Te entiendo (aunque cuando das el paso se te abre todo un mundo nuevo: los actores!!!) pero Doctor Who, al igual que la serie de mi firma en la que el creador se basó cuando relanzó la serie en 2005, basa mucho de su encanto en los diálogos, en el carisma de sus personajes y sobre todo en las emociones (otro tema es que muchas veces se pasan con ello).
Aunque creo que hay que verlo todo V.O. (es decir, verlo tal y como es, sin mutilaciones), Doctor Who no es como Fringe, serie en la que las emociones a veces sufrían de una frialdad consciente, había mucha información técnica y los diálogos, con perdón de los fans de la serie (a mi me gustó eh!) no eran su fuerte, así que doblado tal vez no eran tan, tan grave.
Pero esto es gloria
Me imagino esta escena doblada y me dan todos los males!
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
No me gusta ver cine en V.O. por varias razones:
- No me gusta leer los subtítulos (me pierdo detalle de la escena)
- De nada me sirve "descubrir" a los actores, si no entiendo un pimiento de lo que dicen (lo leo si, pero no veo pelis para leer)
- No me gusta la entonación de los actores en V.O. Me gusta la entonación del doblaje español
He visto películas en V.O. hace tiempo y con subtítulos en inglés (por aquello de "acostumbrar" al oído y perfeccionar mi inglés, y lo hice con películas que me sabía de memoria (para seguirlas más fácilmente), pero no va conmigo, lo siento.
Además acabo de ver que son muchísimos capítulos, no se si le daré una oportunidad.
Última edición por edumix; 20/04/2018 a las 16:16
Últimamente en algunas discusiones V.O. vs doblaje me he encontrado con esas dos apreciaciones y siempre me sorprenden.
Qué mayor pérdida hay que perderse a los actores los cuales recitan los diálogos del guión según les ha indicado el director? Además de que dicha escena, dramatizada en un estudio español, ya viene coja con el propio doblaje (sin entrar ya en las barbaridades de algunas traducciones!).
El segundo punto no sé si aún me cuesta más entenderlo ya que a mi la entonación española en personajes que, con todo respeto al salto cultural, no parecen precisamente de Logroño (como el refinado Doctor Who) causa estragos pero aún así lo que me sorprende no es tanto el consumo de doblaje, sino que no se entienda tanto como una adaptación necesaria debido a que no se conoce el idioma -algo que puedo medio entender- sino que se prefiera a Matt Smith o Karen Gillan, un inglés y una escocesa, en un entorno británico, hablando en español...
De todas formas que cada uno consuma como quiera, faltaría!
Última edición por Synch; 20/04/2018 a las 17:18
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
"People assume that time is a strict progression of cause to effect, but *actually* from a non-linear, non-subjective viewpoint - it's more like a big ball of wibbly wobbly... timey wimey... stuff".
Terminada la 5a temporada con el doble The Pandorica Opens y The Big Bang que han estado bien como siempre que hay prisas por contar mucho en el doble final. La diferencia, más en la temporada que en el final, respecto a la era de Davies como showrunner, es que Moffat sí ha introducido un concepto más similar a Buffy (la cito porque parece era la inspiración inicial de Davies para la estructura de la nueva Doctor Who, que viene siendo la de X-Files también), de episodios sueltos pero un arco general que siempre está ahí presente. En la era Davies dicha trama era menos visible o incidía menos en los episodios individuales. Eso sí, con 13 episodios, sigue sin ser como Buffy ya que en aquella había bastantes episodios completos dedicados al arco, es más, los había completamente mixtos: arco y de paso solucionaban el monstruo/evento raro de la semana.
Bien, volviendo al doble final, me ha gustado que de nuevo se use la premisa temporal. A Moffat está claro que LE MOLA el tema. Y a mi. Joder si tienes una TARDIS dale caña a paradojas, urgencias temporales y demás! El problema es que todo lo de la rotura temporal y demás es un poco lío y, para mí, poco atractivo.
Lo bueno? Que Rory acaba molando y tiene un humor natural muy británico y autoconsciente que mola. Y sobre todo que Pond termina, por fin, creciendo en su carisma aunque sigue sin tener ese influjo personal que sí tenía Rose o Donna, incluso Martha al final. De Amy mola que es la más atrevida de todas, que no sabes muy bien que piensa, que su interés con el Doctor parece -parece- se le pasó rápido y que a veces parece algo más despreocupada que las demás y eso mola.
Y este Doctor a mi me gusta, tiene carisma un humor que me va aunque de lo primero palidece frente a Tennant pero con lo segundo se pone al frente.
Ah! Y en el segundo vuelve a salir Amy en versión niña, qué mona es!! En el museo y cuando la recoge dormida encima de la maleta
He buscado info y parece ser la prima de Karen Gillan. Realmente se parecen, tal cual es Amy de niña.
Última edición por Synch; 21/04/2018 a las 01:36
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Vistos 5x10 y 5x11:
Vincent and The Doctor tiene su punto porque de nuevo juegan con las posibilidades de la premisa a nivel temporal aunque la de este episodio recuerda a la futura Ministerio del Tiempo: el Doctor ve algo que no debería estar ahí, en el presente (el de Amy) y retrocede para investigar.
El episodio no me parece de los mejores pero es entretenido y Tony Curran realiza una gran interpretación como Van Gogh. No caí en una meta coña (hay pocas en DW pero está bien así) que comenta un usuario/a en The Av Club: Gogh le dice a Amy que tiene el mismo acento que él... Curran y Gillan son escoceses y de ahí la coña ya que en lo que vemos se supone hablan todos holandés ya que la TARDIS hace hablar a su viajeros en el idioma adonde viajan.
Y dos momentos del Doctor:
Is this how time normally passes? Really slowly. In the right order.
Y sobre todo:
If there's one thing I can't stand, it's an unpunctual alien attack.
La serie debería tener más humor de ese estilo, le pega mucho!!! Autoconsciencia!!
Y hablando del Ministerio del Tiempo, ya veo de donde copiaron lo del final del episodio de CervantesSólo que aquí es mucho más emotivo, gran momento de Curran!
El 5x11, The Lodger, con James Corden, está muy bien, no sólo se vuelve a usar la premisa temporal para jugar con ella sino que el episodio nos narra un error en el tiempo, un problema que el Doctor debe solucionar. Y aunque apenas sale Amy, la incógnita de casi todo el episodio sujeta la trama aunque la resolución sea muy pobre.
En ambos episodios Amy/Karen Gillan ya está más asentada en su papel, aunque creo que es mucho menos tridimensional que Rose, menos interesante en su personalidad que Martha y menos divertida que Donna, pero tiene su punto alocado, y además en interpretación Gillan tiene una gracia innata.
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)