Normal, no era para menos...
:lol :lol :lol
Versión para imprimir
Sábado 13 de marzo de 1971, momento histórico para la tv argentina: se estrena Domingo Negro, del gran Bava. La reseña.... "Cada cien años -un domingo negro- aparece el demonio en la tierra y elige cuidadosamente a sus víctimas. Convierte en monstruos a seres humanos, y éstos, a su vez se transforman en sangrientos asesinos".
Luego de ese imponente resumen, la misma histórica revista TV Guía aclaraba que se trataba de una impactante "producción de terror norteamericana":cigarro
Esto me recuerda el programa de televisión ALUCINE, dedicado al cine de terror. Emitió la película LA PUERTA DEL DIABLO, un western. Sin duda, como en el título venía la palabra "diablo", pensaron que era de terror y la emitieron sin saber ni qué era.
También en el programa LA NOCHE TEMÁTICA, en un monográfico dedicado a "fantasmas", aparte de algunos documentales sobre el tema, emitieron la película EL FANTASMA DE LA CALLE MORGUE, donde no hay ningún fantasma. Sin duda el genio programador puso en el buscador de la base de datos de películas "fantasma", pensando "A ver qué tenemos", se encontró con esa y la programó sin comprobar que era un título simbólico.
Pero lo antológico fue programar un día de verano, en la programación infantil que pusieron por las tardes, con películas de aventuras, comedias y demás, LA MONTAÑA DEL DIOS CANÍBAL, con escenas de canibalismo y una castración en primer plano. Otra más: por el título debieron pensar que era una de aventuras y la programaron sin más...
:cuniao...
Y me voy al curro, pero antes te dejo esta descomunal de El Falso Escultor ( A Bucket of Blood, de Roger Corman) estrenada aquí a fines de 1974 -siempre por tele-: "En un degradante ambiente hippie un joven escultor de mente enfermiza -estimulada por las drogas- sueña con ser un genial artista. Este degradado ideal lo lleva a asesinar y utiliza seres humanos como base de sus esculturas. Pero una situación increíble en una de sus exposiciones deriva en el horror".
Una pena que estas gemas hayan sido de autores anónimos :P
Perdón por el off-topic:
PRESENTACIÓN DE LA NOVELA LUNA PROFUNDA
Lugar: LIBRERÍA ESTUDIO EN ESCARLATA.
Día: JUEVES, 5 DE DICIEMBRE.
Hora: 19:30.
Sr. Karloff la presentará conmigo. O sea, que matáis dos pájaros de un tiro, jajaja.
Acabo de ver "El retorno del Dr. Phibes" (1972). Así como la primera parte todavía tenía un pase, esta me ha parecido absurda, ridícula, repetitiva y, lo peor de todo, aburrida. La peor película de Vincent Price que he visto, y además de lejos. No puedo entender el 6,3 que tiene en IMDB. Considero que tengo mucho sentido del humor y no le veo la gracia por ninguna parte. Dudo muchísimo que la vuelva a ver. Qué tontería de película, por favor. Y esto lo digo con perdón de los fans que tienen estas dos películas del Dr. Phibes por aquí, pero es lo que me ha parecido, ni más ni menos.
Jo, pues a mí me encanta...Aunque es cierto que la primera es mejor, la segunda es un poco más de lo mismo y estirar el chicle. Además, que el retorno de Phibes tampoco tenía demasiado sentido. Pero yo me lo paso como una enana con Price y con Phibes :globito...
La primera todavía tenía su gracia y por lo menos era entretenida, pero es que con esta he "sufrido" de verdad para llegar al final, y es algo que me pasa con poquísimas películas. De hecho tengo "fama" entre la gente que me conoce de que me gustan casi todas las películas que veo. :cuniao
Para que luego digan del cine de los 80, pero es que esta película no hay por donde cogerla. Es que son como trozos pegados que en conjunto no van a ninguna parte. Comprobaréis que no suelo hablar de las películas que no me gustan por aquí (de hecho creo que es la primera vez) pero es que me ha parecido una chorrada tan grande...
Es cómico e hilarante a la vez. Retorcidamente maléfico. Además, me recuerda un poco a un personaje que me encanta, el Fantasma de la Ópera (tipo desfigurado, que toca el órgano, que vive en una especie de guarida subterránea, que parece enterarse de todo y estar en todas partes, aficionado a extraños aparatos de tortura y a escorpiones y saltamontes, a los bailes de máscaras, a esconderse entre las calaveras...).
http://www.gothic.stir.ac.uk/wp-cont...r-scorpion.jpg
http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:A...lL_WpUH5G1ri7w
http://1.bp.blogspot.com/-G_8ZQ42RuI.../DrPhibes5.jpg
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:A...E3TNCfYFEvDYW7
http://4.bp.blogspot.com/-aiWqzO7bS7...14-477-317.jpg
http://4.bp.blogspot.com/-J94K_z1vz3...SAGAIN-011.png
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:A...ApSzf8Jpxhkosg
http://sgtr.files.wordpress.com/2012...pg?w=542&h=419
Qué pena que Price nunca llegara a interpretarlo, porque creo que lo habría hecho muy bien.
Es cierto que son personajes muy similares, pero mientras el personaje de Lon Chaney me inquieta y me implico en su historia y andanzas, el Dr. Phibes me deja indiferente porque no me creo nada de lo que pasa en esta película. Un personaje similar a estos dos es el de "El fantasma del Paraíso", una película que de por sí es un monumento a lo kitsch y a lo bizarro. En cambio, este film me encanta y me meto de lleno en la historia, aparte de que las canciones son magníficas.
Es que mientras que la película de Chaney es una obra maestra y la de de Palma una muy buena película, las del Dr. Phibes no pasan de ser simpáticas gamberradas con cierto tono autoparódico. A mí me encantan porque Phibes nunca se toma muy en serio a sí mismo (de lo contrario, habría sido una película insoportable y ahí sí te doy toda la razón). Todas estas las comenté un poco más en profundidad en el hilo que abrí sobre https://www.mundodvd.com/el-fantasma...-opera-102340/. Por no mencionar que Phibes ha sido una posible fuente de inspiración para el asesino de Seven, los Jigsaw y otros asesinos especialmente retorcidos que hemos visto en películas posteriores, y que, en general, ya no me han resultado tan simpáticos.
Pues a mi me encanta Phibes :cigarro. Me parece una peli influenciada más por una época (los setenta período post pop) que por algún modelo cinematográfico visible. Coincido con Jane en esa referencia al Fantasma de la Opera, yo le agregaría a El Hombre Invisible y tenemos una total pesadilla Art-déco :P
La veo innovadora en eso de la clásica visión del científico loco vengador que torna sus crímenes obras de arte. La bella Vulnavia cambia al clásico Igor :cortina y a los fríos y sagaces policías por dos simpáticos agentes del orden algo torpes.
La secuela es más psycotrónica y sucede en Egipto. Un combo irresistible :cigarro
A mí me encanta la orquesta mecánica de Phibes :palmas...
http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:A...7kY1rzCoauyMsl
Me hace mucha gracia, pero a la vez, me resulta muy inquietante...
Esa orquesta es descomunal, Jane :D.
Y hablando de influencias, es muy probable que tenga a Darío Argento entre sus fans :cigarro
El problema es que lo de la orquesta está bien pero pa un ratito. Ahora, cuando ya empiezan a sacarla cada dos por tres la cosa acaba perdiendo su gracia. Aparte de que es repetir lo de la primera parte: el órgano, la orquesta psicotrónica... No sé, me parecen elementos bastante bizarros para andarlos sacando cada dos por tres. Y luego eso de que un cadáver comido por no sé qué bichos siga conduciendo como si nada... :cuniao
¡Actor Secundario Bob! No recuerdo si llegué a enterarme y si me olvidó pero... Vaya...
:D
No tiene que ver nada con nicks diferentes en otros foros ni nada de eso, Bela. :agradable
Es la curiosa alegoría que encontró Jane entre esos personajes y yo, mientras andaba ocupado por ciertos lances de cortejo....
En fin, la propia susodicha, podrá aclararte mejor, ya que es la autora del delito....:cortina
A mí la que más simpática me cae es "Theater of Blood", la hija bastarda de los dos Phibes. Y digo simpática porque, al igual que el díptico Phibes, no pasa de ser una curiosidad vestida de psicodelia. Las tres son fallidas, pero los dos Phibes son muy agradables por sus hallazgos y bromas visuales y "Matar o no Matar" es toda una juerga interpretativa con algunos de los mejores actores británicos principales y secundarios del cine de género (no tiene precio ver a Price haciendo de estilista gay). Ah! Y la música de Michael J Lewis es hermosísima. Lástima que falle lo principal: el director la rodó con el piloto automático.
Sin embargo yo las considero muy válidas, y detonantes de originalidad en su época, lo que no es poco. Si añadimos que Price es sencillamente Price en estado puro, ¿qué añadir?
Por eso nos entendemos :ceja:cigarro
Lo siento...he visto esto por ahí y no me resisto a compartirlo. Seguro que si alguien se decide a adaptar una obra de Lovecraft, tal como están los tiempos, será algo muy parecido a ésto:
Las aventuras del pequeño Cthulhu
https://www.youtube.com/watch?featur...&v=eUJ5fyitr5E
:D Muy bueno Jane.
Lamentablemente estamos en unos malos y mediocres tiempos para el cine. Los monstruos ya no dan miedo, sino risa o pena. Ahora el sentimiento de terror queda relegado para cuando vemos los telediarios.:bigcry
Temo seriamente que si hacen el remake de "Una pandilla alucinante", introduzcan en la pandilla a Bob Esponja...:sudor
Aviso para los que van a venir a Madrid a la semana que viene: si podéis, no dejéis de ir a ver la exposición de Meliés en el Caixaforum. Verdaderamente, merece mucho la pena. Y hay una sala que parece hecha a propósito para los asiduos de este hilo. Si queréis saber cuál, venid a verla.
Acabo de ver "La sangre del vampiro" (1958), en la edición en DVD que ha salido a la venta recientemente en España. La calidad de imagen no es gran cosa, y además parece que han mezclado trozos procedentes de varias fuentes, ya que hay demasiada diferencia entre algunos fragmentos y otros. Si es así, están bien pegados entre sí, pero la resolución es manifiestamente mejorable. La calidad de sonido es aceptable sin más, y los subtítulos en general están bien aunque hay algunas frases o palabras que no están bien traducidas, o directamente se las han inventado. La película no está mal, aunque el título y la portada son completamente engañosos. Esto de vampiros no tiene nada, porque va mucho más en la línea del científico loco. Pero ya digo que no me parece gran cosa, por mucho Jimmy Sangster que aparezca como guionista. Es gracioso comprobar cómo el ayudante del "mad doctor", una especie de jorobado de Notre Dame, a veces lleva un maquillaje más o menos decente para simular un ojo deforme mientras que en otras tomas lleva descaradamente un parche ciertamente cutre, algo que se nota demasiado. Eso por no mencionar el previsible ataque final al científico loco en el que se ve a la legua que el que está en algunas tomas es el especialista. En fin, que no está mal pero es una película como otras doscientas mil que hay sobre el mismo tema. Por lo menos está entretenida.
http://tienda.canalocio.es/22858-193...el-vampiro.jpg
Sí, no es gran cosa, pero ahí está, para los incondicionales como nosotros.
A mi me gustó bastante,la recuerdo con cariño pese al comentado y engañoso título,me hizo especial gracia el malvado doctor Calistratus y la mezcla de goticismo con cine carcelario,no sabía que estaba editada,seguramente me la compraré tras leer que no es ningún desastre de edición.
Interesante novedad por parte de los de Hantik Films:
https://pasadizo.wordpress.com/2013/...-venta-en-dvd/
Adoro las pelis del doctor Phibes y "Theatre of blood" ,hay otra que está muy bien de este estilo con Vicent Price y Peter Cushing la simpática : "Madhouse" .
http://grandoldmovies.files.wordpres...ple-poster.jpg
Vista "The alligator people" (1959) dirigida por Roy Del Ruth e interpretada por Beverly Garland y Lon Chaney Jr.
Dos hombres escuchan la historia de una mujer en estado de hipnosis.Su narración comienza en un tren al desaparecer su reciente esposo.En los próximos meses su búsqueda la llevará a un antiguo centro ("Cypresses Plantation") al que asisitió su marido cuando era un estudiante, el lugar está en un pueblo de Lousiana rodeado de pantanos y plagado de caimanes.
Película muy atmosférica con un Lon Chaney tan loco como ebrio ,el maquillaje es genial y el caimán-humano del final es alucinante.
Una serie b muy entretenida ,el final es maravilloso.
Película imprescindible con un final descomunal, efectivamente. Descomunal como ese cartel que has puesto:cigarro.
Por otro lado ¿se sabe algo acerca de futura edición de la gran El Molino de las Mujeres de Piedra?. Aquí hemos machacado y machacado pero parece que nada.
Hace poco he conseguido la adaptación al cómic que hizo Berni Wrighston para "Creepshow" editado en nuestro país por Toutain Ediciones. Brutal. Y lo que me ha costado encontrarlo! En tiempo y en dinero :sudor
Creo que no soy por aquí el único que siente una admiración y amor sin reservas hacia la película donde se unieron los talentos de un George Romero y Stephen King en lo mejor de sus respectivas carreras, ni seré el único que la considere una de las mejores películas de terror de los años 80, y una de las mejorcitas del subgenero de "sketches terroríficos" y eso que hay para competir...
Yéndome por las ramas, no sé si está permitido en este post hablar de cómics de terror, o si se circunscrible solo a cine y ediciones, en tal caso lo moveré a otro post más apropiado, pero no puedo dejar de expresar mi incondicional cariño por esos tebeos que nos traían Toutain Ediciones, Vértice, y tantas otras. La historia de los tebeos de terror en España se merece un libro por la cantidad de datos interesantes que hay para recopilar...
Creepy, Vampus, Rufus, Vampirella, Dossier negro... historietas de terror presentadas por anfitriones macabros, con grandes dibujantes y finales sorpresivos (y bastante cabrones). Los de Toutain no eran tontos, y compraban material tanto a la casa Warren (los creadores de Creepy y demás sucedaneos) y a Skywald, otra editorial americana que era además la principal competidora de la Warren (algo así como Hammer y Amicus, pero en cómic). O sea, que Toutain tuvo los materiales de las dos mejores casas de cómics de terror americano... ¡editándose al mismo tiempo bajo distintos sellos de Toutain! Además, Vampus y Rufus no eran más que material de Eerie, que ahora Planeta está editando bajo su nombre correcto, aunque a veces hay mezclejes raros de materiales que hacen muy difícil precisar de donde sale cada cosa, esto, unido a que en algunos tebeos no figuraban sus autores por ninguna parte, abre un vastísimo campo de investigación al respecto.
Quizá mi preferido sea Dossier Negro, aunque hay que reconocer que no todo es bueno, con el tiempo los materiales iban cambiando igual que cambió el cine de terror entre los 60 y los 70, se abandonan las fórmulas clásicas para pasar a un terror contemporáneo, más psicológico, con asesinos humanos en lugar de los vampiros, científicos locos, monstruos y zombies que siempre aparecían en las venganzas sobrenaturales de estos tebeos, se buscaban nuevas fuentes (cómics de terror de DC o Marvel, por ejemplo, la excelente "La tumba de Dracula" de Marvel, editada aquí por Vértice en grapa).
También hubo intentos españoles de crear sellos propios con dibujantes españoles o sudamericanos, mezclado con material comprado en otros países de habla hispana, de los que salen cosas realmente curiosas por lo arqueológico de su procedencia (más que por su calidad gran parte de las veces, para que nos vamos a engañar).
SOS, Horus, Zombie los muertos vivientes... experimentos muy curiosos ya digo, por lo extraño de la procedencia de parte de su material y la autoría del mismo, nada clara. En fin, que todo este material me encanta recopilarlo y leerlo una y otra vez, al igual que las revistas de ciencia ficción (Zona 84, Delta...) y no se si habrá por aquí alguien más a quien le guste todo este material. Que dicho sea de paso, hoy en día es caro de coj***s coleccionar, porque o bien no los encuentras (en tiendas físicas es muy difícil rascar algo) o están a precio prohibitivo en tiendas de Internet (la gente lo flipa mucho, he llegado a ver tebeos por más de 100 euros... :wtf).
"El Molino de las Mujeres de Piedra". ¡Sí, Señor! Una de las grandes menospreciadas del fantástico italiano. A pesar de plagiar descaradamente "House of Wax", a mí me parece que supera con creces a la original de Vincent Price. Si no me equivoco, hay una muy buena edición inglesa a cargo de Mondo Macabro con audio italiano, muy fácil de entender para el hispanohablante.
Hombre, Comdemned to Live. La tenía de zona 1, sin subtítulos. Caerá seguro.
Aquí otro interesado por El molino de las mujeres de piedra. Sin ser tan espléndido como Kinski (ya que prefiero Los crímenes del museo de cera), es un notable alto para mí.
A ver si se anima un poco el panorama. :)
Estando en Madrid he podido hacerme con tres ediciones de películas clásicas. Dos ya las tenía de zona 1.
http://image.dvdgo.com/m/ig/4/2034024.jpg
http://image.dvdgo.com/m/ig/1/2111921.jpg
Ambas bien de imagen. El castillo maldito trae audio español.
Y una novedad:
http://pics.filmaffinity.com/La_best...1437-large.jpg
Bien de imagen. Sólo audio original con subtítulos en español. Tras chequearla, sólo me apenó que no la hubieran editado mis amigos de 39 Escalones, por lo que me quedo sin otra a la que le habría hecho un audiocomentario y/o presentación.
Es una verdadera lástima que los chicos de 39 Escalones estén editando tan a cuentagotas,nos estamos perdiendo buenos títulos editados en muy buena calidad,supongo que será debido a la crisis galopante que están padeciendo todos los sectores.