-
Decálogo italiano de terror
Bueno, ¿cuáles son vuestros diez títulos favoritos del fantástico terrorífico italiano? Para empezar, me esforzaré, y diré los siguientes:
1º. La máscara del demonio, de Bava
2º. Las tres caras del miedo, de Bava
3º. La frusta e il corpo, de Bava
4º. Suspiria, de Argento
5º. Operaziones paura, de Bava
6º. Inferno, de Argento
7º. Terror en el espacio, de Bava
8º. Seis mujeres para el asesino, de Bava
9º. Rojo oscuro, de Argento
10º. El horrible secreto del Dr. Hichcok, de Freda (en duda con El justiciero rojo, de Margheriti)
Me quedan algunas por revisar, como El molino de las mujeres de piedra, Danza macabra y algunas rarezas de la Steele (recién bajaditas del ciberespacio). :atope
-
Re: Decálogo italiano de terror
Me es complicado elegir un Top Ten, el fantástico italiano es uno de mis favoritos, tal vez me quedaría con éstas, aunque el órden tampoco es importante:
1) SEIS MUJERES PARA EL ASESINO Mario Bava
2) LA MÁSCARA DEL DEMONIO Mario Bava
3) L´ORRIBLE SEGRETO DEL DR. HITCHCOCK Ricardo Fredda
4) DANZA MACABRA Antonio Margheritty
5) LA FUSTA E IL CORPO Mario Bava
6) EL JUSTICIERO ROJO Antonio Margheritty
7) OPERAZIONE PAURA Mario Bava
8) EL MOLINO DE LAS MUJERES DE PIEDRA Giorgio Ferroni
9) SUSPIRIA Dario Argento
10) IL BOIA SCARLATTO Massimo Pupillo
Hay otros títulos más que me gustaría citar y que me parecen por diversas razones muy recomendables, tales como "Cinque Tombe Per Un Medium", “Caltiki Il Mostro Inmortale”, “Amanti d´Oltretomba” o “L´Spettro”. Me encanta "Terror en el espacio" pero para mi gusto la colocaría ren el terreno de la S/F
-
Re: Decálogo italiano de terror
Dadas las enormes lagunas que tengo, y que Argento no me parece precisamente un maestro, mi lista será la que sigue:
01. La máscara del demonio (Bava)
02. La frustra e il corpo (Bava)
03. Las tres caras del miedo (Bava)
04. Calitki il mostro inmortale (Freda / Bava)
05. I vampiri (Freda / Bava)
06. Terror en el espacio (Bava)
07. L'orrible secreto del dottor Hichcock (Freda)
......
Y no puedo llegar a 10 porque no he visto lo suficiente...
( Y yo sí considero "Terror en el espacio" de terror: el espacio es un mero territorio ambiental, como podría ser un páramo rodeando un castillo )
-
Re: Decálogo italiano de terror
Diodati: el tuyo lo podías haber titulado "Decálogo Bavargento de terror". :))
Como ya sabéis que no me gustan las listas, me limitaré a cubrir un hueco; creo que "El Anticristo", de DeMartino, también debería aparecer por ahí, ...aunque sólo sea para "desbavargentear" un poco el listado.
-
Re: Decálogo italiano de terror
Me alegro que aparezca un post de éste tipo, aparte de Argento y alguna de Bava (Padre) conozco poco o nada de cine de Terror italiano. Asi que iluminadnos a los incultos, por favor.
La de "El Anticristo", es la que tiene BSO de Morricone ¿verdad?
-
Re: Decálogo italiano de terror
Cita:
Iniciado por frohlich_1
La de "El Anticristo", es la que tiene BSO de Morricone ¿verdad?
Efectivamente...
De todos modos, yo no lo metería en esa lista... Para mí, un DECÁLOGO se refiere a un glosario de obras maestras.... Hay películas interesantes, curiosillas, cachondas... pero no las metería en esa lista. De ahí que no llegue a diez títulos.
-
Re: Decálogo italiano de terror
Interesante este post para los que como yo no estamos puestos en el terror italiano, ya sea por edad o por interes.
Yo de todas las que hablais he visto la mascara del demonio y me gusto,, tengo interes en ver la de dr.hickock, y las 3 caras de la muerte( creo que se llama asi al menos el italiano).
Como esta la del anticristo??
Yo pondria en esa lista de peliculas italianas a Demons y Phenomena.
-
Re: Decálogo italiano de terror
Cita:
Iniciado por jdeacon
Interesante este post para los que como yo no estamos puestos en el terror italiano, ya sea por edad o por interes.
Yo de todas las que hablais he visto la mascara del demonio y me gusto,, tengo interes en ver la de dr.hickock, y las 3 caras de la muerte( creo que se llama asi al menos el italiano).Como esta la del anticristo??
Yo pondria en esa lista de peliculas italianas a Demons y Phenomena.
"Las tres caras del miedo", citada por Diodati y por mí...
¿"El anticristo"? Hombre... Chapucerilla, histriónica, psicotrónica, medianamente divertida...
También son interesantes las pelis de los 60 de Margheritti, aunque de él me muero de ganas de ver las que hizo de ciencia-ficción, de las que sólo he visto una, "Il pianeta degli uomini spenti", muy interesante...
-
Re: Decálogo italiano de terror
Las de ciencia ficción de Margheritti son muy interesantes, algunas las puedes encontrar muy baratas en ediciones americanas en ingles a palo seco. Los efectos especiales de gran calidad y música interesantísima de Angelo Francesco Lavagnino. Parece ser que en su época, Kubrick contactó con Margheritti para saber que técnicas había utilizado con las maquetas en algunas secuencias.
A mi me encanta toda esa escuela italiana de terror que empieza a finales de los 50 y llega hasta finales de los 60, luego vendría la moda del giallo y la cosa derivaría hacia otros campos...Ese uso del color tan peculiar, no solo en Bava, tambien en Fredda, en Margheriiti...Las músicas de Riz Ortolani, Ennio Morricone, Bruno Nicolai...
-
Re: Decálogo italiano de terror
gRACIAS bELA, recomendable entonces la de las tres caras del miedo para alguien que como yo no ha visto mucho italiano... ?
-
Re: Decálogo italiano de terror
Las tres caras del miedo es altamente recomendable, tres historias de terror, cada una en una atmósfera y estilo diferentes, la primera "El Teléfono" sofisticada y con un aire pre-giallo interesantísimo, la segunda "Wurdalak" un cuento de terror vampírico es inolvidable, amén de un Boris Karloff grandioso y esencialmente la tercera "La Gota De Agua" , tal vez mi favortita y uno de los puntos álgidos bavarianos, es directamente magistral, nunca un grifo goteando dio tanto miedo.... Una entrada a lo grande para iniciados en esta corriente
-
Re: Decálogo italiano de terror
Para mí El wurdalak es el mejor sketch de terror de la historia del cine, y La gota una de las historias más terroríficas. Por eso me gusta tanto I tre volti della paura (Las tres caras del miedo). Con respecto a El anticristo, tengo que decir que me gusta mucho. Lo considero un filme notable, con grandes hallazgos. Al igual que Phenomena, y otras más, no ha entrado en mi decálogo de milagro. Incluso pensé en decir quince títulos... Hay un remake de Danza macabra, que no está nada mal, en color: La horrible noche del baile de los muertos, también de Margheriti. El cine de terror italiano de los sesenta (esencialmente) no tiene nada que envidiarle al británico.
-
Re: Decálogo italiano de terror
Pues esta noche me veo I tre volti della paura.... creo que se escribe asi...... :!
Gracias por la recomendacion, ya le tengo ganas a la pelicula...
-
Re: Decálogo italiano de terror
Precisamente tenia intencion de preguntar a los gurus del terror por peliculas italianas, ya que me he tragado dos recientemente recien bajadas del hiperespacio:
EL MAS ALLA
AQUELLA CASA AL LADO DEL CEMENTERIO
Ambas de Lucio Fulci, y que tenian una especial carencia para mi desde los lejanos 70,s que se estrenaron en el cine CRUCERO de Leon.
No hay nada bueno de Fulci??..., por vuestras listas veo que no. Alguna recomendacion del el??
Por cierto, también vi LA ULTIMA CASA A LA IZQUIERDA y creo que ha envejecido bastante mal, aunque quizás tenga algunas virtudes (aparte de las tetitas de las chavalillas, claro) que yo no haya visto.
Un saludo
-
Re: Decálogo italiano de terror
Por cierto que tal estas dos citadas ultimamente de Fulci, las tengo en la saca desde hace un par de años sin visionar.... ya va siendo hora..
-
Re: Decálogo italiano de terror
Cita:
Por cierto, también vi LA ULTIMA CASA A LA IZQUIERDA
Ésta es de Craven. Querrás decir Aquella casa al lado del cementerio, ¿no?
A mí Fulci no me vuelve loco precisamente. Lo encuentro curioso, acertado a ratos, pero enseguida se me disparata un poco. otro título italiano que despierta mi interés es Aquarius (Deliria), de Michele Soavi; donde más se le nota la vena Argento.
-
Re: Decálogo italiano de terror
A mi Fulci nunca me gustó demasiado, muy efectista..."Aquella casa Al Lado Del Cementerio" se deja ver, esencialmente porque tiene un buen trabajo de fotografía.
El remake que cita Diodati de "Danza Macabra" lo pude ver hace poco en dvd zona 1, es la misma historia pero rodada con más dinero y en color, curiosamente es tan válido e interesante como el original, además sale un alucinado Klaus Kinski como Edgar Allan Poe, otra curiosidad es que ambas versiones cunetan con música distinta del mismo compositor: Riz Ortolani
-
Re: Decálogo italiano de terror
Reconozco que el cine italiano fantaterrorífico está en el último escalafón de mis preferencias en cuanto a "escuelas esenciales" del género, muy por detrás del Expresionismo, de la Universal o de la Hammer. Por desinterés, no he visto demasiados títulos, pero hay algunas que sí me gustan bastante, pese a que únicamente considere a Bava como el "Fisher" transalpino (no termino de comulgar con Argento, me considero "argentnóstico").
Mi lista:
1.- La máscara del demonio.
2.- La frusta e il corpo. (obra maestra y trabajo/desafío para el amigo Jmac si se atreve a "arreglarle" los subtítulos y cambiarlos de tamaño).
3.- Las tres caras del miedo (revisé hace escasos días el episodio vampírico y ... bueno, prefiero no blasfemar).
4.- Inferno.
5.- Suspiria
6.- El planeta de los vampiros/Terror en el espacio(aunque sea un 50 % yanqui).
No he visto "Operazione Paura" o "Seis mujeres para el asesino", así que no sé si entrarían en un Top-10.
De Argento he visto casi todas, pero ni "Rojo oscuro" ni la "Trilogía Animal" me interesan más allá del mero entretenimiento discreto, y mucho menos "Phenomena", "Tenebre" o "El jugador" (pese a que he comprado algunas).
Ciao !!
-
Re: Decálogo italiano de terror
Cita:
revisé hace escasos días el episodio vampírico y ... bueno, prefiero no blasfemar
¿Porque no te agradó del todo? ¿O más bien porque hizo mover los cimientos? :?
Estoy convencido de que cuando veas Operazione paura y Seis mujeres para el asesino, las vas a colocar en tu decálogo. Tan seguro como que el Madrid este año no se come una rosca (mal que me pese). :((
-
Re: Decálogo italiano de terror
Cita:
Iniciado por Diodati
Cita:
revisé hace escasos días el episodio vampírico y ... bueno, prefiero no blasfemar
¿Porque no te agradó del todo? ¿O más bien porque hizo mover los cimientos? :?
Porque lo recordaba muy superior, la verdad. Hay recuerdos que más vale no tocarlos. En este caso se movieron los cimientos para resquebrajarse, snifff.
-
Re: Decálogo italiano de terror
Caramba, aquí la vimos en cine de verano (ya sabes) y alucinaron hasta los que no les gusta el clásico demasiado (los damianes y cía). Lo dicho, mi edición es mejor que la de Manga (no me explico otra cosa). Palabrita. :?
-
Re: Decálogo italiano de terror
Con lo de LA ULTIMA CASA A LA IZQUIERDA queria decir que también la vi, aunque no sea italiana, junto a las otras dos. Y que me parecio (no la había visto nunca) bastante desfasada. Es más, no me parece una pelicula de terror.
Y esos momentos finales son un tanto, como decir, parodicos?..., más creo que tienden a la risa que al terror, aunque haya sierra por medio.
Aunque esto es un offtopic... perdon :apaleao
Un saludo
-
Re: Decálogo italiano de terror
Ah, es que no lo entendía. A mí tampoco me va mucho este filme de Craven. Lo encuentro aficionado 100% y bastante chapucero. Prefiero otras cosillas suyas, como Pesadilla en Elm Street, por ejemplo. Por cierto, ¿sabéis que se pueden encontrar casi todos los clásicos italos en original? No hay más que buscar bien: Bava, Freda, Margheriti, Ferroni, Argento, etc.
-
Re: Decálogo italiano de terror
Cita:
Iniciado por argeleb
Precisamente tenia intencion de preguntar a los gurus del terror por peliculas italianas, ya que me he tragado dos recientemente recien bajadas del hiperespacio:
EL MAS ALLA
AQUELLA CASA AL LADO DEL CEMENTERIO
No hay nada bueno de Fulci??..., por vuestras listas veo que no. Alguna recomendacion del el??
Para mí, ambas son basura, aunque "El más allá" tiene algún momento atmosférico logrado.
Fulci era un detajista profesional sin el menor talento, aunque su chapucería a veces lograba atmósferas, eso sí, en absoluto integrada a una narración pésima a trompicones...
-
Re: Decálogo italiano de terror
Con Fulci coincido con Bela; con Argento no. Es que para mí Suspiria e Inferno son dos maravillas. Es cierto que tiene películas muy flojas (como El fantasma de la Ópera; que por otro lado es de la que más esperaba), pero títulos como Rojo oscuro, Phenomena o Cuatro moscas sobre terciopelo gris son muy substanciosos. Suspiria, en concreto, es top-ten del terror moderno.
-
Re: Decálogo italiano de terror
Cita:
Iniciado por Upperseven
Las tres caras del miedo es altamente recomendable, tres historias de terror, cada una en una atmósfera y estilo diferentes, la primera "El Teléfono" sofisticada y con un aire pre-giallo interesantísimo, la segunda "Wurdalak" un cuento de terror vampírico es inolvidable, amén de un Boris Karloff grandioso y esencialmente la tercera "La Gota De Agua" , tal vez mi favortita y uno de los puntos álgidos bavarianos, es directamente magistral, nunca un grifo goteando dio tanto miedo.... Una entrada a lo grande para iniciados en esta corriente
¿Alguien me puede decir si es recomendable el dvd de Manga de Las tres caras del miedo?
Por otro lado yo soy un inculto del cine de terror italiano pero hace poco inicié un cierto interés y visioné Rojo oscuro/profundo y la película me entretuvo, consigue crear suspense pero no soporto esas escenas tan sangrientas en las que se recrea en los asesinatos, ¿que necesidad tiene de recrearse, de filmarlos tan detalladamente?. Eso me resulta bastante gratuito, a mi me sobra, si lo hubiera eliminado le hubiera quedado una magnífica película de suspense, mucho más elegante. En definitiva, probablemente esto no sirva como crítica por lo que he llegado a la conclusión de que no me gusta en absoluto el estilo de este realizador, se me quitaron las ganas de ver más películas suyas.
-
Re: Decálogo italiano de terror
Cita:
Iniciado por Diodati
Con Fulci coincido con Bela; con Argento no. Es que para mí Suspiria e Inferno son dos maravillas.
Yo recordaba "Suspiria" como una maravilla, pero la vi recientemente y se me vino abajo...
Sí, fotografía muy bonita; sí, escenas de crímenes magistralmente coreografiadas. Pero no hay nada más: guión desastroso, pésima dirección de actores, progresión dramática a trompicones, diálogos de parvulario...
Me quedé planchado.
-
Re: Decálogo italiano de terror
Yo la vi el verano pasado y seguí alucinando con ella. No lo veo así, en serio, ya que, de entrada, el argumento me parece fascinante, de puro horror indefinido. Con respecto a los crímenes a lo crudo, es un detalle más del estilo latino del realizador. Si no fuera así, sería más británico, y habría sido acusado de imitar descaradamente a Hitchcock. Cada cual con lo suyo. Pero para mí Suspiria, repito, es todo un baluarte.
-
Re: Decálogo italiano de terror
Esta noche en LOCALIA
Cita:
00:15 MEDIANOCHE DE CINE CLÁSICO: “La muchacha que sabía demasiado”
Director: Mario Bava, Año de producción: 1962, Género: Thriller / Terror, Ficha artística: Valentina Cortese, Leticia Roman, John Saxon, Dante di Paolo. Duración: 82 minutos. Calificación moral: No recomendada a menores de 18 años.
Una joven muchacha inglesa, aficionada a las novelas de misterio, se encuentra de vacaciones en Roma visitando a su tía Ethel. El Dr. Marcello Bassi la recibe en el aeropuerto y le informa del delicado estado de su tía. Esa noche Ethel sufre un infarto, Nora no localiza a Marcello y desesperada sale en busca de ayuda, pero alguien la golpea perdiendo el sentido. Desde entonces se verá envuelta en una serie de delitos muy misteriosos. Impresionada por los horrores que ocurren en la familia que la hospeda, Nora Davis decide aclarar la situación y en lugar de visitar la ciudad como tenía previsto, se entrega en cuerpo y alma a las indagaciones siguiendo indicios que le puedan conducir a una pista
- Merece la pena que la grabe para verla mañana?
-
Re: Decálogo italiano de terror
Grábala sin dudarlo.
Siempre teniendo en cuenta que muy posiblemente parta de la misma copia sacada aquí en dvd, llena de cortes a lo largo de todo el metraje a tal punto que no se entiende la trama.
Pero si hay suerte y la copia está bien...
-
Re: Decálogo italiano de terror
Pese a todo, yo me compraría el dvd.
-
Re: Decálogo italiano de terror
Primero habrá que verla, no diodati?
La grabo pues, que a esa hora estaré en el cine
-
Re: Decálogo italiano de terror
Sí. Es prudente grabarla y verla. Después ya puedes decidir. Pero ese pase no va a ser mejor que la edición del dvd, ya lo verás, pese a que no es ninguna maravilla...
-
Re: Decálogo italiano de terror
Ya la he visto.
Interesante, pese a que es algo irregular. Todo muy cogido con los pelos, el narrador sobra totalmente, y esa paranoia que tiene Bava con la marihuana... :?
Genial el tema "Furore" cantado por Adriano Celentano xD
-
Re: Decálogo italiano de terror
Yo no puedo poner 10, pero si unas cuantas
Rojo oscuro (no será una obra maestra, pero es mi favorita del cine italiano)
La mascara del demonio
Las tres caras del miedo (casi exclusivamente por el ultimo segmento y el primero, aunque el último es acojonante)
Suspiria
L'orrible secreto del dottor Hichcock. (Curiosamente la vi hace un año en el cine con un doblaje en ingle´s tan academico que no hacía falta leer los subt. Eso si, sonaba bastante poco crible.)
Y ahora una pregunta para Diodati, que hace tiempo que me ronda por la cabeza.
¿Qué le ves a Inferno?. A ver, pienso que es una mágnifica sucesión de escenas de suspense, muy disfrutables, pero con un nexo de unión incoherente. Vamos, que parecen varios cortos de terror pegados, donde les hayan quitado toda la paja argumental.
Un saludo.
-
Re: Decálogo italiano de terror
En absoluto. Inferno tiene mucha coherencia. No es cuestión de desglosar aguí diez parrafadas, pero la trama te va llevando, paso a paso, hacia la resolución del enigma de las tres madres. Eso sí, con ese horror indefinido que ya he comentado. Me parece un perfecto complemento a Suspiria. Tú no entiendes eso, y sin embargo yo no entiendo cómo puedes preferir el sketch del télefono (el primero; que está bien, pero que lo encuentro un poco cortito), al de El wurdalak. Cosas.
Pues bien, lo he pensado mejor. Aquí dejo algo al respecto de inferno:
En Inferno (Inferno, 1980) un estudiante de música que reside en Roma, tras la desaparición de su hermana, se desplaza hasta Nueva York en un intento de investigar dicho suceso. Descubrirá un inquietante relato que refiere la construcción de tres casas en distintas partes del planeta, que albergan a tres hermanas muy peculiares. Los crímenes se sucederán, hasta desembocar en un final metafísico, donde se revela la verdadera naturaleza de las tres madres —la muerte—. Analizando el esbozo argumental, de entrada nos sorprendemos por el giro temático que plantea todos los sucesos del filme anterior, con un prisma bien distinto. Argento se esfuerza por mantener la línea estética de sus anteriores hallazgos: el barroquismo exacerbado, los travellings osados e interminables, la cámara subjetiva... Pero todo en un universo de horrores constantes, de colores fuertes y contrastados, de expresionistas imágenes que deslumbran tanto por el terror de los crímenes rituales, como por el manierismo de la osada estética —esta vez, la fotografía es de Romano Albani—. La secuencia inicial, casi imposible en su juego de la cuerda floja, con la chica nadando en los sótanos de la vivienda, propinan tensión y angustia suficiente como para que el espectador tema la continuidad. Seguiremos hallando secuencias-shock, imprevisibles —recordar la del ciego asesinado por su perro—, como aquélla en la que el anticuario Kazanian intenta ahogar en la enorme laguna a los gatos capturados, con espectacular eclipse de luna como decorado de fondo. El siniestro tipo, impedido por su cojera, caerá al agua y comenzará a ser devorado por las ratas del lugar. A su gritos de socorro, un carnicero que trabaja en un quiosco cercano, correrá hacia él, enorme cuchillo en mano, para socorrerlo. Nuestra impresión es errónea: el acero será destinado para segar la vida del propio anticuario. Las sorpresas, tanto argumentales como plásticas, se multiplican, hasta llegar a un desenlace sorprendente —como anoté con anterioridad, Mario Bava colaboró con los efectos especiales—. Daria Nicolodi vuelve a hacer acto de presencia en la filmografía de su marido, en un filme que, junto a los dos anteriormente citados, constituyen la terna más aguda y elaborada de su obra global. Resulta difícil olvidar la secuencia en el conservatorio de música, con aquella ventana que se abre por el viento y la cámara vuela por la amplia estancia —imitando el vanguardismo de Jean Epstein, por cierto—, al compás de los acordes del delicioso Va pensiero, de la ópera Nabucco, de Verdi; o la terrible secuencia en los sótanos de la biblioteca romana, donde se respira el horror de una alquimia terrible, ancestral, a favor de las fuerzas del mal desatadas: toda huida parece imposible cuando la parca ha tomado serias cartas en el asunto.
(Fantaterror Italiano. Ediciones DATA)
-
Re: Decálogo italiano de terror
Pondré nota a mi decálogo, que se me olvidó. :))
1º. La máscara del demonio, de Bava...(10)
2º. Las tres caras del miedo, de Bava...(10)
3º. La frusta e il corpo, de Bava...(10)
4º. Suspiria, de Argento...(10)
5º. Operaziones paura, de Bava...(9)
6º. Inferno, de Argento...(9)
7º. Terror en el espacio, de Bava...(9)
8º. Seis mujeres para el asesino, de Bava...(9)
9º. Rojo oscuro, de Argento...(8)
10º. El horrible secreto del Dr. Hichcok, de Freda (en duda con El justiciero rojo, de Margheriti)...(8)
Te contaré una anécdota, Cube. Vi Rojo oscuro con el propio Argento, con el cual tuve vivencias muy curiosas que algún día contaré en un libro. En principio me pareció impactante, muy original y fuerte, pese a que siempre preferí Suspiria . Sin embargo hubo un detalle que me molestó mucho cuando la vi en casa. Párate a visionar la secuencia flashback del crimen, con la cámara en suelo. Y después pásatela en el momento en el que la trama se descubre. A ver qué notas. :))
Una reflexión: me doy cuenta de que tenéis que ver las películas de terror italianas. Lo digo porque noto vacío de visionados, hasta en los más forofos del género (Pepe y Bela incluidos). Para mí existen tres grandes escuelas del género: Universal, Hammer y Expresionismo. Después hay otras tres escuelas en el siguiente escalafón: Italia, España y México. Pero Italia se acerca mucho al grupo anterior. Después de ver tantas películas, muchas de ellas tan sabrosas, no tengo más remedio que pensar así.
-
Re: Decálogo italiano de terror
Cita:
Qué le ves a Inferno?. A ver, pienso que es una mágnifica sucesión de escenas de suspense, muy disfrutables, pero con un nexo de unión incoherente. Vamos, que parecen varios cortos de terror pegados, donde les hayan quitado toda la paja argumental.
A mi también me seduce "Inferno" y el cine de Argento en general, con todos sus altibajos...Con éste director me ha pasado lo contrario que con otros, es decir que he ido entrando poco a poco en sus modos, en su forma de rodar. Argento un tipo con un talento visual desmesurado y barroco siempre ha tenido un talón de Aquiles esencial: la escritura de guión. A veces para disfrutar de su cine hay que concentrase más en la forma y olvidarse del fondo
-
Re: Decálogo italiano de terror
Cita:
Iniciado por Diodati
Una reflexión: me doy cuenta de que tenéis que ver las películas de terror italianas. Lo digo porque noto vacío de visionados, hasta en los más forofos del género (Pepe y Bela incluidos).
Jeje. Qué gracioso. Ya me gustaría. Pero no hay disponibilidad de copias. Pásame las que me faltan y te beso con bigote y todo.
-
Re: Decálogo italiano de terror
Cita:
Pásame las que me faltan y te beso con bigote y todo.
Tú lo que quieres es una quimera. Como te lea mi mujer, no te deja venir a Algeciras Fantástika, corrupto... :)) Por cierto, yo llego más lejos que Upper. A mí hay tramas suyas que me fascinan. Tanto en el giallo tipo Rojo oscuro, Cuatro moscas... como con los thrillers sobrenaturales tipo Suspiria, Inferno, etc. Como anécdota poco importante, son muchos los que encuentran detalles argentianos en mis novelas de suspense. En las sobrenaturales no tanto, pues soy más anglosajón.