Tengo muy vagos recuerdos de la serie del "Fantasma del Louvre", lo que si recuerdo es que después de verla tenía que dormir en la cama con mi abuela del "canguelo" que me entraba.
Versión para imprimir
Lo mismo me sucedía cuando terminaba de visionar "El Pulpo Negro" del inconmensurable Narciso Ibáñez Menta, todos los jueves a las 22:00 horas a mediados de 1985:digno.
No fue de lo mejor de toda su obra pero resultó un éxito descomunal para la televisión argentina. Explotaban los televisores del país para gozar con la presencia de Narciso, sobrio y magnífico como siempre.
Oí mucho en su día de esta miniserie, pero nunca tuve oportunidad de visionarla. Ulmer, ¿sabes que tuve la oportunidad de hablar varias veces con el Sr. Menta? Un caballero a la vieja usanza y un histrión inolvidable y único.
Lo sé, maese, lo sé :cigarro. Tu sabes que La Palabra debe transmitirse con absoluto conocimiento de causa.
Yo era una chaval y era la etapa final de Narciso en Argentina. Fue su último trabajo. Luego volvió a principios de los noventa donde fue homenajeado y más tarde como visitante.
El Pulpo Negro fue una enorme posibilidad de verlo en colores por primera vez en una producción argentina. Narciso era figura y ello resultaba un gancho fenomenal. Tenía más de setenta años y estaba en plena forma. Fue uno de los programas más vistos de la historia de la televisión en el país.
Fue una miniserie de 13 episodios; un ciclo cercano al policial negro con mucho suspenso y finos toques de terror. Ofrece un clima malsano en todo el ambiente y eso se transmitía al estilo Menta.
Incluso el mismo Narciso se encargaba de arreglar fallos de guión. Los libros no eran de lo mejor, y él conciente de ello, estaba en todo y los arreglaba como podía. El producto, gracias a él, se transformó con el paso del tiempo en una obra de culto. Y muy disfrutable pese los problemas señalados. Lamentablemente aquí no ha sido editado en formato alguno; tenemos viejas copias en material dudoso. Sus materiales aquí -como casi todo- no fue cuidado. Veremos si algún día aparece algo coherente en algún viejo desván de Buenos Aires :cortina
En muy resumidas cuentas, la historia gira alrededor de cuatro aparentes honorables caballeros en la época actual -los ochenta :)- que, reunidos en una alejada casona por extrañas invitaciones, resultan sometidos a un extorsivo juego macabro por su anfitrión -Narciso-. Debían cometer por separado una serie de asesinatos sin móvil aparente.
De Rodas -el nombre de Narciso en el ciclo- roza el perfeccionismo hasta límites intolerables y les exige a sus "sicarios" una comunicación de la fecha, lugar y hora donde iban a cometer los crímenes, así como también un informe posterior sobre el trabajo realizado. Además, les deja bien en claro, que sobre el cuerpo de cada víctima, debían depositar un extraño juguetito que identificara la autoría de los asesinatos: un pequeño pulpo negro :).
La idea del contratista es que todo pasara a la historia como los crímenes de El Pulpo Negro.
:hail
¡Y que de algunas de esas cosas que hicieron no queden copias...:bigcry!
Ulmer, muy interesante lo que cuentas, muy interesante. :cigarro
La idea era genial; Y Narciso vio la veta y metió buena mano para mejorar el producto. Cuando la veas notarás referencias ineludibles a una peli bien truculenta de principios de los setenta :ceja.
Era genial -y terrorífico- ver al personaje que encarnaba Narciso entrar en su especie de camarín secreto para sacarse y ponerse máscaras de acuerdo a la evolución de su macabro Héctor De Rodas. El espirítu de Chaney siempre presente :digno.
Aprovechando el éxito del programa, varias fábricas de juguetes locales pusieron a la venta todo tipo de pulpitos. Una de ellas diseñó uno espantoso jejeje de color anaranjado y con el rostro de Narciso impreso en el envase de cartón. Una cosa de locos :cuniao, de lo más bizarro ese pulpo. Te puedo asegurar que hoy en día es una reliquia muy difícil de encontrar y de un elevadísimo precio :cigarro.
Decentes va a ser que nop...
http://box.jisko.net/i/1e247dc7.png
Hombre, concretamente lo decía por El Fantasma de la Ópera, de la que, por no haber, no hay más que dos o tres tristes fotos. Pero sí, es una pena, y por desgracia, no es un caso único.
No hace mucho apareció un fragmento de algo que también se creía perdido por completo. Se trata de unas secuencias de "El monstruo no ha muerto". Por todo ello, yo todavía no pierdo la esperanza de poder ver cosas de esta clase.
http://www.youtube.com/watch?v=iXpOdLacB20
Gran programa de los amigos de Filmoteca!!!! Se mantiene en vigencia desde hace años.
El de barba, Fernando Martín Peña, fue el que encontró Metrópolis!!!!
Varios se emocionarán con las palabras de Fabio y Fernando previas a la proyección del hallazgo del material de Narciso:cigarro!!
Sin duda. Ojalá hubiese un programa parecido en Televisión Española.
Te cuento día y horario: lunes a jueves a las 12 de la noche. Así está el ambiente cultural argentino: nunca en horario central, sólo para disfrute de criaturas de la noche :cortina. En fin, algo es algo.
Podría ser mejor, pero es lo que dices tú: algo es algo. La pena es que aquí eso ni existe. Si todos los programas son del estilo de este fragmento, a mí me parece fascinante, tanto desde el punto de vista de los que hicieron el hallazgo como del espectador que asiste al relato del mismo y su posterior visión. Tiene que ser magnífico, casi mágico, descubrir este tipo de cosas de la manera más inesperada. Me imagino abriendo la lata... ¡qué emoción! :agradable
El programa es una gema. Y doy fe de la pasión de estos muchachos. La historia del descubrimiento de la copia de Metrópolis es apasionante y la protagonizó el amigo Peña, conocido como "el barba". Creo que la tiene desde que nació :cuniao.
Como Fabio dice al inicio, es una especie de grito desgarrado a la solidaridad: no tiren latas, llamen, que vamos a por ellas!!. La veces que me lo he cruzado con latas en la mano cerca del edificio de correos!
Ya que estos señores de la Filmoteca argentina parecen ser mejores en su labor que Sherlock Holmes en la suya, ¿no sería posible incitarles a que se pongan a buscar LONDON AFTER MIDNIGHT?
Al final no me quedó claro, entonces de "Historias para no dormir", ¿ cómo salió exactamente en dvd?
Creo recordar que fue primero un pack con no sé cuántos episodios, y luego una reedición con más capítulos?
En este caso habrá que buscar la segunda edición.. :digno
Salió un pack con no sé cuántos discos, y después salieron un par de discos sueltos más, con una edición añadiendo todo.
Siguen faltando cosas. Quién sabe, todavía podría salir algo más completo... Yo me esperaría.
¡Jajajaja, Fronky, monstru! :P
Yo también esperaría, visto lo visto, pero de momento estoy contento con el pack inicial y los añadidos.
He detectado El pulpo por ahí. Varios capítulos.
Pero... ¿son humanos?
La segunda edicion esta descatalogada, y la primera tambien, pero si de todos modos faltan episodios y los sacan, que no me fio yo mucho, y a saber cuando. (Me refiero al pack de "Historias para no dormir").
¿Qué tal está el pack de William Castle que ha salido hace poco? Y no lo digo por las pelis, que sé que me van a gustar, sino por la edición. Es que, cuando vi que era de Impulso, preferí esperar a tener informes antes de lanzarme.
Es un reempaquetado de las que había sueltas, por lo cual MR. SARDONICUS sigue estando amputada.
Ésa la tenemos de Midnite.
Os haré caso y esperaré (me refiero a una posible edición de "Historias para no dormir")
A ver si suena la flauta
:|
No lo son; en sus excelentes ciclos que programan en una sala de cine de Buenos Aires, perteneciente a un Instituto afín, las proyecciones son exclusivamente en fílmico y en la mayoría copias lo mejor restauradas posibles. Y en los casos de películas mudas, muchas veces con música en vivo :cigarro.
Miren, si pueden, lo que fue la programación del BAZOFI 2013-AGENDA ABRIL -no puedo acceder desde aquí para pegarlo-. Da una idea de como va la mano.
Casi todos los domingos tenemos función :agradable
Al menos, si miras el fragmento del programa, minuto 3:40 aproximadamente, verás que tienen la inolvidable foto de Lon por esas oscuras calles de Londres :ceja. El barba, al menos, ya encontró algo de Metrópolis :P, tengamos fe.
¡Ay, ay, ay! :rubor
:cuniao . Allí también se transmite La Palabra :digno..
Por cierto en la página de rtve a la carta, se pueden ver varios capítulos de la serie..En concreto 13 capítulos
Existe un motivo. El Festival de Cine de Buenos Aires -anual y con fuerte apoyo estatal local y nacional- es conocido como BAFICI ( Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente). A modo de chiste pero con todo respeto, nació el adorable BAZOFI, continuación física del programa filmoteca :ceja
Los muchachos aclaran que si bien el Bafici es muy importante e interesante hay muchas películas que se proyectan en poquísimo tiempo, y son casi todas nuevas. La idea del BAZOFI es presentar las pelis con tiempo, en varios ciclos y todas de la colección de estos dos extraterrestes o de lo que algunos podamos aportar :ceja. Todo de colecciones privadas en FILMICO, si, tienen como mil latas. Y sin apoyo político o gubernamental.
En definitiva: mucho terror, mucha ciencia ficción, mucho western, muchas pelis mudas con música en vivo (en abril se pasó el Drácula de Bela con una banda local de fondo y fue muy emocionante.)...muchas retrospectivas. Aquí interesa mas exhibir, compartir y transmitir el cine "viejo", que es el más difícil de ver, y hacer entender :cortina