Muy de acuerdo con todo tu mensaje, que no sea sentimental no quiere decir que no sea potente emocionalmente. Como decía, creo que pasa en todas las películas de Nolan, que se las tacha de frías cuando la emoción humana suele estar en el centro de lo que se cuenta (y suele conseguir emocionarme sin recursos sentimentales, que se agradece). Y lo mismo con lo de la propaganda, que esté contada desde el punto de vista inglés no quiere decir que sea propagandística o patriotera, creo que queda muy claro que aquello fue una derrota, aunque tuviera la connotación positiva de la movilización ciudadana para rescatar a los soldados.
Yo estoy de acuerdo con lo que dice Kapital: es cine bélico, pero Nolan, más que ceñirse a las convenciones, usa el género como trampolín para hacer algo que va más allá, un ejercicio cinematográfico de primer nivel que maneja el drama, el suspense y el tiempo cinematográfico.