He visto que las ediciones de JRB están al 3 x 2 en ECI. Me interesaría saber qué tal las ediciones de Las minas del rey Salmonete y Barbazul, la de Edgar G. Ulmer.
La de Barba Azul la pienso ver esta noche, ya comentaré que tal es.
La de Las minas del rey Salmonete no la tengo.
Bueno pues ya la he visto y debo decir que sin ninguna duda es el peor dvd que he visto en mi vida:
La imagen es realmente lamentable, debe estar sacada de un vhs. pues hay rayas negras e interferencias típicas de cuando uno las grababa por la tv;
una mancha borrosa vaya, y eso que en la carátula anuncian que está remasterizada digitalmente, ¡que poca vergüenza!.
El sonido es bueno pues el doblaje es actual pero a mi no me ha gustado, pues han eliminado la música de fondo y muchas veces parecía como si estuvieras escuchando un monólogo.
La v.o. es más bonita, con su banda sonora, ambiente..., la pega es que no tiene ningún subtítulo y como mi nivel de inglés es bajito pues...![]()
Yo creo que esta colección no es muy fiable y nos puede dar algún que otro infarto.
Ahora entiendo el 3x2 de estos títulos, ECI ha visto que no vende ni uno y están intentando quitárselos de encima, pero ni por esas, sin subtítulos no compro nada.
Lo peor es que he encontrado otros títulos de interés, como Jack y las habicuelas mágicas, Matando en la sombra, o Sentenciado a muerte (un Karloff menor que me falta). Supongo, pues, que ninguna de estas ediciones valdrá un céntimo... :cabreo
Después de haber picado con varias, la mejor de calidad con mucha diferencia es "La ciudad desnuda", no lleva subtítulos y el doblaje es el mismo que pusieron en tve en un ciclo dedicado al cine negro americano en los años 80. El resto son horrorosas.
Yo también he picado con varias con el 3x2 y ahora acabo de ver "Comenzó en el trópico" de Mitchell Leisen, con Carole Lombard y Fred MacMurray y desde luego es una pena de película:
Imagen borrosa y poco definida, cortada por los lados y por arriba, a veces hay tanta niebla que no se ven ni las caras y cuando hay movimiento de la cámara de un lado a otro la imagen vibra.
El doblaje es nuevo y se escucha bien, pero cuando suenan los números musicales...:inaudito.
En fín, sólo me queda por ver y "sufrir" con Latido, de Sam Wood, con Ginger Rogers, que seguramente ira por el estilo.
Ni que decir tiene que no compraré ninguna más, por mucho que me tiente "La ciudad desnuda" u otras.
Alguien tiene "el guantelete verde"? es pasable? truño?
un saludo
Buenas a todos.
Aunque sea criticado aquí, voy a romper una lanza en favor de las ediciones de clásicos de JRB/Cinetel, más que nada porque conozco el trabajo que están realizando, muy muy de cerca:
- el 70% del catálogo es inédito en dvd.
- Las películas son algunas muy antiguas y me consta, que en muchas de ellas, además de adquirir el master original, el doblaje (o doblarla directamente) se han tenido que realizar resincronizaciones de doblaje, porque han tenido que adquirirse varios masters originales, hasta que se ha conseguido el master original que mejor calidad disponible existía en el mercado, y hasta entonces, no se ha editado. Ojo!, no ops podeis imaginar los coste que esto supone.
- Estas películas, probablemente habrían quedado inéditas de cualquier otra forma, y algunas de ellas son muy buenas.
- Hay títulos en espera de ser editados, porque se está tratando de encontrar un mejor master, con la mejor imagen disponible (repito: DISPONIBLE), y hay verdaderas joyas en el catálogo que tratan de editar, en que se dispone de lo único existente en el mercado, no habiendo ninguna imagen mejor.
- El concepto "remasterizado digitalmente", no nos confundamos, que no significa "restaurado digitalmente". UNa remasterización digital es un proceso en el que, desde un master analógico, se remasteriza a uno digital
y si no me equivoco, se avisa de ello en cada una de las películas al inicio.
- Os puedo asegurar que ninguna, y reitero, ninguna de las películas, se ha extraído de un vídeo.
Y finalmente algunas cosillas:
- Los costes en los que se incurren para editar una película de estas características, no podeís haceros a la idea de los que son, siendo la rentabilidad, cuando la hay, mínima.
- Sin este tipo de empresas independientes, que aman el cine y tratan de editar películas clásicas inéditas, éstas mismas películas quedarían en el baúl de los recuerdos
- Muchas veces, simplemente insertar un subtitulado, hace que se pierda dinero, pero se trata SIEMPRE, de que al menos, se disponga de la versión original.
- Hay muchas empresas, más de las que os imagináis, que actúan como piratas, plagiando doblajes, robándolos de las tv's, o fusilando de otras compañías. Esto ha hecho que el mercado del dvd haya caído en picado (hablo de clásicos). Y eso por no hablar, de que no disponen ni de los derechos. Es decir, coste, el de duplicación y poco más.
- Esta empresa es seria y tiene un fondo de catálogo impresionante para editar, de películas clásicas inéditas, la mayoría. Eso o significa que se vayan a ver con la calidad de ahora y tampoco son una major que pueda restaurar las mismas, proceso excesivamente caro e inasumible. Os lo dice alguien del medio.
- Yo, desde luego, tengo una copia de todas las editadas y creo, que si amais el cine, deberías darle una oportunidad. Os aseguro que ninguna compañía se gasta el dinero que ésta en conseguir la mejor imagen DISPONIBLE. Esto no significa que la imagen sea maravillosa, sólo la mejor que se puede conseguir.
Un saludo
Yo estas ediciones de peliculas clasicas,no se que tal editadas estan,pero otras mas modernas como :Inmortales II,Cadena Perpetua...dejan muchisimo que desear,para el nivel minimo exigido en dvd![]()
En cuanto a las menos clásicas, como las que citas, la verdad es que no puedo opinar porque no las he visto (y eso que me han regalado Una Historia del Bronx, de JRB, tendré que verla).
Pero sí en cuanto a las clásicas y conozco a la poseedora de los derechos, Cinetel, y siendo lo pequeña que es la empresa, no podéis ni imaginaros lo implicada que está en tratar de hacerlo lo mejor posible con el material disponible y doy fe de que es una empresa honesta (seguro que se preocupa más que muchas otras independientes más grandes y que tienen infinitos recuros económicos más.
Para ellos hubiera sido más fácil sacar, por ejemplo Motín, tal y como la adquirireron, pero NO, se empeñaron en lograr la imagen disponible mejor en el mercado y eso supone: pagar un nuevo master, sincronizar el doblale (editar en un laboratorio), más hacer nuevas autorías, nueva dlt, además de hacer un nuevo betacam digital,... sólo por sacar la versión MEJOR disponible. Y todos sabemos que no lo hacen otras casas: círculos (ya sabéis a quién me refiero), etc..
Saludos
Las condiciones de edición de estas películas es lamentable, y no hay justificación posible. Si fuera tan solo un título el mal editado quizás podría colar, pero siendo generalizado, es lamentable e inexcusable.
Te doy toda la razón, Huw.
Si esta gente ama el cine, no quiero ni ver cómo lo harían si lo odiasen...