Y yo no sé cómo no te interesan a ti. Quid pro quo, jejeje.
Versión para imprimir
Y yo no sé cómo no te interesan a ti. Quid pro quo, jejeje.
Hay filmes italianos que son verdaderas joyas, Suspiria, El pájaro de las plumas de cristal, Bahía de sangre.....
William Castle, y su manera de hacer cine como un entretenimiento puro, son muy entrañables. El dvd Usa de thirteen ghosts traía latino, eso sí, zona 1.
Saludos.
Dios mío, es que en ésas películas sólo salían asesinatos, descuartizamientos, violaciones, locos con guantes de cuero...todo ello, éso sí, con cierto matiz implícito de crítica social (generalmente, en esas películas, la primera en palmarla es la más fresca, que suele ser de una familia bien...muy moralizante...) y contado con muchos manierismos y trucos llamativos de cámara y montaje (todo ello copiado de películas de Hitchcock como Psicosis o Frenesí...que para mí son de las peores...) Hay mucha gente a la que le encanta el giallo y gente entendida lo saluda como uno de los géneros más innovadores del cine...pero yo no puedo con él. Para mí, está a un paso del "cine-caspa". Pero, en fin, supongo que el gusto consiste en ser capaz de paladear y apreciar tanto un pato trufado como un sándwinch de chóped a la plancha, y sacarle cosas buenas a los dos...Yo me reconozco incapaz de degustar ciertos platos...
¿Psicosis de las peores? Y mira que para mí es un filme esencial en el género, una pieza maestra y genial. Psicosis no es una hamburguesa, es un plato de caviar regado con Dom Perignon.
Karmela, yo no encontré esa película italiana por ninguna parte hasta que conseguí bajarla del éter, jejeje. Prueba y verás cómo lo consigues. La vi en su día en Sitges y no la valoré lo suficiente. Hace unos meses pude revisarla y la encontré de una atmósfera sublime, con suspense, tensión y una resolución sorprendente. Pagaría gustoso por una edición patria en dvd o mejor en bd, pero como no es así, hay que buscarse la vida por las vías alternativas. ¡Qué se le va a hacer!
Como dice mi buen amigo Napoleón, en el fantaterror italiano también encontramos joyas que tienen su público. Y no necesariamente un público verdulero o insano, sino cinéfilo. Hay muchos colores en la paleta del pintor. Sería una pena aprovechar sólo unos cuantos...
Napoleón, ¿qué tal el programa? :ceja
Qué quieres que te diga...Aunque Psicosis es técnicamente impecable, sumamente terrorífica y tiene un planteamiento extremadamente innovador...yo creo que a partir de ahí fue cuando el cine de Hitchcock empezó a ir cuesta abajo. Tal vez me lo parece a mí sólo porque considero que sus mejores películas fueron las que hizo en su etapa británica (39 escalones, Alarma en el Expreso, Rebecca, La posada de Jamaica...) Nunca ha sido de lo que más me ha gustado de Hitchcock: siempre me han parecido mejores La soga y Vértigo...
Mis favoritas del Gordo: Psicosis, De entre los muertos, Los pájaros, Rebeca, Recuerda, 39 escalones, Alarma en el expreso y El enemigo de las rubias. Pero Psicosis es mi favorita dentro de las favoritas. Querida amiga, no me importa compartir las estampas, pero no las cambio, jejeje. :)
A las que he citado antes añadiría Atormentada (me puede la ambientación romántica y las reminiscencias a Jane Eyre y Cumbres Borrascosas), Recuerda (decorados de Dalí y un Gregory Peck -uno de mis actores favoritos- que está guapísimo), Sabotage (una película que funciona como un reloj y que tiene una impresionante interpretación de Sylvia Sidney, una actriz que me gusta bastante) y Encadenados. Con la muerte en los talones merecería un capítulo aparte.
Y perdona si lo que he dicho antes te ha molestado...pero yo no puedo con este tipo de cine. No puedo. No me gusta el sensacionalismo y la falta de sutileza de ciertas películas. Quizá es que soy demasiado sensible...
El enemigo de las rubias es una de las que tengo pendientes...
Dos de mis películas favorita del maestro inglés han sido y serán "Psicosis" y "Los pájaros", me acojonaron cuando las vi de pequeño, y en sucesivas revisiones no han hecho mas que mejorar y mejorar, sobre todo la primera, todo un hito en su época y copiada luego hasta la saciedad.
En cambio si estamos de acuerdo en que "Atormentada" no es tan mala como dicen los críticos, a mi siempre me ha gustado bastante, aunque no es de terror claro. Creo que cualquier pelicula de Hitchcock es cuando menos, visionable y disfrutable.
Psicosis no es que me parezca mala...De hecho, tiene muchos méritos. Pero creo que a partir de ahí, el cine de Hitchcock empezó a desbarrar peligrosamente por derroteros poco recomendables...que acabaría culminando con Frenesí, para mí, junto con Topaz, de lo peor de Hitchcock. Y éso que Topaz tiene una fotografía magnífica...
A mi "Topaz" tampoco me gusta mucho, la verdad, la vi una vez y nunca mas, pero "Frenesí" fue de mi agrado, cuestion de gustos, ya sabes. :hola
Igual que a mí, que Posada Jamaica es de lo menos Hitchcock. Y en absoluto me molesto con las opiniones encontradas. A lo más saco la espada cuando alguien me repite el ataque a una película de manera insistente. Yo evito atacar películas. Y si alguna vez lo hago, no insisto. Más que nada por respeto al compañero que le gusta. Hay algunos (no es tu caso, Jane) que creen que los gustos cinematográficos marcan estadios intelectuales. Para mí, nada más lejos. Podemos encontrar poesía en el lugar más insospechado. Hasta en el desierto podemos hallar rosas...
http://www.magoniashop.com/images/017/455272.jpg
Cosa que nunca entendere es aquellos que demuestran mas pasion atacando algo que no les gusta que defender lo que de verdad aman en cuestion de gustos cinematograficos , bueno y muchas otras muchas cosas de la vida tambien!
Cinefilia versus cinefobia. ¿Cuál es tu bandera?
Cinefilia. Que no cinefagia, no es que esté en contra tampoco...
Sí, más bien lo segundo.
la cinefagia por el simple hecho de disfrute , y con pequeño punto cinefilo y critico no llegando al gafapastismo imperante que se da
mucho en estos convulsos tiempos.
Sobre todo open mind :P.
Ése es el problema, padmeluke: que yo me considero un poco gafapasta...:rubor
:D Bueno todo tenemos nuestro punto gafapasta , lo que me referia con mi comentario anterior es aquellas criticas envueltas en un
lenguaje intelectual y muy versado pero a la vez muy destructivas, poco respetuosos con el criticado , su publico y hasta con el
apuntador que pasaba por alli.
Que por cierto da gusto leeros a algunos de vosotros y vuestras razonadas opiniones aunque en algunas no comporta.:agradable
y que ya me gustaria hacer aunque no tengo el talento de expresarlas como vosotros :rubor..............................:P
Dado lo señalado ultimamente por las huestes del terror, me gustaría afirmar que el venerable gordo -también conocido como el tío Alfredo-, hizo en Psicosis su obra maestra descomunal.
Más allá de cumplir brillantemente con los aspectos formales del film -planificación y acabado de la escena de la ducha, entre otros-, el gordo tiró todo su talento a escena por una sencilla razón: hizo en esta pelicula lo que mas le gustaba, es decir, lo que se le cantaba en ganas: con la peli (matando a Janet Leigh a la media hora) y con el público ( haciendo que suframos primero con una ladrona, después por un psicópata y finalmente por el novio de la ladrona y su hermana).
Hizo más todavía, este gordo malsano, y él mejor que nadie lo explicó: "Aquí el argumento importa poco, los personajes me importan poco, lo que me importa es que la unión de los trozos del film, la fotografía, la banda sonora y todo lo que es puramente técnico podían hacer gritar al público....No es un mensaje lo que ha intrigado al público. No es una gran interpretación lo que ha conmovido al público. No era una novela de prestigio lo que ha cautivado al público. Lo que ha emocionado al público es el film puro..es decir..EL CINE".
:hail
Psicosis es Hitch en estado puro, amigo Ulmer. Ya toca un pase colectivo, ¿no? :)
Fijaos que de muchas malas novelas se han hecho grandes películas. Y a la inversa, de buenas novelas se han sacado películas infumables.
Bueno, eso de Psicosis y mala novela de partida no llego a entenderlo. ¿Has leído la novela de Bloch? Yo sí, y encontré que el guión es bastante fiel. ¿Que Bloch no escribía como Cervantes? Obvio es, pero quitarle la sal a Bloch siempre lo encontré un exceso. Con el tiempo, comprobé que la mayoría de los que decían eso ni se molestaron en leer la novela.
No lo decía por la novela de Bloch, que no la he leído, sino que lo decía en general.
Creo que estoy de acuerdo en ese pase colectivo de Psicosis con buena calidad de proyección, y con sonido 5.1. Me lo apunto para cuando esté la infraestructura en condiciones. A mí también me gustó la novela de Bloch, que compré en aquella vieja colección de literatura del misterio y del terror, en formato revistero.
A eso iba. Es que lo he leído en muchas ocasiones y me llama la atención como cuando se quieren cargar cierta película de Browning, jajaja. Por eso entendí, Jane, que venías tú también con el mismo tema de siempre. Ahora veo que no. Y, repito, muchos de los que comentaron eso, a la larga me di cuenta de que copiaban el comentario.
¿Lo dices por Drácula? Creo que nunca he dicho que fuera una mala novela (si acaso, normalita): sí que creo que hay otras superiores en el ámbito del terror. Pero es justo dar a cada cual lo que se merece. Para mí, Stoker no es Poe (para mí, con Stevenson, lo más del terror, pero tampoco es que los tenga por infalibles: Poe tiene cosas que me parecen entrañables petardos), pero se merece un lugar destacado entre los escritores del terror.
No me refería a Drácula, sino a Psicosis. Pero bueno, ha aprovechado para volver a dar tu opinión personal. Y yo aprovecho para decir que de normalita no tiene nada de nada la novela de Stoker. Creo que hay comentarios que son más duros que un insulto, caramba. Podría escribir 300 líneas pero, por el momento no me apetece. La verdad es que navegamos en barcos distintos, Jane.
Sigo sin entender, por amor a la coherencia, como una novela normalita ha sido leída por ti diez veces. Sinceramente, me cuesta creerte, compañera.
Vamos a ver, en el anterior post se lee "cierta película de Browning". Que yo sepa, Browning no hizo ninguna versión de Psicosis. Y ya no voy a volver sobre Drácula, que me repito, y estoy empezando a crearme demasiados enemigos, lo último que quiero. Drácula está bien escrita. Está bien ambientada. Tiene un protagonista-villano carismático. El suspense está bien llevado. Y tiene algo que engancha. No diré nada más.
Me llama la atención lo de atacar la novela de Robert Bloch (era de lo que hablaba en el post anterior) como cuando se quieren cargar cierta película de Browning, (que también me llama la atención). Eso es lo que dije arriba, capturado en el quoteo. Lo que ocurre es que ahora lo he escrito de manera reiterativa, por la aclarar un juicio que se desprende de lo escrito. Con respecto a lo de leer una novela normalita diez veces, repito, no me lo creo, por incoherente. Yo no me enfado porque pienses distinto a mí, Jane; me incomodo, mejor dicho, cuando creo que a veces quieren gastarme una broma, o quieren quedarse conmigo. Es lo que me ha pasado ahora. Sigo sin estar enfadado; sólo que hay cosas que hacen que me ponga en alerta.
Está bien, no pasa nada, es culpa mía.
Yo no hablaría de culpa, sino de errores de interpretación.
Después de "Psycho" viene "The Birds", para mí obra maestra del género fantástico (top-10 entre las películas de mi vida). Además aún nos ofrecería títulos imperfectos, pero magníficos, como "Marnie", "Frenzy" o "Family Plot". Me cuesta más aplaudir "Torn Curtain" (fundamentalmente por los protagonistas, poco adecuados, aunque incluya secuencias espléndidas) y reconozco que "Topaz" se me resiste (a pesar de las alabanzas de algunos críticos como José María Latorre).
"El diablo se lleva los muertos", es realmente anamórfica? En la carátula creo que ponía 4:3... http://www.moviesdistribucion.com/dv...va+los+Muertos
A mí Los Pájaros...que quieres qué te diga...Me pareció muy perturbadora, pero creo que no la comprendí. Frenzy no me gustó nada: para mí, con Topaz, de lo peor de Hitchcock. A Torn Curtain le saco los mismos defectos...aunque quizá no tan acentuadamente como tú. Qué quieres que te diga...soy una fan de Paul Newman, :ansia...y tiene que estar muy mal en una película para que no me guste. Family Plot me pareció una película no mala, pero impropia de Hitchcock. Marnie tiene cosas que me gustan y cosas que no.
Para no irme muy allá en el off-topic, me quedo con lo que dices sobre "The Birds". Ciertamente, "muy perturbadora", de eso se trata. Un buen film fantástico tiene que ser perturbador. Por lo que respecta al resto de consideraciones, creo que "The Birds" fue la última obra maestra de Hitchcock, pero lo que hizo después continuó brindando un nivel muy alto. Quizá su problema es que "los tiempos estaban cambiando", y eso no benefició el resultado final de sus films.
Los pájaros está en mi top-5 del Gordo. Y a mucha honra.