Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 85 de 97 PrimerPrimer ... 3575838485868795 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 2,101 al 2,125 de 2415

Tema: Doctor Who (2005)

  1. #2101
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,922
    Agradecido
    33385 veces

    Predeterminado Re: Doctor Who (2005)

    Cita Iniciado por edumix Ver mensaje
    Se puede seguir esta serie en Castellano?
    Es un completo asesinato, eh.... Es una serie de la BBC en la que el uso del lenguaje es esencial en el propio Doctor. Como doblar a Torrente (salvando muchísimo las distancias ).

    Merece un esfuerzo aunque si es neceseario se deban leer subtítulos. Además la serie, como tantes británicas, tiene un aire refinado, a veces hasta involuntariamente cursi, que doblado debe parecer aquello... No sé

    En el caso de David Tennant el asesinato es aún mayor: tooooda su esencia sale de como recita apasionadamente sus líneas.
    Última edición por Synch; 20/04/2018 a las 13:52
    cinefilototal, edumix y MOISES82 han agradecido esto.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  2. #2102
    @McFlyEdu Avatar de edumix
    Fecha de ingreso
    22 dic, 11
    Mensajes
    2,888
    Agradecido
    5300 veces

    Predeterminado Re: Doctor Who (2005)

    Cita Iniciado por Synch Ver mensaje
    Es un completo asesinato, eh.... Es una serie de la BBC en la que el uso del lenguaje es esencial en el propio Doctor. Como doblar a Torrente (salvando muchísimo las distancias ).

    Merece un esfuerzo aunque si es neceseario se deban leer subtítulos. Además la serie, como tantes británicas, tiene un aire refinado, a veces hasta involuntariamente cursi, que doblado debe parece aquello... No sé

    En el caso de David Tennant el asesinato es aún mayor: tooooda su esencia sale de como recita apasionadamente sus líneas.
    No soy muy de ver subtitulado (bueno, no me gusta, directamente). Me interesa la serie por la temática, pero bueno, si la consigo probaré, lo intentaré.
    cinefilototal ha agradecido esto.

  3. #2103
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,922
    Agradecido
    33385 veces

    Predeterminado Re: Doctor Who (2005)

    Cita Iniciado por edumix Ver mensaje
    No soy muy de ver subtitulado (bueno, no me gusta, directamente). Me interesa la serie por la temática, pero bueno, si la consigo probaré, lo intentaré.
    Te entiendo (aunque cuando das el paso se te abre todo un mundo nuevo: los actores!!!) pero Doctor Who, al igual que la serie de mi firma en la que el creador se basó cuando relanzó la serie en 2005, basa mucho de su encanto en los diálogos, en el carisma de sus personajes y sobre todo en las emociones (otro tema es que muchas veces se pasan con ello).

    Aunque creo que hay que verlo todo V.O. (es decir, verlo tal y como es, sin mutilaciones), Doctor Who no es como Fringe, serie en la que las emociones a veces sufrían de una frialdad consciente, había mucha información técnica y los diálogos, con perdón de los fans de la serie (a mi me gustó eh!) no eran su fuerte, así que doblado tal vez no eran tan, tan grave.

    Pero esto es gloria

    Me imagino esta escena doblada y me dan todos los males!

    cinefilototal y MOISES82 han agradecido esto.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  4. #2104
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,922
    Agradecido
    33385 veces

    Predeterminado Re: Doctor Who (2005)

    Vistos 5x10 y 5x11:

    Vincent and The Doctor tiene su punto porque de nuevo juegan con las posibilidades de la premisa a nivel temporal aunque la de este episodio recuerda a la futura Ministerio del Tiempo: el Doctor ve algo que no debería estar ahí, en el presente (el de Amy) y retrocede para investigar.

    El episodio no me parece de los mejores pero es entretenido y Tony Curran realiza una gran interpretación como Van Gogh. No caí en una meta coña (hay pocas en DW pero está bien así) que comenta un usuario/a en The Av Club: Gogh le dice a Amy que tiene el mismo acento que él... Curran y Gillan son escoceses y de ahí la coña ya que en lo que vemos se supone hablan todos holandés ya que la TARDIS hace hablar a su viajeros en el idioma adonde viajan.

    Y dos momentos del Doctor:

    Is this how time normally passes? Really slowly. In the right order.



    Y sobre todo:

    If there's one thing I can't stand, it's an unpunctual alien attack.



    La serie debería tener más humor de ese estilo, le pega mucho!!! Autoconsciencia!!

    Y hablando del Ministerio del Tiempo, ya veo de donde copiaron lo del final del episodio de Cervantes Sólo que aquí es mucho más emotivo, gran momento de Curran!



    El 5x11, The Lodger, con James Corden, está muy bien, no sólo se vuelve a usar la premisa temporal para jugar con ella sino que el episodio nos narra un error en el tiempo, un problema que el Doctor debe solucionar. Y aunque apenas sale Amy, la incógnita de casi todo el episodio sujeta la trama aunque la resolución sea muy pobre.

    En ambos episodios Amy/Karen Gillan ya está más asentada en su papel, aunque creo que es mucho menos tridimensional que Rose, menos interesante en su personalidad que Martha y menos divertida que Donna, pero tiene su punto alocado, y además en interpretación Gillan tiene una gracia innata.
    cinefilototal ha agradecido esto.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  5. #2105
    @McFlyEdu Avatar de edumix
    Fecha de ingreso
    22 dic, 11
    Mensajes
    2,888
    Agradecido
    5300 veces

    Predeterminado Re: Doctor Who (2005)

    Cita Iniciado por Synch Ver mensaje
    Te entiendo (aunque cuando das el paso se te abre todo un mundo nuevo: los actores!!!) pero Doctor Who, al igual que la serie de mi firma en la que el creador se basó cuando relanzó la serie en 2005, basa mucho de su encanto en los diálogos, en el carisma de sus personajes y sobre todo en las emociones (otro tema es que muchas veces se pasan con ello).
    No me gusta ver cine en V.O. por varias razones:

    - No me gusta leer los subtítulos (me pierdo detalle de la escena)
    - De nada me sirve "descubrir" a los actores, si no entiendo un pimiento de lo que dicen (lo leo si, pero no veo pelis para leer)
    - No me gusta la entonación de los actores en V.O. Me gusta la entonación del doblaje español

    He visto películas en V.O. hace tiempo y con subtítulos en inglés (por aquello de "acostumbrar" al oído y perfeccionar mi inglés, y lo hice con películas que me sabía de memoria (para seguirlas más fácilmente), pero no va conmigo, lo siento.

    Además acabo de ver que son muchísimos capítulos, no se si le daré una oportunidad.
    Última edición por edumix; 20/04/2018 a las 16:16
    cinefilototal ha agradecido esto.

  6. #2106
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,922
    Agradecido
    33385 veces

    Predeterminado Re: Doctor Who (2005)

    Cita Iniciado por edumix Ver mensaje
    No me gusta ver cine en V.O. por varias razones:

    - No me gusta leer los subtítulos (me pierdo detalle de la escena)

    - No me gusta la entonación de los actores en V.O. Me gusta la entonación del doblaje español
    Últimamente en algunas discusiones V.O. vs doblaje me he encontrado con esas dos apreciaciones y siempre me sorprenden.

    Qué mayor pérdida hay que perderse a los actores los cuales recitan los diálogos del guión según les ha indicado el director? Además de que dicha escena, dramatizada en un estudio español, ya viene coja con el propio doblaje (sin entrar ya en las barbaridades de algunas traducciones!).

    El segundo punto no sé si aún me cuesta más entenderlo ya que a mi la entonación española en personajes que, con todo respeto al salto cultural, no parecen precisamente de Logroño (como el refinado Doctor Who) causa estragos pero aún así lo que me sorprende no es tanto el consumo de doblaje, sino que no se entienda tanto como una adaptación necesaria debido a que no se conoce el idioma -algo que puedo medio entender- sino que se prefiera a Matt Smith o Karen Gillan, un inglés y una escocesa, en un entorno británico, hablando en español...

    De todas formas que cada uno consuma como quiera, faltaría!
    Última edición por Synch; 20/04/2018 a las 17:18
    cinefilototal ha agradecido esto.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  7. #2107
    sabio Avatar de rubo
    Fecha de ingreso
    12 dic, 09
    Mensajes
    2,435
    Agradecido
    1034 veces

    Predeterminado Re: Doctor Who (2005)

    Cita Iniciado por Synch Ver mensaje
    Últimamente en algunas discusiones V.O. vs doblaje me he encontrado con esas dos apreciaciones y siempre me sorprenden.

    Qué mayor pérdida hay que perderse a los actores los cuales recitan los diálogos del guión según les ha indicado el director? Además de que dicha escena, dramatizada en un estudio español, ya viene coja con el propio doblaje (sin entrar ya en las barbaridades de algunas traducciones!).

    El segundo punto no sé si aún me cuesta más entenderlo ya que a mi la entonación española en personajes que, con todo respeto al salto cultural, no parecen precisamente de Logroño (como el refinado Doctor Who) causa estragos pero aún así lo que me sorprende no es tanto el consumo de doblaje, sino que no se entienda tanto como una adaptación necesaria debido a que no se conoce el idioma -algo que puedo medio entender- sino que se prefiera a Matt Smith o Karen Gillan, un inglés y una escocesa, en un entorno británico, hablando en español...

    De todas formas que cada uno consuma como quiera, faltaría!
    Respetando como quiera ver cada cual las cosas, estoy totalmente de acuerdo contigo.
    cinefilototal y Synch han agradecido esto.
    "People assume that time is a strict progression of cause to effect, but *actually* from a non-linear, non-subjective viewpoint - it's more like a big ball of wibbly wobbly... timey wimey... stuff".

  8. #2108
    @McFlyEdu Avatar de edumix
    Fecha de ingreso
    22 dic, 11
    Mensajes
    2,888
    Agradecido
    5300 veces

    Predeterminado Re: Doctor Who (2005)

    Cita Iniciado por Synch Ver mensaje
    Últimamente en algunas discusiones V.O. vs doblaje me he encontrado con esas dos apreciaciones y siempre me sorprenden.

    Qué mayor pérdida hay que perderse a los actores los cuales recitan los diálogos del guión según les ha indicado el director? Además de que dicha escena, dramatizada en un estudio español, ya viene coja con el propio doblaje (sin entrar ya en las barbaridades de algunas traducciones!).

    El segundo punto no sé si aún me cuesta más entenderlo ya que a mi la entonación española en personajes que, con todo respeto al salto cultural, no parecen precisamente de Logroño (como el refinado Doctor Who) causa estragos pero aún así lo que me sorprende no es tanto el consumo de doblaje, sino que no se entienda tanto como una adaptación necesaria debido a que no se conoce el idioma -algo que puedo medio entender- sino que se prefiera a Matt Smith o Karen Gillan, un inglés y una escocesa, en un entorno británico, hablando en español...

    De todas formas que cada uno consuma como quiera, faltaría!
    Me da igual lo que recite el actor, si no entiendo un pimiento. Para mi, no me pierdo nada.
    Y no, no me gusta la entonación de los actores en V.O. me parecen muy planas las entonaciones en otros idiomas, lo siento.
    cinefilototal ha agradecido esto.

  9. #2109
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,922
    Agradecido
    33385 veces

    Predeterminado Re: Doctor Who (2005)

    Terminada la 5a temporada con el doble The Pandorica Opens y The Big Bang que han estado bien como siempre que hay prisas por contar mucho en el doble final. La diferencia, más en la temporada que en el final, respecto a la era de Davies como showrunner, es que Moffat sí ha introducido un concepto más similar a Buffy (la cito porque parece era la inspiración inicial de Davies para la estructura de la nueva Doctor Who, que viene siendo la de X-Files también), de episodios sueltos pero un arco general que siempre está ahí presente. En la era Davies dicha trama era menos visible o incidía menos en los episodios individuales. Eso sí, con 13 episodios, sigue sin ser como Buffy ya que en aquella había bastantes episodios completos dedicados al arco, es más, los había completamente mixtos: arco y de paso solucionaban el monstruo/evento raro de la semana.

    Bien, volviendo al doble final, me ha gustado que de nuevo se use la premisa temporal. A Moffat está claro que LE MOLA el tema. Y a mi. Joder si tienes una TARDIS dale caña a paradojas, urgencias temporales y demás! El problema es que todo lo de la rotura temporal y demás es un poco lío y, para mí, poco atractivo.

    Lo bueno? Que Rory acaba molando y tiene un humor natural muy británico y autoconsciente que mola. Y sobre todo que Pond termina, por fin, creciendo en su carisma aunque sigue sin tener ese influjo personal que sí tenía Rose o Donna, incluso Martha al final. De Amy mola que es la más atrevida de todas, que no sabes muy bien que piensa, que su interés con el Doctor parece -parece- se le pasó rápido y que a veces parece algo más despreocupada que las demás y eso mola.

    Y este Doctor a mi me gusta, tiene carisma un humor que me va aunque de lo primero palidece frente a Tennant pero con lo segundo se pone al frente.

    Ah! Y en el segundo vuelve a salir Amy en versión niña, qué mona es!! En el museo y cuando la recoge dormida encima de la maleta

    He buscado info y parece ser la prima de Karen Gillan. Realmente se parecen, tal cual es Amy de niña.
    Última edición por Synch; 21/04/2018 a las 01:36
    cinefilototal ha agradecido esto.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  10. #2110
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,922
    Agradecido
    33385 veces

    Predeterminado Re: Doctor Who (2005)

    Cita Iniciado por Synch Ver mensaje
    Vale, un momento... He visto algo raro, he ido a buscar info, y claro, joder

    Cuando el Doctor deja a Amy en el bosque, regresa un momento para soltarle algo más urgente y pasional de lo normal y fijándome bien, efectivamente, lleva la chaqueta puesta... Y hace nada se la habían quedado los ángeles. Así que ese Doctor debe ser del futuro, no?
    Al final era eso (aunque era fácil)
    cinefilototal ha agradecido esto.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  11. #2111
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,922
    Agradecido
    33385 veces

    Predeterminado Re: Doctor Who (2005)

    Visto el especial de Navidad de 2010, A Christmas Carol

    Me ha gustado aunque no tanto como otros especiales de Navidad. Moffat es muy bueno en la narrativa y sobre todo en contarte una historia llenando todos los minutos, conectando los puntos, aprovechando la premisa intrínseca que ofrece Doctor Who. Pero emocionalmente no se la juega tanto como Davies (al cual creo le salía peor como showrunner que en sus propios episodios; lo cual dice también mucho en su favor y no tanto de otros guionistas).

    La idea de aplicar cuento de Naavidad/Scrooged a Doctor Who me parece fantástica, y el entorno, aire navideño está muy logrado (fue raro ver esto en abril ), tiene momentos y en especial me encantó esto, mágico joder:



    Y un resumen del episodio con la misma canción:




    Sin embargo lo de los peces (aunque un terror de niño, tras ver Jaws y pensar en lo absurdo de un tiburón apareciendo en mi pasillo... se hizo realidad!), la distopia montada alrededor de su protagonista y tal no me terminó de llenar, ni convencer.

    Amelia y Rory apenas aparecen pero Matt Smith confirma que tiene todos los mimbres de un buen doctor. A su manera tiene un punto de implicación personal muy similar al de Tennant, incluso diría que con más alma, aunque menos carisma.
    cinefilototal ha agradecido esto.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  12. #2112
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,922
    Agradecido
    33385 veces

    Predeterminado Re: Doctor Who (2005)

    Empezada la 6a temporada con el doble The Impossible Astronaut / Day of the Moon.

    Ambientado en Estados Unidos y con trama relacionado con su historia, interfiriendo además en la misma. Le da un aire a Doctor Who versión TV estadounidense curioso. Siempre es de agradecer la presencia de River Song (que Alex Kingston sea tan buena actriz ayuda) y empiezo a ver que Amelia Pond, definitivamente, mola y eso pero la conexión emocional es distinta que con Rose y Martha (y con el abuelo de Donna, eso es inalcanzable creo) y además diría que pese a que la chica tiene mucho estilo su personaje tiene un halo menos completo que las demás.

    La trama es densa, muy Moffat, un poco compleja (y no en el buen sentido), y creo que una vez metido a showrunner sus tramas, como es lógico, no pueden alcanzar el brillo de antes, cuando todos sus episodios eran, normalmente, los mejores de la serie.

    El caso es que con ya una temporada y pico con Moffat el tema parece claro: hay más atención (sobre todo en los episodios que firma él mismo) a las tramas y sobre todo a los personajes, perdiendo un poco el tono voluntariamente ligero que tenía antes, incluso rozando el pulp a veces. También parece apostar menos por la idiosincrasia británica/social (la británica a secas se mantiene, más o menos).

    Digamos que ahora es una mejor serie, con menos bajones, o menos episodios en los que la fórmula habitual escondía una historia poco atractiva, pero se pierde la emoción de cuando en la etapa Davies daban con la tecla emocional de su propia fórmula.
    Última edición por Synch; 25/04/2018 a las 14:29
    cinefilototal y Charles Lee Ra han agradecido esto.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  13. #2113
    Video Home System User Avatar de Charles Lee Ra
    Fecha de ingreso
    17 dic, 09
    Mensajes
    1,540
    Agradecido
    7467 veces

    Predeterminado Re: Doctor Who (2005)

    Synch, aunque te veo inmerso en el New Doctor Who (de 2005 p'alante) vengo a soltar una parrafada insoportable romper una lanza en favor del Classic Doctor Who, que me apasiona de forma desmedida, hasta el punto que me he visto todos los capítulos disponibles de los tres primeros Doctores (incluso las reconstrucciones con foto fija + el audio) y ahora estoy con el MÍTICO Cuarto Doctor.

    Espero que algún día te "atrevas" a disfrutarlo también

    Doctor Who empezó como programa educativo enfocado en niños / para toda la familia. Así, en los primeros seriales del primer doctor, William Hartnell, la TARDIS y el viaje en el tiempo eran una mera excusa para viajar a eras del pasado y aprender al mismo tiempo que se veía la tele. Ese concepto. La era prehistórica, el Imperio romano, el Viejo Oeste, el imperio azteca, fueron algunos de los seriales que aprovecharon ese formato.

    Imagino que aquí casi todo el mundo sabe que el viejo Who estaba estructurado en seriales: un bloque de unos cuatro o cinco episodios de 25 minutos que seguía la misma trama, con cliffhangers al final de cada episodio y una resolución en el último, antes de pasar al siguiente bloque / serial / trama.

    Este derroche de tiempo hace que la mayoría de los seriales históricos sean bastante aburridos, porque se estira la trama con varias subtramas y aunque algunos son potables, otros son inacabables, como el primero: The Unearthly child, con el que la serie comienza. Tras el primer episodio, donde dos profesores de escuela británica, Ian y Barbara, siguen a una alumna extrañamente superdotada a su casa, y descubren que la joven es una alenígena de otro mundo que viaja en una máquina del tiempo, la TARDIS, con su abuelo, el misterioso Doctor Who. Los dos profes deciden quedarse a bordo y viajar con el Doctor para ver eras pasadas.

    El primer episodio de ese serial es fundacional, absolutamente imprescindible, pero el resto es soporífero, con la panda viajando a la prehistoria y asistiendo a una pelea de hombres primitivos por la creación del fuego. De hecho, la cosa iba tan mal que la BBC estuvo a puntito de cancelarla, pero el segundo serial de la serie dio un giro radical respecto al primero, y cambió el curso de la historia de la televisión: ese serial se llamaba "Los Daleks".

    El Primer Doctor se hará raro a los fans de la serie nueva. Es antipático, es autoritario, y le hace maldita la gracia tener que llevar humanos del primitivo siglo XX consigo. Pero al final se le coge cariño. Su nieta Susan desembarca, así como sus primeros companions, y eso establece una regla: el Doctor viaja con humanos, que por una u otra causa, al final todos abandonan el barco. También se estableció (más por casualidad que porque hubiese un plan o una mitología preparada para la serie) la idea de la regeneración: Hartnell era cada vez más mayor y estaba muy enfermo, por lo que rodar se le hacía difícil. Para perder a Hartnell y continuar con el Doctor, se les ocurrió que este pudiera regenerarse cuando estuviera próxima su muerte. De hecho hay quien atribuye la idea al propio Hartnell, aunque no está del todo claro.



    De no ser Tom Baker tan maravilloso y genial, el segundo Doctor, Patrick Throughton, sería claramente mi favorito de todos los clásicos que he visto. Es un vejete gruñón, pero, a diferencia de Hartnell, simpático y empático con los seres humanos. De hecho se puede decir que es un humanista, y se empieza a hacer patente su aprecio y preferencia por la Tierra, cuando el anterior Doctor la trataba con arribismo y desprecio. Es el prototipo de genio científico, absolutamente genial, totalmente chiflado y excéntrico hasta decir basta. Aparentemente cobarde, y todo lo contrario (este Doctor juega a ser menos poderoso y menos astuto de lo que en realidad es). "Una cosa más, señora", a lo Colombo (o Columbo) este Doctor juega al despiste y a hacerse el tonto y cobardica, así, corriendo a izar un pañuelo contra los "malos" a modo de bandera blanca, entre gimoteos y promesas de rendición, mientras que dentro del pañuelo lleva un preparado químico que le permitirá tomar el control de la situación.

    Además Trhoughton tiene un serial que está, para mí, a la altura de cualquier película de ciencia ficción clásica, me estoy refiriendo a The tomb of the cybermen.



    Después llegó Jon Pertwee, cuyos seriales son algo especiales. Por primera vez, Doctor Who se filma y emite en color, en lugar de blanco y negro, y aquí tenemos al Doctor juzgado y condenado por sus compatriotas, los Time Lords, por rebeldía. Le desarman la TARDIS y le condenan a permanecer en la Tierra. No puede viajar más allá de la Tierra de los años 70. De hecho, durante buena parte de su época, sus companions no creen que él sea un alienígena y que pueda viajar por el espacio y el tiempo.

    Aquí se introduce a "The Master" interpretado por Peter Delgado, como una némesis en términos absolutos del Doctor, un villano puro, con afición a controlar la mente de los humanos. Se produce así una contradicción no solo de objetivos o intenciones, sino de métodos: el Doctor se esfuerza en enseñar a que los humanos piensen por sí mismos, The Master les obliga a pensar lo que él quiera.

    Pertwee mezcla un poco las características de los dos anteriores doctores. Es más anciano, más seco y más autoritario que Troughton, no se lleva bien con la autoridad y no duda en dejar en ridículo a los ignorantes, pero es también bondadoso y cariñoso con sus compañeros y protegidos humanos, y se manifiesta, ya sin duda alguna, su gran aprecio por nuestro pequeño planeta azul.



    Y luego, llegó Tom Baker. EL DOCTOR. ÉL. Durante muchísimo tiempo (hasta la llegada de Tennant) nadie ponía en duda que fue el que mejor y más cerca estuvo de bordarlo por completo. Baker era un poco una mezcla de todos los anteriores y a la vez, remozado y novedoso. Fue extremadamente popular tanto en Inglaterra (una ESTRELLA, devorada por su papel) como en Estados Unidos. De hecho, los únicos episodios de Doctor Who clásicos emitidos en España, son los suyos (se emitió desde el primero "Robot" hasta "La máscara de Mandrágora").

    No sería justo adjudicarle el enorme éxito del programa a Baker. Ahí estuvieron Philip Hinchcliffe, un productor que supo ver la importancia que tenía el programa para las familias británicas, y consiguió el delicado equilibrio entre programa infantil y programa para todos los públicos (es conocida la anécdota de bares para adultos donde la gente se quedaba embobada viendo Doctor Who) y Robert Holmes, jefe de guionistas, con un amor loco por el cine de terror clásico de la Universal, que aquí adaptó, homenajeó y reformuló, en clave de ciencia ficción, con seriales absolutamente maravillosos llenos de criaturas malditas al estilo hombre lobo de Lon Chaney Jr., de seres torturados y sin sitio en el mundo como Frankenstein: Pyramids of Mars, Ark in Space, The brain of Morbius, The seed of Doom...

    Además, este Doctor tiene el que sin duda, es el mejor serial sobre los Daleks jamás hecho, como es "Genesis of the Daleks" (de nuevo, valdría perfectamente como película de ciencia ficción de calidad).

    Además fue con este Doctor donde apareció una companion que, de nuevo, se asociaba a LA companion, sin duda la mejor de todas indiscutiblemente (al menos, hasta que llegó Rose): Sarah Jane Smith.

    cinefilototal, rubo y Synch han agradecido esto.

  14. #2114
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,922
    Agradecido
    33385 veces

    Predeterminado Re: Doctor Who (2005)

    Cita Iniciado por Charles Lee Ra Ver mensaje
    Synch, aunque te veo inmerso en el New Doctor Who (de 2005 p'alante) vengo a soltar una parrafada insoportable romper una lanza en favor del Classic Doctor Who, que me apasiona de forma desmedida, hasta el punto que me he visto todos los capítulos disponibles de los tres primeros Doctores (incluso las reconstrucciones con foto fija + el audio) y ahora estoy con el MÍTICO Cuarto Doctor.

    Espero que algún día te "atrevas" a disfrutarlo también
    Grande el tochaco! (en el buen sentido, ya sabes que yo soy amigo de ellos ). Algún día me pondré con el DW clásico. Más o menos estaba informado de lo que has contado aunque la verdad es que mi retro-interés ha crecido conforme he visto la serie nueva y no tanto antes de la misma.

    El regreso de Sarah Jane Smith en el episodio en el que sale Anthony Head (sin el Stewart cuando filma en UK) fue de las primeras conexiones del DW actual con el clásico y logró un efecto curioso pese a que no conocía al personaje. Pero uno se imagina a, no sé, Martha saliendo en un episodio de Doctor Who dentro de 25 años, con la actriz tal cual en su edad del momento y el/la Doctor de ese momento, joven, y sería todo un punto.
    cinefilototal y Charles Lee Ra han agradecido esto.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  15. #2115
    Video Home System User Avatar de Charles Lee Ra
    Fecha de ingreso
    17 dic, 09
    Mensajes
    1,540
    Agradecido
    7467 veces

    Predeterminado Re: Doctor Who (2005)

    Cita Iniciado por Synch Ver mensaje
    Grande el tochaco! (en el buen sentido, ya sabes que yo soy amigo de ellos ). Algún día me pondré con el DW clásico. Más o menos estaba informado de lo que has contado aunque la verdad es que mi retro-interés ha crecido conforme he visto la serie nueva y no tanto antes de la misma.

    El regreso de Sarah Jane Smith en el episodio en el que sale Anthony Head (sin el Stewart cuando filma en UK) fue de las primeras conexiones del DW actual con el clásico y logró un efecto curioso pese a que no conocía al personaje. Pero uno se imagina a, no sé, Martha saliendo en un episodio de Doctor Who dentro de 25 años, con la actriz tal cual en su edad del momento y el/la Doctor de ese momento, joven, y sería todo un punto.
    El episodio que mencionas, si no recuerdo mal se llamaba "School Reunion" era muy bueno, en efecto conseguía mostrar la dinámica de la relación entre el Doctor y SJ.

    La mayoría de los companion del Doctor acaban dejando de viajar por él voluntariamente, por motivos personales: encuentran alguien o algo, una causa por la que abandonar la TARDIS y quedarse en otro sitio... Sarah Jane fue la primera compañera que dejó de viajar con el Doctor obligada por causas de fuerza mayor (que no mencionaré).

    De hecho, en el capítulo siguiente a su marcha "The Deadly Assasain" donde vemos al Doctor absolutamente solo, le vemos también muy violento, irascible y triste (el episodio llegó a recibir quejas de la censura por la violencia "excesiva" de los combates entre el Doctor y sus enemigos...). Más que un "fin de ciclo" fue una ruptura, inesperada, indeseada y muy dolorosa. Ese "School Reunion" creo que dejaba ver muy bien hasta que punto fue traumático para la vida de ambos.
    Última edición por Charles Lee Ra; 25/04/2018 a las 18:06
    cinefilototal, rubo y Synch han agradecido esto.

  16. #2116
    Anonimo09062023
    Invitado

    Predeterminado Re: Doctor Who (2005)

    Ese "School Reunion" creo que dejaba ver muy bien hasta que punto fue traumático para la vida de ambos.
    Y para los fans. Lo de Sarah Jane es uno de los grandes momentos de la serie clásica, probablemente la pareja mas querida por los fans hasta entonces. Yo soy mas de Leela, y de el tandem 2nd/jamie, pero la química de esos dos era brillante.

    En la nueva serie las despedidas se han vuelto tan exageradamente melodramáticas que a veces resulta hasta un pelín impostado. Solo la de Martha creo que tuvo una cierta naturalidad y fluidez acertadas.
    cinefilototal y Charles Lee Ra han agradecido esto.

  17. #2117
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,922
    Agradecido
    33385 veces

    Predeterminado Re: Doctor Who (2005)

    Cita Iniciado por tonk82 Ver mensaje
    Y para los fans. Lo de Sarah Jane es uno de los grandes momentos de la serie clásica, probablemente la pareja mas querida por los fans hasta entonces. Yo soy mas de Leela, y de el tandem 2nd/jamie, pero la química de esos dos era brillante.

    En la nueva serie las despedidas se han vuelto tan exageradamente melodramáticas que a veces resulta hasta un pelín impostado. Solo la de Martha creo que tuvo una cierta naturalidad y fluidez acertadas.
    Cierto.

    Por lo menos en la etapa Davies se ha tendido a buscar la resonancia emocional en vez de trabajar en ella hasta que surja de forma natural para el espectador (aunque siga siendo parte de un plan narrativo).
    cinefilototal y Charles Lee Ra han agradecido esto.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  18. #2118
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,801
    Agradecido
    19484 veces

    Predeterminado Re: Doctor Who (2005)

    No he visto a Elizabeth Sladen como compañera del doctor de jovencita, la he conocido a través de la serie actual, lo que me hizo visionar su propio spin-off: "The Sarah Jane adventures" que dejó inconclusa porque estaba enferma de cáncer y no lo superó...

    Yo no tenía ni idea de su enfermedad y me pilló por sorpresa... aún no he encontrado fuerzas para ver la quinta temporada, porque ella era el alma de la serie, una gran pérdida la verdad.

    No sé si alguna cadena de tv rescatará esta serie, porque es muy entretenida, y para ver con los niños es ideal, muy divertida y con muchas aventuras, creo recordar que incluso apareció Matt Smith en un par de episodios.
    Charles Lee Ra ha agradecido esto.

  19. #2119
    Video Home System User Avatar de Charles Lee Ra
    Fecha de ingreso
    17 dic, 09
    Mensajes
    1,540
    Agradecido
    7467 veces

    Predeterminado Re: Doctor Who (2005)

    Cita Iniciado por cinefilototal Ver mensaje
    No he visto a Elizabeth Sladen como compañera del doctor de jovencita, la he conocido a través de la serie actual, lo que me hizo visionar su propio spin-off: "The Sarah Jane adventures" que dejó inconclusa porque estaba enferma de cáncer y no lo superó...

    Yo no tenía ni idea de su enfermedad y me pilló por sorpresa... aún no he encontrado fuerzas para ver la quinta temporada, porque ella era el alma de la serie, una gran pérdida la verdad.

    No sé si alguna cadena de tv rescatará esta serie, porque es muy entretenida, y para ver con los niños es ideal, muy divertida y con muchas aventuras, creo recordar que incluso apareció Matt Smith en un par de episodios.
    Lo de Elizabeth fue ciertamente, una lástima. Aparte de ser una gran actriz, siempre se dijo que era una persona encantadora con los fans y muy querida por los que asisten a convenciones, reuniones y demás.

    Además de su propia serie "moderna", ya hubo un intento de que protagonizara su propia serie en los 70 "K-9 and company", un spin-off que hubiera protagonizado Sladen junto con el perro-robot K-9 que rondaba la TARDIS por aquellos años. Desgraciadamente, el piloto quedó rechazado y la serie no pasó de ahí.

    Para mí Sarah Jane es la companion clásica por excelencia, de las que llevo vistas, aunque es cierto que el escocés Jamie McCrimmon y la futurista Zoe Heriot hacían un buen trío con el segundo doctor. También me gustó mucho Jo Grant, que fue la más recordada compañera de Jon Pertwee, tenían una relación entrañable, aunque el personaje siempre recibió críticas por ser excesivamente cándida y "cortita" (aunque al lado del Doctor, ¿quien no lo sería?). En ese sentido, Sarah Jane supuso toda una revolución, pues era mucho más resolutiva e independiente.
    cinefilototal ha agradecido esto.

  20. #2120
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,922
    Agradecido
    33385 veces

    Predeterminado Re: Doctor Who (2005)

    The Curse of the Black Spot, el 6x03, tiene una premisa muy atractiva porque al ir directos a un barco pirata en el sXVII rascamos tema histórico, que en DW es arriesgado porque se (me) hace raro lo de que todos hablen inglés (aunque sea la TARDIS la que hace eso pero aún así..), en un barco inglés, en alta mar/de noche y mezclado con una amenaza sobre natural. La resolución, puro DW, con este pensando a toda velocidad y un motivo final enrevesado y demás (a estas alturas si no he comprado eso no lo haré jamás, creo ).

    Pero destaco que este episodio tiene diálogos que me han gustado un poco más, si cabe, que en anteriores. Creo que DW cae del buen lado en ese aspecto, con diálogos rápidos y un buen uso del humor, rozando la autoconsciencia y con el Doctor con ese punto divertido en sus comentarios (aquí es donde prefiero a Smith sobre Tennant o Ecclestone). Pero en este, escrito por Stephen Thompson, brillan un poco más (y aún así creo que es una serie que podría tener mejores diálogos, si cabe, tiene todo el potencial y es un tipo de propuesta que permite brillar en ello).

    Amelia Pond sigue siendo difícil de valorar. Creo que sería de las más beneficiadas por una mejoría en los diálogos (que insisto: son buenos y ya una seña de identidad de la serie) aunque Karen Gillan no me parezca mejor actriz que las tres acompañantes precedentes (pese a que cuando se trata de ser socarrona se le da bastante bien).

    La mención al arco central es, como siempre en episodios tipo evento-de-la-semana, puntual, pero ahí está.

    Edito: la escena del CPR está tan vista que ni esperaba ya la resolución de siempre, la misma de siempre...
    Última edición por Synch; 26/04/2018 a las 17:26
    cinefilototal, rubo y Charles Lee Ra han agradecido esto.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  21. #2121
    Anonimo09062023
    Invitado

    Predeterminado Re: Doctor Who (2005)

    Para mí Sarah Jane es la companion clásica por excelencia, de las que llevo vistas, aunque es cierto que el escocés Jamie McCrimmon y la futurista Zoe Heriot hacían un buen trío con el segundo doctor. También me gustó mucho Jo Grant
    Jo Grant funcionaba muy bien, aunque es cierto que caia demasiado en el estereotipo de companion algo atolondrada que se metía en problemas y que era constantemente educada por el Doctor. Pero tenían muy buena dinámica juntos.

    Yo no he visto toda la serie clásica ni de coña (me pregunto si quizá he logrado ya ver la mitad ), pero desde un principio ni me planteé verla en orden. Cada año compro 5 o 6 seriales clásicos en dvd, seleccionando aquellos parecen mas interesantes, de dictores distintos. Hartnell, Troughton, Tom Baker y Mccoy los tengo bastante cubiertos ya, de Pertwee y Davison voy algo mas jutito, y de Colin Baker (que no soporto) tengo solo dos seriales McGann se cubre rápido
    rubo y Charles Lee Ra han agradecido esto.

  22. #2122
    sabio Avatar de rubo
    Fecha de ingreso
    12 dic, 09
    Mensajes
    2,435
    Agradecido
    1034 veces

    Predeterminado Re: Doctor Who (2005)

    Aquí otro de los de 2005 pa alante con la misión pendiente de ver el Doctor Who clásico.
    Prometo empezar a ver lo que pueda, empezando por Tom Baker seguramente, por ser el que muchos consideran el mejor Doctor y ser el Doctor favorito de uno de mis dos Doctores favoritos, David Tennant.
    Muchas gracias Synch por estos recaps y hacerme revivir los buenos momentos que he pasado y pasaré con esta serie .
    Synch ha agradecido esto.
    "People assume that time is a strict progression of cause to effect, but *actually* from a non-linear, non-subjective viewpoint - it's more like a big ball of wibbly wobbly... timey wimey... stuff".

  23. #2123
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,922
    Agradecido
    33385 veces

    Predeterminado Re: Doctor Who (2005)

    The Doctor's Wife, 6x04, de Neil Gainman, me ha gustado menos que aparentemente a la crítica porque como suele suceder en la etapa Moffat el motivo de todo es rebuscado (y creo no es necesario) aunque la premisa mola, es original, y por fin damos con la TARDIS como protagonista, el Doctor muestra su lado sentimetal y vemos la nave por dentro, con una pesadilla en su recorrido por parte de Amy y Rory que me ha recordado a ingenios de guión de otras series, como Buffy.

    Lo del arco principal lo insertan un poco a la fuerza... Creo que no es necesario, si se trata de un solo comentario, recordarnos que Amy vio morir al Doctor y no sabe si decírselo o no.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  24. #2124
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,922
    Agradecido
    33385 veces

    Predeterminado Re: Doctor Who (2005)

    Visto el doble The Rebel Flesh / The Almost People, el cual he encontrado algo confuso, poco atractivo, aunque termina con un cliffhanger y confirma que en la era Moffat el tema del arco tiene más presencia e incidencia que antes (aunque con 13 episodios por temporada tienen que seguir dedicando casi todos a episodios individuales). Ciertamente ese final está logrado.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  25. #2125
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,922
    Agradecido
    33385 veces

    Predeterminado Re: Doctor Who (2005)

    El 6x07, A Good Man Goes to War que parece final de la 1a parte de temporada, algo nuevo en Doctor Who, no?

    Dicho esto, tal vez el mejor episodio de una temporada que de momento me gusta bastante menos que la anterior y debería de revisar las dos primeras, incluso la tercera, para ver si aquellas estarían incluso por encima.

    Escribe Moffat, y mola el assemble que se marcan apareciendo personajes de otros episodios (aunque de momento es insuperable lo del final de la cuarta), pero el episodio destaca por la revelación final, bien escrita, bien dirigida, con significativa resonancia emocional:



    Dicho esto confirmo que Moffat es mucho más incisivo en el arco central de temporada (más presencia durante los episodios individuales, con lo que hay mayor planificación), le gusta jugar con las posibilidades del viaje en el tiempo (aunque caen rápido en los problemas de siempre), no busca emoción por emoción, como Davies, aunque cuando este daba con la tecla era más potente que Moffat (Tennant y Piper, o el padre de Donna ayudaban en ello) y sin duda la serie es menos, digamos pulp y más ambiciosa (aún no sé si eso me mola más, o no).

    Y sin duda este Doctor mola, tiene unos registros cojonudos, mantiene ese entusiasmo, esa curiosa ambiguedad, pero añade mala leche cuando toca y cierto misterio. Además ese acento es colosal, le sienta mejor al personaje

    Pond, con el tema de Melody, gana por puro efecto empático, ahora es algo muy personal para ella aunque su presencia sigue siendo algo menos potente que la de Rose. Eso sí, su historia, su mito digamos, es el mejor por aquello de que esperó toda su vida a su Doctor.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

+ Responder tema
Página 85 de 97 PrimerPrimer ... 3575838485868795 ... ÚltimoÚltimo

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins