Artículo en El País sobre el aniversario... :)
Versión para imprimir
Artículo en El País sobre el aniversario... :)
Qué rabia me da no parar de ver noticias, artículos y especiales de todo tipo poniéndome los dientes largos sobre el episodio del 50 aniversario y no poder disfrutarlo porque voy aún por la mitad de la temporada 4...a ver si me pego el atracón y antes de navidades puedo verlo y así me pongo al día. >_<
Tampoco vayas muy deprisa, que esta serie es para saborear... :agradable
Voy a un par de capítulos por día ahora que tengo tiempo. Si no "me salto el horario", en un par de días me toca "Silencio en la biblioteca" que es de mi adorado Moffat y por lo que tengo entendido es de lo mejorcito de la serie.
Tengo unas ganas increíbles de llegar al décimo doctor, por eso de que está Moffat al cargo básicamente.
Si te gusta Moffat, vas a disfrutar sus temporadas... :)
Yo ya era fan con Davies, pero para mi el cambio a Moffat... Fue un cambio a muchísimo mejor! :D
Huy, lo que has dicho... :P
Hay por aquí algunos que no pueden ver a Moffat ni en pintura... :P
(Yo no, son tan distintas que a mí me gustan igual las etapas de Davies y Moffat).
Aqui otro que cree que la serié mejoró muchisimo con Moffat detrás ;)
Personalmente, creo que con Moffat ha mejorado en algunas cosas (calidad de los guiones, drama, misterios) y ha perdido en otras (frescura, espontaneidad, diversión, gamberrismo...).
Una preguntita para los que manejéis más esto del Black Friday en amazon. Hasta que no llega el día en cuestión no se pueden ver los precios de los productos, ¿no? Lo digo porque si los descuentos son tan buenos como dicen a lo mejor aprovecho y me cojo las temporadas 5 y 6, pero mirándolo ahora no veo que hayan cambiado de precio desde la última vez que lo miré. Claro que a lo mejor es porque eso no lo rebajan...
A ver, a mi también me gusta la etapa Davis, y le agradezco mucho algunos de los personajes que ha creado (Donna es mi companion favorita). Yo siento que la serie ha ganado muchísimo en todo con Moffat (aunque se que hay haters acérrimos, los he leído jaja).
Voy a mencionar 3 cosas superdecisivas para mi.
1.- La estética y la fotografía que en la era Moffat son excelentes y super atractivas, mientras que en la era Davis todo lo contrario.
2.- La presencia mucho más fuerte de una trama pensada desde el primerísimo capítulo de cada temporada estando muy presente hasta el final. Creando unas tramas de fondo interesantísimas que nunca estuvieron en las temporadas previas (hablando de tramas de ciencia ficción, porque sentimentales, si las había).
3.- Que Moffat no abusa de Dales y Cybermen, y cuando los usa, las tramas son buenas y no lo mismo de siempre. En la serie de Davis yo cada vez que veía asomar un Dalek o Cybermen desesperaba porque era siempre lo mismo, y mínimo aparecían una vez por temporada.
Como os digo, para mi, estos 3 puntos son MUY decisivos. Eso no quita que me gusten mucho también las 4 primeras temporadas y que es muy notable que no haya ni un solo personaje malo. Me gustan todos y les tengo cariño a todos ellos, mientras que cierto es, Clara la más reciente acompañante del doctor, me parece la peor (por el momento), no se si es porque no hay química entre los actores o que... pero de momento no me dice mucho.
Saludos! :)
Casi que puedo profetizar que me gustará la era Moffat mucho más de lo que me está gustando la de Davis (que me está gustando mucho , que conste). Esos 2 primeros puntos que comentas son exactamente, pero exactamente lo que menos me gusta de la serie por ahora.
La estética y fotografía de estas 4 temporadas, aunque ha ido mejorando con el tiempo, nunca ha pasado de ser algo malucha, en algunos casos incluso rompiendo la atmósfera de las historias. Ayer mismo vi Silence in the Library y, aún con todo lo genial que es el capítulo y lo mucho que me gustó, las partes de la niña y el Dr Moon eran de lo más anticlimáticas por la dirección e iluminación que rompían del todo con el ambiente del resto del capítulo. No soy un experto en el tema y no puedo describir qué elementos no funcionaban, pero son esas cosas que simplemente notas, ves que no funcionan, que queda mal.
Y el segundo punto que comentas es también otro problema. Disfruto mucho la serie, pero esa inconsistencia de que la mayor parte de los capítulos no tengan más nexo de unión que una frase o un par de escenas en ocasiones cansa un poco. Muchas veces en estos días, por ejemplo, me he visto viendo la temporada 4 con el pensamiento "a ver si llego al final de temporada que es donde pasan cosas de verdad". No pasa siempre porque luego te encuentras maravillas independientes como Blink o Silence in the Library, pero considero que a la serie le favorecerá más continuidad y más tramas extensas que unan los capítulos y den más coherencia.
Pues a mí me parece bastante más artificial ahora en la era Moffat, parece que como ahora hay dinero pues usan mucho más CGI para todo.
Y el ejemplo de pucky sobre "Silence in The Library"... Me pareció un poco raro, porque ese era exactamente el objectivo. Has visto ya la segunda parte? :)
También hace con que sea difícil coger algún episodio suelto. Pero bueno, es cuestión de gustos, así que no voy a discutir ese punto. :)Cita:
2.- La presencia mucho más fuerte de una trama pensada desde el primerísimo capítulo de cada temporada estando muy presente hasta el final. Creando unas tramas de fondo interesantísimas que nunca estuvieron en las temporadas previas (hablando de tramas de ciencia ficción, porque sentimentales, si las había).
Considerando que David Tennant sólo tuvo tres historias contra los Daleks y tres contra los Cybermen (y una de ellas era la misma...), mientras que Matt Smith tuvo dos contra los Daleks (ahora será la tercera) y dos contra los Cybermen (y el especial de Navidad será la tercera), eso es un poco injusto. :)Cita:
3.- Que Moffat no abusa de Dales y Cybermen, y cuando los usa, las tramas son buenas y no lo mismo de siempre. En la serie de Davis yo cada vez que veía asomar un Dalek o Cybermen desesperaba porque era siempre lo mismo, y mínimo aparecían una vez por temporada.
Además, hay que ver que la BBC está obligada a usar los Daleks periódicamente en Doctor Who, por el acuerdo que tienen con los herederos de Terry Nation (el creador de los Daleks).
Pues a mí Jenna Coleman me gusta mucho, me parece que casa muy bien con Matt Smith, y el personaje también. La que no me gusta es River, cuando apareció era divertido lo del misterio y tal, pero después se volvió cansina.Cita:
Como os digo, para mi, estos 3 puntos son MUY decisivos. Eso no quita que me gusten mucho también las 4 primeras temporadas y que es muy notable que no haya ni un solo personaje malo. Me gustan todos y les tengo cariño a todos ellos, mientras que cierto es, Clara la más reciente acompañante del doctor, me parece la peor (por el momento), no se si es porque no hay química entre los actores o que... pero de momento no me dice mucho.
A mi personalmente esto es algo de lo que más valoro, que se da continuidad a una historia y todo encaja. Sin desmerecer en absoluto a Davis, pero Moffat ahí lo borda. Es cierto que resulta más complicado ver un episodio suelto así, pero... que mas dará, si los vemos todos!:D
El doodle de Google de hoy está dedicado a Dr. Who:
http://blogvecindad.com/imagenes/201...rio-doodle.png
Hay un juego con cada uno de los doctores que aparecen en la imagen (no sé si son todos, pero parece que sí). Creo que hay entretenimiento para rato, lástima que hoy no me pueda dedicar a ello.
Hombre, pueden salir en algunos capítulos, pero si somos realistas sabemos que
Spoiler:
Mientras en la serie de Davis aparecen y siendo protagonistas de la historia en:
Dalek, The parting of the ways, Army of ghosts, Doomsday, Daleks in Manhattan, Evolution of the Daleks, The Stolen Earth y Journey's End.
En resumen 8 capítulos en los que los Daleks son los grandes villanos protagonistas, frente a 2 en la era moffat en los que tienen esa importancia
Spoiler:
Yo entiendo que hoy en día se llevan las tramas con arcos mas largos de fondo, pero creo que hay que buscar un equilibrio.
Davies lo hizo con el celebre Bad Wolf, o toda la trama de Donna, pero es cierto que en ambos casos la resolución quedaba como muy cogida por los pelos y un tanto confusa.
Moffat se ha centrado mucho más en ello (con buenos resultados en la temporada 5 y 7, y a medias en la 6), pero la base de WHO siempre ha sido y siempre serán las historias individuales. Personalmente creo que de 13 capítulos y el especial navideño, tener 3 o 4 dedicados a trama de fondo, y el resto a historias variadas y diferentes es un buen equilibrio, que se vió muy distorsionado en la 6 por estar partida en dos, y en la 7 por el tema de los Pond y del especial del 50th.
La serie del año que viene supongo que volverá a una estructura mas afín a la temporada 5. Por mucho que las tramas largas enganchen a la gente, cuando pasa el tiempo, lo que queda de cada Doctor son las historias puntuales que brillaron especialmente, y los rasgos de personalidad que tiene el propio Doctor.
Con la llegada de un nuevo Doctor el tono y estilo debería volver a cambiar bastante, y creo que Moffat vaa ser bastante consciente de ello. Tras un Smith bastante nervioso y gesticulador, quizá volvamos a uno más irónico y calculador tipo Tom Baker o Mccoy. Veremos...
Ni estoy hablando de Pandorica, digo por los otros dos. Pero los de Tennant son capítulos dobles; la historia empieza en Army of ghosts / Daleks in Manhattan / The Stolen Earth y termina en Doomsday / Evolution of the Daleks / Journey's End. Así que es un poco injusto decir 8 capítulos. En mi opinión, vamos. :)
Me he hecho con una colección de imágenes de los 11 doctores, con buena resolución, a ver que os parece, En vez de enlazar las imágenes aquí directamente, pongo solo los enlaces, que así carga más rápido y si a alguien le interesa se las puede bajar de ahí
Primer Doctor
Segundo Doctor
Tercer Doctor no demasiado buena...
Cuarto Doctor
Quinto Doctor bastante terrible...
Sexto Doctor
Séptimo Doctor
Octavo Doctor
Y entramos en "el presente":
Noveno Doctor
Décimo Doctor
Undécimo Doctor
Por aquello de los doce, estaba pensando en hacerme un calendario, la idea original era esperar a tener una buena imagen de Peter Capaldi bien caracaterizado, pero me darían las uvas... literalmente! así que para hacer el calendario voy a optar por una de estas imágenes de los 11 juntos. O bien esta o bien esta otra.
De los primeros no tengo muy buenas imagenes... especialmente pobres las del Quinto y el Tercero...
¿sabéis de algún banco de imágenes o web útil?
Ay!, en mi caso qué más quisiera Sr. Liberty. ¡Qué más quisiera!
Pongo unos links de artículos del "Doctah":
Iteraciones derivativas doctas eminentes
Recuperaciones Doctorales Ruseíasl Tedeivies Ecclestonales
Décimo Doctor Tennant Iniciativo Estableciente
Conclusivo Doctorismo Tennantiano Russell Davisiesco
Moffatiana Doctorización Undécima Matt Smithesca
Rocambolescas Finalizaciones Matt Smitheras Doctorandas
Hay más artículos, he puesto los relacionados con la nueva etapa.
Si "The night of the doctor" es para mi un 5/5, "The day of the doctor" es un 4/5.
Básicamente la primera hora me ha parecido brillante, y la unión de conceptos de la era Moffat y conceptos de la era Davies me ha gustado mucho. El último cuarto de hora, no obstante, baja un poco la nota global, por algunas decisiones que no me han acabado de convencer (todo en spoiler, solo leer si se ha visto el especial :P avisados quedáis ) :
Spoiler:
Los especiales con multiples doctores siempre se han quedado algo por debajo de las expectativas y creo que vuelve a pasar. Me ha gustado bastante, pero lo mejor ha sido, de largo, las referencias a la historia de Doctor Who, mas que le episodio en sí mismo.
Lo mejor:
Spoiler:
Sin ser un seguidor habitual de la serie, me ha parecido un muy buen capitulo. Un placer volver a ver a Tennant, el mejor como siempre.
Pues ya esta semana no creo que pueda ver el capítulo especial... :bigcry
Por cierto, los de la BBC sí que saben... Ayer emitieron el capítulo y la semana que viene ya está a la venta en Blu-ray 3D... ::)
http://ecx.images-amazon.com/images/...L._SL1181_.jpg
A ver si lo editan por aquí, y ya de paso la serie entera aunque sea en DVD, que viendo el mercado no me creo que no la editen porque no sea rentable...
Por cierto que a mi el episodio de aniversario me ha encantado, y coincido con tonk82 en su crítica, así que no tengo más que aportar.
También me ha gustado mucho "An Adventure In Space And Time", David Bradley no podía estar mejor elegido, un excelente actor, y el resto de actores también está muy bien.
Cierta información acerca del especial de navidad (para aquellos que estén al día al menos hasta 'The Night of the Doctor'.
Spoiler:
Finalmente ya ha salido un cortísimo teaser del especial y parece que este se llamará Silence Will Fall.
Yo estas próximas semanas tengo mucho lío y quiero disfrutarlo como se merece (el capítulos del 50 aniversario, digo) además quiero verlo en el proyector (me he mudado de casa y aún no he puesto la pantalla) así que tardaré algunas semanas en verlo.
Un pregunta para los que lo habéis visto, responded SIN SPOILERS: ¿Qué tal el duelo de actuaciones entre los dos doctores? ¿Alguno se ha impuesto al otro? Como actor creo que es mejor Smith pero para mí Tennant tiene más carisma...
Para mi Smith ha estado más en su salsa. Supongo que todo es cuestión de percepción, pero lo he visto como más comodo y más creíble, aunque supongo que también es algo normal.
Bueno, es verdad que Tennant lleva tiempo fuera y supongo que no es fácil volver al personaje que abandonaste...
Yo les he visto a ambos a buen nivel. Los diálogos entre ellos dos, son de lo mejor del especial.
Ahora... es cierto que Matt Smith sale algo mejor parado. Le he visto en una actuación casi perfecta (se nota que anda muy metido en el tema estos años). Pero no es algo raro... a fin de cuentas es su etapa, con un guión tipo Moffat que cuadra mejor con él y con banda sonora / dirección / producción más propia de esta última etapa.
Coincido, los dos muy bien, mucha química entre ellos, pero mejor Smith.
Smith es el actual Doctor y el guión y sus frases le favorecen haciendo que se ponga en cabeza.
Mira que tengo cariño al Doctor de Eccleston, pero es para pegarle un tiro por negarse a participar.
Por cierto, acabo de ver el especial 'An Adventure in Space and Time', donde Gatiss ha hecho un producto más redondo que el episodio de Moffat, y que se trata de una recreación de los primeros años de la serie, centrándose en el primer Doctor, William Hartnell. Señalar que casi al final hay un momento en el que Hartnell, estando en la TARDIS en una de sus últimas intervenciones, alza la mirada y... Precioso, es un momento muy emotivo capaz de reblandecer el corazón más pétreo.
Mañana a ver si veo el especial de coña 'The Five(ish) Doctors Reboot'.
Pues mira, me lo pones fácil para completar mi opinión.
Cita:
Por cierto, acabo de ver el especial 'An Adventure in Space and Time', donde Gatiss ha hecho un producto más redondo que el episodio de Moffat
Yo conocía de sobra la historia en sí, y esperaba la típica película de después de comer biográfica. Nada más lejos de la realidad: actores brillantes, un ritmo muy bueno... y sobre todo, más allá del aspecto "basado en hechos reales", lo que queda... es una carta de amor, un homenaje a Verity Lambert, a Sidney Newman... y sobre todo a William Hartnell. Es un tributo a la creación de una serie que todo adoramos, y que quizá no pone a veces a esos primeros años en el lugar que debería.
Doctor who fue un hito en su momento, porque era GRAN televisión: sorprendente, audaz, original... y caló entre el público por su honestidad. Y William hartnell representó todo aquello de forma inmejorable. Con sus defectos (su carácter, su memoria, sus excentricidades...) pero encantadoramente carismático. Es un homenaje que creo que se merece, con creces.
A mi me pasa un poco como a tí. Al final de todo lo que ha dado de si el 50 aniversario, creo que justo el especial de cines es lo que menos me ha gustado :cuniao (bueno miento, que el mini corto promocional aquel que sacaron de 3 minutos era horrible).Cita:
Mañana a ver si veo el especial de coña 'The Five(ish) Doctors Reboot'.
The night of the doctor, An adventure in time and Space... y este The Five(ish) Doctors Reboot, son absolutas maravillas. Esta última es una coña marinera divertidísima, repleta de cameos, chistes internos, referencias a los fans... y que además complementa perfectamente el especial en si.
Eso si, aviso a navegantes: Mejor verlo tras el todo lo demás, porque hay alguna referencia por ahí :lee
No he visto "The Day of the Doctor". Llevo un poco de retraso con la 7ª temporada, ay! son tantas cosas por ver...
Pero el domingo, me puse cómodo y me proyecté "An Adventure in Space and Time" y concido al 100% con tonk82. Es una absoluta delicia. Una carta de amor a la serie. Se nota las ganas que le ha puesto Mark Gatiss.
El especial 50 aniversario de 'Doctor Who' un éxito para BBC en dos continentes
Al contrario de lo que pasa en los Estados Unidos, el sábado noche es el día clave para la televisión en el Reino Unido. Es la noche en la que se emiten los programas más importantes y se dan las audiencias más abultadas.
El sábado pasado, la cadena pública BBC One retransmitía el episodio especial por el 50 aniversario de 'Doctor Who'. Un episodio muy especial que contenía la vuelta de David Tennant, Billie Piper y Tom Baker. Emitido a partir de las 19:50 horas, The Day of The Doctor obtuvo un inmenso éxito con 10.2 millones de telespectadores en la cita. La parte de mercado es del 37.4%. Se trata de la mejor audiencia de 'Doctor Who' desde el episodio especial Navidad de 2010.
La serie fantástica no realizó no obstante la mejor audiencia de la noche. Porque esa fue para Strictly Come Dancing (el Mira quien baila británico), programado antes de 'Doctor Who' y que cautivó 10.6 millones de telespectadores en BBC One.
El sábado, la emisión en simultáneo en los Estados Unidos del episodio especial de 'Doctor Who' ha permitido a BBC America registrar la mejor audiencia de la historia de la cadena. Retransmitido a partir de las 14:50 horas, reunió a 2.4 millones de telespectadores en la cadena de cable americana. Incluyendo las reposiciones propuestas durante el día, un total de 3.6 millones de americanos vio el episodio este domingo.
http://www.pizquita.com/noticia15459.html
Steven Moffat confirma que el Doctor sólo puede regenerarse 12 veces
http://www.pizquita.com/noticia15465.html
Spoiler sobre el especial navideño:Spoiler:
http://www.pizquita.com/noticia15505.html
No habéis hablado nada de la vuelta de Rose... ¿Qué tal?
Cuanto menos sepas de ese tema... mejor, Liberty :lee
Ja Ja, vale... :D
El creador de 'Isabel' prepara un 'Doctor Who' a la española y 'El Quijote' moderno
Video en el link: http://www.vertele.com/video-articul...ijote-moderno/