De Vincent Price la que tendrían que editar es Confessions of an Opium Eater. Es bastante interesante y recuerda en cierta manera a los seriales de Republic, pero con unos toques surrealistas que la hacen muy original.
Versión para imprimir
De Vincent Price la que tendrían que editar es Confessions of an Opium Eater. Es bastante interesante y recuerda en cierta manera a los seriales de Republic, pero con unos toques surrealistas que la hacen muy original.
En relación a Diario de un loco, he releído el cuento de Maupassant, "El Horla", espléndida narración con mucho de autobiográfico (Maupassant arrastró problemas mentales durante buena parte de su vida, al parecer a consecuencia de la sífilis). Como era de esperar, de la película de Le Borg como mucho se puede decir que está "libremente inspirada en".
Hablando de Maupassant, como soñar es gratis y en el último año han empezado a aparecer joyas del terror/fantástico transalpino, propongo una pequeña lista de títulos que supongo que a mí y a más de uno nos gustaria ver editados/reeditados en buenas condiciones (versiones íntegras, formato respetado, galerias de imágenes/carteles mundiales, libretos de mutantes sicalípticos, introducciones y/o comentarios por maestros en mariscadas varias :disimulo,etc... Como nos leen :cortina, ahi va la lista:
- I vampiri (Riccardo Freda, 1956)
- Il mulino delle donne di pietra (Giorgio Ferroni, 1960)
- L'orribile segreto del Dr. Hichcock (Riccardo Freda, 1962)
- Lo spettro (Riccardo Freda, 1963)
- La fustra e il corpo (Mario Bava, 1963)
- I lunghi capelli della morte (Antonio Margheriti, 1964)
- Terrore nello spazio (Mario Bava, 1965)
- La casa dalle finestre che ridono (Pupi Avati, 1976)
Y otros muchos títulos de Bava, Argento, etc, que aunque editados fuera (aunque también algunas han tenido diversos montajes fuera de Italia), no han tenido ediciones dignas aquí, como :
Baron Blood, Tenebre, Lisa and the devil, Bahia de sangre, El justiciero rojo, y un laaaargo etc... :ansia
Saludos y grácias a todos :hola
Maravillosa lista que remitiré a una empresa interesada, a ver qué dicen. Hay títulos muy grandes en dicha cita, y otros que, no tan grandes, pero imprescindibles. O sea.
Maese, en sus jugosas e impresionantes Memorias de un Hombre Lobo, Paul refiere en esas páginas (año 1997) que oportunamente en Francia se había lanzado una versión en blanco y negro de La Marca del Hombre Lobo "que era una auténtica delicia". Tales fueron sus palabras. Y que ello, sostuvo, le había otorgado un carácter muy semejante al de los gloriosos films de la Universal. ¿Recuerdas algo de ello con posterioridad?.
Dado que contaríamos con su anuencia, sería interesante observar este experimento en alguna edición en alta definición. Mientras esperamos El Huerto del Francés, claro está :ceja.
Por cierto, hablando de clásicos del terror , estimo pertinente recomendar aquí el muy buen trabajo hecho por Serrano Cueto en el libro Tod Browning (colección cátedra). Impresionante como la obra de este genio, realizador de casi todas obras maestras, entre ellas Drácula, Garras Humanas, Muñecos Infernales, La Marca del Vampiro, etc no hizo más que reflejar en el cine de manera brillante, muchas de sus terribles experiencias personales.
Perdón por el off topic , pero vale la pena conocer a ese maestro y reivindicarlo constantemente en cada trabajo serio que aparezca. Un director complejo como pocos. Una pena que gran parte de su filmografía muda esté perdida o no se encuentre en condiciones.
Al acercarse a su vida uno no hace más que cuestionar, tal vez, la película El Hombre de las Mil Caras, sobre una etapa de la carrera de Lon Chaney, dado que esta olvida de mencionar la intensa relación laboral entre estos dos grandes de todos los tiempos. Queda pendiente aún la película definitiva (o casi) sobre ambos :cigarro
Sin embargo él no está muy por el Drácula de Browning, por lo que recuerdo de nuestras charlas.
Me lo comentó personalmente. Y es cierto. Pero yo jamás la dejaría en blanco y negro. La marca del hombre lobo es hija de su década (años sesenta), donde hubo un grupo de películas de escuelas varias que recurrieron a esa psicodelia de colores imposibles y hermosos en grado sumo. Su personalidad se sustenta en eso (y en otros detalles, obvio es).
He probado esa edición de Contra los fantasmas (permíteme la abreviatura, Antimonio), y constato que el audio en español es de tal calidad que merece ser empastado en la edición en BD.
Ahí queda. :cortina
A mí me es absolutamente imposible concebir La Marca Del Hombre Lobo en blanco y negro.
Es que no tiene sentido...
Como muy bien dice voacé, maese Diodati, esos colores sesenteros (casi psicodélicos a veces) son absolutamente necesarios. Irrenunciables. Puro 1968 (o 1967).
Es que tiene que ser así o no ser.
P.D. Me da a mí que esa declaración de don Jacinto tendría más que ver con su mitomanía pro-Universal que con otra cosa. El simple hecho de ver una de sus pelis en blanco y negro clasicista le obnubilaría el entendimiento.
Si, coincido. En ese párrafo Viejo Lobo destaca el experimento francés; tal vez fue una opinión del momento. Los gloriosos colores son clave aquí y en casi toda la obra del fantaterror español, especialmente en sus películas. No me gustan tales cambios, como cuando se hace al revés: colorear el blanco y negro.
No he llegado, maese, al análisis de Serrano Cueto respecto del Drácula de Tod, sólo he leído con mucho detenimiento la primera parte que habla de su vida personal. Y los detalles de su relación con Lon Chaney. Corto capítulo pero contundente.
La opinión de Viejo Lobo es sobre los comentarios vertidos en esa anécdota afrancesada. Dijeron que parecía una película Universal. Por aquel entonces, él tenía muy olvidada esta película para mí no sólo seminal, sino esencial. ¿Qué ocurrió? Pues que hicimos una proyección en el cine de verano de Villa Diodati, con una cincuentena de invitados. Fue la segunda vez que la visionó. En silencio, fui comentándole detalles importantes de por qué ese color era necesario en esa trama tan delirante y surrealista, amén de clásica. Al término no sólo me dio la razón, sino que comenzó a valorar mucho más este título olvidado y arrinconado.
La Palabra, amigo Ulmer, la Palabra. Hasta a los grandes profetas es menester conminar.
:cigarro
Impresionante, maese, gran anécdota. Además de sus Memorias, estoy con varios artículos, tuyos y de otros. La obra del profeta hay que repasarla también por escrito.
He conseguido, a través del amigo Oscar, ese librero encantador que posee la única y completísima librería de cine de Buenos Aires, el gran ejemplar de la revista Quatermass acerca del fantaterror español. Las peripecias que vivió para conseguirlo. La Palabra es misteriosa en todos los aspectos, y exige recopilar información de la forma que sea :cigarro
Por cierto, tienes que un MP :ceja
Un fuerte abrazo.
Será además trasmitido a Oscarcito. Ya no le quedan ejemplares de Gómez Rivero ni de Díaz Maroto :cortina. Pero cada tanto repone.
Es increíble. Oscar abrió su librería en el año 1988 junto a su familia. Ha soportado crisis durísimas pero nunca cerró sus puertas. Y la mayoría de los libros vienen de España, con los costos que ello significa. En fin, la pasión del cine resiste cualquier embate venga de donde venga.
Volviendo a Tod Browning, nunca pude ver El Trío Fantástico, hace poco me llegó la de Conway, que potenció los deseos de ver la primera. En fin, que sueño sería editar un pack en condiciones con sus obras menos conocidas.
Estuve hablando hace unos días con tu hermano, Ulmer. Parece que ya, al fin, quedaremos, un día de estos...
La muda de "El trío infernal" está editada aquí. Si la quieres, se la paso que me dijo que iría en septiembre.
Como tiene que ver con el tema, lo cuento aquí. Este fin de semana he estado en Valencia, en los II Premios Flash-Back, convocados por Antonio Busquets y su esposa Vicky, dos encantos de personas.
Me tocó entregar el premio a Víctor Matellano por su película "Wax" (que no había visto en el momento de entregarle el premio, pero por suerte no dije ninguna tontería).
Dos días hemos estado haciendo el ganso todos. El viernes por la tarde fue la entrega de todos los premios, entre los que cabe destacar la publicación EXHUMED MOVIES, un fanzine-revista de lujo muy recomendable, editado por tres locos maravillosos. Y también premio para el festival de cine de Madrid NOCTURNA.
El sábado hubo proyección de "Wax" seguida de charla con su director, y luego del díptico "La herencia Valdemar/La sombra prohibida", con charla con su director, José Luis Alemán, durante el descanso de la primera. Muchas anécdotas jugosas por parte de ambos...
Con Víctor Matellano, por cierto, hablé de un proyecto próximo suyo de lo más jugoso. Y no de terror...
Aún no ha salido, digamos... "normal". La sacó El Corte Inglés en sus Imprescindibles del Cine Mudo...
Pues claro que me interesa la mudita :ceja. Mi hermano ya me comentó lo del encuentro.
Que interesante lo que cuentas de Matellano, estoy esperando su documental Zarpazos que ya compré a través de MD.
Y si ese EXUMED MOVIES se encuentra por ahí, dime donde que mando al emisario :cigarro. No hace mucho, Giulio nos comentó en este hilo u otro afín acerca de dicho ejemplar.
La versión muda, dirigida por Tod Browning se ha editado con el título El trio fantástico :
http://www.moviesdistribucion.com/dv...ico+%281925%29
Es cuanto menos curioso, que tanto ésta como la versión sonora dirigida por Jack Conway en 1930, compartan en su edición en dvd el mísmo título. :descolocao
¿Una nueva editora llamada New Line?¿Alguien sabe algo acerca de esta gente? ¿Será la enésima marca de los piratones que nos asolan, o un heroico grupo de resistentes?
http://www.moviesdistribucion.com/dv...arras+Asesinas
(Editan también "La patrulla del amanecer" y "La señora Parkington")
La de Browning la vi hace unos meses y, como suele pasar con este director, es una gran película. Además, sorprende mucho el argumento. Aunque parezca un tópico, este tipo una vez más parece viajar al futuro con sus películas. Desde luego me parece una película muy moderna para su época.
Pues cuando vea a tu hermano le pasaré una copia de ella...
Los EXHUMED son de los pocos fanzines que tienen una periodicidad fija. Trimestral. A todo color, y tochazos de 200 páginas o así... Formato cuartilla. El próximo será uno en formato folio, con adaptaciones a cómic y a fotonovela de diversas pelis.
Y creo que será el siguiente aquel en el que yo colaboraré, comentando mis experencias como actor...
Bueno, la supuesta ausencia de subtítulos puede ser simple carencia de información a la tienda. En cuanto a las carátulas..., si la película es buena y la copia también, no me importa demasiado que la carátula no sea una obra de arte.
Lo que pasa es que la increíble proliferación de empresas chapuceras y piratescas hace temer lo peor.
Bueno, como actor... El número ese sale en enero...
Respecto al último, copio y pego:
exhumedzine@gmail.com
Solo con decir LO QUIERO con tu nombre y direccion te envio condiciones de pago y envio...
PRECIO 17 EUROS MAS 7 DE GASTOS o si es como correo normal 5 de gastos...
https://scontent-a-mad.xx.fbcdn.net/...61034708_n.jpg
Grcias Bela.
Por cierto ¿cuantos fanzines han sacado ??Porque numero va? Porque supongo que los numeros atrasados no los podré conseguir...
Ayer les dije que reeditaran el nº 1. Yo creo que lo venderían...
Pues deben ir por el nº 23 o así... Son muy activos. Yo solo tengo los dos últimos. En uno de ellos hablan de una peli perdida de "Diabolik" dirigida por Seth Holt...
Diodati ¿Sabes algo sobre un posible lanzamiento en Alemania de El gran amor del Conde Drácula en BD para Septiembre? Lo he leído y ya me han entrado las ansias.
Algo he leído por ahí, pero todavía no lancemos las campanas al aire. Si después es otra copia mediocre, mejor esperar. Repito: esta película tiene una fotografía preciosa, y sería un crimen verla en malas condiciones. Como lo que circula por ahí.
Por si hay algún interesado:
"El gabinete Caligari" (1962) de Roger Kay, editado por L´ATELIER 13 viene con audios inglés y español-neutro (horroroso, la verdad), y subítulos en español y francés (blancos con reborde negro).
Imagen: widescreen 2.35:1 - 16/9 anamórfica y de buena calidad.
Como extras: tráiler, filmografías y un episodio de tv de la serie One Step Beyond, de temática sobrenatural, con Virginia Leigh y Skip Homeier, también con muy buena imagen.
Libreto de 16 páginas escrito por Antonio José Navarro.
Carátula interior preciosa como siempre en estas colecciones.
Compra recomendada. :agradable
¿23? El último que han sacado es el 7 (que es el octavo ya que empezaron en cero). Aquí tenéis fotos y un comentario sobre el número actual, por si os interesa.
Muchas gracias Doe las fotos son impresionantes,pues a por ellos voy a ver si puedo conseguir los 8 fanzines les enviare un E-MAIL .A mi esos dibujos,y la informacion que trae sobre esas peliculas me parece interesantisimo.https://doblekultocinema.files.wordp...84674_high.jpghttp://doblekultocinema.files.wordpr...6/p6084677.jpghttp://doblekultocinema.files.wordpr...6/p6084683.jpghttp://doblekultocinema.files.wordpr...6/p6084680.jpghttp://doblekultocinema.files.wordpr...6/p6084693.jpghttp://doblekultocinema.files.wordpr...6/p6084694.jpghttp://doblekultocinema.files.wordpr...6/p6084695.jpghttp://doblekultocinema.files.wordpr...6/p6084696.jpghttp://doblekultocinema.files.wordpr...6/p6084698.jpghttp://doblekultocinema.files.wordpr...6/p6084702.jpghttp://doblekultocinema.files.wordpr...6/p6084703.jpghttp://doblekultocinema.files.wordpr...6/p6084686.jpg