Yo os voy a dar mi opinión al respecto.
Creo que el hi-end como lo entendemos es una creación del pasado, cuando los procesos de fabricación eran carísimos y los aparatos de medida inexistentes o sólo al alcance de la élite. En la actualidad lo que vivimos es el coletazo de lo que llegó a ser en el pasado, coletazo del que algunas marcas se aprovechan hasta la saciedad incluso declarando virtudes inexistentes en sus productos para intentar desmarcarse.
Cuál es el presente?, el presente es que casi cualquier compañía tiene acceso a maquinaria y conocimientos como para crear productos con muy buena relación calidad/precio. Y el consumidor además tiene acceso a maquinaria de medida al que hasta hace pocos años sólo tenían acceso los profesionales o marcas más destacadas.
Dónde está entonces el truco?. Para mi el truco está en que tenemos todos los medios a la disposición nuestra, pero sabemos usar dichos medios?. Tenemos la preparación y la capacidad como para hacer uso de ellos?. Y llegando más lejos, queremos realmente perder el tiempo y llegar a saber usarlos?, lo necesitamos?.
La forma en qué oímos cambia de persona a persona, de momento a momento, de lugar a lugar. Sin tocar nada te levantas un día y el equipo suena espectacular, te levantas otro día y ya no te gusta. Pones un disco y te suena de maravilla, pones otro y te suena de pena. Nuestro estado de ánimo influye muchísimo en nuestra escucha. Seguramente saber que te has gastado una pasta y que tus altavoces son "de diseño" influye muchísimo en la percepción que tendrás del como suena, y no sólo en ti, sino también del que te visita. Cuando entra por la puerta de tu mansión, entra en tu super salón y escucha aquella maravilla de diseño acompañado de un vinito de bodega y un jamoncito... Y es que creo que da igual lo que le pongas, incluso si le pones ruido rosa le va a gustar... si además lo acompañas con un... a qué es una pasada como suena, fíjate, escuchas eso y eso...
Cómo va a ser posible llegar a entendernos en estos temas?, porque de partida es imposible.
Quizás un buen comienzo sería entender y respetar la opinión de los demás. No llamar comercial y vendedor al que escucha cosas que no existen, o sordo al que lo escucha todo igual ya sean altavoces de 50€ o 50mil. Porque quizás todos lleven razón, y todos estén dando su opinión o expresando su experiencia influenciada por el estado de ánimo o circunstancias de dicho momento. Como en todo también estarán los extremos metiendo ruido en el asunto, unos por intereses comerciales y otros porque estén realmente sordos como una tapia.
Después de respetar a los demás podríamos empezar por nosotros mismos a descubrir si realmente estamos en lo cierto o no. Los que declaran virtudes y diferencias grandísimas pues que se tapen los ojos y hagan las pruebas ciegas, intentando hacerlo de corazón por saber si viven engañados o no, y no a lo rápido ya que no valdrían de nada. Y a los que declaran siempre no escuchar ninguna diferencia y que todo les vale, pues que se pasen por un otorrino, porque quizás es que no puedan escuchar más...
Creo que a partir de aquí es cuando ya uno es sincero y puede "despertar del letargo".
Desgraciadamente unos descubrirán que se gastaron millones innecesarios, y otros que están como una tapia.
Pero por una u otra habremos despertado y es entonces cuando podremos empezar a mejorar. Unos descubrirán que gastando menos tienen lo mismo, y otros que gastando un poco más no tienen que aprender y entender tanto de las tripas y disfrutar más del cine o música. Y con gastar más no digo comprar un altavoz más caro, sino quizás un simple sillón más cómodo.
Saludos!.




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar