Según la página de mundoplus.tv se estrena la tercera temporada en el canal Sci fi, el 14 de septiembre, así que esto promete...:palmas:palmas
Versión para imprimir
Según la página de mundoplus.tv se estrena la tercera temporada en el canal Sci fi, el 14 de septiembre, así que esto promete...:palmas:palmas
Gracias por la información, chicos... Entonces parece que sí tienen pensado emitir toda la serie... :agradable
Con un poco de suerte, la temporada 3 para Navidad...
¿Han arreglado el problema del Childreen in need en Espaañ? Os recuerrdo que en el children de esa temporada cometieron el craso error en UK de editarlo con la musica temporal (mayormente de Camino a La Perdicion) que se usaba para darle una idea a Murray Gold de qué clase de muisca se quería para el segmento, en vez de con la maravillosa musica que este había compuesto.
Por lo demás. Lets go to Barcelona. The planet, no the city. There are dogs with no noses.
Bueno, anoche me vi los tres primeros episodios de la serie. ¡Apabullante! En especial el primero y el tercero, imaginativos, frescos, graciosos, terroríficos...
Creo que me voy a pasar las vacaciones viendo las dos temporadas.
Calidad de imagen bien, audio correcto. Los subtítulos, bien, salvo dos o tres erratillas...
Me alegra que te guste Bela, las temporadas siguientes son cada vez mejores.
Yo puse a toda la familia a ver esta serie (junto con Stargate sg-1 y Stargate Atlantis) y están totalmente enganchados... ¡para que luego digan que la ciencia-ficción no interesa!, ¡lo que hay que hacer es promorcionarla más!.:D
Yo esto no se lo pondría a mis padres. Es demasiado extravagante para ellos...
Pues mi madre tiene 67 años y lo ha encajado muy bien, sólo hay que avisarles de lo que van a ver:
Una genial serie llena de fantasía, imaginación e ingenio donde todo puede pasar...
¡Y se llevarán una sorpresa, pues series de este tipo no se ven todos los días, y menos en este país, acostumbrados a las típicas policíacas, de médicos, culebrones....!
Mis padres tienen 80 años. A mi madre no le va la fantasía, y a mi padre, la ci-fi sí ( se está viendo TODO Star Trek ), pero esto no creo que le entre...
Me alegro de que te haya gustado, Bela. Los argumentos mejoran mucho en la temporada 2 y siguientes. Con algunos te quedarás alucinado, ci-fi clásica de alto nivel al más puro estilo literario. Y hay unos cuantos episodios de terror clásico, con ambientación victoriana y hombre-lobo por ejemplo...
A mí lo que me encanta de esta serie es que cada capítulo es una sorpresa. En un capítulo están en el año 3000 millones visitando Nueva Nueva York, y en el siguiente toman el te con la Reina Victoria en el siglo XIX, o aparecen en mitad de la destrucción de Pompeya...
La serie tiene un tono familiar y creo que la pueden ver desde niños a personas mayores (en UK así es, allí tiene una audiencia de 10 millones todas las semanas...), pero es cierto que puede ser demasiado extravagante y demasiado británica para ciertas personas... Ese enfoque familiar hace que en algunos capítulos se tomen ciertas cosas a broma y tengan algún elemento chorra, o que se inventen explicaciones ci-fi complementamente tontas, pero en ocasiones pueden ser bastante terroríficos e inquietantes, como el de los niños "vacios" de la Segunda Guerra Mundial... Y ya digo, suele haber 2 o 3 capítulos por temporada, absolutamente magistrales.
Yo he conseguido que la vea mi hermano treintañero, no muy aficionado a la ci-fi, y mi sobrino de 6 años (capítulos seleccionados, los más light, que aún es muy impresionable. El otro día vio un trailer de Buffy Cazavampiros en el canal Clan y se pegó 2 noches sin dormir...
¡Un hombre lobo! guau.
Por cierto, ¿sale Sherlock Holmes en alguno? Vendría a tono con la serie...
En esta nueva etapa no, en la clásica no lo se. Pero sí hay un capítulo dedicado a Agatha Christie, y otros en los que aparecen otros personajes famosos, desde Shakespeare a Madame de Pompadour.
He comparado la edición UK con la española y la música me parece la misma... Si en UK salió con la música cambiada, como aquí Universal usa el material que le ha dado la BBC, supongo que les han dado lo mismo que viene en los DVDs de UK...Cita:
¿Han arreglado el problema del Children in need en España?
Te lo repito a ti como se lo dije a Diodati; en la epoca de los stenta, cuando Robert Holmes era jefe de guionsitas y Hinchcliffe productor jefe ametrallaron con absoluta brillantez a la Hammer. ¿Plagio? Ojala se plagiara siempre con tanto estilo. Holmes era un adorador de los mosntruos de la Universal, además, y los villanos o bichos trágicos se convirtieron en su especialidad. No hay mejor pulp clásico que el de Doctor Who clásico, y no hay mejor pulp, con mucha honra, que el de Robert Holmes.
Por lo demás, lamentableemte, la Tardis viaja en el tiempo, no en la ficcion. Aunque Hinchcliffe describió en su día al Doctor como Sherlock Holmes en el espacio...
Salen la Reina Victoria, Shakespeare y Agatha Christie en sucesicas temporadas, y en la quinta, Churchill ...
Si te sirve de consuelo, llevan años, pero años, hablando de sacara Arthur Conan Doyle...
Aprovechando esta edición española estoy revisionando la temporada 2, y viendo de nuevo la serie en perspectiva, esta segunda temporada tiene unos guiones mucho más interesantes y elaborados, y me he dado cuenta de que hay bastantes que mezclan ci-fi con terror (hombres-lobo, demonios, sustos)... En cierto modo Doctor Who casi siempre utiliza la ci-fi mezclada con suspense y monstruos...
Por cierto, la calidad de imagen de esta temporada también me está pareciendo bastante mejor que la primera. También pasa en la edición UK, supongo que la técnica de rodaje fue mejorando a medida que pasaron temporadas.
Rara vez suelo revisionar series, pero lo estoy disfrutando mucho con Doctor Who porque en un segundo revisionado se descubren muchos nuevos detalles.
Pues sí, Liberty, yo también la estoy viendo por 2ª vez, en esta ocasión doblada porque la veo con la familia, y siempre me sorprende con detalles que antes no había visto; espero que Universal se porte y siga editando futuras temporadas porque eso de bajarlas de internet es una pesadez.:fiu
Vaya. Rectifico, pues:
La lástima es que Torchwood la han sacado mal los de SAV, por lo cual me niego a pagar por esa chapuza.
Por tanto...
Pues si, compañero, es lo que nos ha tocado vivir en este país... :dsmayo
Pero re-editando la primera temporada en condiciones...
Ya solo me quedan 3 episodios para terminar esta segunda temporada. Ya tengo claro que esta es una serie que me podria meter en vena directamente.
Pues si te ha gustado la primera, la segunda temporada te encantará... Verás como me lo dices cuando acabes...Cita:
Pues entonces voy a quedar sumamente satisfecho. Acabé de ver la primera temporada, y me gustó bastante, capítulo más capítulo menos.
Esta noche empieza con la segunda temporada.
Christopher Eccleston me encantaba, y el nuevo parece tan yogurín...
Veremos.
A todo esto, ¿se sabe el motivo por el cual Chris dijo "bye, bye"?
Dacre te lo dirá exactamente, pero en mi opinión, se acojonó... Así, con todas las palabras... Vamos, que se asustó del éxito... Esta primera temporada de la nueva etapa representaba el retorno de Doctor Who tras casi 20 años fuera de antena, y fue un éxito inmenso, de una magnitud que nadie esperaba, ni Eccleston, ni la BBC, ni nadie. La gente en UK se volvió loca, hablamos de una audiencia de 12 o 15 millones todas las semanas. Todo el mundo hablaba de Who, se empezó a comentar que ese tirón garantizaba al menos 2 o 3 temporadas más de la serie, y Eccleston se asustó, pensó que quedaría encasillado en el personaje del Doctor y no podría trabajar en otra cosa en su vida, así que lo dejó a las primeras de cambio, antes de que fuese demasiado tarde.Cita:
A todo esto, ¿se sabe el motivo por el cual Chris dijo "bye, bye"?
El nuevo, Tennant, es cierto que al principio parece un yogurin, si lo comparas con Eccleston, pero es buen actor y transmite una energía que le va bien al personaje, a casi todos los fans les ha acabado gustando. Yo me sigo quedando con Eccleston, pero Tennant también me gusta, en su estilo.
Eso sí, hay que escucharlo en VO, la voz que le han puesto en el doblaje (castellano) no me gusta mucho y creo que le desmerece, aunque tengo que decir que, sin ser un experto en doblajes porque cuando los uso no me fijo en ellos, el doblaje castellano de esta serie en concreto me parece bastante bueno, todos son dobladores muy conocidos y lo hacen bastante bien.
La primera, sobretodo su inicio, es un sufrimiento y a mas de uno a de espantar. Mejorar eso, no era dificil, pero no por eso desmerecer la segunda, que tiene capitulos muy interesantes.Cita:
Aprovechando esta edición española estoy revisionando la temporada 2, y viendo de nuevo la serie en perspectiva, esta segunda temporada tiene unos guiones mucho más interesantes y elaborados,
A mi que Eccleston al inicio esta pasadisimo y el nuevo le vi mucho mas chisposo. Quizas es que ya me empece a hacer a la idea de que es el Doctor. Tambien puede ser, que la he visto en euskera, y la asignación ha estado mucho mas afortunada para el segundo.Cita:
Christopher Eccleston me encantaba, y el nuevo parece tan yogurín...
Por cierto, la de monedas que gaste en el Pimball del doctor sin conocer ni puñeta de la serie. Fue uno de los ultimos grandes, y a pesar de aparentar mucha mesa limpia, tenia detallazos increibles. 7 doctores, cada uno permitia acceso a mejoras y demas. Sonoramente fue uno de los mejores.
http://www.pinballers.com/Pictures/D...orwholarge.jpg
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=XIyneuOUapM[/ame]
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=EyreIhhmxFo[/ame]
Y me parece que me tengo que retomar el visual pimball.
Mi teoría sobre Eccleston era que, una vez había dejado su impronta en la serie, decidió abandonar, para no estar encadenado a una serie. Aunque las series inglesas son tan cortitas...
Hombre... Jamás en mi vida se me ocurriría ver la serie doblada. Va contra mis principios.
Bueno, pues os he de decir que anoche empecé la segunda temporada... y la decepción fue mayúscula. Para mí, el bajón de calidad me pareció tremendo.
El capítulo menos 1 duraba sólo diez minutos, y pensé: "Bueno, es una chorradilla sin más, para algo así no se van a esforzar". El capítulo cero, el navideño, tiene un buen arranque, pero luego se alarga en exceso y, sobre todo, tiene demasiadas payasadas. Para mí han reemplazado la ironía por las payasadas, y la han fastidiado. Luego, el capítulo 1 en concreto, me pareció un absoluto horror, pésimo, un guión que no conducía a lado alguno, dando vueltas de forma constante, exceso de verborrea, humor cretino... Me dio la impresión de que los creadores se creyeron el éxito y se dedicaron a desbarrar a la buena de Dios...
El capítulo 2, el del hombre lobo, se encauzó un poquito, al menos era un poco más calmado y se dedicó a desarrollar un poco más la trama y los personajes, aunque la idea está tomada de la novela "El proyecto del hombre lobo" de Clifford D. Simak.
En cuanto al nuevo actor, me pareció un absoluto horror, por completo sobreactuado, histriónico y patético. De nuevo, en el capítulo 2, se calmó un poquillo, y espero que ya se encauce...
Espero que el nivel suba, porque el arranque no me ha podido parecer más frustrante.
Bueno, ten en cuenta que los capítulos de Navidad son eso, capítulos que se emiten el día de navidad en horario de máxima audiencia, en un ambiente festivo y con más niños que de costumbre, suelen ser más gamberros y ligeros que el resto. En realidad ese ambiente familiar es una característica de Who, es una serie que en UK, como sociedad avanzada y emprendedora que es (no como la nuestra), ve toda la familia, y por eso a veces los "malos" son un poco tontos o chistosos, y las explicaciones cifi se las inventan, con tal de entretener. Pero como tu mismo has visto, hay capítulos muy distintos entre sí. En realidad esta serie trabaja mucho con guionistas invitados, en cada temporada hay guionistas de prestigio que se ofrecen para hacer un capítulo, o se los contrata expresamente, y por eso hay episodios muy distintos entre sí.
Si los primeros de esta temporada no te han gustado creo que el que te toca hoy, Reunión Escolar, tampoco te gustará, pero el punto de inflexión de esta temporada es el siguiente, La Chica de la Chimenea, considerado uno de los mejores. A partir de aquí el resto de la temporada es más dramática y se tocan temas personales como la soledad del Doctor y de los compañeros que siempre deja atrás (ya que él es inmortal y los tiene que abandonar porque no le sirven o se mueren o pierden), y ahí se vuelve más profunda e interesante.
Te equivocas, querido anmigo. Ecclestone ya tenía decidodo largarse ANTESde emitirse el primer capitulo. Ten en cuenta que cuando se emite Doctor Who TODOS los episodios ya están rodados, es decir, que antes de que se emita el episodio uno, lo de Tennant al final ya estana rodadisimo. De hecho, se armó una gran trifylca cuano un a un directivo de la bbc soltó sin querer qyeERcclestone se largaba antes de que se emitiera el rimer capitulo. Ecclestone salió muy quemado deesto, quejandose de que si la gente sabía que se marchaba, no iba a molestarsea tomarle cariño por una temporda. Davies tambien se cabreó, porque se suponía que Tennat iba a ser una sorpresa.
Según entrevistas, autobiografias de Piper y nuestro capitán jack, Eccleston no se acojón (hombre, Liberty, yequiero mucho, pero antes de llamara cobardica a alguien ten pruebas, coño :juas). Empezó a rodar la serie con dudas. No quería atarse a una serie larga. De hecho, siaceptó el papel fue por Davies, con quien ya había trabajado antes. Pero emepzó con dudas. Su idea era dejarlo tras un año, pero Dvaies lo tenía medio convencido cuando... Tenía problemas familiares graves, que se manifestaeron repentinamente a la mitad del rodaje. Los problemas se agravaron y un día comunicó su decision a Davies; no seguía.
davies, que ya tenía a varios (entre ellos a Tennant, con quien había hecho casanova) en la recamara, fichó. El resto es historia.
Cunado en 2005 se estrenó DoctorWho, nadie podía prever que fuear u exito; aunque ahora no lo parezca, 20 años fuera de antena y 10 anteriores de decadencia hasta que el divorcio con el publico se hizo manifiesto (justo cuando s eeestaba recuperando artísticamente, claro...). El fracaso de la tc movie de los 90 no ayudaba... Aunque DoctorWho sea una institucion, en el 2005 era un producto de museo, digno de risa y bromas cuando se recordaban sus últimos años... Y ahora ¿Ecclestone? ¿Piper? Bastante má sriesgo del que parece... Candos se emitió el primer capitulo, sin embargo, Tennant ya hab´ñia rodado su llegada, así que... :hola
Guau... :blink Interesantísimo. Gracias, Dacre.
Vistos tres capítulos más.
El del cole, Liberty, te equivocaste: me gustó. Sólo al inicio me cruzó un escalofrío cuando Tennant se puso a soltar "Physichs, physichs"... treinta y ocho veces, y pensé: "Oh no, ya estamos", pero luego se calmó y la historia me gustó. Los extraterrestres eran muy monos, que el líder vampiro fuera interpretado por un antiguo cazador de vampiros, la relación del Doctor con su antigua discípula me gustó mucho...
Luego, el de la Pompadour, excelente: emocionante, terrorífico, acongojante... Una maravilla. El diseño de los robots rococó era estupendo y escalofriante, y el final pone un nudo en la garganta.
Y el de los cibernautas, perdón, cibermen, delicioso, con ese Londres alternativo cubierto de zepelines y los robots asaltando la mansión...
A mi los dos primeros me siguen gustando mucho, sobre todo el de "Dientes y garras", lo que está claro es que son como mini-películas, independientes unas de otras.:palmas
Muy interesante lo que cuenta Dacre; pero me parece un gran error lo que hizo Eccleston, además después de Doctor Who, no ha hecho nada demasiado importante, (su fugaz paso por "heroes" fue digno de risa).
En cierto modo, mi sospecha iba más o menos por ahí. Sí, ue un gran error por su parte, a mi juicio.
Pasa en muchos actores: no quieren encasillarse, pero tampoco quieren admitir que ese encasillamiento es lo único que los mantiene populares.
En todo caso, es muy posible que en teatro haya hecho cosas maravillosas. De ese tipo de trabajos nunca nos enteramos.
Yo le he leido en entrevistas, después de saberse que se iba (y de estrenarse los primeros capítulos), que la serie había tenido mucho éxito y no estaba preparado para una serie larga, que no quería encasillarse... Quizá era esa la "excusa oficial", no sabía que ya lo tenía decidido desde antes... Sí, tienes razón, ahí he metido la pata. lo siento... :ruborCita:
Te equivocas, querido anmigo. Ecclestone ya tenía decidodo largarse ANTES de emitirse el primer capitulo.
Pero en el fondo son las razones que he dicho, que no quería meterse en una serie larga y que temía encasillarse en el papel. Lo que me parece increible es que la BBC aceptase darle el papel sabiendo que solo quería hacer una temporada... :blink Eso es un riesgo muy grande...
Vaya, hoy no doy una...Cita:
El del cole, Liberty, te equivocaste: me gustó
Al menos los otros dos, que pensaba que te gustarían, te han gustado... :agradable
A mí el de Dientes y Garras también me gusta.Cita:
mi los dos primeros me siguen gustando mucho, sobre todo el de "Dientes y garras"
Lo que le ha pasado a Eccleston es el pan de cada día, lo hemos visto muchas veces... Temen encasillarse, lo dejan, y luego no consiguen otro trabajo tan popular, y al final se arrepienten... No se si Eccleston se ha arrepentido, pero no ha vuelto a hacer nada importante en cine o televisión desde entonces, y eso que ha participado en varias cosas (Héroes, por ejemplo, como dice cinefilototal).
Sí pero en "Héroes" su papel era insignficante... en comparación, claro...
En fin, las cosas de los actores...:wtf
El problema, Liberty, es que, digamos lo que digamos, el final de la primera temporada ya estaba rodado cuando se estrenó la serie. O sea que porque fuera un exito no pudo marcharse. nadie lo sabía si iba o no a serlo. Si que dijo que DE SER una serie de exito, no quería hacer nada demasiado largo, no tanto por cuestiones de encasillamiento, sino porque no le gustan lso compromisos largos, sobre todo teniendo en cuenta que él siempre admitió que hacía Doctor Who como una "experiencia", porque nunca había hecho nada que pudieran ver lso niños y quería probarlo, pero no era el tipo de trabajo que como actor prefería, personalemente (dejó muy claro que esto no era un comentario negativo a los programas u actores infantiles o familiares, cuidado) Eso es lo que dijo... Aparte, de que los problemas familiares eran, según dice mucha gente, muy,, muy agudos. De hecho, la gente que estaba rodando father day, auqnue hablan muy bien de su compañerismo y de su profesionalidad, lo notaban muy, muy jodido.
Pero si sigues su carrera, él siempre ha sido así. Es un actor que ha buscado siempre buenos papeles, auqnue no le dieran ningun tipo de fama o reconocimiento. Y muchas veces, sus interpretaciones son muy buenas, en muy buenos papeles... en naderías.
¿Se arrepiente? No lo sé. Trabaja bastante en el teatro y en general es un actor esplendidamnente reconocido y admirado. Hace poco tuvo criticas excelentes en una modernizacion de La Casa de Muñecas de Ibsen. Tambien es un hombre muy privado. No le gsutan las entrevistas, se siente muy incómodo en ellas, es educado, pero distante, aunque muy cercano a los fans y, de hecho, solo he oido maravillas de gente con niños que se han acercado a él para pedirle un autografo. Es más, cuando los niños (y conozco a un padre que ha sido testigo) se acercan a él para pedirle autografos por su trabajo en Who, no solo es muy agradable, sino que siempre firma una nota como The Doctor. ¿Los niños? Como con zapatos nuevos.
Pero en publico es muy, muy timido.
No conocía ese aspecto privado de Eccleston pero suena muy coherente y desde ese punto de vista, veo lógica su decisión. Y eso que dices de los niños, dice mucho de él. No hay nada más importante en esta vida que la felicidad de un niño.
Me alegro de que esté triunfando en el teatro, porque lo que le he visto en televisión, por ejemplo lo de Héroes, no me ha gustado.