¡Lo que daría yo por tenerla aquí!
Versión para imprimir
¡Lo que daría yo por tenerla aquí!
Si saliese en BD aquí yo la compraría el primer día, y eso que tengo los BDs ingleses...
Otro que la compraría de salida por aquí :agradable
Tendría su público, eso está claro... pero no sé si el suficiente. Lo que es seguro es que cada año que pasa se complica el tema de verla editada por aquí. Una pena.
¿Por cierto, Liberty, qué tal los BD british?¿Van a pelo, no? Sin subtítulos ni nada...
Los BDs ingleses llevan subtítulos en inglés para sordos, como todo lo de la BBC. Pero no son nada molestos porque no describe los sonidos ni nada parecido, solo en alguna ocasión cuando ocurre un sonido importante para la trama que no se puede intuir viendo lo que ocurre en pantalla.
Con unos menús chulos (eso te interesa) y cargados de extras...
Eso sí imagen 1080i, pero porque la BBC rueda así, todas sus series las edita a 1080i. Pero se ven muy bien.
Habría que darle la lata a Mapetac para que la saque, en lugar de tanta miniserie de época.
Vista la temporada 8 por fin, y decepción muy grande... :sudor A mi no me ha enganchado para nada esta temporada, la mayoría de capítulos han sido horribles, y se nota la falta de ideas y presupuesto, hay pocos decorados, pocos actores secundarios, casi todo se centran en el doctor y su compañera y pare uste de contar...:fiu
El noviete ese "profesor de gimnasia"... :cuniao es uno de los personajes mas idiotas que he visto en la serie, no sé como Clara se puede enamorar de él tan rápidamente, hay un capítulo en donde están en un pub que dan vergüenza ajena entrando y saliendo cada dos por tres.
Para rematar el especial de navidad me ha parecido el peor de todos los vistos, con una historia ya muy vista, y todo para que casi no se muevan del mismo decorado.
La tal Missytampoco me ha gustado nada.Spoiler:
Ya no sé ni porqué sigo con la serie... (bueno, si, por Jenna Coleman... :encantopero pienso que su final debería haber sido aquí y no alargar en exceso la relación).
Capaldi será un gran actor, que lo es, pero tan cascarrabias y tan antipático, solo hace que no empatizes nada con él. Espero que se calme un poco... :cuniao
Ahora ha empezar la novena... ¡¡que poquitas ganas!!... :sudor y menos sabiendo que son historias en episodios dobles, cosa que harán estirar las tramas de 45 minutos a 90... me temo lo peor...:picocerrado
Si te ayuda a animarte, la novena me pareció mejor temporada que la octava. Mejores historias y Peter Capaldi mejor metido en el papel del doctor. Y los capítulos dobles, al contrario, me han parecido una buena idea para contar historias más largas y desarrolladas. :)
En la novena temporada se vuelve un poco al estilo Davies. Hay mas acción y distracción, las historias son mas llevaderas. Nos alejamos de las pajas mentales de Moffat.
Y por lo poco que he visto se ve a Capaldi mas relajado y hasta más simpático, aunque solo un poco... :cuniao
'Doctor Who': BBC, demandada por utilizar supuestamente los diseños de un fan sobre Davros sin su permiso
Steven Clark pide ser reconocido por crear el personaje de Davros en un concurso para una revista en los años 70.
http://www.formulatv.com/noticias/59...os-doctor-who/
Doctor Who: The Power Of The Daleks regresa 50 años después como una serie animada para BBC
BBC Worldwide y BBC América han hecho un encarto de serie para Doctor Who: The Power of the Daleks, que será una reinvención de la serie clásica de 1966 Doctor Who y en concreto de unos episodios que quedaron archivados en los 70.
La serie, que será animada y que tendrá seis episodios, contará con un estreno el 12 noviembre en BBC America y para su realización, se van a utilizar grabaciones de audio, fotografías y clips de película de la serie original que se emitieron sólo una vez en la BBC.
La serie cuenta con la regeneración, llamada “renovación” en aquel entonces, del primer doctor, William Hartnell, en el segundo, Patrick Troughton. Algo que se produce cuando el Señor del Tiempo y sus compañeros Polly (Anneke Wills) y Ben (Michael Craze) luchan contra los Daleks en el planeta Vulcano.
Charles Norton va a dirigir la serie animada, con los diseños de personajes en manos de los artistas del cómic Martin Geraghty y Adrian Salmon.
“Doctor Who: The Power Of The Daleks es lo más ambicioso que jamás he intentado hacer y todos estamos muy honrados de ser parte de un proyecto tan emocionante”, dijo Norton. “Inteligente, con suspense y magníficamente por etapas, el poder de los Daleks es uno de los grandes clásicos perdidos de la televisión de 1960 y un magnífico ejemplo de la era en blanco y negro en su máxima expresión.”
http://www.bolsamania.com/seriesadic...mada-para-bbc/
Que mal escrito esta eso :descolocaoCita:
BBC Worldwide y BBC América han hecho un encarto de serie para Doctor Who: The Power of the Daleks, que será una reinvención de la serie clásica de 1966 Doctor Who y en concreto de unos episodios que quedaron archivados en los 70.
Power of the daleks es un serial clásico (el primero de los de Patrick, el segundo doctor) de los muchos que se perdió. Se conserva el audio, así que van a animar los 6 episodios que lo componen, usando el audio original, y usando de referencia las imagenes de pantalla que se conservan.
Ya lo han hecho otras veces, pero en este caso es notorio porque el serial es de los más célebres de los que andan perdidos. Es la única "primera historia" de un doctor que está perdida, y el argumento está considerado uno de los mejores que tuvieron los Daleks.
Pero vamos, que es todo parte de ese intento continuado de la BBC de rescatar material de doctor who, aunque esté perdido.
John Barrowman volverá a ser el capitán Jack en el nuevo spin-off de 'Doctor Who'
'The Lives of Captain Jack' mostrará diferentes momentos de la historia personal del capitán Jack.
http://www.formulatv.com/noticias/59...ff-doctor-who/
Poniéndome al día con el Doctor, voy por el 9x08. Entro siempre de puntillas por si acaso me como un spoiler :cuniao. En cuanto acabe os leo y participo en él :agradable
Por lo general me está gustando bastante esta novena temporada, con un doctor mucho más divertido y menos borde que en la octava, lo que también tenía mucho encanto, y por lo general encuentro acertada la narración por "seriales de dos capítulos" así entre comillas, que creo que es donde brilla Moffat y sus guiones de arcos argumentales de toda una temporada, no tanto.
Spoiler:
Un saludo.
Llevo ya un par de años viendo en orden cronológico a los doctores originales. Después de ver al primero (William Hartnell) al segundo y muy grande (Patrick Toughton) al tercero, entrañable cascarrabias, en sus aventuras nació "The Master" (Jon Pertwee) ahora toca el cuarto.
El Cuarto Doctor. Tom Baker. El hombre, el mito, la leyenda :wtf
Para aquellos que no habéis conocido la serie antes de la primera temporada de 2005, antes Doctor Who se estructuraba por seriales: conjuntos de episodios (4 casi siempre) que contaban una misma historia. Cada capítulo terminaba en un cliffhanger, mostrando al Doctor o a sus compañeros en peligro mortal.
El caso es que, me pongo con el Cuarto, llevo ya buena parte del verano con él y he decidido que iré comentando por aquí mis avances, ¡a ver si alguien se anima con el Classic Doctor! :abrazo
"ROBOT"
http://4.bp.blogspot.com/-fCYOZh29Xo...obotheader.gif "Robot" está bastante bien, sobre todo teniendo en cuenta que su principal función es vendernos a Tom Baker como nuevo Doctor. Desde su regeneración, aún con la ropas de Pertwee, se nos antoja un Doctor a la par extraño y tierno, una contradicción ambulante, más alienígena y más humano que nunca. Tenemos todavía a Sarah Jane (que sería más companion de Baker que de Pertwee) y a los habituales secundarios de la UNIT de aquella época (Brigadier Lewhtbridge-Stewart, Benton, y el doctor Harry Sullivan).
La trama en si, pues va un poco al arrastre; un grupo de científicos freaks que quieren dominar el mundo básicamente, por el acoso que han sufrido al ser "raritos". Proponen (con enorme suficiencia y repelentismo, eso sí) una sociedad de líderes elegidos por ser genios brillantes (ellos, claro) decidiendo por lo demás "por su bien" y quedando gente como Sarah reducidos a ciudadanos de segunda clase. Su utopía es en realidad una distopía. Por lo demás, doctores locos con pelos a lo afro, robots con problemas de identidad debido al trasteo en su programación (el robot que da título al serial es muy divertido, se ve que el guionista de esta trama nunca se vio un código máquina, un compilador C, o supo que era un algoritmo, pero claro, el dramatismo manda). Ya tenemos algún momento brillante con Tom Baker on fire, con la elección de vestuario (vikingo, príncipe de Baukelar, y finalmente, el Doctor que conocemos: jersey, chaqueta roja, sombrero y la bufanda kilométrica).
"ARK IN SPACE"
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...k_in_Space.jpg
Segundo serial de Tom Baker como el Doctor, y ya el primero que me permito calificar como una OBRA MAESTRA. No hay que olvidar que el guionista de esta época era Robert Holmes, a quien a menudo le gustaba explorar los terrores clásicos victorianos desde una perspectiva de ciencia ficción, como sucede aquí.
Ark in Space podría haber sido una película estupenda por si sola, como otros seriales de anteriores doctores (Tomb of Cybermen, del segundo Doctor, puede competir de tú a tú con cualquier película de su género y época).
El bajo presupuesto en efectos especiales, con técnicas limitadas, se hace totalmente irrelevante. Robert Holmes guioniza una historia que bebe de diversas fuentes (el "renacimiento" de la humanidad agonizante a través de varios de sus miembros conservados en una nave, no por casualidad llamada El Arca (¿de Noah?); también le molaba muchísimo el rollito de monstruos Universal, como he dicho antes: Frankenstein, el Hombre lobo, hombres buenos arrastrados a una maldición en la que pierden todo control de sus actos, toda su humanidad que les define, y se convierten en una amenaza para los suyos. Los Wirrn, la raza extraterrestre que se erige en amenaza para la vida, a pesar del pobrísimo impacto visual que causan (monstruos de plástico y gente danzando por los escenarios envueltos en sacos de dormir, lo juro) se convierten en un terror tangible gracias precisamente a la labor de los actores, Noah (aterrorizado y paulatinamente convertido en un monstruo y alejado de su amada Vira) y los demás (acojonados por lo que se les viene encima). De verdad, genio en estado puro. Con cuatro duros se pueden hacer cosas grandes. Grandísimas.
"THE SONTARAN EXPERIMENT"
http://images.radiotimes.com/namedim...iginal/134.jpg
The Sontaran Experiment es un serial màs cortito, solo dos episodios, y por lo tanto sabe a poco, pero quizá no necesitaba más minutos para su simple trama: el trío de la TARDIS de aquella época (el Doctor, Sarah Jane y Harry Sullivan) visitan una futurista Tierra para asegurarse así de que es apta para la vida humana, tras una catástrofe pasada que la dejó inservible. Encuentran allí humanos, que reaccionan con hostilidad (como siempre suele suceder) ante los viajeros del tiempo. Pero es que esta gente tiene sus motivos, ya que están siendo sistemáticamente secuestrados, torturados y asesinados por una entidad extraterrestre que resultará ser un Sontaran, midiendo las capacidades humanas para asegurar el éxito de una muy próxima invasión terrestre por parte de la belicosa raza.
Se nota que es un episodio de transición entre dos de los más grandes de todo el programa, el que vino (Ark) y el que venía (Génesis); y se nota, sobre todo, en el presupuesto, que no cuenta con interiores o decorados, está rodado todo en exteriores, en el descampado concretamente, con peleas, persecuciones y demás recursos fáciles. A pesar de todo ello, la brevedad del serial juega a su favor y no cuesta verlo.
"GENESIS OF THE DALEKS"
http://whowatching.files.wordpress.c...s-davros-2.jpg
Para la mayoría de los fans del Classic Doctor, este es el mejor serial de toda la era de Tom Baker, o en cualquier caso, uno de los más interesantes, complejos y rico en matices. Y debo reconocer que estoy de acuerdo. Nuevamente tenemos un serial que podría ser perfectamente una gran película de ciencia ficción.
Aquí tenemos al Doctor, que es interceptado por uno de los de su raza, los Timelords (que aquí siguen usando vestimentas monacales un tanto risibles) para pedirle, o más bien ordenarle (algo muy típico de los Timelords) que vaya a Skaro, el planeta natal de los Daleks, antes de su creación, y la impida, ya que han causado y siguen causando tanto caos, dolor y destrucción que se están convirtiendo en un serio problema.
Una vez en Skaro, el trío de la TARDIS descubrirá la guerra eterna entre las dos razas que habitan el planeta, los Thals y los Kaleds, y conocerán a fondo ambos aspectos de dicha guerra, viviéndola de cerca desde el punto de vista tanto de los Thals como de los Kaleds.
Por su parte, los Kaleds se han dividido en élites científicas y militares, todas a disposición del gran genio de su raza, el científico Davros, que está manipulando genéticamente de manera irresponsable para asegurar la supervivencia de su raza... aunque a cualquier precio.
Efectivamente, Davros está creando a los Daleks, a imagen y semejanza de Davros (la armadura de los reconocidos asesinos especiales es esa especie de silla de ruedas que usa el científico, y su voz es igualmente semejante). El Doctor intentará en principio que la creación de los Daleks sirva para el Bien, dotándolos de conciencia, de un sentido propio del bien y del mal, pero al final se verá abocado al genocidio. Y sirva esto para que, en boca del gran Tom Baker se haga una reflexión de los peligros de eliminar el mal antes de que este exista, aunque sepamos con seguridad que existirá: el Doctor piensa en todos esos pueblos enemigos que hacían la guerra, y que se unieron finalmente en paz para hacer frente común a la amenaza Dalek; destruir a los Daleks antes de que se expandan traerá evidentemente una gran cantidad de beneficios, pero también otras consecuencias más dañinas.
Para mi, el gran descubrimiento del serial es el villano Davros, ese genio loco (como todos los buenos genios) megalómano, obsesionado, física y moralmente repugnante, pero fascinante, silibino y artero, dispuesto a cualquier cosa porque sus criaturas triunfen... y al final, casi inevitablemente, destruido por estas.
"REVENGE OF THE CYBERMEN"
http://stagevu.com/img/thumbnail/uvltgewyrxdnbig.jpg
El serial no está mal, aunque no está destinado a convertirse en uno de mis favoritos, quizá porque los Cybermen nunca me han interesado demasiado, como villanos prefiero a los Daleks, al Master, a Davros o incluso a algunos más secundarios.
Aquí tenemos a nuestro trío favorito regresando a la estación espacial Nerva, solo que en otra época. Imagino que esto fue una buena excusa para volver a aprovechar los decorados del serial Ark in Space... la trama pasa por una estación espacial que está encargada de mantener un importante canal de comunicaciones, pero últimamente los miembros dela tripulación están cayendo en una extraña enfermedad, mortal de necesidad, y los pocos superviventes viven aterrorizados. La llegada del Doctor, Sarah y Harry solo sirve para ponerlos más nerviosos, aunque pronto descubren que tienen a un traidor entre ellos, que el planeta que vigilan, Voga, está habitado, y que los Cybermen están en camino y su objetivo es hacer volar dicho planeta, ya que está compuesto por grandes cantidades de oro, que es letal para los cabezas de hojalata.
No es que el episodio sea malo, pero es un poco más de lo de siempre y no aporta nada nuevo: ambición humana, deseo de gloria y poder, traición, y el Doctor y sus companions trayendo un poco de orden.
"TERROR OF THE ZYGONS"
http://i167.photobucket.com/albums/u...20Who/tz_1.png
Bastante más entretenido que el anterior se hace Terror of the Zygons.
La acción se traslada a los páramos de las Highlands escocesas, donde están teniendo lugar misteriosas explosiones que arrasan explotaciones petrolíferas. Nadie vive para contar exactamente qué sucede, y el dueño del negocio está desesperado, por eso ha llamado a la UNIT y el Brigadier ha pedido al Doctor y a sus dos compañeros que vuelvan de sus viajes para echar una mano y resolver este misterio. Misterio que involucra a una raza de alienígenas conquistadores (¿pero queda algo por conquistar, con tanto bicho por ahí suelto dando por saco?) que se han quedado varados en la Tierra. Su habilidad de imitar formas humanas los ayuda a salir del paso, y ahora se valen del monstruo del lago Ness para conseguir la sumisión de la raza humana. Así, como suena. Si hay algo que concederle a esta serie es su forma de enfrentar las tramas más absurdas y deliciosas con una profesionalidad envidiable.
Interesante el diseño de los Zygons y sobre todo de su nave y su tecnología, que parece ser mucho más orgánica que mecánica, muy cronenbergiano todo, dentro de los límites, claro. Margaret Thatcher llama al Brigadier para que este la mantenga informada de los avances de la invasión Zygon, el doctor le presta su corbata a Harry Sullivan, y Sarah sigue metiendo la nariz donde no la llaman y salva el día. Sin ser ninguna gran maravilla, aguanta el tipo muy bien y es entretenidísimo.
"PLANET OF THE EVIL"
http://www.bluemilkspecial.com/wp-co...296-2000-9.jpg
Serial desatado y con poco que envidiar a otros mejor rematados; aquí tenemos todos los elementos que hicieron grande al Doctor Who clásico: el Doctor y su querida Sarah Jane, en un intento fallido de devolver a Sara al Londres de su época, aunque el Doctor no quiere acompañarla (¿nadie se ha fijado en que la TARDIS suele fallar cuando al Doctor le conviene?). Una expedición científica cuyos miembros han estado siendo asesinados por algo se encontrará de rebote con el Doctor y Sarah, echándoles la culpa y acusándolos de "alienígenas saboteadores", ains.
En muchos episodios, se aprovechaba la ciencia ficción para meter críticas a las debilidades humanas, y de hecho observo que a lo largo de la serie hay un prototipo, el de líder hijo de puta que nunca jamás entra al "juego" del Doctor: frío, antipático, autoritario, seco, orgulloso, carente de empatía; en este caso el líder militar de la expedición, el controlador Salamar, un hijo de puta como pocos, aunque, como también suele suceder, pagará cara su falta de humanidad.
Interesante la misión y el "monstruo de la semana" en un planeta donde el doctor Sorenson busca una fuente de energía alternativa y la encuentra, pero descubre algo más, convirtiéndose en un montruo. Y aquí quiero hacer un inciso para comentar lo antes mencionado: durante la era del cuarto Doctor, la de Hinchcliffe - Holmes, uno de los dos, el showrunner o el jefe de guionistas, demuestra estar loco, pero LOQUITO, ¿eh?, por los monstruos de la Universal. Aquí es el mito del Doctor Jekyll y Mister Hyde el que cobra forma y homenaje; el doctor Sorenson, afectado por la antimateria, se convierte en un monstruo, causando el caos y devorando a miembros de su propia especie,sin recordar luego los incidentes, pero, para paliar estos ataques, crea una pócima de su invención, que debe tomar para mantenerse humano... ¡que cachondos estos tíos! Como les molaba la figura trágica, el monstruo a su pesar...
"PYRAMIDS OF MARS"
http://wp.production.patheos.com/blo...ds-of-Mars.jpg
De todos los seriales del Doctor Who interpretado por Tom Baker, es este, junto con Genesis of Daleks y Ark in space, el mejor; el triunvirato mágico. Tengo 36 años y nunca vi Doctor Who de niño, pero viendo estos seriales siento una pálida emoción, un eco, una vaga sombra de la sensación que causaba en mi yo infantil ver por primera vez cosas como Indiana Jones o Star Wars.. cierto que los medios no son los mismos, y la serie británica no puede competir, pero el talento y el deseo de crear algo bueno, sí pueden medirse de tú a tú con otras epopeyas a las que somos más o menos asiduos.
Pyramids of Mars (y con esta, volvemos a los terrores blanquinegros de la Universal, ahora momias egipcias) es una historia que mezcla elementos de nuestra historia y folklore con alienígenas, y encima lo hace bien. Un arqueólogo llamado Scarman descubre una tumba, que es en sí misma una puerta a la prisión de Suthek, un antiguo miembro de la raza Osiriana, cuasi dioses; Suthek aborrecía la vida y deseaba exterminarla, por lo que fue conocido como Suthek, el Destructor, y finalmente pudieron encerrarle en una prisión atemporal. El descubrimiento de la tumba marca el inicio de una carrera contrareloj del Doctor y sus aliados para impedir la liberación del demonio.
Como en tantos otros episodios a lo largo de la historia de Doctor Who, se nos muestra que nuestro pasado místico o mágico, nuestros dioses, mitos y leyendas, son en realidad auténticos, solo que de origen alienígena y por lo tanto, reinterpretados, pero con una esencia de verdad. Así, Suthek es aborrecido y tiene mil nombres que nos suenan de algo, como Set, Satan... esto queda totalmente escenificado en esas momias, que son en realidad, robots teledirigidos.
Como de costumbre, los efectos especiales son los que había disponible para una producción televisiva de la época, pero el gran acierto es que no hace falta poseer un gran presupuesto; basta con ver a Tom Baker asustado, preocupado, nervioso y luchando constantemente ante una amenaza, para creértela, sin necesidad de grandes alardes en efectos especiales.
"THE ANDROID INVASION"
https://upload.wikimedia.org/wikiped...d_Invasion.jpg
Delicioso serial donde el Doctor, en su enésima promesa de devolver a Sarah Jane al Londres de su época, acaba metiéndose por error en un planeta donde existe una extraña réplica del Londres terrestre, donde cada persona está representada, pero no son "exactamente" los mismos...
Toda una oda a "La invasión de los ultracuerpos" e historias similares, con comunidades absorbidas por un enemigo ajeno que replica y mantiene las costumbres y rutinas, pero con un propósito siniestro de conseguir sus planes. En este caso los villanos, los Kraal, la enésima raza de conquistadores belicosos (un poco remedo de los Sontaran, aunque quizás no tan militarizados y jerarquizados). No menos divertido el doctor Crayford, el astronauta "salvado" por los kraals, y la ironía final sobre la fidelidad que le une a los Kraal, si alguien ha, je, visto el serial, sabrá de lo que hablo.
No es una genialidad, pero el rollo de los androides réplicas está muy bien jugado (los equívocos con algunos secundarios habituales de la UNIT, como Benton) y por supuesto, no creo que sea ninguna sorpresa o spoiler, los grandes momentos de equívocos entre las dos Sarahs y los dos Doctors.
"THE BRAIN OF MORBIUS"
https://edwardianadventurer.files.wo...th_morbius.jpg
Este serial se lleva la palma y se convierte en uno de los mejores seriales de toda la serie, rivalizando incluso con mis queridos Genesis of the Daleks, Ark in Space o Pyramids of Mars: de nuevo, Holmes & Hinchcliffe nos traen esa maravillosa adoración por el mundo de los monstruos trágicos blanquinegros de la Universal y similares clásicos del terror: si ya le había tocado el turno a la momia (Pyramids of mars) o a la dualidad Jekyll / Hyde (Planet of evil) aquí toca dar candela a Frankenstein, y a los científicos irresponsables que en pos de la gloria personal y la prepotencia, llegan hasta donde nadie debería llegar.
El Doctor y Sarah llegan a un extraño planeta, donde muchas naves han quedado destruidas misteriosamente, y la propia TARDIS se verá arrastrada hacia allí por motivos desconocidos. La pareja llegará, en medio de una tormenta, a un extraño castillo enclavado en lo alto de una colina, donde son recibidos con cordialidad por el doctor Solon, y su ayudante inválido y deficiente, Condo; por supoesto, algo siniestro se esconde detrás del recibimiento: y es que Solon es un adorador de Morbius, un Señor del Tiempo que enloqueció en su intento de ser el amo supremo del Universo; despreciando la vida, desoyendo a la empatía y el sentido común, arrasó mundos enteros en su guerra contra su propia raza, que lo persiguió hasta destruirlo. Pero Solon ha conseguido encontrar y conservar su cerebro, y ahora está fabricando un cuerpo nuevo; de hecho, solo le falta la cabeza, y parece que la del Doctor es más que indicada...
Una obra maestra :wtf
"SEEDS OF THE DOOM"
https://m0vie.files.wordpress.com/20...eedsofdoom.jpg
Este serial rompe la tónica de los cuatro episodios, y consta de seis. El serial empieza con unos expedicionarios que tienen una base en la Antártida, que encuentran un extraño organismo durante una expedición, el cual infecta a uno de los miembros del grupo... sí, efectivamente, parece un borrador de La cosa de John Carpenter, solo que aquí el organismo es vegetal además de alienígena (el Kryonoid) y no replica humanos, sino que los convierte en monstruosos seres de origen vegetal.
Con el Doctor avisado de que algo raro pasa en la Antartida, se va con Sarah Jane para allá, solo para descubrir que la vaina ha infectado ya a una persona, lo cual puede suponer, en pocos días, el fin de la humanidad y el inicio de una nueva era, el reinado vegetal en la Tierra.
Después, la serie va variando, cuando salen de la Antartida y entra en el juego un multimillonario amante de las plantas, que está dispuesto a hacer lo que sea por obtener la vaina alienígena por añadirla a su colección; este personaje, su forma de actuar a lo largo de todo el serial, me recuerda mucho al doctor Woodrue de los primeros números de "La cosa del pantano" de Alan Moore, alguien que defiende la naturaleza, y acusa a sus congéneros de estar destruyéndola impunemente, pero, en su lucha por la causa llegará a extremos apocalípticos con la base de que "el fin justifica los medios".
Bastante bueno, aunque para mi gusto, los seriales de cuatro episodios tienen una economía narrativa que se hace más entretenida.
"HAND OF FEAR"
http://www.tombakerofficial.com/wp-c...d_of_fear1.jpg
Esta es una de esas historias que transcurren mayormente en la Tierra. Una extraña mano momificada es hallada en unas excavaciones, y dejará en coma a Sarah Jane al tocarla. Más tarde, huirá del hospital poseída por una entiad alienígena con un solo mandato: ¡Eldrad debe vivir! El Doctor descubre que la mano es, de hecho, más vieja que el planeta Tierra...
He de reconocer que siento mayor ilusión y fascinación por los seriales alienígenas (esto es, ubicados en planetas no terrestres y con personajes extraterrestres) que aquellos que se suceden en la Tierra de nuestros días. Curiosamente, en el periodo en el que esto era más frecuente (o sea, la era de Jon Pertwee, donde al Doctor le fue prohibido viajar en su TARDIS y se quedó varado en la Tierra de los años 70 durante bastante tiempo) no me pasa lo mismo, y se me hacían muy amenos, quizá por que ahí entró The Master, y bueno, The Master es mucho The Master.
En este serial, el extraño ente alienígena intentará succionar energía nuclear para regenerarse, por lo que buena parte de los 4 episodios tienen lugar en torno a una central nuclear, con su personal humano, su burocracia, los militares llegando al lugar, los "el supervisor no se va a creer esto cuando se lo cuente" de turno. En el último episodio, el Doctor accede a llevar a Eldrad a su mundo natal, kastria, y la cosa mejora un poco...
Hand of fear es conocido, sobre todo, por ser el episodio donde la adorable Sarah Jane Smith abandona la serie para siempre (bueno, para siempre en aquel entonces) cuando los mandamases de Gallifrey convocan al Doctor en su planeta natal, estando prohibida la presencia de humanos en el mismo. Una despedida realmente triste para una de las mejores companions de todo el programa, con su nota de humor al final ("Esto no es South Croydon") pero agridulce, al fin y al cabo, como todas las despedidas de personajes legendarios.
En fin, espero que no se os haya hecho pesado :cuniao
Para nada, me ha parecido superinteresante leerte. Yo con todas las series atrasadas que tengo veo lejano ponerme con el Doctor clásico pero algún día tengo que ver lo que pueda al menos la época de Tom Baker:agradable
Gran aportación, Charles, mucha gracias. Yo tengo algún DVD de la serie clásica y he visto alguno de los seriales y la verdad es que me lo pasé bien, su puesta en escena tan teatral es completamente distinta a la serie actual. Leyéndote me han entrado ganas de ver alguno más... :)
Bueno, mucha gente solo se ve los seriales seleccionados como más relevantes, y así puedes ir tirando e intercalándolo con otras cosas. Hay que tener en cuenta que el Primer y Segundo Doctor están muy afectados por la política de la BBC en la época: los programabas se rodaban en vídeo (Betamax supongo) y en parte por temas de espacio, en parte por temas de derechos, sindicatos, etc... cuando un programa se emitía un número predeterminado de veces, SE BORRABA. Sin copia de seguridad, ni leches. Perdido para siempre. Los dos primeros Doctores están muy afectados por esta práctica, hay seriales perdidos, seriales incompletos y seriales "reconstruidos" (un montaje de audio y fotos fijas, generalmente).
Además al principio la serie no se parece en casi nada a lo que conocemos. La idea original es que fuera una serie educativa con el Doctor y sus compañeros viajando a otras épocas y los niños "aprendiendo historia" mientras veían la televisión, pero el concepto no gustó, y la serie estuvo a un pelo de la cancelación. Por suerte, llegó un serial que cambió eso: "The Daleks" que presentaba a nuestros simpáticos exterminadores. A partir de ahí, la serie intercaló episodios históricos con episodios de alienígenas, y finalmente los históricos desaparecieron por completo.
El segundo Doctor en cambio se parece ya mucho a lo que hoy conocemos. Patrick Toughton es uno de los Doctores más queridos, una especie de científico chiflado, un genio excéntrico y algo cobardica, que aparenta ser menos listo de lo que es delante de sus enemigos. Pero verlo TODO, de esa época, es para fanáticos incorregibles, como un servidor :cuniao la mayoría de la gente empieza viendo solo los episodios más mitológicos.
Muchas gracias Liberty, por tu comentario. La profesionalidad y el talento que había en el Doctor Who de la época es apabullante, y sin apenas medios, ni falta que hacía. Siempre he ha contado que los primeros doctores se descojonaban de lo lindo en el bar mientras se tomaban unas pintas después del rodaje, pero en el estudio estaba PROHIBIDO hacer cualquier broma o chiste sobre escenarios, monstruos... profesionalidad absoluta.
No se si estás viendo todos los seriales (me parece entender que si), pero de Baker te faltan dos de mis favoritos por ver :cortina "Horror of fang rock" y "The Talons of Weng Chiang". Viendo tus opiniones, no dudo de que te encantarán.Cita:
En fin, espero que no se os haya hecho pesado
Yo soy de los que he visto una selección de seriales, principalmente porque los voy pillando en dvd, poco a poco... y no quería estar 5 años con solo dos doctores, así que no voy en orden.
Este Cuarto Doctor es el que aparecía en Telemadrid en sus comienzos, cuando era una buena cadena:ceja. ¿Alguien sabe que capítulos se doblaron?
Mi primer contacto con Doctor Who fue precisamente esa emisión en Telemadrid, cuando era bastante jovencito.
Doy fe de que se emitió, y de que como mínimo los dos primeros seriales del 4º doctor ("Robot" y "Ark in space") los vi en directo en esas emisiones. A partir de ahí mis recuerdos son mas confusos, pero creo que fueron en orden, y se doblaron unos cuantos seriales mas.
No sabía que la habían pasado por Telemadrid, o que se hubiera doblado al castellano alguna vez. EN TV3, la cadena autonómica catalana, me consta que emitieron, doblados al catalán desde el primer serial de Baker, "Robot" hasta "La máscara de la Mandrágora", muy poquita cosa. Hace tiempo un amigo mío recopiló recortes de prensa de la época sobre la serie y su estreno en TV3, a ver si los encuentro y los pongo aquí.
Voy en orden cronológico, sí, aún no he llegado ahí, pero mi amigo (que se ha visto todo Doctor Who) es un rendido fanático de "Talons of Weng Chian" hasta el punto de considerarlo EL MEJOR serial de la época Baker. Le tengo muchas ganas.
Añado: ¡los encontré!
http://gallifreybase.com/w/images/e/...Apr88intro.JPG
http://gallifreybase.com/w/images/e/eb/TV3260488.JPG
http://gallifreybase.com/w/images/d/d6/TV3intro.JPG
Y de su emisión en Telemadrid:
http://gallifreybase.com/w/images/4/4d/Madrid071091.JPG
http://gallifreybase.com/w/images/3/...step150490.JPG
http://gallifreybase.com/w/images/3/34/Madrid4E.JPG
http://gallifreybase.com/w/images/9/97/Madridep1.JPG
http://gallifreybase.com/w/images/1/11/TV34A1.JPG
¡Y hasta en Galicia!
http://gallifreybase.com/w/images/6/6c/TVGlist2.JPG
http://gallifreybase.com/w/images/c/c6/Madrid231091.JPG
En esos recortes la última crítica de Telemadrid demuestra el desprecio con el que se ha tratado a la ciencia-ficción durante décadas en este país...
Hombre... no critica tanto el hecho de ser ciencia ficción, como la falta de medios. Incluso en UK Doctor Who era famosa por lo austero (y un poco cutre) que era todo.
Ten en cuenta que aqui nos llegaron esos episodios de Doctor Who a principios de los 90... y son episodios de 1975 :sudor que estaban compitiendo con Star Trek Next Generation.
Y digo esto, porque yo con aquellos años recuerdo la conversación con mis compañeros de clase, sobre lo cutre que era esa serie :cuniao
Hombre, hacen una reseña de una serie de 4 líneas y en vez de centrarse en su calidad argumental o en explicar de que va lo único que hace es reirse de sus medios técnicos y poner como negativo que cada capítulo está dividido en subcapítulos (???)
Yo noto bastante desprecio en esa reseña, más allá de hacer una crítica...
A mi, en el tono (no entro en el fondo, sino en la forma), me ha recordado al empleado en casi todo el hilo de Cazafantasmas, en cinefilia.
¿Adelantados a la era de Internet?
No no, si el tono de desprecio es evidente (creo que es como una mini noticia de cuando la serie dejó de emitirse). Yo solo comentaba que en este caso es claramente porque el tipo no se ha enterado que esa serie era de mas de 16 años antes. Fue un problema muy gordo cuando la emitireron por aquí, porque no tiene el ritmo, ni el tono, ni el aspecto de serie de los 90 (y los seriales televisivos ya estaban en deshuso). Si hoy en día se televisase algún serial de los clásicos ya te digo yo que la reacción del espectador medio, iba a ser similar.
Desde uk, los fans suelen decir casi siempre lo mismo. "¿De cartón piedra? Si... ¿y que?" :aprende hace mucho tiempo que abrazaron el bajo presupuesto de la serie como algo entrañable.
Yo creo que hay varios factores que considerar, además del hecho de que la serie llegara tarde, en una época en la que los efectos especiales parecieran prehistóricos, y el más importante es que por aquella época, todavía se menospreciaba En este país (cuando no se despreciaba, directamente) la ciencia ficción como un género muy menor, e indigno de análisis serio, y a quienes manifestaba afición por él, una especie de tribu urbana marginal de freaks . Era algo que mirar con condescendencia y desdén.
Hoy en día la cosa ha mejorado mucho, y en España hay más respeto y entendimiento por la ciencia ficción y la fantasía, tienen un gran público... pero hubo una época en la que, o se trataba de cosas especialmente trascendentes, como el Solaris de Tarkovsky, o aquello era un pifostio en el que los críticos competían, a ver quien decía la burrada más gorda. No es que un producto fuera malo o bueno, es que, si era fantasía-ciencia ficción, no podía ser nada bueno, solo espectáculos de lucecitas para niños, sin el menor interés. Yo creo que la crítica va por esos tiros...
BBC lanza nuevas imágenes de Doctor Who: The Power of the Daleks
https://www.youtube.com/watch?v=SAtZHdRmbZ8
http://www.bolsamania.com/seriesadic...s/#more-119995
'Doctor Who': Primer vistazo al especial de Navidad en este vídeo detrás de las cámaras
https://www.youtube.com/watch?v=CZtrrDl5kz4
'The Return of Doctor Mysterio' será el episodio que precederá a la nueva entrega de la ficción que ahora protagoniza Peter Capaldi y se ha estrenado un vídeo detrás de las cámaras que permite a sus seguidores echar el primer vistazo al capítulo. El vídeo ha sido publicado por Fathom Events y BBC Worldwide con motivo del anuncio de la proyección del episodio en los cines británicos el 27 de diciembre y el 29 de diciembre. Además, este evento también incluirá una introducción especial al capítulo y un reportaje detrás de las cámaras sobre su creación.
http://www.sensacine.com/noticias/se...icia-18549229/
Y ahora sí, el tráiler del especial:
https://www.youtube.com/watch?v=miZVEkic89I
Un trailer de 3 minutos para un episodio de 1 hora. Mejor no verlo porque va a contar todo.
Yo empecé a ver el spin off que sacaron hace unos meses "Class", y la verdad es que no me ha gustado nada de nada.
Es básicamente una serie de adolescentes en el instituto, con sus problemas con padres, sexo, profesores... introduciendo el elemento fantástico de Who, con criaturas, cosas temporales, y tal... pero se lo han tomado todo tan en serio que, para mi gusto, queda todo bastante rídiculo y es muy poco divertida :sudor
Vamos... a años luz de Torchwood o (mi spin off favorito) Las crónicas de Sarah Jane. Mientras esas dos funcionaban bien por separado (una claramente adulta, y la otra mas dirigida a un público infantil)... esta es como un intento de mezcla de ambas cosas, y se queda un poco en tierra de nadie para mi.
'Doctor Who': Peter Capaldi no sabe si seguirá interpretando al Doctor por mucho tiempo más
http://www.sensacine.com/noticias/se...icia-18551872/
A mi al principio si me gustaba, pero como tu dices, no se decanta su tono, a veces parece adulto, a veces infantil... los últimos episodios me han parecido muy predecibles y simplones, y eso que solo han sido ocho, creo que los guionistas no lo han trabajado a fondo. :digno
Desde luego que está a años luz de la maravillosa Torchwood o la simpática The Sarah Jane. :agradable
Alguien sabe, si como harán con Sherlock, el especial de Navidad estará en Netflix mañana?