Es una serie familiar, y tiene momentos de humor. Pero los capítulos son muy diferentes entre sí, aguanta al menos 5 o 6 de la primera temporada para ver el tono general de la serie. Aunque va mejorando con cada temporada...
Versión para imprimir
Es una serie familiar, y tiene momentos de humor. Pero los capítulos son muy diferentes entre sí, aguanta al menos 5 o 6 de la primera temporada para ver el tono general de la serie. Aunque va mejorando con cada temporada...
Pinta muy bien... :)
Peter Jackson dirigirá "probablemente" un capítulo de 'Doctor Who'
Steven Moffat, guionista en jefe y productor ejecutivo de la nueva 'Doctor Who', desveló en una entrevista con SFX que ha hablado con Peter Jackson cara a cara y el director le ha confirmado su interés por ponerse detrás de las cámaras en un capítulo de la serie.
Por lo que cuenta Steven Moffat, el único impedimento para que el acuerdo tenga lugar es el tiempo, ya que Peter Jackson se haya inmerso en la postproducción de la tecera entrega de "El Hobbit", que se estrenará a finales de año. Debido al problema de fechas, no se sabe cuándo podría producirse esta posibilidad, pero Moffat asegura que Jackson acabará dirigiendo un capítulo tarde o temprano.
En estas conversaciones, el director neozelandés ha dejado claro que no hay ningún problema de dinero, y Moffat afirma que el interés de Jackson por dirigir un episodio parecía real, ya que es un declarado fan de la serie.
La octava temporada de la nueva 'Doctor Who' se estrena este 24 de agosto en Reino Unido con el debut de Peter Capaldi como protagonista, aunque BBC se halla en tensión tras la filtración de cinco guiones de la nueva entrega.
http://www.formulatv.com/noticias/39...lo-doctor-who/
Portada de EW:
http://i.imgur.com/odrcB90.jpg
No le conozco como actor pero Capaldi va a necesitar mucho carisma para ganarse al público joven. La nueva etapa de la serie se lo había ganado con doctores jóvenes, gamberros y dinámicos, veremos si Capaldi puede mantener el interés del público joven...
De todas formas en esto los compañeros del Doctor pueden ayudar.
Completamente de acuerdo con Liberty, este doctor es ya todo un señor, nada que ver con los anteriores tan jovencitos, supongo que dependerá de los guiones, si son buenos, yo creo que al público adolescente le dará igual. :agradable
Hablando de Doctor Who, aunque no de la serie, no sé si lo sabéis pero hará cuestión de un año se realizó en España un Fan Made de 43minutos que consiguió muy buenas críticas inclusive del público británico. Pues bien, debido al éxito se rodará una secuela próximamente y mientras, y para saciar al fan, se están rodando pequeños episodios que avanzan la trama de esta secuela. De momento ya se han estrenado 2 y próximamente lo hará el tercero de seis. Cómo todos sabéis realizar un corto tiene su coste y la gente que ha puesto en marcha este proyecto está buscando financiación a través del crowdfounding. A continuación podréis ver el teaser trailer del 3r minisodio desde donde podréis acceder a la información sobre dicho crowdfounding por si os interesa participar:
https://www.youtube.com/watch?v=mjE_9q7oCk8
Anda, pues no conocía esto del Doctor Who español, qué curioso... :)
Podría llamarse Doctor Comorl?:cuniao
Pues aquí tienes el Fan Made, por si aún no lo has visto (o mejor dicho, habéis visto, que el resto también lo puede ver jejeje). En él aparecen el 1r. Doctor, el Cuarto, el Noveno, el Décimo y Undécimo (además de Rose, Sarah Jane, Clara Oswald etc...)
http://www.youtube.com/watch?v=ltRxJtp38QE&list=UUHd7M8Mu_d6-NU13aXR1qdg
Si os gusta y os apetece, podéis ayudar a financiar el nuevo proyecto. Podéis hacer aportaciones desde 5€ y las recompensas son muy jugosas, sobre todo si sois fans de "Doctor Who". Podéis echar un vistazo al crowfounding aquí: http://www.verkami.com/projects/9271
El 'Doctor Who' de Peter Capaldi será muy diferente del de Matt Smith
Faltan tan solo unos días para que se estrene la nueva temporada de 'Doctor Who' con Peter Capaldi en el papel principal. Steven Moffat, productor ejecutivo de la serie, ha dado nuevas pistas sobre cómo será esta duodécima encarnación del Doctor, y parece que será muy distinto al de Matt Smith.
El Doctor de Peter Capaldi tendrá muchos más rasgos en común con Malcolm Tucker, personaje de la comedia 'The Thick of It' por el que hasta ahora se ha conocido al actor; que con la anterior encarnación del Doctor.
offat ha querido definir al Doctor de Capaldi como "muy Doctor", aunque también asegura que podría ser el menos amistoso de los 12 vistos previamente. Este rasgo precisamente es el que más le diferenciará del undécimo señor del tiempo.
La gente tomará cariño al nuevo Doctor
"Tiene una tremenda habilidad para usar humor fácil y mucho de lo que le rodea tendrá que ver con el hecho de que sea grosero", continúa Moffat. "Es posible que la gente le tome cariño y quiera abrazarlo, pero él se resistirá".
Jenna Coleman volverá a interpretar a la acompañante del Doctor, Clara Oswald. Sobre la renovada relación de ambos personajes, el productor ha asegurado que habrá parte del coqueteo que hubo con el Undécimo Doctor de Matt Smith.
Todo esto podrá verse a partir del 23 de agosto. Esa ha sido la fecha elegida por BBC para el esperado regreso de 'Doctor Who' con la importante novedad de su cambio de protagonista. Más adelante, esta nueva etapa llegará a España a través de Syfy.
http://www.formulatv.com/noticias/39...te-matt-smith/
'Doctor Who' renueva por una novena temporada con Peter Capaldi
'Doctor Who' sigue batiendo récords. La serie más longeva de Reino Unido, cerca ya de cumplir su 51 cumpleaños, seguirá con una novena temporada de su nueva era, tal como ha confirmado Steven Moffat, productor ejecutivo de la serie.
Estos nuevos capítulos, que verán la luz en 2015, tendrán de nuevo como protagonista a Peter Capaldi. El actor se estrenará como el Duodécimo Doctor el próximo 23 de agosto.
Además, esta recién confirmada temporada tendrá algo más en común con la octava. 'Doctor Who' volverá a emitir todos los capítulos de su novena tanda de manera continuada sin ningún parón entre medias como ha ocurrido en años anteriores.
Lo que por el momento se desconoce es si el Doctor seguirá con la misma acompañante o habrá novedades al respecto. Jenna Coleman lleva siendo su ayudante desde la séptima temporada, interpretando a Clara Oswald, algo que volverá a hacer en la octava. Habrá que esperar a conocer su destino en estos próximos capítulos para saber si sigue o no en 2015.
https://www.mundodvd.com/newreply.ph...6947&noquote=1
Steven Moffat has revealed he ain’t ready to pass on the keys of the TARDIS as Doctor Who showrunner just yet.
In the latest column of Doctor Who Magazine, the Doctor Who and Sherlock showrunner has all but confirmed that he’ll be sticking around for at least one more timey-wimey season filled with adventures through time and space.
This is what Steven Moffat wrote in this newest issue of the Doctor Who Magazine:
"Sitting here, right now, just before the [series eight] finale shooting block, I've figured out the cliffhanger to the penultimate episode of the next series.
"And it's a whopper. Ohh, I don't think you'll see this coming!"
So, there you are: Moffat is apparently keen on staying put as Who showrunner for the time being.
Are you guys happy to see Steven Moffat is staying on as showrunner for Doctor Who’s Season 9? Or would you rather have him pass the flambeau, already?
Fuente: http://www.blastr.com/2014-6-30/doct...ts-cliffhanger
Yo no podría estar más contento. Me encanta Moffat, y no sólo me alegra que aún no tenga pensado dejar la serie, sino que me emociona muchísimo eso que dice de tener ya listo el cliffhanger del penúltimo capítulo de la novena temporada. :D Qué bien se lo pasa el tío. Además, tiene que ser algo muy gordo para que lo tenga tan claro. No sólo por lo pronto que es, sino porque sabe hasta que lo va a poner al final del penúltimo capítulo, como diciendo "sé de qué va a ir también el final de temporada."
PD: https://www.youtube.com/watch?v=rAyng4TNFdM
Yo he sido muy defensor de Moffat y su estilo para doctor Who.
Pero creo que ya va siendo hora de que se plantee que su época no puede durar mucho más. Capaldi es otro doctor y debería tener un estilo propio diferente al de Smith (irremediablemente encadenado al estilo de Moffat).
De poco sirve que el nuevo doctor tenga una nueva personalidad diferente, si la serie que tiene a su alrededor no cambia en consonancia. Que es lo que me temo que va a pasar (que hable de cliffhangers de larga distancia me reafirma en ello), porque para bien o para mal Jekyll y ahora Sherlock, las lleva exactamente de la misma manera.
Yo por ahora me alegro de que Moffat siga. No te digo yo que en 2 o 3 temporadas no empiece a pedir un cambio, pero aún siguen encantándome sus mega-arcos argumentales y su forma de tratar la serie. Además, en mi opinión, es el más indicado para dar el tono oscuro que Capaldi va a traer a la serie. Según la percibo, no veo por qué la serie debería cambiar. Tenemos un cambio de Doctor, un cambio de personalidad muy brusco y un tono aún más oscuro y serio en la serie (al menos según aquellos que han visto esos capítulos filtrados). ¿Qué más hace falta? Siempre me ha encantado cuando Moffat ha ido por derroteros oscuros porque sabe exactamente como tratarlos, por eso aplaudo que siga al frente ahora que se aproxima (teóricamente) la temporada más oscura de la serie.
Por otro lado, a pesar de eso que dice del cliffhanguer de la temporada 9, ha declarado que esta octava entrega va a ser muy ligera. Capítulos autoconclusivos, sin grandes arcos.
¿Y por qué la serie debería ser más oscura? ¿Por qué todas las series, las películas, los videojuegos, tienen que ser "más oscuros"?
Doctor Who ha sido durante 50 años una serie familiar, para toda la familia, que podían ver niños y adultos por igual, y eso se ha perdido un poco. Con Moffat la serie es cada vez más oscura, y también más pesimista, con tramas complicadas y arcos que duran toda la temporada, y eso hace inaccesible la serie para mucha gente.
A mí Moffat me gusta, y creo que ha aportado mucha inteligencia y mucho nivel narrativo, pero a veces se toma demasiado en serio a sí mismo y a la propia serie. Con cada nueva temporada echo más de menos a Davies, que al menos hacía un poco de todo: humor, terror, acción, ci-fi... Moffat es mucho más previsible y uniforme.
Tu lo has dicho, porque son ya 50 años. Yo no puedo hablar de la era antigua porque sólo he visto la serie desde 2005, pero precisamente si ha sido durante tantísimo tiempo una serie familiar para niños y no tan niños, lo que se agradece es que de vez en cuando cambie un poco y sea algo más oscura o más adulta. ¿Qué son 2 o 3 temporadas en una serie de 50 años? No estoy hablando tampoco de que se vuelva +18 ni nada de eso, o de que se vuelva una serie adulta sin retorno, pero la historia y el personaje tienen muchísimo potencial para hacer historias complejas y adultas, y no veo problema en que eso se explote. Quizás algunos me llaméis egoísta, pero si es cierto que van a enfocar la serie al tono que yo busco, no seré yo el que se queje. Ya volverá el tono familiar cuando les de por ahí a los encargados de la serie, mientras tanto disfrutaré lo que toque ahora.
Y una cosa es que Moffat le haya dado un tono pesimista u oscuro a sus temporadas, pero decir que son tan enrevesadas como para hacerla inaccesible...yo creo que si eso fuera verdad ya le habrían dado un toque de atención para cambiar y recuperar esa supuesta audiencia perdida. El problema es que con Moffat no hay salida. A quien no le gusta, no le va a gustar y haga lo que haga se le va a criticar. Durante las temporadas 5 y 6 siempre se le criticó lo de los mega arcos argumentales, la "oscuridad", lo enrevesado de las historias...y cuando llegó la temporada 7 y le dio por hacer capítulos a lo Davies con historias más autoconclusivas, sin un gran arco argumental y hasta con ideas disparatadas claramente enfocadas a niños (Dinosaurios en una nave espacial, el título lo dice todo) se critica que "qué temporada tan floja, esto se va a pique, a ver si se va Moffat...". Yo no digo que no tenga curiosidad por ver hacia dónde tira la serie cuando se vaya Moffat (aunque espero que aún queden algunos años para eso), pero desde luego espero que no se parezca a Davies porque para mí la serie ha pegado un subidón enorme desde que se fue ese señor.
Bueno, en honor a la verdad, ya en el pasado tuvo épocas francamente oscuras (el 7º doctor por ejemplo, coincidiendo con una de sus épocas de menor popularidad).Cita:
¿Y por qué la serie debería ser más oscura? ¿Por qué todas las series, las películas, los videojuegos, tienen que ser "más oscuros"?
Doctor Who ha sido durante 50 años una serie familiar, para toda la familia, que podían ver niños y adultos por igual, y eso se ha perdido un poco.
Yo creo que hay que distinguir un poco... cada temporada tradicionalmente ha tenido 2 o 3 episodios puramente ligeros y otros 2 o 3 mas serios y a veces oscuros (toques de terror, etc...) , el problema llega cuando tus temporadas empiezan a ser demasiado uniformes.
Por muy oscura que llegue a ser, su calificación de edad no se va a mover. Sigue siendo una serie para todos los públicos , a fin de cuentas.
Otra cosa es que a Moffat además le dan alergia las narraciones más directas y lineales. A veces para bien y a veces, me temo, para mal (y es mi principal problema, que ultimamente parece mas inclinado a los peores detalles de su estilo, que a los mejores).
La serie está en un momento de popularidad inmenso, pero hay que tener en cuenta todos los detalles.Cita:
Moffat le haya dado un tono pesimista u oscuro a sus temporadas, pero decir que son tan enrevesadas como para hacerla inaccesible...yo creo que si eso fuera verdad ya le habrían dado un toque de atención para cambiar y recuperar esa supuesta audiencia perdida.
Hay millones de personas que son "público nuevo" que han entrado en la serie con Moffat y Smith, y tienen asociado totalmente doctor who = moffat. Por otro lado, por el camino se perdieron una cantidad de aficionados que entraron en la época ecclestone/tennant, porque no cuadran con el estilo del showrunner actual.
Pero al final la nueva generación de jóvenes se ha impuesto, cosa que indica que la elección de moffat fue un acierto (y soy el primero en reconocerle sus méritos, he disfrutado mucho de la etapa de Smith, más que de la de Tennant). Los fans mas veteranos como yo, que seguiamos la serie antes de la nueva entrega, vamos a seguir la serie pase lo que pase, conocemos de sobra los cambios de estilo que se requieren para mantenerla viva.
Lo que me parece criticable es que moffat parece tener ahora mismo una actitud algo inmovilista, y puede pasarle factura a la serie. Tengo serias preocupaciones de que acabe por afectar a la serie.
Bueno, pero eso yo creo que pasa y pasará siempre con cualquier showrunner. No sé si será que se inmovilizan o que, simplemente, es inútil pedir que cambien su forma de hacer las cosas, pero a mí me pasó lo mismo con Davies. Llegó un punto durante la cuarte temporada (y mira que me gusta el dúo Tennant/Tate) que ya estaba harto de su manera de enfocar la serie y el personaje y moría por llegar a la etapa Moffat.
Aquí simplemente hay que adaptarse. Igual que hay gente de la etapa Davies que se desenganchó, hay gente que entró con Moffat y es incapaz de ver la etapa Davies. Y cuando llegue el futuro nuevo showrunner, seguirá habiendo gente que deje la serie con él, y gente que lo prefiera por encima de algún otro.
El problema, como digo, es que ahora todo, TODO, tiene que ser más oscuro: películas, videojuegos, series... Incluso las cosas que nunca lo han sido. Y por eso se están cogiendo series, personajes, y temas tradicionalmente infantiles o juveniles, desde cuentos clásicos a comics, y se los hace cada vez más y más oscuros y pesimistas. Se está privando a los niños o a gente que quiera ver algo toda la familia de cosas que antes podían ver. Personalmente, me da bastante pena que no pueda ir al cine a ver El Hobbit con mis sobrinos de 6 o 7 años porque son películas oscuras y casi gore en muchos aspectos, cuando El Hobbit es UN CUENTO PARA NIÑOS.Cita:
pero precisamente si ha sido durante tantísimo tiempo una serie familiar para niños y no tan niños, lo que se agradece es que de vez en cuando cambie un poco y sea algo más oscura o más adulta.
Yo no tengo nada en contra de que hagan series o películas oscuras, a mí el enfoque de El Señor de los Anillos me gustó, el enfoque de Sherlock me gusta, el propio Doctor Who más serio y profundo de Moffat me gusta. Pero dejemos algo para los demás, la "oscuridad" se está comiendo todos los productos familiares. Si Doctor Who ha sido durante 50 años un producto familiar y ha aguantado medio siglo es precisamente porque es la única serie de ci-fi familiar que existe (quitando Star Trek, curioso, también aguanta), no veo por qué tiene que cambiar. Ya existen millones de series y películas oscuras, desde The Walking Dead al infinito y más allá...
Pero es que eso va a rachas, y ni se pueden parar ni se puede hacer otra cosa que disfrutarlas o, si no te gusta, esperar que cambie. Igual que ahora los cómics o películas de animación se hacen con público adulto en mente, hubo otra época en que era justo lo contrario. Se consideraba algo infantil y, por tanto, enfocado solo a niños. Ahora es al revés, pues qué se le va a hacer, ahora les tocará disfrutar a los del otro lado del espectro.
Y aún así no me parece justo generalizar tanto porque del mismo modo, hace 20 años hacer una película de acción significaba hacerla de ACCIÓN, con mayúsculas. Con tacos, con sangre, con diálogos ácidos..lo que podría calificarse de "oscuro". Sin embargo, desde hace ya muchos años la gran mayoría de películas o series que deberían (por temática, o intenciones) ser totalmente adultas, se suavizan todo lo posible para hacerlas aptas para adolescentes, provocando decadencias como la de la saga Jungla de Cristal. ¿Me fastidia? No, ya se les pasará y volverá a brillar el cine de acción, y mientras pues no haré mucho caso a lo que salga bajo esas características.
Y, con todo, también hay que tener en cuenta la concepción que tenga cada uno del adjetivo "oscuro", porque El Hobbit oscuro...sí, se decapita a un par de orcos en la película, pero decir que eso es oscuro cuando precisamente los palos que más le han dado es el regocijarse en ser una aventurilla infantil lejos del tono de ESDLA...Vamos, Jurassic Park la disfrutamos todos de pequeñajos y nadie la tacharía de oscura porque los dinosaurios se coman a la gente.
'Doctor Who' visitará los cines españoles en el inicio de su octava temporada
Seguro casi todos vosotros os acordaréis de que hace poco se celebró una nueva edición de la Comic Con, una convención donde fans de obras de ficción de todo tipo se reúne para celebrar su pasión hacia ellas. En España aún falta mucho para llegar a los niveles americanos, pero 'Doctor Who' es una de las series que más puertas está abriendo para que eso suceda. El hecho de que el primer episodio de su octava temporada -encabezando el artículo encontraréis un tráiler del mismo- vaya a poder verse en cines en versión original subtitulada es la última prueba de ello.
No es la primera vez que los seguidores de 'Doctor Who' tienen la ocasión de ver un episodio de su serie favorita en pantalla grande, pues el año pasado ya se emitió en salas el magnífico capítulo especial por su cincuenta aniversario. Se ve que la experiencia fue todo un éxito, porque en esta ocasión será el mismo sábado 23 de agosto a partir de las 20:45 cuando los fans de la serie de La Coruña, Bilbao, Barcelona, Madrid, Marbella, Murcia, Oviedo, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza puedan ver en pantalla grande la primera aventura de Peter Capaldi como el Doctor.
Aquí podréis ver cuáles son exactamente los cines españoles en los que tendremos la posibilidad de ver 'Deep Breath' el próximo 23 de agosto. Quizá el precio -9 euros o 7 si tienes la tarjeta de fidelización de esos cines- pueda suponer un obstáculo para algunos, pero los primeros pasos siempre son los más complicados y habrá que apoyar iniciativas de este tipo si queremos que dejen de ser una rareza y se conviertan en algo habitual en nuestro país, ¿no?
Cines:
A CORUÑA: Cinesa Marineda City
BILBAO: Cinesa Max Ocio
BARCELONA: Cinesa Diagonal, Cinesa Parc Vallès, Cinesa Diagonal Mar, Cinesa Maremagnum
MADRID: Cinesa Proyecciones, Cinesa Heron City Las Rozas, Cinesa Méndez Álvaro
MARBELLA: Cinesa La Cañada
MURCIA: Cinesa Nueva Condomina
OVIEDO: Cinesa Parque Principado
SEVILLA: Cinesa Plaza de Armas
VALENCIA: Cinesa Bonaire
VALLADOLID: Cinesa Zaratán
ZARAGOZA: Cinesa Puerto Venecia
http://www.vayatele.com/ficcion-inte...tava-temporada
¿Tu has visto los diseños de los trasgos y orcos en El Hobbit? Ponle eso a un niño de 6 o 7 años y no duerme en un mes... La batalla de los enanos en la primera peli es casi gore, solo que sin sangre. De hecho la única diferencia entre ESDLA y El Hobbit es que censuran los chorros de sangre.Cita:
Y, con todo, también hay que tener en cuenta la concepción que tenga cada uno del adjetivo "oscuro", porque El Hobbit oscuro...sí, se decapita a un par de orcos en la película, pero decir que eso es oscuro cuando precisamente los palos que más le han dado es el regocijarse en ser una aventurilla infantil lejos del tono de ESDLA...
Todo el rodaje de El Hobbit está hecho desde una perspectiva completamente adulta con primeros planos rápidos y violentos, cambios de cámara y enfoques a escenas brutales... Desde el punto de vista de un niño hay escenas que a tí te parecerán una tontería, pero para ellos son terroríficas. Mi sobrino de 12 años vio la primera peli y no quiere ver la segunda, dice que no le gustó. No quiere ni leer los libros. No lo reconoce pero se que es porque la peli le inquietó y le pareció desagradable, y para la mentalidad de un niño lo es. Y eso se lo acepto a Peter Jackson con ESDLA, pero con El Hobbit no...
A lo que quiero ir es que hay un sitio para cada cosa, hay miles de temas y libros y series para adultos que se pueden hacer todo lo oscuras que quieras. Productos que han sido para niños o familiares, como el libro de El Hobbit o Doctor Who, dejémoslo para quienes son... Que poca cosa les queda...
Algun aficionado a la numismatica, y al Dr Who, que le eche un vistazo a esto: http://www.perthmint.com.au/catalogu...ver-coins.aspx
Saludos :hola
¿Y qué diseño quieres que tengan los trasgos/orcos? Una cosa son las descapitaciones o las muertes que bueno, puedo en parte aceptar lo de que no es apto para niños (como si no hubiéramos visto muchos cosas peores a esas edades), pero es que hay que mantener una continuidad. Los orcos son orcos, y si son así de feos y desagradables es porque así deben ser, es como se describieron y como hay que hacerlos. A mí lo que me parece es que hoy en día hay una sobresensibilización exagerada sobre estos temas y las cosas aptas para niños, y si en épocas pasadas hubiera habido tanta susceptibilidad con estos temas, hasta se habría criticado El Rey León por contar la historia de un tío que mata a su hermano e intenta matar a su sobrino a la vez que convierte un reino en una dictadura violenta...
Es que hablas como si no hubiera ya opciones para los niños. Tienen varios canales exclusivamente para ellos llenos de series y programas. Lo mismo con los videojuegos, y películas están saliendo constantemente, tanto de calidad suficiente para atraer a todo tipo de público (Pixar, Cómo entrenar a tu dragón...) como productos directamente para niños. Las propuestas infantiles en absoluto están desapareciendo, más bien el problema es el opuesto, que ahora los niños "crecen" antes y a la edad que nosotros jugábamos con cromos o veíamos Digimon ellos ahora están jugando al Call of Duty o yendo a discotecas light, pero eso es cosa de las nuevas generaciones, no de que falten programas adecuados para gente de esas edades.
Y es que yo sigo sin comprender tu ejemplo del Hobbit, y me remito a lo que ya comenté de Parque Jurásico. Era una película para adultos con violencia, temas que los niños no entendían...y son millones los niños que disfrutaron de la película. ¿Tu sobrino no disfrutó del Hobbit? Pues es una lástima, del mismo modo que un amigo mío (y muchos chavales en su día) no le gustó nada Parque Jurásico porque le dio miedo por los dinosaurios, pero de ahí a calificarla de oscura...
Creo que no estás entendiendo a Liberty.
El Hobbit es un buen ejemplo porque pilla un material de partida puramente dirigido a niños y jóvenes, con un tono vitalista aventurero espectacular, y lo transforma en una mega producción repleta de escenas de acción impostada, escenas solemnes con tintes oscuros, y constantes añadidos de Apéndices que estaban destinados a adultos y no a chavales.
Me atrevería a decir que por ejemplo, pocos superheroes hay tan blancos y modélicos como Superman. Y sin embargo su última película le daba ese enfoque serio y oscurillo, a un personaje que no debería ser así para nada. Alguno se emocionará en el cine pensando "oh que adulto es" (falso), pero por el camino se han asegurado que prácticamente ningún chaval se lo haya pasado bien con ella.
Y así está pasando con bastantes otras cosas. Es una tendencia clara. Aunque creo que tendrá fecha de caducidad, ya se vivió una época similar con los comics de superheroes, y afortunadamente cuando se pasó la moda los superheroes volvieron a ser Héroes.
No, si entenderlo lo entiendo y de hecho así explicado ya veo lo que queréis decir con el caso del Hobbit. Por lo demás, es simplemente que no me parece ni tan grave ni tan exagerado como parece que lo pintáis. Digo otra vez lo mismo, veo perfectamente la tendencia a oscurecer algunas historias o personajes, pero también veo lo contrario en otros casos. De hecho es que mi percepción es la contraria, desde hace bastantes años lo raro es encontrar un blockbuster adulto y que no se haya suavizado para ampliar su espectro de audiencia a adolescentes y chavales. Si ahora se percibe tanto esa tendencia a la oscuridad, es precisamente porque desde hace aún más tiempo la tendencia era la contraria, "aguar" las películas lo que hiciera falta con tal de poder ponerle el cartel de "para todos los públicos".
Lo que pasa es que las historias que realmente motivan a mucha gente son las historias complejas, en las que no todo es blanco o negro, llenas de grises. Desconozco la tendencia en los cómics porque hace muchísimos años que no los leo, pero es normal que lleguen rachas oscuras. La típica historia del héroe modélico que salva el mundo del villano malísimo sin despeinarse puede reutilizarse hasta un límite, llega un punto en que hace falta "oscuridad", hacer algo original, llevar a los personajes por otros rumbos, especialmente en el mundo de la ficción que permite prácticamente cualquier cosa. Dejarlos en la típica historia blanda para niños sería desperdiciar mil posibilidades. Cuando se habla de los mejores cómics de la historia, ¿cuáles suelen ser los más nombrados? Que si La Broma Asesina, o El Regreso del Caballero Oscuro, o La Última Cacería de Kraven, o el cómic de la muerte de Gwen...
El caso es que, a fin de cuentas, esto es una cuestión de gustos, especialmente en productos que están a la vez en terreno adulto y terreno juvenil, donde ya es básicamente un debate de "yo prefiero esto y yo lo otro." Con Doctor Who es lo mismo: se hace para niños y para adultos, y como adulto que soy, siempre agradeceré historias oscuras y complejas. ¿Disfruto de las historias más ligeras? Por supuesto, pero hasta cierto punto porque tanta "blanquedad" acaba saturando.
Que tonto soy hasta ayer con el sexto episodio de "Los Mosqueteros" no había caído que el actor que interpreta a el Cardenal es el mismo que va a interpretar al nuevo Doctor.
Pues yo estoy deseando que empiece la nueva temporada
Anoche me vi el episodio del 50 aniversario y quede muy satisfecho( incluso mi mujer , a la cual Matt Smith no le mola como Doctor)c.
Lo mejor de esta serie son los giros y que cada capitulo ( casi siempre) es diferente
Hoy en dia se critica mucho las series en general . Pero hay que pensar una cosa:
En las series hay capitulos buenos , malos , regulares , de relleno , etc. Unos dan pistas para futuras tramas , otros desarrollan los personajes y otros simplemente cuentan una historia.
Bueno visto el primer episodio de la octava temporada ayer en el cine, he de decir que salí contentísimo. Me gustó mucho mucho, de verdad. Tanto el caso, como el nuevo doctor, como su química con Clara Oswald, que es mucho mejor que con el anterior doctor (y yo soy de los defensores de Matt Smith). No sé, fue todo, el capítulo tiene algunos momentazos buenísimos.
Spoiler:
En fin, yo personalmente me reafirmo una vez más como defensor de Moffat en Dr. Who, ya que creo que su labor es genial y trata la serie con muchísimo cariño. Respeto la opinión de cada uno, pero cada vez me cuesta más entender la de los detractores porque desde mi punto de vista no hay color.
Con respecto al tema que se estaba tratando en el hilo, he de decir que el capítulo estaba muy equilibrado y que es cierto que se ve una tendencia oscura en el fondo del Doctor, como preocupado, pero el tono del capítulo ha estado muy muy equilibrado entre la comedia y el "thriller". Yo lo he visto bastante apto para todos los públicos.
En fin, yo estoy encantado y no puedo esperar a ver el segundo. :cortina
visto el capitulo por fin en VOS puedo decir que esta 8º temporada promete con el nuevo doctor.
ha tenido buenos guiños como
Spoiler:
y la despedida real de
Spoiler:
tambien he visto una linea argumental que bien en el 1º episodio solo es un esbozo de lo que sera en un futuro se nota que
Spoiler:
y ese personaje misterioso del final
Spoiler:
Veremos los siguientes si siguen en la misma linea. Por lo visto el 2º va a ser un poco clautofobico como el 2º de la anterior temporada que se desarrollo en un submarino
Tengo ganas de ver el capítulo, especialmente para ver lo que da de sí el nuevo Doctor. Aunque en las críticas que he leído le ponen muy bien... :)
Pero quiero verlo con el proyector y me temo que eso hasta dentro de unos 15 o 20 días no va a poder ser... :bigcry
Qué asco de crisis... Curro el doble de horas que hace 5 años para cobrar la mitad... :bigcry
Visto.
Impresiones contrapuestas, con cosas muy buenas y otras algo flojas. Como preveía se aparta poco del camino habitual de moffat.
Lo más positivo:
-Capaldi y Coleman dan totalmente la talla y probablemente en próximos capítulos se consoliden del todo. Capaldi es un actor estupendo.
-El episodio tiene aproximadamente 25 minutos estupendos :y una escena en concreto muy maja para CapaldiSpoiler:
Spoiler:
Lo negativo:
- La primera media hora de episodio es un poco desastrosa:Spoiler:
-La parte final:Todo bastante mundano.Spoiler:
El balance es positivo pero creo una vez más, había buenas ideas mal aprovechadas, y le ha faltado algo de mordiente. También me ha extrañado bastante el humor que hay por en medio, algunas escenas han sido MUY tontas (juraría haber oido un par de sonidos a lo looney tunes :sudor)
No me lo puedo creer con Moffat... :blinkCita:
(juraría haber oido un par de sonidos a lo looney tunes :sudor)
Me pareció un poco tostón. Es todo un capítulo para autojustificar el cambio de actor y solicitar la comprensión y el apoyo de los fans. Hay...
Spoiler:
Espero que pasada esta presentación y con la llegada de los Daleks la cosa se anime pronto.
Y, sinceramente, espero que esta sea la última temporada de Moffat como showrunner. Cada vez soporto menos su estilo y su forma de interpelar a los fans en plan meta, en una mezcla de condescendencia e intentar caer simpático que me saca de quicio. Ya en la tercera de Sherlock era irritante, pero cada vez va a peor.