Porque el 4K es el gran gimmick del 4K :-D
A ver, no es tan sencillo, pero a la vez sí lo es.
Las películas antiguas, si tenían el negativo guardado a buen recaudo, pueden escanearse hasta 6K (en realidad más, pero técnicamente es lo que podría aguantar un negativo bien conservado) y de ahí sacar una DEFINICIÓN 2.5K o así. Depende de muchos factores, insisto. No hay una regla común a todo ello.
Películas que NO conserven el negativo, se puede sacar de una copia positiva, pero el problema con ésta es que la definición final no será la mejor, con suerte 2K.
Si la película estaba en 65mm se pueden dar palmas en las orejas y obtener hasta 6K de definición real, incuso del positivo.
A esto añadimos la sensibilidad del negativo usado, a mayor sensibilidad más grano en la imagen. El grano tapa detalle pero es curioso que en planos "de aquella manera" parece que mejoran (es un fenómeno muy conocido, a una foto ligeramente desenfocada le añades grano y "parece" enfocada :-D)
Eso en cuestión al NEGATIVO o POSITIVO.
Luego está la propia imagen en sí. Depende de la lente usada, pues habrá mayor o menor detalle en la imagen, borrosidad en los bordes, viñeteado, enfoque, y si era anamórfica pues las características de la misma (no siepre positivas).
Una vez tienes ese material escaneado, tienes que tratarlo. Por lo general de un negativo tendrás que re-colorear todo, aquí o bien eres fiel a la copia positiva (la cual podía variar además en función de la tirada del laboratorio), o intentas dar un look "renovado".
Aquí es donde entra en acción el HDR, pues al escanear a 16 bits, tienes más información de luminosidad y es donde realmente se produce la gran innovación.
Al final, no depende tanto del detalle, sino de la calidad de conservación del original.
Si el trabajo se hace bien, se podría obtener una versión incluso mejor que la exhibida en cines, probablemente al nivel de ese master único que solo vieron muy pocas personas cuando se aprobó.
Otras veces pues no es posible. Por mis manos han pasado ediciones remasterizadas de grandes clásicos en DCP para cines y hay planos alucinantes y otros horrorosos. Por aquél entonces todo se homogenizaba, al final la proyección no era tan perfecta y óptima como lo es ahora (sigue teniendo sus problemas) y la imagen percibida nunca era realmente "nítida".
Resumiendo todo mucho: La gran mejora proviene del HDR, más que de la resolución o definición. Pero no hay milagros.




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar
