Cada vez me gusta más Capaldi
Versión para imprimir
Cada vez me gusta más Capaldi
El pasado día 13 de septiembre se estrenó en el cine Girona de Barcelona "La Tragedia de la Dama y el Tiempo", el nuevo fan pict dedicado a Doctor Who realizado en España y que combina imagen real y animación.
Ahora está disponible en youtube. Os dejo el enlace por si os interesa verlo.
Visto el 6º episodio, y me ha parecido de largo el peor de la temporada.
Hay quien dice que es como una vuelta a los tiempos de Russel T Davies... pero si es el caso, desde luego han debido elegir LO PEOR de su época (love & monsters y similares). Personajes comportándose como tontos todo el rato, elemento de ciencia ficción puramente anecdótico, chistes de muy bajo nivel... y un tufazo a culebrón de la bbc que tira para atrás.
Definitivamente es el tipo de episodio opuesto a lo que busco en Doctor Who. Lo mejor una vez más, Capaldi. A este paso acabará siendo el actor más desaprovechado de las últimas encarnaciones.
Pues a mí me está gustando bastante la temporada hasta ahora. Creo que los seis episodios tiene un buen nivel.
Y Capaldi mola y mucho.
Voy a parecer el Hater del foro... pero el 7º episodio ha sido bien flojo también. No solo es ridículo en su premisa final, sino que da bandazos todo el rato y algunos diálogos estaban fatal escritos.
Porque Capaldi ha puesto todo de su parte para hacer mínimamente creíbles algunas escenas, que sino habría sido peor. Esta temporada va cuesta abajo a un ritmo alarmante.
El próximo episodio tiene elementos que deberían gustarme, muy mal tendrían que hacerlo para que salga decepcionado (aunque eso pensé con el 7º y ya se ha visto :fiu)
Posteo mi opinión en varios foros, y en alguno estoy casi solo opinando negativamente a veces. Sorry, era la costumbre :cuniao
Me gusta opinar de los episodios por eso, y leer las opiniones de los demás. Pero como no parece haber gente del foro siguiendo cada episodio, casi parece que entro solo a protestar :| Nada más lejos de la realidad, solo quiero poner mi opinión sincera de cada episodio.
A ver si más gente se anima :cortina
Yo de Capaldi no sé qué opinar, sinceramente. Los Doctores de Ecclestone y Tennant me encantaban, pero el de Smith me parecía un payaso y no había capítulos en los que no quisiera pegarle una buena torta a ver si se le quitaba la tontería, que parecía un chaval de 12 años encerrado en el cuerpo de un adulto. Me alegré cuando supe que iba a ser sustituido, pero el Doctor de Capaldi no termina de encajarme. Ecclestone y Tennant eran serios y a la vez divertidos en sus viajes por el espacio y el tiempo, Smith era un payaso y Capaldi... no sé. Le veo como poco comprometido, como si no se enterara de que no está solo en esto. Está Clara y el resto de gente episódica, y es como si el Doctor pasara de ellos, como si no fueran con él, cuando sin ir más lejos, Clara está implicada, él la ha traido con la Tardis, lo mínimo es que se preocupe un poco.
El único capítulo por ahora que me ha gustado es el de Robin Hood. El del Dalek y el de la luna, para mí los peores. Los otros, los dejaría como pasables.
Estoy de acuerdo en que esta temporada es una vuelta total y clara al estilo Davies. Por eso me esta gustando a mi tambien.
Pero es mas que eso, hasta ahora todos los episodios han estado inspirados en capítulos diversos de la era Davies, o han sido spin off, remakes o secuelas de dichos capitulos y no se molestan en, al menos, disimularlo.
Aunque reconozco que si pretenden emular el estilo Davies no lo estan consiguiendo del todo. Y esto se debe al lastre de los recortes en presupuestos, ya que los episodios Davies si algo tenian era un presupuesto muy alto gracias al cual podian ser los épicos y espectaculares que todos sabemos.
Ahora bien, ¿a que de debe este cambio de estilo?, ¿le han dado un toque a Moffat desde los despachos supremos de la BBC?.
Es cierto que el estilo Moffat hasta ahora era confuso, lento y aburrido comparado con Davies. Pero por lo visto las audiencias seguian siendo buenas, aunque no descarto que estas tamporadas con Matt Smith hayan perdido una parte importante de la audiencia formada por niños y adolescentes. Y es que no creo que estos se enterasen de algo.
En fin, habrá que ver el motivo del cambio de rumbo.
Pero eso del bajo presupuesto, ¿es un hecho o una suposición extendida? ¿Hay alguna entrevista o algún gráfico que lo demuestre? Porque lo dice mucha gente pero no sé a cuento de qué. Los efectos especiales son mejores que en la época Davies, la fotografía también, cada temporada cuenta con Moffat con unos actores secundarios totalmente estelares (Michael Gambon, Bill Nighy, medio cast de Juego de Tronos...). A lo mejor no hay grandes sets como con Davies, pero todo esto tiene que costar su pastizal. Y desde luego el exitazo que tuvo la serie antes y después del aniversario (y que me atrevo a decir que se mantiene) no lo tenían las primeras temporadas de Davies así que por ese lado tampoco veo sentido a que le quiten presupuesto.
La BBC tenía mas presupuesto en la época pre-crisis y los comienzos de ella. Ten en cuenta que es un ente público.
Dejo algún enlace donde se comenta alguna cosilla:
-Cuando llegó Moffat admitió que les habían recortado presupuesto, pero que intentaban hacer que no se notase: http://news.bbc.co.uk/2/hi/entertainment/8580299.stm
-Ha admitido las dificultades con el 50 aniversario. Les dieron presupuesto para 60 minutos y en 2D. Y se fueron a 80 minutos y en 3D: http://www.radiotimes.com/news/2013-...ersary-special
Y nos queda un tiempo en ese plan, porque la BBC tiene el presupuesto congelado desde precisamente 2010, y por unos temas de competencias, ha supuesto a efectos prácticos un recorte del 16% desde entonces: http://www.bbc.co.uk/news/entertainment-arts-11572171 hasta el 2016. El consenso parece que Doctor who furió una bajada de presupuesto en el 2010, y se lo han mantenido sin variar desde entonces (cosa muy mala, porque año a año los costes tienden a subir, pro el simple paso del tiempo).
Se sabe que en cada temporada intentan tener un número decente de episodios que puedan ocurrir en 1, 2 o 3 decorados exclusivamente para poder ahorrar costes, y que tratan de usar los efectos especiales (caros) lo más inteligentemente posible porque si se pasan en algún episodio tiene que recortarlo de otro.
Encontrar cifras fiables es difícil, pero se ha dicho muchas veces que en coste por episodio, andan bastante alejados de producciones de este tipo americanas. Se cree que doctor who anda por 1 millón de libras por episodio, mientras que algunas series americanas andan por entre 1.5 y 2, sin ser necesariamente de ciencia ficción.
Exacto.
La reducción de presupuesto se ha notado mucho con Moffat. Si nos fijamos podemos ver decorados utilizados mas de una vez, aparte de una notable reducción y empeoramiento de los efectos digitales comparados con la calidad conseguida entre la segunda y cuarta temporada de la era Davis.
Pues no sabía yo eso, pero si es cosa de la BBC en conjunto tiene más sentido. No obstante se lo montan bien porque desde Moffat los efectos especiales mejoraron una barbaridad con respecto a lo cutrecillos que era con Davies. Y los efectos prácticos también, que ayer me vi el final de la cuarta temporada y qué bajón, absolutamente todo lo qu debería ser de metal se notaba exageradamente que era plasticucho (armas, puertas, todo).
Pues a mí el capítulo de la Luna me ha gustado. Es puro Doctor old school, con ideas delirantes, diálogos absurdos over the top y muy épico todo. Eso es lo que espero del Docta, no dramas intimistas y todo sucediendo siempre en el Londres actual.
Por cierto...
Spoiler:
El presupuesto no debería ser un problema y la contención para evitar que canten los efectos quizá sea lo que está matando la serie. La serie siempre se caracterizó por su desparpajo, por su falta de verguenza a la hora de meterse a contar historias locas que parecían requerir presupuestos millonarios; pero pasan de todo y ruedan los episodios con cuatro perras, echándole imaginación y contando con la complicidad del espectador. Great stories, no money, no problem. Ese debía de ser el lema de la serie. En el momento en que eso se pierda, adiós Docta.
Decir que los efectos visuales en la era Moffat son mejores que en la Davies es sinonimo de no haber visto la serie.
Por favor, echad un vistazo al diptico de la segunda temporada del 2006: El planeta imposible y El foso de Satan, por poner un ejemplo. Por favor, ese Satan de cutre no tiene nada.
La temporada de Eccleston ya tenia buenos efectos para el año 2005 aunque no estaban a la altura de la calidad que se consiguió en segunda, tercera y cuarta temporada.
En la que iba a ser la quinta temporada Davis, año 2009, y que por el brutal recorte de presupuesto se quedó en 5 especiales repartidos durante el año, ya se notaba en dichos especiales un leve empeoramiento de la calidad de los FX digitales con respecto a las temporadas anteriores sobre todo en el renderizado y texturas de las imagenes digitales.
Pero siendo las temporadas Moffat mas modernas en el tiempo no han conseguido superar la calidad de los FX de las temporadas 2005-2009, por esa moderación en el presupuesto.
Todo se reduce a cuestión economica. Es lógigo.
Una fotillo del episodio El Foso de Satan del 2006
http://img1.wikia.nocookie.net/__cb2.../The_Beast.jpg
Un episodio del 2007, El experimento Lazarus
http://www.doctorwhoreviews.co.uk/20...ment%20(5).jpg
Pues según lo veo yo, negar que los efectos actuales son mejores que con Davies es lo que a mí me parece del todo desacertado, y con los ejemplos que pones más aún. Decir que la primera temporada tenía buenos efectos es indefendible ni para la época, y el experimento làzaro es uno de los personajes peor recreados por ordenador de la serie junto con los Slitheen (y en movimiento es donde mejor se ve porque aunque en esa imagen se vea bien, verlo moverse da espanto). El comentario que me soltó mi novia la primera vez que vio ese capítulo fue literalmente 'pero si parece de playstation 1'. Està claro que había ejemplos de muy buenos efectos (Satán entre ellos), pero los de ahora se los comen con patatas. Porque lo bien que luzca el aspecto visual de una serie como esta no depende únicamente del CGI, sino también de los efectos artesanales y, sobre todo, la fotografía. Esta última en la época Davies era simple y mal cuidada hasta el extremo. No se cuidaba ni se le daba importancia. Ni filtros según el tono de las escenas, ni juegos con los colores, ni contrastes de luces y sombras...nada. Lo mismo daba que fuera un capítulo oscuro que uno cómico, futurista que de época, la fotografía no cambiaba. Y pasamos a los efectos pràcticos, que no es que fueran peores que ahora, pero el no usar la fotografía para suplir carencias hacía que se notaban muy cutres. Armas que se veían de juguete, elementos metàlicos que rezumaban tufo a plàstico, las texturas de las alas de los Ángeles en Blink se nota a millas que son de cartón. Actualmente se juega con los valores visuales de postproducción para disimular todo eso. Y con los efectos pasa lo mismo. Es obvio que actualmente son más comedidos y no recrean el núcleo de un planeta entero con un demonio gigante encima, probablemente por los temas de presupuesto mencionados. Antes lo hacían todo más a lo grande y a lo mejor hoy en día los efectos son menos abundantes, pero también precisamente por eso son mejores, porque centran en u puñado de planos toda la potencia técnica que antes tenían que repartir a lo largo de todo un capítulo. Los planos del Orient Express por el espacio son más cuidados que muchísimas cosas de la época Tennant, o aquel plano de la Tardis congelándose en Amy's Choice. Es que me parece tan absurdo negarlo...una de las cosas que más llama la atención al pasar de Tennant a Smith es lo mucho mejor que se ve la serie. En otro foro que sigo hay gente muy decepcionada con la serie porque piensan, entre otras cosas, que estàn poniendo demasiado esfuerzo en cuidar el aspecto visual y los efectos y se olvidan de la locura que tenía la serie con Davies. Que ahora parece demasiado una serie 'seria y profesional' y se ha perdido la desvergonzonería de Davies (cosa que también ha dicho otro forero en esta misma página). Y desde el punto de vista de un no-fan es igual. Tengo 2 amigos que no tienen paciencia para seguir una serie pero cada vez que puedo les pongo algún capítulo al azar de Dr Who (se habrán visto 20 en un año) y no sólo comentaron lo 'bien que se ve' la serie en la etapa nueva, sino que hasta les cuesta ver los de la época Tennant porque visualmente les echa muy para atrás. Se trata del conjunto: las secuencias de CGI son muchas menos por lo que están màs elaboradas, y sumado eso a una fotografía muy cuidada (en ocasiones demasiado incluso, Deep Breath tenía una cantidad de filtro exagerada) el conjunto queda más sólido y uniforme. Es que insisto en lo ilógico que me parece negar todo esto cuando una de las pocas máximas de esta serie cuando se habla de ella es 'mejora mucho con el tiempo, empieza muy cutre pero cada temporada tiene mejores efectos...'.
Pero vamos, que si decir que los efectos actuales son mejores es señal de no haber visto la serie, será que tiene 4 espectadores, porque me chocó tantísimo leer a alguien decir con tanta seguridad que los anteriores eran mejores que pedí opiniones por otros foros que frecuento y absolutamente nadie duda de que los efectos actuales son mejores. Aquí algunas de las respuestas que obtuve:
Cita:
Obviamente que son mejores xD
Cita:
La diferencia, especialmente entre esta ultima temporada y la primera es abismal. En ese aspecto incluso parecen diferentes series.
Cita:
Los efectos sí que son mejores, [...] yo lo que no tolero de esta temporada es el CGI horrible del opening nuevo..
Cita:
Los efectos especiales esta temporada son geniales. El episodio de la luna esta bastante bien hecho en cuanto a eso.
(este último entendió que el que me decía lo de que los efectos ahora son peores era un amigo mío, pero viene a decir lo mismo que los otros).Cita:
yo creo quer tu amigo te trollea
Cita:
Que los efectos especiales han mejorado es más que obvio. Eso no quita que los de las primeras temporadas tuvieran su encanto, claro. Pero esto es objetivo, los efectos especiales fueron a mejor con Moffat.
Y es que es tan sencillo como comparar imágenes que se repiten en ambas etapas. Gallifrey en la temporada 3 vs Gallifrey en la temporada 7.Cita:
Joder, la cutrez de, sobretodo, la primera temporada tela X-D Los efectos eran para llorar, parecía que estuvieses mirando algo de serie B rozando serie Z.
http://img3.wikia.nocookie.net/__cb2...he_Citadel.jpg
http://whopix.files.wordpress.com/20...the-doctor.png
Independientemente del enfoque menor que se da en la segunda imagen a los colores rojos tan característicos del planeta, es que el realismo de la segunda imagen está fuera de toda duda, y si lo comparas con la primera imagen que parece directamente un fan art pues...
O si no, esto, dos escenas distintas de planos espaciales. La primera es de La Chica de la Chimenea, uno de mis capítulos favoritos. La otra del último emitido, Una Momia en el Orient Express:
http://i57.tinypic.com/zv6hdx.jpg
http://i57.tinypic.com/2wghqtf.jpg
Los detalles, lo uniforme que queda el conjunto, los reflejos de la superficie del tren...es que no hay color.
Y todo eso por no mencionar el especial 50 aniversario, que por lo que he leído (aunque podría no ser exacto) se realizó básicamente con el presupuesto habitual que tienen normalmente para un capítulo. Cuando Moffat monta un gran acontecimiento para un capítulo lo pone todo para que visualmente sea espectacular. Lo más similar que tuvo Davies fue The End of Time, gran especial doble y despedida de Tennant, que es un capítulo que luce efectos malillos a tutiplén. Esa cabeza de Máster cambiando a esqueleto radioactivo porque le ha salido mal la resurrección es horrible, no en el diseño, sino en lo mal implementada que está en el actor:
http://imageserver.moviepilot.com/do...624&height=352
y las transiciones cuando echa a volar soltando rayos por las manos son para saltar por la ventana (de esto no puedo poner foto porque es algo que se percibe en movimiento).
Y ojo, que hay de todo. Hay efectos de la era Davies de quitarse el sombrero (el ya mencionado Satan, por ejemplo, o la explosión del Vesubio en Los Fuegos de Pompeya me impresionaron inmensamente) igual que en las últimas temporadas hay cosas bastante cutres, pero hablando en general la diferencia me parece notable. Otra cosa, como comenta una persona en las citas que he puesto antes, es que los efectos de las 4 primeras temporadas tuvieran muchísimo encanto, que lo tenían (y eso se pierde bastante al ser ahora más profesionales) y que por eso puedan gustar más o menos, pero ese es otro asunto.
El problema es que este no es un tema del que se pueda debatir de manera objetiva porque, sepamos o no de los procesos que se llevan a cabo para crear esos efectos, al final todo se reduce a "cómo se vea" a la percepción que tenga cada uno de esos efectos, por lo que esto es un debate muerto desde el principio. Nada de lo que yo diga hará que cambies de parecer sobre lo real que te parecen los efectos que pones de ejemplos (ni es mi intención, ojo, cada uno con su opinión como debe ser), lo que ya sí me parece desacertado es tratar de sentar cátedra de tal manera sobre que si me parecen buenos los efectos actuales es porque no he visto la serie como si estuviera diciendo una locura.
Perdón por el doble post, pero para no saturar el otro escribo uno nuevo (además de que no tienen nada que ver).
Ya se ha desvelado el artwork, la fecha y los contenidos de la octava temporada en DVD y Bluray.
http://www.doctorwhotv.co.uk/wp-cont...ies-dvd-au.jpg
The UK (Region 2) release is due 17 November 2014, just over a week after the finale broadcast. Region 4 is out 19 November, while Region 1 is 9 December.
Contenidos:
El lanzamiento, que contiene 5 discos, incluye los 12 episodios de la temporada debut de Peter Capaldi: ‘Deep Breath’, ‘Into the Dalek’, ‘Robot of Sherwood’, ‘Listen’, ‘Time Heist’, ‘The Caretaker’, ‘Kill the Moon’, ‘Mummy on the Orient Express’, ‘Flatline’, ‘In the Forest of the Night’, ‘Dark Water’ y ‘Death in Heaven’.
Extras:
Doctor Who: The Ultimate Time Lord (extra de 45 minutos presentado por el quinto Doctor, Peter Davison)
Doctor Who: The Ultimate Companion (Otro extra de 45 presentado el quinto Doctor, Peter Davison)
Doctor Who: Earth Conquest (Documental de 45 minutos sobre el Doctor Who World Tour de 2014)
Four exclusive audio commentaries
Doctor Who Exclusive (Cuatro entrevistas de 2 minutos con los actores)
Doctor Who Extra (Making off de los capítulos, un total de 12 vídeos de 10 minutos cada uno)
Deep Breath Cinema Panel (Extra exclusivo de 30 minutos grabado en London el 23 de agosto de 2014, con Peter Capaldi, Jenna Coleman y Steven Moffat, y presentado por Zoe Ball).
Como me temía, no se incluye la despedida de Matt Smith, The Time of the Doctor. Supongo que es el patrón establecido para hacer a la gente pasar por caja, hacer que los cambios de Doctor vengan aparte. Los especiales de Tennant era más lógico que vinieran en su propio pack por ser 5 películas y tal, pero que un especial de navidad de menos de hora y media no venga en el pack de la temporada como suele ser habitual ya se nota que es para sacar más tajada (y más si tenemos en cuenta que el pasado capítulo de navidad lo vendieron a la fuerza junto con el resto de especiales de Matt Smith para poder ponerlo más caro).
Clara está deslumbrante de guapa en el del Orient Express . Madre mía. :encanto
Tambien hay que tener en cuenta que la era Davies se rodó en cámaras Sony Betacam (Temp 1-4) pero en defición standard excepto los especiales que conforman la mini temporada 5 en Sony HDW-F900 HD y la era Moffat se graba en Arri Alexa HD desde el principio. No tiene punto de comparación.
Asi pues comparar fotos de fuentes SD con fotos de fuentes HD...como que no es justo. Ya que las fotos provenientes de los episodios Moffat se ven mejores por pura lógica.
Tráiler del especial de Navidad:
https://www.youtube.com/watch?v=pApRQEal4nc
Yo mantengo un excel donde voy puntuando cada episodio y luego sumo las puntuaciones de cada temporada (excluyendo los especiales navideños).
Desgraciadamente esta ultima temporada ha salido la peor puntuada de todas, desde que la serie regresó. Me duele decirlo porque he apoyado bastante a Moffat en el pasado (sobre todo en series 5, 6, parte de la 7 y el 50 aniversario), pero esta temporada ha sido floja floja.
Ha tenido probablemente el peor final de temporada desde que la serie volvió, y por en medio ha tenido algunos episodios que he sido incapaz de puntuar con algo que no fuese un 1, que es algo que rara vez hago con Who.
No se como irá el especial navideño y la próxima temporada, pero Peter Capaldi (que es un actor inmenso) se merece algo mucho mejor.
De esta temporada no me ha gustado el tratamiento que le han acabado dando a Clara
Me falta por ver el último, pero yo estoy a tope con Capaldi. Es el Doctor más cabrón y astuto de todos los nuevos. Tiene momentos gloriosos.
Clara me gusta mucho y hacen una cosa que me encanta con ella... tiene una relación de amor-odio con el Doctor. Por ejemplo...:
Spoiler:
Pero sí que es cierto que los guiones flojean y no sacan provecho (de momento) del que puede ser uno de los mejores doctores ever.
Steven Moffat confirma a Peter Capaldi en 'Doctor Who' por dos temporadas más
http://www.vayatele.com/ficcion-inte...temporadas-mas
Creo que se han columpiado. En la fuente de esa noticia solo dice que se confirma que seguirá en la temporada 9 (estamos en la 8). Nada nuevo, vamos.
Mirad quien va a salir en la próxima temporada... :)
https://pbs.twimg.com/media/CBWAJdCW8AAuOFj.jpg
¿Quien es esa?.
Actualizo:
Ah, vale. Una de Juego de Tronos. Es que jamas he visto un solo episodio de esa serie.
:doh:DCita:
Ah, vale. Una de Juego de Tronos. Es que jamas he visto un solo episodio de esa serie.
Pero hombre, que eso es un pecado... Esta serie hay que verla sí o sí... :)
Ya, jeje. Pero la temática medieval fantasiosa como que no me atrae.
5 temporadas más de ‘Doctor Who’ como mínimo
Steven Moffat, principal productor y guionista de la nueva versión de ‘Doctor Who‘ que ya va en su novena temporada, asegura que la producción aún tiene un gran futuro por delante.
Según las declaraciones ofrecidas en Radio Times, ‘Doctor Who’ tendrá al menos cinco temporadas más. «Creía que podríamos durar unos diez años. Yo no pensaba que íbamos a durar diez años y que BBC Worldwide me llamaría para hablar de los planes que tenía para los próximos cinco años», ha comentado Moffat.
La cautela inicial de Moffat estaba justificada ya que cuando revivió la serie en 2005, había estado ausente de la pequeña pantalla durante 16 años después de su cancelación en 1989.
El guionista dice que como mínimo 15 temporadas (10+5), pero que «podría hacer 26». Cuenta con que la audiencia de la serie sigue siendo la misma. «De hecho, ha crecido internacionalmente. Ninguna serie logra eso. La realidad es que las series comienzan a perder espectadores. Doctor Who se mantiene y eso es extraordinario», agregó.
http://www.pizquita.com/noticiasmund...o-como-minimo/
Aprovecho para preguntar una duda: más de una vez he pensado empezar a ver la serie, pero no sé si únicamente se basa en capítulos más o menos aislados del tipo CSI o si también hay una trama seriada. ¿Alguien que me lo aclare? :cuniao
Mezcla capítulos aislados con trama seriada. Suele haber tramas por temporadas pero a veces salen capítulos que retoman tramas antiguas. Y luego está todo el tema de la "biografía" del doctor que eso sí es una trama continúa...
Esta serie hay que verla desde la primera temporada de esta nueva etapa porque además sino hay muchos chistes e ideas que te pierdes...
‘Doctor Who’: teaser trailer de la temporada 9
http://www.pizquita.com/noticiasmund...a-temporada-9/
Qué larga se me está haciendo la espera...
:wtf¿En serio? ¿Pero no estaba liada/casada con el de Juego de Tronos?Cita:
Y ver las noticias de que mi querida Jenna se ha liado con el príncipe Enrique no ayuda. https://www.mundodvd.com/images/smileysb/lloros.gif
Pues parece que ha cambiado un príncipe de mentira por otro de verdad... :P
¿Se sabe algo de la emisión en España de la octava temporada?... es raro no saber nada... :sudor
Yo estuve hablando con la "encargada" de Syfy (lo pongo entre comillas porque desconozco la estructuración empresarial del canal, pero esencialmente era una de las que elegía qué series comprar o no y esas cosas) y me dijo que actualmente no tienen intención. Que la serie les sale carísima de comprar a la BBC y luego no tiene nada de audiencia porque básicamente la gente que les pide emitir la temporada a todas horas por twitter lo ùnico que quieren es que se la doblen para luego verla descargada y no les sale rentable comprarla, doblarla y luego emitirla sin casi audiencia.