¿Sabéis si alguna plataforma de streaming va a emitir las temporadas 11 y siguientes?
Estoy terminando la 10 en Amazon y el resto no están en ningún sitio...
Por cierto, la temporada 10, la que menos me ha gustado de todas...
Versión para imprimir
¿Sabéis si alguna plataforma de streaming va a emitir las temporadas 11 y siguientes?
Estoy terminando la 10 en Amazon y el resto no están en ningún sitio...
Por cierto, la temporada 10, la que menos me ha gustado de todas...
Por cierto, ¿alguien sabe de quién dependen las cinco primeras temporadas que nunca están disponibles por ningún lado? ¿Temas de derechos?
Por lo que lei en su momento es por una cerrazon (una más) de la BBC ya que las temporadas 1 a 4 no están rodadas en HD.
Ahora mismo, desde hoy, las 10 primeras temporadas está disponibles en Prime Video en VOS.
Desde el 15 de Septiembre, las 9 primeras temporadas estarán disponibles en Pluto, plataforma gratuita con anuncios que además tendrá un canal dedicado enteramente a Doctor Who.
Pues que hayan puesto las 5 primeras temporadas es una de las mejores noticias del año.
Ahora solo falta que, en la plataforma que sea, pongan todas las temporadas completas (con todos sus capítulos y en orden) de Hora de aventuras. Y ya seré feliz por los siglos de los siglos.
Pero lo de Doctor Who clamaba al cielo. A ver si Prime da la campanada y pone las últimas temporadas. Me quedé a la mitad de la 12 precisamente por qué era un engorro tratar de conseguirlas "por otros medios".
Por cierto, no lo he podido mirar aún, ¿pero el Prime están los capítulos especiales de navidad? Indispensables en muchos casos, cuando había cambio de doctor.
He estado mirando hace muy poco los episodios que había, pues soy de los que lleva años esperando poder revisar las tres primeras temporadas, pese a tenerlas en DVD, las dos primeras las ediciones que salieron en España, la 3ª junto a otras, las ediciones británicas , y las cuatro primeras que he mirado en Prime llevan los especiales de Navidad como episodio 14º en cada una de las temporadas.
Espero que duren muchos meses estos contenidos en el AmazonPrimeVideo. Una de las cosas que más me molesta de las plataformas de streaming es lo fugaz de las permanencias activas en sus catálogos, salvo que sean contenidos propios/exclusivos.
Sí, creo que las fugacidades son variables. Por ejemplo, no sé si Expediente-X duró un año en Prime, pues cuando contraté Disney+ dejé de seguirlo en la primera (tengo la costumbre de ver un episodio de la serie todos los domingos por la tarde, tras la hora de la merienda) , y ahora que no he renovado temporalmente con la plataforma del ratón fui a mirar otra vez a PrimeVideo y ya no estaba.
O , por ejemplo, la miniserie de "V" en Prime Video también, no tuve tiempo de verla.
También me agobia ir viendo las fechas de salida de de títulos en la mencionada Amazon o Filmin, no digamos ya en Movistar+ o Lite.
Volviendo al asunto, me resulta a mí también impagable poder tener ese fácil y cómodo acceso a todas estas temporadas. Hace tiempo que quiero ver "Blink", y siempre lo he tenido que hacer con lo subtítulos en inglés de la edición DVD UK de la 3ª temporada. Más considerando que a partir de las temporadas 8-9 de la serie perdí casi todo el interés en la misma.
El especial del 50 aniversario, que la BBC estrenó en cines al contrario que esos 4 especiales, si que está incluído como un especial de la temporada 7.
Me ha costado dios y ayuda ver el especial "Legend of the Sea Devils" del pasado 17 de abril. Llevo ya años que la serie no me emociona como lo hacía, pero toda la etapa Chibnall ha sido un descalabro total (la última temporada con un estilo de serial me pareció que tenía un buen comienzo pero se desinfló de mala manera a pasos agigantados).
Al fin me he puesto con la Series 13 con The Halloween Apocalypse. Me sorprende que sean sólo 6 episodios y, parece, un arco continuado. El episodio pues, pasable, destaco que tiene mucha acción, que aplaudo hasta sangrar la ausencia de determinado companion ultra aburrido (tanto que en este caso hasta probaría a ver si en el doblaje se han inventado una nueva personalidad XD), que se intenta crear cierta agilidad de diálogos divertidos entre Yaz y la Doctor (pero sólo la segunda es divertida) y que lo del perro me ha encantado :lol Casi que es arriesgado por cutre pero me han ganado :lol
Me apetece cerrar ya esta etapa que, sin duda, me ha gustado muuucho menos que las de RTD y Moffat.
War of the Sontarans me ha gustado un poco más. Los Sontarans molan, aunque es Strax el que más, en general ese punto de auténticos fanboys de la guerra tiene su aquel. Pero es más por el uso del tiempo: en este caso Doctor en un año, Dan en otro (a Yaz no la cuento mucho) (Yaz, que algo si le veo pero poca cosa, está tan lejos del resto y sólo por delante de sus dos compañeros iniciales de Series 11 y tal vez a la par de la del final de la 10) pero es poca cosa. Siempre creo que esta serie debería aprovechar más esa premisa. Moffat lo hacía, tanto sin ser showrunner como en su etapa. No me refiero a viajes temporales sino a líos temporales. A lo Doc Emmet Brown con la pizarra en BTTF 2. Es más, en este caso es tal cual: reescritura temporal. No sé si había sucedido ya esto en la serie, seguro que sí, pero ahora no recuerdo :D
1. War of the Sontarans
2. The Halloween Apocalypse
Once, Upon Time vuelve a jugar con el tiempo y las posibilidades del mismo en la narrativa de una serie así. En este caso con distintos momentos del pasado/presente/futuro de los protagonistas, confusos, mientras la Doctor intenta solucionar el embrollo. Pero, de nuevo, como siempre, sin gracia. Es que cuesta ver esto eh... Por lo menos son sólo 6 episodios.
1. War of the Sontarans
2. The Halloween Apocalypse
3. Once, Upon Time
Village of the Angels fácilmente el mejor de lo que va de temporada. Utilizando la carta de los weeping angel, que aunque han estado presentes en los anteriors, aquí tienen protagonismo total. Olvidé decir en comentarios anteriores que en eso Chibnall sí sabe o cuanto menos iguala a sus precedesores. Tal vez el efecto miedo, las escenas idem, con ellos son un tanto lo mismo siempre, es cierto, pero aún así hay que decir que siempre que salen es un puto acojone. Molan mucho.
Por lo demás encerrados en una casa, Londres 1967, y los ángeles por ahí. Mola. No es que sea un episodio de la leche pero este ha estado bien.
1. Village of the Angels
2. War of the Sontarans
3. The Halloween Apocalypse
4. Once, Upon Time
Lo que tampoco había comentado hasta ahora, y eso que me partí el culo desde su primera aparición, es con John Bishop. Joder con el acento de Liverpool :D Es que es brutal. Es el 99% del personaje y no debería reírme pero me encanta y además no entiendo nada :D
Ah y en el primer coña lingüística de la Doctor cuando el aparato no entiende su release y lo intenta con acento escocés por si lo programó así :lol
Y la mención al Barça (a mi el futbol plim, yo soy de la Penya :D, pero soy de BCN y eso siempre mola) cuando aterrizan en Liverpool, ve Anfield, y dice que ha visto 9 veces no se que partido contra el Barcelona.
Terminada la Series 13 con Survivors of the Flux y The Vanquishers. Me ha costado terminarla. Al final, sobre todo en el sexto, es el clásico proceder a toda velocidad de la serie, y en este caso con una resolución de verborrea (ah si! lo solucionamos de esta forma! e ya!) muy de la época RT Davies pero sin la misma gracia. Casi que me dormía y eso no me pasa casi que nunca (y si me pasa detengo el asunto y sigo en otro momento).
De verdad, que lástima de etapa.
1. Village of the Angels
2. War of the Sontarans
3. The Halloween Apocalypse
4. The Vanquishers
5. Survivors of the Flux
6. Once, Upon Time
Atención, que según he leído, HBO Max podría emitir todas las temporadas de Doctor Who. En España nos quedamos en la 10.
Esta serie necesita un reinició desde 0 con más presupuesto y directores competentes y quitando todo el royo woke de las ultimas temporadas.
Esta serie te la pillan los de Dark o The OA y nos dejan con el culo torcido. :P
Eso mismo van a hacer. Van a reiniciarla en una nueva etapa, dejándola en manos de los mismos que la pusieron en marcha (Russel T. Davies y compañía). Eso sí, si por "woke" te refieres a sus contenidos socio-políticos de corte progresista (que no progres) siento decirte que no va a cambiar. Por el simple hecho de que siempre ha sido así, de una manera u otra siempre "fuerza la maquinaria", con mejor o peor gloria, desde que se empezara a emitir allá por los sesenta. Eso pretendió Sidney Newman cuando confió en las aportaciones de una señora llamada Verity Lambert y no creo que cambie. No van a dejar de aparecer todo tipo de etnias o minorías, dilemas históricos con ramificaciones en la actualidad y personajes poco convencionales.
Otra cosa es que resulte más natural la diversidad sexual de un Jack Hartness que la dispraxia de Ryan Sinclair. Hay que saber encajar las piezas para que no choquen entre sí.
Se publicó hace unas semanas, pero no está de más actualizar el hilo:
Disney y BBC en conversaciones para disponibilizar ‘Doctor Who’ a nivel mundial
Fuente: https://seriepolis.com/2022/07/disne...nivel-mundial/
Y para quien no se haya enterado, ya ha confirmado Neil Patrick Harris (que interpretará a un villano... ¿The Master?) que el Doctor interpretado por Ncuti Gatwa seguirá en la línea de su imagen en Sex Education (aunque eso no nos sorprenda ni influya a los whovians).
Neil Patrick Harris confirma que el próximo Doctor Who será gay
Fuente: https://www.lavanguardia.com/series/...a-gay-mmn.html
Pues... visto The power of the Doctor. En buena tradición Chibnall, hora y media repleta de cosas, con resoluciones muy cogidas por los pelos, y poco margen para que todo tenga mucho sentido. No es un episodio muy redondo la verdad... PERO, va a ser juzgado por lo que va a ser juzgado, sus últimos 10 minutillos o así, y si creo que ahí han acertado. La despedida a Jodie está bien llevada, hay homenajes a cosas de Doctor Who bastante bonitos (esos desde bastante antes de la parte final, bordeando el ser un episodio de Aniversario), y tiene todo un tonillo de esperanza a futuro muy majo.
Y por supuesto, han creado un Hype tremendo con la regeneración que han hecho :cuniao muchas ganas de ver que hacen el año que viene.
Voy a ponerme la serie de nuevo en Prime, a la espera de que Disney se estire y también ponga las últimas temporadas (solo he visto la primera de Jodie), pero echando una ojeada no me queda claro si están incluidos todos los especiales (al menos los más indispensables para la continuidad de la trama).
El nuevo logo es claramente una referencia al icónico del 4º doctor. Hay quien especula que como el año que viene es el 60º aniversario, a eso se le suele llamar aniversario "Diamante", y por eso pueden haber elegido el logo con esa forma.
https://static.wikia.nocookie.net/lo...28early%29.png
La verdad es que es un cambio considerable, casi todos los logos de la era moderna han sido muy "simples".
Bueno pues entretenidillo el especial. Los retornos, aunque no conocía a los personajes (Ace tiene pinta de que molaba :D), molan, la parte final idem, no ha estado mal la despedida. Pensaba iba a salir Gatwa. Es decir, quien sale ya lo sabía, pero pensaba era algo para la temporada 14 en general.
Y... cosas de la longevidad de la serie, Doctor Who acaba de conseguir con este especial otro record Guinnes.
Spoiler:
Visto el episodio especial The Star Beast en Disney+ (se me hace raro hacerlo de forma oficial, sin buscarlo en la red para añadirle el subtitulado de algún whovian madrugador). Para el que no lo sepa se inicia con éste la temporada 14, mediante cuatro especiales semanales antes de emitirse de forma regular.
En esta adaptación del cómic homónimo se nota el regreso de gente talentosa: David Tennat, Catherine Tate, el músico, Murray Gold (madre, cómo le echaba de menos) y sobre todo su creador Russell T. Davies. Volvemos al pulp de tono familiar y recuperan carisma unos personajes que entre tramas y diálogos despiertan preguntas en el espectador, en resumen vuelve la AVENTURA. ¡¡YA ERA HORA!! Es de sabios rectificar, bien por la BBC.
Ahora bien, agárrense aquellos a los que les chirríen elementos de corte reivindicativo e inclusivo, que vienen curvas... :D
Lo mejor de todo y para el recuerdo:
Spoiler:
Yo me bajé de la era Chibnall tras la primera temporada. El problema no era la actriz, muy bien elegida, sino todo lo demás. El guion flojo, sin inspiración, ni gracia ni ritmo, los cambios audiovisuales a peor, los companions entre cargantes y anodinos...
Este retorno tira de cebo para recuperar al espectador, pero si lo logra es porque recupera también la esencia. Muy bueno en todos los sentidos. Las criaturas, los dilemas morales, los personajes, el suspense, la acción, el humor, el acabado, destacando la música...
Solo rechina la estúpida escena de los pronombres, como si alguien en la realidad se parara a hablar de ello en plena invasión alienígena, aunque desde luego no es para atacar al episodio en rottentomatoes y twitter y demás como está haciendo la horda de ofendiditos. Y tampoco me cuajan las explicaciones finales que solucionan el lío con Donna, todo tecnojerga de baratillo que llega precisamente tras una saturación de la misma aunque fuera en clave de humor.
No sabía que había más de un especial, creo que serán tres con Tennant y en navidad otro con el nuevo.
Wild Blue Yonder ha estado también muy bien. Cambia hacia el misterio, con un escenario y unos enemigos muy intrigantes y originales. Cuenta con unos efx muy ambiciosos que no son perfectos, pero bueno, dan forma a unas escenas muy curiosas.
Edito:
No recordaba que Bernard Cribbins, el abuelo Wilfred, falleció en julio, al poco de terminar de rodar el capítulo :(
https://www.radiotimes.com/tv/sci-fi...ne-newsupdate/
Spoilers, obvio.
Visto el primer especial, The Star Beast,y bastante bien. El retorno es muy natural, tanto a Tennant/Donna, como al estilo Davies en el que prima más las emociones, humor directo y resoluciones alegres con gramática científico absurda.
Mola la intro en la que resuelven bien como recordar al espectador el tema décimo doctor/Donna, mola la intro de noche en Londres, la introducción de Rose (no la conocía pero un poco ya se ve que es trans), todo el proceso en el que terminan en casa de Donna, el giro con el Meep, la resolución emotiva con las palabras, el momento de efusividad gramatical/científica etc Humor sencillo pero que cuaja bien (ese 'meep' que suelta este un par de veces a modo relleno :lol, o las caras de Tennant :D).
No es una obra maestra pero uno termina satisfecho viendo el episodio. Algo que muy rara vez ocurría con la era Chibnall.
Visto el segundo, Wild Blue Yonder, y bastante notable. De las posibilidades temporales de DW me quedo con el presente en Londres y con la época Victoriana, pero cuando van a naves/estaciones espaciales (que suena a episodios que permiten ahorrar al rodarse todo en estudio), me suelen molar. Pero es que este, con todo el misterio inicial, y sobre todo el no saber quien es el Doctor y la Donna reales, mola. Y tiene un punto inquietante y de terror que le da ese punto.
Parece un episodio de la etapa Moffat, eh.
Totalmente de acuerdo. Será por eso que me ha gustado más que el primero. :D
Me gusta mucho el tono que está tomando. Sí es cierto que todo tiene el sabor de esa etapa y no se hasta qué punto volverá decaer o si será más pronto que tarde. Esta serie a veces parece que necesita renovarse y otras sigue sacando punta a lo mismo de siempre sin que canse e incluso sorprenda.
Por diversos motivos no he llegado a ver la segunda y tercera temporada con Whittaker y, aunque me gustaría llenar ese hueco, lo cierto es que los guiones no me estaban motivando demasiado cuando terminé la primera temporada. Tengo muchas ganas y curiosidad por ver que nos deparará el nuevo Doctor.
Y, aunque se les ve el plumero con la vuelta de Tennant para tratar de revitalizar la serie y volver a ganarse a los fieles y no tan fieles, confieso que lo estoy gozando mucho.
Visto el 3er especial y último (se supone) con Tennant: The Giggle.
Muy bien, nuevamente, rival a la altura, la parte de deducción en UNIT mola y todo el momento con las puertas infinitas aún más. La llegada del 14 (¿ó 15?) es como lo esperaba porque Ncuti Gatwa tiene ese punto. No es, claro, su Eric de Sex Education pero ya ha soltado alguna de sus risotadas míticas en esa serie (RIP por quien vea DW, tan profundamente inglesa, de ese modo que no suelto porque es tabú :D) y se le intuye una personalidad jovial, de momento en línea con el 11 (y con un punto al 9 en cuanto a cierto aire romántico y feliz).
Visto el tercer especial. Hay cosas que esperaba que dejaran para el de navidad. Veremos como resuelven alguna, aunque yo creo que lo dejan en el aire en un muy forzado y conveniente final feliz.
La parte de unit, llena de homenajes y referencias a personajes de distintas etapas, y con momentos de coleguismo y tensión bien equilibrados.
El villano es intrigante, pero juegan en una línea muy fina entre la fantasía infantil/absurda y los apocalipsis sensacionalistas que siempre han lastrado los finales de temporada. El equilibrio aquí es más débil, a veces el personajillo y sus rabietas se hacen cargantes. Supongo que cada espectador pondrá el listón en un sitio distinto, y no me sorprendería que haya a quien desagrade todo el rato.
Otro acierto es que el acabado visual resuelve bien partes complicadas. Lejos queda lo cutre que fue la primera temporada del 2005, que me enganchó por su encanto y las historias tan curiosas.
En resumen, correcto pero algo irregular, el menos bueno de los tres.
Vi un hilo en reddit donde se comentaba que podría ser que la temporada nueva se cuente como temporada 1 en vez de 14 para intentar llegar a nuevo público, en plan semi reset, o que quizá es por temas de derechos ahora que está en Disney. No sé qué hay de cierto en todo ello.
El villano del tercer especial, muy bien, pero creo que más por el actor que por como lo han definido.
¿El cuarto se estrena este domingo o por navidades? Y la nueva temporada, ¿cuando empieza? ¿Se podrá ver ya en Disney+ al mismo tiempo o tendremos que esperar?
E imagino que por ahora tendremos que seguir esperando para ver las tres temporadas de Whitakker... A ver si ponen todo el contenido completo en Disney+.
Creo que el siguiente capítulo es el día de Navidad. Hasta dónde se, los siguientes se irán colgando en disney plas el mismo día de emisión (dentro de un año, creo)
Y si, ojala cuelguen lo anterior de Whitakker