Pues vista, y la verdad es que (muy) disfrutada. Son unas dos horas y media que realmente no se hacen pesadas, sino que entras en el mundo y la historia desde la primera escena y ya no te suelta, como hace siempre Villeneuve.
Ese ritmo pausado tan característico de Villeneuve, su estilo (lo que muchos llaman "autoría") formal y su puesta en escena, dando a cada secuencia y plano tiempo para respirar y progresar dramáticamente (aunque no haya diálogos) es un soplo de aire fresco en el cine mainstream actual. El ritmo me parece perfecto para hacerte entrar en el mundo fantástico de la película/novela (que tiene tela), y consigue explicar, al menos de forma suficiente, aspectos de la obra bastante poco obvios o argumentalmente complejos. Y lo grande de Villeneuve es que lo consigue simplemente haciendo que las escenas hablen por sí mismas, sin necesidad de llenar el metraje de diálogos expositivos hasta el absurdo (¡Qué tal, Nolan!). Una de las primeras escenas sí me pareció muy expositiva y me chirrió un poco (la de la explicación de la importancia de la especia e introducción a Arrakis), pero afortunadamente no vuelve a pasar en toda la película, y Villeneuve se toma su tiempo para que la historia se "cuente" a sí misma.
El diseño de producción es impresionante, como siempre con Villeneuve, y los diseños de vestuario, vehículos y arquitectura son una delicia. Al igual que en Blade Runner 2049, con la que comparte ritmo y tono, los diseños y escenarios son una maravilla, con un contraste estupendo entre los tonos fríos y azules de Caladan, los espacios lúgubres del y austeros del hogar de los Harkonnen, y los tonos saturados y terrosos de Arrakis. La fotografía es espectacular, y ese montaje tan pausado todavía la hace destacar mucho más. La música me ha parecido muy adecuada, sin temas sobresalientes o especialmente icónicos, pero con una integración perfecta con las escenas, con los distintos personajes y con la evolución dramática. Musicalmente me ha parecido muy similar a Blade Runner 2049, por lo que ya sabéis lo que esperar en ese aspecto, y si os gustó en aquella, aquí también la disfrutaréis.
El casting me parece muy acertado y que cumple muy bien -incluso Chalamet, del que dudaba-, destacando especialmente a la Ferguson, que está impresionante, como siempre, y poniendo en el otro extremo a Skarsgard, que si bien no lo hace mal, creo que no consigue darle al personaje del barón ese "aura" de maldad y perversión que necesita... tal vez el barón tan histriónico que vimos en la versión de Lynch condiciona demasiado. Bardem, al igual que Zendaya, puramente testimonial, en esta primera parte.
La única pega que le encuentro es que es muy evidente que es la primera parte de una obra mayor, y como tal representa una introducción al mundo y a la historia; nos presenta a los personajes y el conflicto, pero la parte con más "chicha" tendrá que esperar a la (obligatoria) segunda parte (que no secuela). Quizás falta algún momento "catártico" para darle más empaque dramático a esta primera parte, pero desde luego deja el "hype" por la segunda parte en todo lo alto. En el futuro será una obra que habrá que ver completa, en una sesión doble con ambas partes, sí o sí.
Yo iré al cine a ver la continuación, sin duda.
Spoiler: