Imdb
FilmAffinity
https://pbs.twimg.com/media/F-ceDJPa...jpg&name=large
https://pbs.twimg.com/media/F-f8oAQa...pg&name=medium
https://www.youtube.com/watch?v=VWavstJydZU
https://www.youtube.com/watch?v=VXT-vk5jtGc
Versión para imprimir
Secuela inesperada, pero la primera me pareció una genialidad, y ya al final dejaban ver todos los cambios que se sucederían al abandonar la niñez y entrar en la adolescencia, si saben tirar del hilo puede quedar otra peli chula. Me la apunto.
De las ultimos peliculones de Pixar. Tampoco sabia nada de la secuela.
El trailer me ha gustado, pero no se si llevar a los peques al estreno... igual se sacan una empoderada totalitaria bajo manga como compañera de campamento o empiezan con sus dudas existenciales sexuales...
Es que veo que últimamente, no pueden haber películas o series donde el sexo no entre en juego... no se... igual también se me ha hecho bola el tema ya... :cuniao
La primera me encantó.
Musica de Andrea Dartzman, la esposa de Giacchino y compositora adicional en algunos de sus trabajos.
Hoy he visto la primera y me lo he pasado en grande. De lo mejorcito de PIXAR y que ganas de ver la segunda parte con los dramas de la pubertad.
"¡Chica, chica, chica!" :lol
Michelle Jenner, Rigoberta Bandini (Paula Ribó), Chanel y Brays Efe darán voz a las nuevas emociones que conocerás muy pronto en Del Revés 2 (Inside Out 2)
Ansiedad, Envidia, Ennui y Vergüenza se unen a tus emociones favoritas en la nueva película de Disney y Pixar.
De Michelle y Paula no tengo duda de que harán bien su trabajo. De los otros dos, veremos.
https://i.postimg.cc/2j9d4Tk6/445750...48945391-n.jpg
https://i.postimg.cc/0QTwBXbd/445750...48945391-n.jpg
https://i.postimg.cc/655WNLnd/445750...48945391-n.jpg
https://i.postimg.cc/pLbsFkCj/445750...48945391-n.jpg
Chanel es una crack multidisciplinar (incluso hay un famoso perfume a su nombre), destacando en el campo artístico que a mi juicio más te prepara para todos los demás: el teatro musical. Así que seguro que lo hará genial.
Dicho lo cual, JODER, QUE SE DEJEN DE CAMPAÑAS DE MARKETING Y COJAN ACTORES PROFESIONALES DE DOBLAJE, QUE PARA ESO ESTÁN. En el cine, me repatea el intrusismo y el nepotismo, y cada vez van a más.
Chanel es una crack multidisciplinar (incluso hay un famoso perfume a su nombre), destacando en el campo artístico que a mi juicio más te prepara para todos los demás: el teatro musical. Así que seguro que lo hará genial.
Dicho lo cual, JODER, QUE SE DEJEN DE CAMPAÑAS DE MARKETING Y COJAN ACTORES PROFESIONALES DE DOBLAJE, QUE PARA ESO ESTÁN. En el cine, me repatea el intrusismo y el nepotismo, y cada vez van a más.
Disney programa pases anticipados para este domingo 16 de junio en casi todas las salas de cine de España
http://granada.megarama.es/public/co...2e4--w2560.jpg
No sé cuándo la veré pero me alegro un huevo después de los sinsabores y el maltrato a Pixar desde el COVID.
El horario me iba mal este fin de semana, pero cuando se estrene el finde que viene espero verla.
Lo del cine esta muerto, como que no.
Como trabajador de salas de cine con más de 28 años a mis espaldas, el cine está muerto. El público solo lo ve como un evento. Seleccionan un par de títulos o tres por año, y los empresarios no pueden asumir los gastos de esos 365 días, con solo dos o tres películas que funcionen a todo tren. Entiendo lo que quieres decir. Tu comentario va encaminado a que todavía la gente va masivamente a las salas de cine.
Piensa que solo nosotros, dentro de nuestro complejo de 9 salas, gastamos de luz una media “mínimo” de entre 7 y 8.000€ mensuales. A parte, el gasto de agua que se dispara a unos 2000€, también cada mes, de media. Y a todo esto hay que sumar el IBI anual que está en unos 20.000€. Ahora incorpora el mantenimiento y el gasto de los productos que vendemos y se remata con el dinero que tiene que aportar el empresario para pagar las nóminas de todos los trabajadores. En nuestro caso somos un total de 10.
Como todo el mundo sabe (o debería saber) el 50% del precio de las entradas va a parar a la distribuidora/productora y la otra parte va para las arcas de la empresa. En nuestras salas, por cada 8€ de la entrada, el cine se queda 4€. Comento ese precio, porque es el más caro que tenemos. Y también hay que añadir que la gente se suele traer las palomitas y las bebidas de casa, así que el empresario ya no tiene el margen de beneficio que le daba bastantes años atrás.
En general los cines están sumidos en una crisis galopante, y que ni esos tres estrenos por año que funcionan, son capaces de levantar el desaguisado. Yo lo sé muy bien, porque en los últimos lustros he estado como representante de CCOO en la mesa negociadora del convenio por Barcelona. Y allí nos juntamos representantes de Cinesa, Yelmo (que está en manos de una multinacional Mexicana) y unas cuantas cadenas más, que junto con los abogados de la patronal solemos cerrar las negociaciones.
Lo que se suele hablar en esa mesa, es triste, porque nos damos cuenta de que cada vez que nos juntamos, sale a la palestra información sobre ciertas salas que han ido cerrando con el paso de los meses. Y que lamentablemente no van a ser las únicas, ya que el tema no pinta nada bien, sobre todo de aquí a fin de año. Lo mismo pasa con las negociaciones para el convenio que se celebra en Madrid, y que atañe a toda España “menos a nosotros” pues todas las comunidades incluyendo por Cataluña a Lleida, Girona y Tarragona, están supeditadas al denominado CONVENIO MARCO. Y los datos que nos llegan desde ese lugar son calcados al nuestro.
Y lo dejo aquí, porque no estoy hablando de la película que tiene este hilo en cuestión.
Saludos compañero
"El público solo lo ve como un evento"
Y es una verdad enorme, imposible de negar, aquí y en Pekín. Para prueba el Barbenheimer del año pasado. Para prueba que cualquier otra película que no sea secuela/remake o algo nostálgico o evento cinematográfico no da el tiro.
Lo curioso es que hace años, antes del COVID, cualquier peli blockbuster de Hollywood llegaba al "billion" con facilidad. Ahora, para bien (y para mal) ya no.
Nada contra Inside Out 2, que pienso será buena peli; incluso lo peor de Pixar para mí siempre tiene algo bueno; tampoco le deseo mal ni que se la pegue en taquilla, pero sinceramente, que esto sea un taquillazo, al final, solo justifica a los productores y señores de corbata para que hagan remakes de todas las pelis de Pixar y las originales poquito. Eso es lo malo.
Sé de buena pinta que algunas de las pelis de Pixar de los 2020 no gustan a algunos (sobre todo gente ya mayor que añora una Pixar que ya no existe porque, la gente crece, los tiempos cambian. No se puede repetir la misma cosa una y otra vez).. pero yo pienso lo contrario, esta Pixar ultima es la mejor, puesto que todas las películas eran PERSONALES, lo que las hacían mejores, emocionales, llegando a mas gente, los directores, los artistas, como se pueden ver en los Como se hizo de cada peli en Disney+ (una pena que no estén en disco..), cada trabajador tiene algo que aportar a este tipo de pelis.
Pero por desgracia, como ya se dijo hace unos días, vamos a tener menos de eso y más secuelas de todo lo que se pueda hacer. Los Increíbles 3 está garantizada. Toy Story 5 el año que viene creo. Cars 4 no tardará. Y así..
No lo entiendo. Puede gustar mas o menos, cada uno tiene sus gustos, pero Luca, Turning Red, Soul.. todas destacaban por tener personalidad propia y hacer algo distinto.
Gemma Cuervo pone voz a nostalgia
https://pbs.twimg.com/media/GQS2TPfX...jpg&name=large
Pues no ha empezado mal, no. 295 millones.
Pa que luego digan que si secuelitis, horas bajas y otros lloros. Y además, que no se me ocurre mejor película que dé para al menos otra secuela. Quiero ver a Riley con 18 años empezando la universidad.
Si, los precios son altos, claramente, pero tambien el pensar que tenemos que volver a la epoca donde cada dos meses habia un taquillazo de mil millones, hay que ser realistas.
La decada de los 2010s, donde habia varios films que reportaban beneficios cada dos u tres meses era una cuestion de que no habia precios desorbitados en salas (si, si quieres tener beneficios, tienes que subir los precios, claro) y que la gente estaba mucho mejor de lo que esta ahora, es innegable, pero tambien es que tienes que pensar que:
1º- El publico tiende a ser mas selectivo con lo que va ver, no es tan consumista como era 10 años.
2º- El modelo de blockbuster mega-hipertaquillero de mil millones es paradoja entre uno y un millon, los estudios tienen que pensar en bajar los presupuestos de sus peliculas.
3º- Es entendible que el precio de las salas ha subido, logico, pero la economia es la que es y eso afecta al bolsillo.
Lo respeto y lo entiendo, pero el bolsillo del espectador es el que es, verdad innegable.
Pensad que hace 10 años, habia un publico consumista que iba a saco porque los precios eran los que eran (mas baratos), y esa mentalidad tiene que cambiar, entre otras cosas como la ventana de tiempo de exhibicion, etc.
Y cierro off-topic.
Pero estarás de acuerdo que los cines no pueden vivir de sólo unos cuantos estrenos al año? Y por consiguiente los empresarios no pueden asumir los gastos para mantener los complejos? y que como tal se están cerrando y se van a cerrar salas de cine?.
Yo soy el primero que comenta que las entradas “tal como está el patio” son caras, pero el mantenimiento de los locales son muy pero que muy caros también. Y entiendo que el público “en general” haya cambiado de hábitos, ya que en estos momentos tienen un abanico más amplio a la hora de utilizar su tiempo libre.
Yo lo estoy sufriendo en mis carnes, y soy carne de cañón “nunca mejor dicho” para irme al paro en unos meses o como mucho un par de años. Y esto es un hecho irrefutable dentro del sector. No cuesta nada decir que el cine tal como lo conocíamos y tal como lo conocemos en la actualidad está gravemente herido.
Por cierto. Aun teniendo precios altos, es el espectáculo más barato que hay ahora mismo. Para ver un partido de fútbol, de Básquet, un concierto o ir al teatro, tienes que pagar “mínimo” tres veces más. Ahí lo dejo.
cierro off-topic. Continuemos hablando de DEL REVÉS 2. Desde aquí pido disculpas por extenderme en un tema que nada tiene que ver, pero me he visto en la obligación de entrar, por el mal momento que estoy/estamos pasando en nuestros puestos de trabajo. Con casi 57 años la preocupación es obvia.
Por mi parte respeto absoluto hacia tu punto de vista. Saludos compañero
El precio del cine puede ser muy alto por ejemplo para los padres que tengan que ir con sus hijos al cine o para personas sin recursos,pero que no me vengan a decir eso aquellos que se gastan lo mismo que vale una entrada de cine en como muchísimo dos copas en un pub o en dos paquetes de tabaco.
Qué prefieren gastar el dinero en otras cosas?ok,pero que no me vendan películas...
Reitero en lo que he dicho, en los 2010s, habia varios films que reportaban beneficios a largo plazo, sea tema de entradas y ventanas de exhibicion u genero (algunos films no son taquilleros porque son genero nicho).
No creo en la muerte del cine, porque seria perjudicial a los estudios (Netflix/Amazon/Disney pueden decir misa, pero el modelo de gastarte 200 millones en una produccion de streaming, no es viable)
Herido, puede, ¿muerto?, ni de lejos.Cita:
Yo soy el primero que comenta que las entradas “tal como está el patio” son caras, pero el mantenimiento de los locales son muy pero que muy caros también. Y entiendo que el público “en general” haya cambiado de hábitos, ya que en estos momentos tienen un abanico más amplio a la hora de utilizar su tiempo libre.
Yo lo estoy sufriendo en mis carnes, y soy carne de cañón “nunca mejor dicho” para irme al paro en unos meses o como mucho un par de años. Y esto es un hecho irrefutable dentro del sector. No cuesta nada decir que el cine tal como lo conocíamos y tal como lo conocemos en la actualidad está gravemente herido.
Tambien reitero en el tema de que el publico es muy selectivo en cuanto a que va a ver en una sala, no me creo el postulado de 'no hay nada en cines ahora' como han reiterado varios en las habituales redes
Ahi estoy deacuerdo, especialmente por aquellos que se gastan 500 euros en una entrada en un concierto y luego dicen que el cine es caro.Cita:
Por cierto. Aun teniendo precios altos, es el espectáculo más barato que hay ahora mismo. Para ver un partido de fútbol, de Básquet, un concierto o ir al teatro, tienes que pagar “mínimo” tres veces más. Ahí lo dejo.
No pasa nada, respeto mutuo y cierro off-topic definitivamenteCita:
cierro off-topic. Continuemos hablando de DEL REVÉS 2. Desde aquí pido disculpas por extenderme en un tema que nada tiene que ver, pero me he visto en la obligación de entrar, por el mal momento que estoy/estamos pasando en nuestros puestos de trabajo. Con casi 57 años la preocupación es obvia.
Por mi parte respeto absoluto hacia tu punto de vista. Saludos compañero
Espectacular, al mismo nivel que la primera parte. Ojalá se animen con una tercera entrega en un futuro (a poder ser próximo).
Dejamos opinión sin spoilers...
https://www.youtube.com/watch?v=aSHIrb_-O2E
La acabo de ver en VOSE. Excelente secuela. Os la recomiendo. Tiene escena postcréditos y no tiene cortometraje previo, cosa que me ha dejado extrañado.
Los que lo habéis visto, no se cual es la calificación de edades... doy por sentado que es para todo los publicos... pero no se si ir con los peques (que son los que me están empujando a que vayamos) por que con 7 años, hablar ya de ansiedades y detalles adolescentes igual es adelantar mucho... no se...
Me ha sorprendido que al menos en "mis" Yelmo (desgraciadamente muchos años ya que no existen cines de antaño, solo Yelmo al lado y alguna otra cadena a 50km mínimo), habían 14 sesiones para estos días y para todas las demás película una a las 20:00, para otra película una a las 22:00... etc... el que no quiera ver Inside Out 2, tiene pocas opciones y eso con 10 salas...
Ya os digo que la volveré a ver, si puedo en VOSE. Me ha encantado, al nivel de la anterior.
Del revés 2 (Inside Out 2) (2024).......................................... 10
El combo Disney/Pixar lo ha vuelto a conseguir.
Mi comentario:
Ansiedad, vergüenza, envidia y aburrimiento (ennui, y es la primera vez que lo leo, no tenía ni idea de lo que era) se unen a las emociones que conocemos y amamos de la película original "Del revés" (2015) para mostrarnos lo que ha avanzado la mente de Riley al llegar a la pubertad. "Del revés 2 (Inside Out 2)" (2024) es una secuela sobresaliente que se mantiene a la altura de su antecesora y lo hace a lo grande. Sinceramente, nunca un personaje me había causado tanta ansiedad al verlo en pantalla y el culpable es la propia, valga la redundancia, ansiedad. Si en la original la que causaba estragos y problemillas varios era la pobre de tristeza, en esta ocasión nos encontramos con la incorporación de varias emociones nuevas que los causarán a lo largo de algo más de hora y media de metraje. Aunque sea una cinta de animación, la vea más adulta de lo que aparenta. Yo creo que gustará tanto a los adultos como a los más pequeños de la familia, porque tiene muchos sus merecidos toques de humor, pero debo mencionar que los dramáticos ocupan bastante más espacio esta vez. El director Pete Docter cede el sitio a Kelsey Mann que, además, es el que tuvo la idea de la historia a tratar en esta maravillosa secuela. Los que disfrutaron con la de 2015, mejor que ni lo duden, que vayan a ver la película que ahora nos ocupa, porque van a pasarlo genial. Reirán, llorarán, y es que el combo Disney/Pixar lo han vuelto a hacer. Si algún día deciden dar luz verde a una nueva secuela, la verdad es que será de lo más bienvenida. Mi nota final es de 10.
724 millones ya para Inside Out 2 en su 2º finde