Es deliberado que la narración sea lenta y no se omitan cosas de la novela (como ese doble accidente de la nave reiterativo, en vez de buscar a los Fremen desde la primera vez que aterrizan). ¿Por qué es deliberado? Porque no se quería que la película terminara en la batalla de los gusanos. Se quería pasar por caja, hacer una secuela.
El que en la novela salga tal cual, no significa que en la peli haya que calcarlo. Se pueden omitir y modificar cosas, la adaptación no tiene que ser literal, para que así te dé tiempo a que la historia llegue hasta el final, sin necesidad de que te dure 6 horas. Es decir, lo que hizo Lynch en su día. O lo que le HICIERON los productores. Porque la versión que se estrenó era más corta que su primer montaje, que era mucho más largo.
En todo caso quiso meterlo todo en la peli, no "partirla", para hacer secuelas. Que es lo que quiere Warner, hacer una SAGA.
Peter Jackson cogió un libro de 250 paginas e hizo 3 pelis de 2 horas y media.Ahora vas y se lo cuentas al bueno de Peter Jackson..
Y quién se lo permitió? Warner, los mismos que quieren hacer una saga con Dune.
Es que etalonar es eso. Equilibrar con el mismo tono de contraste, brillo y colorimetria toda la película.En cuanto a la fotografía, para mi otra cosa que hace que la película sea plana, es el propio color. Es decir, teniendo tantas localizaciones diferentes, se ve todo como muy "parecido" a nivel etalonaje.
La fotografía sale algo plana, por esa maldita mania-moda, en los últimos años, que ya hemos comentado algunos por aquí, de REBAJAR el color en post-producción a casi todas las películas.
Unos de los casos más sangrantes fue Terminator Salvation o por ejemplo, la ultima de Expediente Warren. Parecen pelis para daltónicos. Aunque sí es cierto que en el caso de Dune, no es tan exagerado.




LinkBack URL
About LinkBacks

Citar
