Es que Chaney, al hacer sus maquillajes, siempre partía de las descripciones que de los personajes se hacían en los libros en que basaban la película (la novela de Leroux era básicamente un folletín policíaco de misterio adornado con toda la parafernalia del terror gótico, un poco al contrario que Drácula, una novela de terror gótico narrada de una manera racionalista, casi como una intriga detectivesca). En El jorobado de Notre Dame, también puso a Quasimodo tal cual, y si hubiera llegado a hacer El hombre que ríe, estoy segura de que hubiera habido cuatro cuartos de lo mismo (y ojo, que no me estoy quejando del Gwynplaine que al final nos quedó: de hecho creo que fue un acierto el que al final el personaje lo hiciera Conrad Veidt y no Chaney -maquillado además por el gran Jack Pierce-). El problema con el Fantasma, es que en el libro nunca se llega a explicar por qué es tan feo -simplemente nace tal cual y punto-, y esto es algo que siempre parece haber tenido perplejos a los guionistas y realizadores cinematográficos, que parece siempre se lo tienen que dar todo muy masticadito al público. Y que en prácticamente ninguna de las adaptaciones han respetado la idea de que el Fantasma ya nace desfigurado (aparte de la de 1925, sólo lo mantienen en la de 1990 y 2004, y en éstas dos no se parece nada; es más, incluso en la segunda, la desfiguración del Fantasma hace pensar que lo pueden haber quemado con ácido, como suele verse en la mayoría de las películas; con el de 1990 soy más indulgente porque me encanta esa versión y porque como nunca -es la única adaptación en que esto pasa- le llegas a ver sin la máscara, esto deja campo libre para imaginar bastantes cosas): en la mayoría, como expliqué en su hilo, empieza siendo un tipo normal que pasa por una experiencia traumática, queda desfigurado, tiene que vivir en la clandestinidad y a partir de ahí es el Fantasma. De ahí que no respeten la descripción del personaje. Por no mencionar que incluso ha habido actores que se han negado a llevar maquillajes muy elaborados a la hora de interpretar a Erik (caso de Claude Rains y creo que también de Julian Sands).