:lol
Verdaderamente preciosa.
Versión para imprimir
:lol
Verdaderamente preciosa.
Creo que ya sé de qué título se trata,tantas pistas son demasiado elocuentes,mientras tanto practicaré un poco de danza para aliviar la tensión y matar un poco el tiempo.
Yo no caigo, vamos que no tengo ni la más remota idea. :sudor A ver si me dais más pistas, ¿cuál es el nombre del director? No creo que se llame como yo...
:cortina
http://i48.tinypic.com/156rgqx.jpg
¡Buuffff!
Compra mas que obligada el mismo dia que salga. :wtf
(Y que conste en acta que yo no he dicho nada,pero las pistas eran definitivas).:ceja
¿Pero no podéis relajaros? ¡Ay esta Legión! :fiu
Yo soy una diva silente y silenciosa.
Maestro, no les he dicho nada.
http://filmfanatic.org/reviews/wp-co...a-Renfield.png
Aqui yo estoy callado, no pienso ponerme a bailar...upppss (Joder yo no sé si será la que parece, pero es que esto de saber que vamos a catar una joya hace mucha ilusión)
Saludos.
Para mitigar la ansiedad, aquí hoy se verá La Danza de los Vampiros, por tutatis¡¡¡ :fiu. A divertirse un poco, cohone, que esto se hace largo...
Aquí le pusieron La Danza y allí El Baile...sería mas o menos lo mismo :cigarro
Pues nada, picado por la curiosidad me he embarcado en un ciclo de revisiones de la Hammer, y he empezado a lo grande, por Drácula (58) del Don Terence Fisher, maestro del terror. me resulta inútil hablar de ella aqui, pues creo que todos, más o menos, pensamos igual de esta película. Y desde luego, no necesita que yo la alabe o la defienda, pero es que me puede, la llegada de Harker al castillo, la aparición de la mujer que anticipa algo ominoso entre esas paredes, la aparición del propio Drácula como sombra...
Mi momento favorito de la película, más allá de la renombrada hasta la saciedad lucha final, en la que Peter Cushing corre como poseso para apartar las cortinas, me quedo con ese pequeño momento en el cementerio, cuando descubren a Lucy y a la sobrina que intenta vampirizar tanto a la niña como a Holmwood. Que momentazo más lleno de vida señores, me encanta ese Peter CUshing (uno de mis actores favoritos de todos los tiempos) esa mezcla de calidez humana y seriedad, cuando arropa a la niña con su abrigo y le pone la cruz "¿Ves? Asi pareces un osito de peluche" muestra una incomparable ternura, contrastada con la severidad que que se produce a continuación, cuando la niña pregunta si su tía se irá con ellos, a lo que Van Helsing contesta tajante "No. Tía Lucy NO". Mi momento favorito del filme, que expresa a la perfección una interpretación de Cushing como pocas, como un maravilloso soldado del Bien: humanitario y generoso con los suyos, frío e implacable con aquellos a los que ha jurado destruir.
A ver si hoy me pongo "El abominable hombre de las nieves" que la vi hace demasiado tiempo y además doblada. Pregunto, así por encima, por la calidad de las ediciones patrias de La maldicion de Frankenstein y El cerebro de Frankenstein. Seguro que ya se ha hablado de ellas, pero es que aquí se ha hablado TANTO que resulta caótico buscar nada :P Con que me digais si son aceptables en cuanto a imagen y sonido, me vale.
El Cerebro de Frankenstein si es una buena edición pero La Maldición de Frankenstein no es anamorfica a 16:9.
Un saludo
Mi enhorabuena por el ciclo que te estás montando, Charles. Para mí, "Drácula" de 1958, es de las grandes de toda la historia del cine de terror. En cuanto a las ediciones que preguntas, la edición española de "La maldición de Frankenstein" no es muy buena. Mucho mejor la edición de zona 1. Y en cuanto a la edición de "El cerebro de Frankenstein" es buena, vale la pena comprar la de aquí.
Edito: Vaya, se me ha adelantado Nacho. Pues eso.
Gracias a ambos; me imagino que pillaré El cerebro aquí, ya miraré de conseguir la otra de importación. No sé que les costaba editarla bien, siempre tiene que haber alguna pega... tengo casi todas las ediciones de la Hammer que sacó Manga, y eran todas ideales, imagen y sonido a la perfección (los más nostálgicos echarían de menos los doblajes clásicos, imagino, ya que todas iban redobladas según creo) y todas con un documental, varios trailers... aunque es verdad que en muchos DVDs el documental venía repetido, pero eran ediciones más que decentes.
En cuanto al ciclo, pues me planteo revisarlo TODO y añadir alguna cosilla que en su día no me fue de fácil acceso y ahora si, por ejemplo, en su día encontré una copia de La gorgona que era... bufff. Un VHS RIP de los peores que he visto, apenas se distinguían las caras de los actores, y la acción en la pantalla era confusa, de lo borroso que se veía todo, rechacé verla en esas condiciones, y es la única "grande" de la Hammer que me queda por ver.
Veo veo que ves una cosita y que cosita es
empieza con la "A", que sera, que sera, que sera
alefante no no no eso no no no
eso no no no no es así
con la "A" se escribe amor con la a se escribe adiós
la alegría del amigo y un monton de cosas más
veo veo que ves una cosita y que cosita es
empieza con la "E", que sere, que sere, que sere
eyuntamiento no no no eso no no no
eso no no no no es así
con la "E" de la emocíon estudiamos la expresíon
y entonando esta cancíon encontramos la verdad
Veo veo que ves una cosita y que cosita es
empieza con la "I", que seri, que seri, que seri
invidia no no no eso no no no
eso no no no no es así
con la "I" nuestra ilusíon va intentando imarginar
cuan insolita inquietud una infancia sin maldad
veo veo que ves una cosita y que cosita es
empieza con la "O", que sero, que sero, que sero
oscuela no no no eso no no no
eso no no no no es así
olvidaba de observar que es odiable odiar y odiar
que el horror aunque es con h es horror hasta el final
Veo veo que ves una cosita y que cosita es
empieza con la "U", que seru, que seru, que seru
umbligo no no no eso no no no
eso no no no no es así
con la unión que hizo la u un planeta unificó
y universos ella unió con la u de la unidad
Veo veo que ves una cosita y que cosita es
empieza con la efe que seraf que seraf que seraf
final si si si eso si si si eso si si si si es asi
si si si eso si si si eso si si si llegó el final
cha cha cha
:cortina
Por cierto la protagonista de la misteriosa película,tiene una actuación barbara.
¡Y lo dices tú! ¡Precisamente tú!
Ayyyy, Antimonio de mi vida... :fiu
Cushing estuvo siempre genial, pero de todas sus interpretaciones me quedaré con dos: el barón de El cerebro de Frankenstein y el Van Helsing de Drácula.
Drácula de Fisher es mi special one del cine de terror cromático.
Me han escrito de 39 Escalones. Dicen que la película que anunciaremos dentro de unas hora sólo va en original subtitulado, pues no existe banda sonora en español. Y puestos así, es preferible a que se haga un doblaje de estos de tira palante y demás, ¿no?
Para los más nerviosos, recomiendo que la espera la hagáis viendo cine. Empezad, por ejemplo, con la película de Pollack They Shoot Horses, Don't They? :cortina
Sed buenos...
Podeis leer a Poe para pasar el rato, que no paráis con los nervios, caramba. :fiu
Creo que más que leerle tendré que subir a la maquina del tiempo de Napoleon Wilson para entrevistarle :aprende
Lo que me voy a reír a las doce de esta noche, jajajaja. Mira que si... :ceja
Si a mi también me jode que no se le hagan doblajes aunque sean modernos y con calidad moderada.
Total el audio original le vamos a tener si o si.
Un ejemplo lo tendríamos con Operazione Paura.
Si no se estrenó jamás, ¿qué le hacemos? Ya digo, se podría contratar un doblaje para la ocasión, pero la experiencia no es halagüeña. Lo siento por los que gustan de ver todo doblado.
Yo al contrario, suelo ignorar por completo los doblajes y me decanto por la VO, salvo algunas peliculas de mi infancia que tengo asociadas al doblaje...
Pienso y siento igual que tú.
Yo la prefiero doblada, la verdad... Para bien o para mal el doblaje en España es una tradición, y como pienso que no hace ningún daño, creo que debe continuar así. Yo el primer visionado lo veo doblado y luego si me gusta mucho la peli en cuestión, pues ya en VOSE. No veo el problema, es mejor tener donde elegir. Eso sí, no tengo claro que se pueda exigir que se doble una peli de este tipo, como está el tema en las editoras, bastante es que saquen las cosas en su formato correcto y sin censura.
Claro en este caso hay que contratar un doblaje. A mi manera de entender si solo se comercializa con el idioma original se están quitando opciones a muchos compradores que pasaran de gastar su dinero.
Ahora la distribuidora sera la que valore si les sale más rentable o no.
Yo ya lo he dicho en otros hilos, en general, con pobrísimos resultados, así que supongo que es inútil que aquí insista en que hay que verse las películas en versión original. El que se la ve doblada, se ve, en el mejor de los casos, una cosa enteramente distinta; en el peor, media película. No diré nada más.
Tampoco hay que insistir, Jane, cada persona disfruta del cine a su manera, es cierto que en una interpretación, el 50% (como minimo) está en la voz, pero hay gente que no quiere o no puede disfrutar del cine en VO, por los motivos que sean... personalmente, respeto ambas opciones, aunque yo tenga muy clara la mía (VO) la otra opción sigue existiendo y mucha gente la disfruta.
Si yo tampoco me voy a poner a discutir por duodécima vez las razones por las que muchos no vemos películas en V.O sino que las tenemos que leer, cosa a grueso modo no tan glamurosa como muchos/as la queréis vender.
Bastara con decir que el añadir el doblaje al castellano en España junto con el original no le hace daño absolutamente a ningún hijo/a de vecino. Así que los que formamos parte del club Doblaje pedimos y esperamos un poco de comprensión.
Para mi no supondrá ningún problema que la peli que anunciará Dio en breve tan sólo disponga la versión VOSE y más si realmente se confirma el título que varios hemos dejado caer,escuchar la voz de su actriz protagonista es una verdadera delicia,gracias de nuevo a los chicos de 39 Escalones,editar hoy en día ya es arriesgado como para encima hacerlo en VOSE,ojalá se venda muy bien y continúen editando cine de terror pero con más frecuéncia que todavía falta mucho por editar,ante este tipo de iniciativas tan sólo podemos responder de una manera,comprando.
Cuidadín con las películas italianas que tenían varias versiones originales. En este caso es la versión italiana, y no todas las actrices son italianas, Landis... :cortina
Con respecto al doblaje, yo estoy en que ofrezcan todo el abanico posible, a pesar de oír a los clásicos en el original. Ocurre que ediciones de este tipo no son para una mayoría que van al cine en plan comercial, y que es donde más se solicita la versión doblada (que no exclusivamente, ¿eh?). Supongo que las empresas valoran los gastos de llevar a cabo un doblaje contratado, no existente, y los beneficios que entran en las arcas. Y da la casualidad que en cine clásico parece ser que no resulta demasiado rentable en ediciones de este tipo. De lo contrario lo harían. Lógico es.
Si eso es logico otras veces pasa como con Yojimbo que Filmax la saco exclusivamente en V.O y en cambio en la burra estaba con doblaje castellano.
Prefiero mil veces que se edite una peli sólo en VOS, a que no se edite por falta de doblaje español, incluso a que se edite redoblada con doblaje actual. Esto último no me gusta nada. Sólo como último recurso, si no hay más remedio