Mas bien divergente! :abrazo
Versión para imprimir
Adoro a Wilder, como casi todo el mundo, pero es que ésta la tengo en mi top-5 suyo:
El crepúsculo de los dioses
Con faldas y a lo loco
La vida privada de Sherlock Holmes
Testigo de cargo
Uno, dos, tres
Padme, tengamos paciencia, que pronto habremos contaminado a Jane... :cigarro
¡No me acordaba de Testigo de Cargo (hace siglos que no la veo) y es de las mejores!
¡Lo ves, Padme! Poquito a poco estará vampirizada, como la Lucy de Badham, jejejeje. Y sin hipnosis. :ceja
Pero me da que luchara con todas sus fuerzas para no caer en la oscuridad :cortina
PD: Me uno de que billy wilder es grande!
Pero entonces ¿porqué le llamamos amor cuando queremos decir sexo?
Efectivamente la veré de nuevo, pese a que la última vez fue hace 2 años aproximadamente. Hace 27 fue la primera y la que más me marcó, claro está.
Pero al margen que yo también he dicho que a Drácula le pone palote Lucy, creo que eso no va en contra de el resto de mis impresiones, es más si cité el tema fue porque la lujuria/deseo casa mejor con la idea del capricho de poseer algo que con la del amor.
Creo que será de especial importancia y por tanto clave la secuencia aludida en varias ocasiones entre Lucy, Jonathan y Val Helsing. Comprobaré si realmente da la sensación de que ella quiere ser salvada o si por contra parece estar fingiendo. Aunque incluso en este último supuesto podría ser provocado por la dominación demoníaca, pero vamos que yo no lo recuerdo así.
Date otro visionado, que la película lo merece. Yo es que la habré visto más de diez veces. Lo mío sí que es estar bajo el poder satánico de Drácula. :cortina
Y sobre todo fíjate en la última imagen de la película...Spoiler:
Aunque tiene escenas muy buenas (la aparición de la reina Victoria en esa especie de submarino, todo lo relacionado al Monstruo del Lago Ness, los pintorescos inventos como de TBO...), en general me parece una película no del todo lograda y lastrada por demasidos tópicos y algún que otro chiste fácil y previsible. Las intepretaciones, en general, no me convencen. Billy Wilder tiene películas que me parecen magistrales. Ésta, no es una de ellas. No incidiré más sobre esto.
Para mí, la mejor película de Holmes es Asesinato por decreto. Creo que no puedes comparar ésta y la de La vida privada de Sherlock Holmes porque son películas muy distintas en concepto e intenciones. La primera tiraba más por la comedia y cierto cariz autoparódico: la segunda, era una película de misterio y suspense con una ambientación muy atmósferica y hasta sórdida que poco tenía que ver con los elegantes ambientes del filme anterior, y con un cierto matiz de crítica social. Lo voy a dejar, porque me estoy poniendo muy off-topic.
Mis favoritas de Holmes son las dos de Baskerville (Lanfield y Fisher), Asesinato por decreto y La vida privada de Sherlock Holmes. Me bato en duelo por cualquiera de ellas.
En "Asesinato por decreto" se equivocaron al poner a Holmes conmocionado por la declaración de Mary Shelley. Ese no es el Holmes autómata y frió que conozco.
La mejor película de Sherlock Holmes, uff tendría que pensarlo mucho...
Os dejo con mi crítica de la película...
Es una mirada distinta. Al igual que hiciera Wilder, que nos plasmó la tristeza del personaje, aquí seguimos con los conceptos vulnerables. A mí me interesan estas aproximaciones humanas al personaje. Ahora bien, el Rathbone y el Cushing de las de Baskervilles son los más Holmes, los más fieles a la letra y al espíritu.
Yo no creo que se equivocaran. Lo que está viviendo y oyendo le supera, está sacudiendo su mundo, y es tan fuerte que por fuerza hasta a él, que en el fondo es un hombre recto, le conmueve.
Por cierto que el nombre del personaje era Mary Kelly. Mary Shelley era la autora de Frankenstein.
Vaya. Lo que es leer por conceptos. Yo había leído Mary Kelly. :)
Por cierto recuerdo que "Asesinato por Decreto" tenia una edición en dvd muy maltrecha en nuestro país, especialmente en el doblaje que trae partes mutiladas.
Joder como esta pidiendo una nueva edición aunque sea con un redoblaje este peliculón.
No se yo si al compañero Bela le podría interesar :cortina
Era porque la banda sonora estaba estropeada, creo recordar. Y merecería una edición en bd. Esta película presentaba las interesantes teorías francmasónicas de Stephen Knight, con la corona de por medio. Teorías que más tarde fueron desmanteladas por Wilson y Odell. Pero bueno, ahí queda. Como película es muy, muy sólida.
Para mi lo mejor que se ha hecho en pantalla de mi tio-abuelo Jack es la mini serie de Michael Caine.
No hace mucho visioné por primera vez el gran antecedente de la película de Clark, en los conceptos de unir a Holmes con Jack: Estudio de terror, de James Hill. Me convenció y mucho. Sobre las teorías, hay tantas... Recuerdo que Viejo Lobo y yo charlábamos a menudo de todas ellas, aportando nuestros puntos de vista. Es una cuestión que nos fascinaba a ambos. La de Knight la tuve como favorita durante mucho tiempo, pero cometió errores.
Conan Doyle decía que se trataba de un travestí. Yo ire más allá y diré que era un policía o un hombre vestido de policía (Que mejor disfraz para pasar desapercibido por las calles de Whitechapel)
Una de las últimas que yo he oído, concernía a un pintor impresionista relativamente bien conocido, Walter Richard Sickert.
http://es.wikipedia.org/wiki/Walter_Richard_Sickert
La del pintor Sickert, Jane, fue la teoría de Stephen Knight que comenté antes. Ocurre que no se usó en la película de Clark ese componente.
Aparte de la teoría de Stephen Knight en la que el pintor era uno de los cómplices hay una más actual que es la que publico en su libro "Retrato de un Asesino" la escritora Patricia D Cornwell y que propone al pintor impresionista Walter R SickertSpoiler:
Os dejo un enlace con el libro.
http://books.google.es/books/about/R...d=x4QE9jIgc14C
El tema es por la relación con el príncipe Eduardo. Y en sus pinturas hay detalles que lo relacioan con los asesinatos. Por eso fue Knight el primero en declararlo.
Patricia encontró otras pruebas (para mi circunstanciales) y que nada tienen que ver con la Casa Real Britanica.
Por ejemplo compro un cuadro del pintor en el que aparecía una mujer muerta en una posición muy parecida a la de una de las victimas de Jack. También encontró cartas de Walter Sickert que lo relacionaban con Jack tanto en la escritura como en el ADN. Ademas el pintor tenia varios estudios por la zona de Whitechapel, etc.
Si no queréis o podéis leer el libro os recomiendo que descarguéis de la burra Francis el capitulo ¿Quien fue Jack el Destripador? Del programa radiofónico “La Rosa de los Vientos” ya que en el se comentan todas estas cosas.
A eso me refería. Yo tengo todos los libros editados en España, incluido el famoso diario de James Maybrick.
Buenas que sabeis de la distribuccion en españa del dvd blu ray. Saludos
Vista ayer en la Filmoteca de Madrid, en la sala 3 al aire libre. Me he llevado un sabor agridulce de la película. No se si la compraría en blu ray...
Vaya, se que este tema es antiguo, e incluso yo abrí un hilo para preguntar.
¿Sabeis algo de la distribución de esta película en España en DVD o Blu Ray?
Yo la he tenido que importar...
No parece que en corto plazo nadie se anime a editarla, y me extraña ya que llegó a estrenarse en salas... ¿Tan mala será? :cortina
Pd. Existe otro caso parecido con "Repo! The Genetic Opera".
Incluso rula por internet, una copia en castellano tanto en Dvd como 3d perfecta en sonido castellano, por lo que una distribución en plataformas online o videoclubs ha tenido...
Madre mía. ¡Qué cosa más horrenda la de "Repo! The Genetic Opera"! Recuerdo verla en el estreno en Sitges (creo que fue en 2008), con Darren Lynn Bousman y Anthony Head (al que admiraba por su papel de Rupert Giles en la serie "Buffy Cazavampiros") sentados justo delante mía.
La verdad es que como aficionado a los musicales me resultó un churro como una casa. Ni las canciones epataban (no hay una sola que sea memorable) ni el, sobre el papel, magnífico casting, acaba de sostener la película.
Y lo más triste era ver a director y protagonista tratando de mantener el tipo, vitoreando las escenas supuestamente molonas ante un público circunspecto. Era como esa sensación de ver a un humorista sin gracia riéndose de sus propios chistes...
Ni me había enterado que esta película existía, ni mucho menos dirigida por Argento, poco cine veo últimamente y este post se me había escapado.
Creo que debo ser una de las pocas personas a quienes sí gustó la versión de este director de EL FANTASMA DE LA OPERA y alguna otra película más por allí, así que le tengo ganas.
Si digo la verdad me llama la atención bastante las imagenes que he visto, estoy super interesada,a ver si la pesco por allí.
Yo la vi hace un tiempo en Dvd y la verdad es pésima,muy mala película