Al contrario, es un honor. Bela y Dio nos hacen mejores cinéfilos cada día:digno.
Ojalá, sobre todo esas primeras pelis de Narciso en Argentina, pudieran editarse algún día como se debe. Tal vez Chicho posea alguna copia escondida por allí :ceja
Versión para imprimir
Al contrario, es un honor. Bela y Dio nos hacen mejores cinéfilos cada día:digno.
Ojalá, sobre todo esas primeras pelis de Narciso en Argentina, pudieran editarse algún día como se debe. Tal vez Chicho posea alguna copia escondida por allí :ceja
No la tiene. Te lo puedo garantizas. Si fuera así ya habría hecho yo algo por sacarlas a la luz.
Algún coleccionista argentino, viejo y reumático, puede tener en su ático copias impecables. A su muerte una sobrina lo localizará y... no sabiendo qué es lo venderá para extraerle la plata.
Exactamente, así están dadas las condiciones. El hallazgo de esas partes de Metropólis debe atribuirse a un milagroso acontecimiento en estas regiones: el amor al cine sin limitación alguna. No se da todos los días.
Si te pasas por el hilo de Narciso verás que haremos todo lo posible para evitar a esos "sobrinos" indeseables.:digno
Ojalá que vuestra búsqueda tenga recompensa,eso significaría un triunfo y regalo para los cinéfilos.
Landis, Ulmer y los suyos son nuestra sangre en Argentina. :cigarro
Nada le envidiamos a la comunidad de Aullidos. El "huésped" se encuentra en la madre patria.:cortina
Jajajaja. Criptogramas.
Jejeje. Sólo para los que "sufren" el virus, también diríamos aquí.
Por si alguno aun no tiene algunas ediciones imprescindibles que se han venido anunciando por aqui,como por ejemplo algunas ediciones de 39 escalones o versus...Simplemente comentar que ahora mismo en la fnac teneis un 2x1 (solo web) y que es una buena oportunidad para darle un buen sablazo a la lista de los deseos y ahorraros un buen dinero.
Yo por ejemplo acabo de comprar Haxan y el Horror de Frankenstein por 12 pavos.
Buenísima compra. El primer título es una pieza maestra del expresionismo nórdico; el segundo es un Hammer mayor, que llevo defendiendo toda la vida (además con presentación mía, jejeje). Que los disfrutes.
Como debe ser ese ejemplar de la presentación ya se encuentra por aquí hace un buen tiempo:agradable.
Ahora bien: ¿vale la pena la edición referida de Haxan o se recomienda alguna editora?.
De Häxan tengo dos ediciones, ambas buenas. No obstante, recuerdo que la de fuera tenía un colorido más intenso. Me refiero a los virados sepia, azules, etc. Hay una comparativa por ahí, Ulmer.
Copio una intervención mía del pasado:
Tras unas capturas en el ordenador, se observan diferencias entre nuestra edición y la brasileña. He capturado dos instantáneas, tanto del montaje original sepia, como del montaje americano en blanco y negro. Vosotros mismos.
Ahi va:
Montaje original / edición española
http://i193.photobucket.com/albums/z...bum/Espaa1.jpg
Montaje original / edición brasileña
http://i193.photobucket.com/albums/z...um/Brasil1.jpg
Montaje original / edición española
http://i193.photobucket.com/albums/z...bum/Espaa2.jpg
Montaje original / edición brasileña
http://i193.photobucket.com/albums/z...um/Brasil2.jpg
Montaje americano / edición española
http://i193.photobucket.com/albums/z...bum/Espaa3.jpg
Montaje americano / edición brasileña
http://i193.photobucket.com/albums/z...um/Brasil3.jpg
Montaje americano / edición española
http://i193.photobucket.com/albums/z...bum/Espaa4.jpg
Montaje americano / edición brasileña
http://i193.photobucket.com/albums/z...um/Brasil4.jpg
Después probaré en la pantalla del televisor, a ver qué me dice la vista.
Ya habría que insistir con esto del BD al respecto; todos esperamos escuchar pronto la risa diabólica que anuncie su llegada:cortina.
Mi copia casera es un poco más floja que las exhibidas en las capturas; veré que hago, entonces.
Esta goyesca película merece la mejor edición posible. Ulmer, yo la tengo también en celuloide. :)
Ya es un clásico con toques de terror... :ceja
Ficha de la fantástica edición libro & dvd, con la novela y el posterior film escrito por Ángel Gómez Rivero (Diodati) y dirigido por Ángel Gómez Hernández (Diodati jr) respectivamente.
http://i1266.photobucket.com/albums/...D/DSC01908.jpg
Con el permiso de Bela ... :D
THE MAD MAGICIAN (EL MAGO ASESINO), 1954, JOHN BRAHM : http://latrastiendaclasica.blogspot.com.es/
Ainssss...
Capullo.
Pues si llega la info (gracias a ti) ... a mi correo. .. ¿Qué quieres que haga? .. :P
Gracias Sr. Pretérito, me ha alegrado usted el día... :abrazo
He visto que hay una edición de Divisa de "M, el vampiro de Düsseldorf" que incluye la version en inglés. ¿Alguien me puede informar sobre la calidad, en especial si en la versión alemana se respeta el formato cuadrado y ya no se cortan cabezas como en la edición anterior también de Divisa?
Si te refieres a la edición en dvd, no creo que haya problema. Hubo una enorme polémica por la definición de la edición en blu-ray, pero si te la compras en dvd no tienes esa cuestión. Y sí, la versión ahora es en formato cuadrado, pese a que en la carátula se indica mal. Eso es lo que dijeron, al menos.
Acabo de poner esto en chollos en DVD, pero lo pongo aquí también, probablemente a más de uno le interese
En Amazon.com
The Val Lewton Horror Collection (Cat People / The Curse of the Cat People / I Walked with a Zombie / The Body Snatcher / Isle of the Dead / Bedlam / The Leopard Man / The Ghost Ship / The Seventh Victim / Shadows in the Dark / Martin Scorsese Presents Val Lewton Documentary)
http://www.amazon.com/dp/B000WBZ5SO/
Hasta donde he podido averiguar, en inglés con subs en español. Bloqueado a zona 1
Por 18.99 dólares + envío. Ha bajado desde 42 dólares. Sale a 2 euros cada película
http://ecx.images-amazon.com/images/...500_AA300_.jpg
Yo acabo de pedirlo ¿qué tal son las ediciones?
O sea, que no las puedes ver aquí a menos que tengas un reproductor multizona...
Vamos, Jane, multizonea tu aparato:cortina. Ese pack es imprescindible.
Mella, las ediciones son perfectas. Yo las compré por separado y creo que lo único no subtitulado es el documental sobre Lewton.
Es muy fácil, Jane. Si nos das tu modelo, casi seguro que te damos las instrucciones. Es que esas películas y esas ediciones son ineludibles. Yo es que las tengo todas a estas alturas.
Jó, el problema es que este mes me he quedado ya sin presupuesto para cine...:suicido
Después de lo de MM así está el 90% de los parroquianos.
Ya me dirás si te arrepientes o no... :cigarro
Acabo de ver La saga de los Drácula,dirigida por León Klimovsky,hacía tiempo que la tenía pendiente y en líneas generales me ha gustado,el mayor pero que le pondría es el exceso de escenas rodadas con noche americana,un poco es aceptable pero tanto no me gusta porque rompe el clima y queda incluso ridículo ver al conde paseando de a pleno sol cuando supuestamente es de noche,comprendo que entonces no tenían los medios necesarios para rodar buenas escenas nocturnas,dejando este punto me ha encantado la caracterización de Narciso Ibañez Menta como el conde Drácula,resulta imponente con esa exagerada capa,me gustaría saber la opinión de los verdaderos expertos del género sobre este curioso título y si existe alguna edición foránea con audio o subtítulos en castellano,ya que para no variar no está editada en España.
http://bloglacosacine.nextperience.n...-1-210x183.jpg
A lo mejor en el hilo de Drácula viene algo. Yo no he visto éstas que mencionas.
https://www.mundodvd.com/2012-centen...racula-100159/
Pues te la recomiendo,no creo que te resulte indiferente,por cierto,Indagando sobre la peli acabo de encontrar una edición en DVD de zona 1 con audio en castellano,lástima del precio,debe estar descatalogada.
http://ecx.images-amazon.com/images/...QL._SL500_.jpg
La tengo, y no está mal, aunque es 1.33:1 el ratio, y creo recordar que se rodó en 1.66:1.
Con respecto a la noche americana, decirte que sí había medios. Fíjate en La marca del hombre lobo, que fue rodada unos cinco años antes. Ocurre que salía mucho más costosa rodarla de noche con buen equipo eléctrico. Con el sistema de la noche americana trabajaban la copia en el revelado, poniéndola más oscura. El problema es cuando ruedas hacia el cielo, que canta. En fin.
La película, aunque para mí menos querida que La noche de Walpurgis, es una digna variante del género draculiano, no exenta de humor negro y un clasicismo visual de agradecer. Uso de gasas para conseguir efecto flou a lo Dreyer y algunas anotaciones técnicas de interés.
Pues me acabas de dar una lección sobre rodajes nocturnos,a mi me pareció un film muy simpático,intentaré conseguirla si puedo.
No lo dudes. Es otro de los integrantes de nuestro fantaterror. Además... ¡Narciso Ibáñez Menta en uno de sus contados roles cinematográficos! ¡Qué voz tenía este artista! ¡Qué maneras!