la población de nuevo, en las tiendas (después de años en los que los pocos que vamos a tiendas parecemos viejóvenes ), como nosotros en su día, apasionándose por la música tras descubrir (sean mejores o peores los equipos que sus escasos medios les permitan) que hay una musicalidad que no podían imaginar más allá del mp3 y dedicándole la atención y tiempo que se merece.

    Por otra parte, hay que destacar la gran mejoría de calidad en tocadiscos y agujas de serie media/asequible en los últimos años, comparados a sus equivalentes durante los años 80 y 90.
    También los LPs han mejorado la presentación, sólo hay que ver algunos diseños y colores que presentan muchos de estos, lo que unido a su disponibilidad limitada, les convierte en un producto más deseable y coleccionista que algunas de sus versiones en CD.

    Y lo más importante y relevante de este auge inesperado por el formato, es que debe ser la primera vez en la historia de la música grabada, que es el público quien ha plantado cara y ha hecho rectificar a la indústria musical tantos años de incertidumbre, con un formato (injustamente) eliminado de forma tajante al introducir el CD (aunque moribundo, nunca desapareció del todo), resultando ello en una especie de justicia poética.

    Y sí, en los últimos años hemos visto CDs presentados en formatos no tan cuidados como los mini-lp japoneses, que acaban rayando el compacto y/o rompiendo el cartón, pero a cambio, para no ver el vaso medio vacío, disponemos de un amplio abanico de cajas integrales/recopilatorias a precios de risa, pudiendo adquirir, por ejemplo una integral de sinfonías de Beethoven por el mismo precio con el que hace años apenas compraríamos una, o podemos encontrar cantidad de discos por menos de lo que cuesta una cajetilla de tabaco, con lo que, en cierto modo, es una época interesante para el cd.

    En fin, quien sabe cuanto durará el CD; aunque siguen fabricándose lectores tras años de darle también por muerto, lo importante es que nuevas generaciones disfruten y mantengan la tangibilidad y disponibilidad de un formato físico, que no, nunca volverá a ser lo que fue, pero que demuestra que, sea CD o LP, puede convivir en armonía con el streaming o lo que el futuro le depare a la música (o al cine, o a los libros, etc...).


    Saludos.
    davimo, Cyeste, Marty_McFly y 4 usuarios han agradecido esto.
    "And at the instant he knew, he ceased to know"

  4. #4
    aprendiz Avatar de Mostly
    Fecha de ingreso
    24 abr, 15
    Mensajes
    15
    Agradecido
    19 veces

    Predeterminado Re: Debate: ¿Vinilo o CD?

    Fantástico Mik

    Estoy convencido de que el vinilo es una moda pasajera. No digo que vaya a desaparecer, porque nunca desapareció del todo. Pero al igual que ahora las tiendas adaptan su espacio para dar acomodo a esta "novedad" volverán a desmantelarlas con el tiempo. El principal inconveniente de un vinilo en condiciones es su precio. Y tanto reediciones como nuevos discos rara vez descienden de los 17 euros, siendo lo normal que su precio salte por encima de los 20 euros. Lo cual no deja de ser contradictorio cuando comprar música en cd es hoy en día más asequible de lo que ha sido nunca. Hay una excelente serie media disponible en cd a precios populares, una magnífica selección de títulos, insisto. Aunque igual se vuelve todo el mundo loco y los que nunca compraron un cd de 5,99 optan por comprar un vinilo de 20 euros. Quien sabe. Ojalá la economía de para todo esto. Pero o el disco de vinilo baja su precio de artículo de lujo, o simplemente se habrá tratado de un "revival". Lo ideal, que hubiera mucho de todo y a buenos precios. Pero eso es otra historia.

    En fin, un saludo y agradecerte tus artículos MIK. Disfruto y aprendo mucho leyéndolos
    Cyeste, Marty_McFly y Branagh/Doyle han agradecido esto.

  5. #5
    MIK
    MIK está desconectado
    maestro Avatar de MIK
    Fecha de ingreso
    21 mar, 11
    Mensajes
    1,793
    Agradecido
    7129 veces

    Predeterminado Re: Debate: ¿Vinilo o CD?

    Gracias, Mostly

    Es cierto que varios sellos (particularmente los llamados sellos grises, editando títulos cuyos derechos de explotación en Europa han vencido, que suelen usar CDs como másters) se han subido al carro del vinilo editando prensajes que dejan mucho que desear, sin destacar por su masterización o presentación y cobrando unos precios, cuanto menos ridículos, con lo que se pone en evidencia que se quiere aprovechar el (¿último?) filón que le pueda quedar a la indústria musical tal y como la hemos conocido.

    Otros sellos (independientes), en cambio, ofrecen precios muy competitivos (en torno a los 11-15€) en sus ediciones en vinilo, frecuentemente acompañadas de una descarga digital o incluyendo el CD.

    Lo peor es cuando, como dices, ves un título en CD a precio de derribo y, sin especificar que se trate de una masterización dedicada, decidan cobrar entre 20 y 30€ por la edición en LP.

    Recientemente se anunció que en los EE.UU., durante este año y el próximo, el vinilo iba a subir considerablemente su precio (allí, muchas de las ediciones de sellos europeos como Music On Vinyl, cuestan casi el doble, cerca de 40€).

    Durante el último año,se han abierto más plantas de prensado, ya que no dan abasto (cuando se acerca el Record Store Day, muchos grupos de sellos pequeños se quejan de que se da prioridad a las majors para que saquen sus ediciones limitadas), pero si tras años de pérdidas, cometen los mismos errores que en su día con el CD, perderán a muchos compradores, convirtiendo la música en soporte físico en un artículo de lujo.

    Como ya he mencionado en alguna ocasión, sólo compro en vinilo aquellos discos que o bien no existen en CD, o están editados con másters de dudosa procedencia, salvo alguna esporádica excepción en que se ofrezca algo especial (leyendo por foros especializados, puede uno ir separando el grano de la paja entre los sellos honestos y los que se aprovechan del aficionado, así como la propia experiencia que uno pueda tener si, por ejemplo, detecta que ciertos LPs de calidad poco satisfactoria pertenezcan a un mismo sello), ya que ahora también se pueden encontrar esporádicamente en tiendas, CDs descatalogados a precios razonables (mientras que por los vinilos de segunda mano, algunos en estado penoso, siguen subiendo precios )

    Y por supuesto, me parece fantástico que (aunque tarde) se hayan dado cuenta de que manteniendo un fondo de catálogo a precios razonables seguirán manteniendo a un público que podrá seguir descubriendo nuevos grupos o estilos musicales, que con los precios de antaño, tal vez no se atreviesen a darle una oportunidad.

    Lo importante es que cada cuál lo disfrute como más le satisfaga y buenamente pueda, esperemos que no desaparezca ninguno de los formatos a corto plazo y lo poco que se vaya editando se haga en condiciones, que se priorice la calidad frente a la cantidad. No se enriquecerán, desde luego, pero seguirán teniendo a un público fiel.


    Saludos.
    Marty_McFly, Branagh/Doyle y Mostly han agradecido esto.
    "And at the instant he knew, he ceased to know"

  6. #6
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    24,316
    Agradecido
    54446 veces

    Predeterminado Re: Debate: ¿Vinilo o CD?

    Es que la industria musical sigue cometiendo el mismo error una y otra vez: la avaricia. Cuando el CD estaba en boga, cobraban precios absurdos (recuerdo cómo a finales de los 90 los primeros CDs cutrillos de los Beatles costaban más de 3000 pesetas, 18 euros pero hace 15-20 años ). Me han contado relatos de los excesos extravagantes que se podían permitir los dueños de las discográficas porque se hacían de oro. Así que en cuanto la gente tuvo la ocasión (CDs piratas, y sobre todo internet), mandó a tomar viento la compra de discos. Quizás si se hubiera habituado al cliente a precios razonables, la caída habría sido mucho menor. El bajar precios cuando ya has perdido a la gente no es solución.

    Y ahora con el resurgimiento del vinilo más de lo mismo: se están subiendo a la parra con los precios y pueden acabar matando este pequeño resurgimiento del formato físico.
    Cyeste, MIK, Kubrick_91 y 2 usuarios han agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  7. #7
    MIK
    MIK está desconectado
    maestro Avatar de MIK
    Fecha de ingreso
    21 mar, 11
    Mensajes
    1,793
    Agradecido
    7129 veces

    Predeterminado Re: Debate: ¿Vinilo o CD?

    Dejo aquí un enlace en el que se comenta la gran calidad de audio conseguida en la remasterización de Kevin Gray del Face to Face de los Kinks (en su edición en vinilo americana).

    Saludos.
    Marty_McFly ha agradecido esto.
    "And at the instant he knew, he ceased to know"

  8. #8
    JRA
    JRA está desconectado
    freak
    Fecha de ingreso
    23 ene, 08
    Ubicación
    Las Palmas
    Mensajes
    705
    Agradecido
    671 veces

    Predeterminado Re: Debate: ¿Vinilo o CD?

    Cita Iniciado por Mostly Ver mensaje
    Totalmente sí a todo lo que se ha dicho. La guerra del ruído fatal. Y las malas remasterizaciones peor todavía. Lo cual plantea un interesante debate. La salida lógica debería pasar por la introducción de un nuevo soporte....
    El nuevo soporte físico debía ser el SACD o el DVD-Audio. En teoría el SACD tiene una frecuencia de muestreo elevadísima. Además tenían dos capas y podía ofrecer en el mismo soporte, una grabación CD junto a otra en SACD. Las criticas al sonido "metálico" de los "exquisitos" al CD, aquí ya no procedía.
    El DVD-Audio para estéreo convencional dos canales, el muestreo podía llegar a 192 kHz y 24 bit en lugar de 16bit del CD. Bajando a 96 KHz si se usaban más de dos canales. Esos formatos para sustituir al CD como fuente de música, están muertos
    Para mí, la resurrección del disco de vinilo es una moda pasajera. Como fueron pasajeros aquellos discos cuadrafónicos de vinilo de la CBS. El soporte físico tiene los días contados.
    El problema, a mi modo de ver, es la muy corta vida de los dispositivos electrónicos. Hay una evolución muy rápida, que el público normal no es capaz de seguir. Pensar que el disco gramofónico estuvo casi cien años vigentes. El microsurco se introdujo a principio de los años 40. La estereofonía hacia el año 1.957 ó 58. Todo eso duró hasta principìos de los 90. Hoy cualquier tecnología de soporte envejece por meses vista.
    Última edición por JRA; 14/10/2015 a las 11:23

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins