Otro clasico que deberia sacar L´atelier 13 http://bmoviemadness.com/wp-content/...nd-unknown.jpg
Versión para imprimir
Otro clasico que deberia sacar L´atelier 13 http://bmoviemadness.com/wp-content/...nd-unknown.jpg
¿Clásicos del terror Journey to the seventh planet y The land unknown? :blink: ¿Cómo, desde cuándo y por qué? :huh
Pues porque en una trabaja Greta Thyssen y en la otra Shawn Smith :ceja.
Ahhh vale, que es por los actores :doh :rubor: entonces como en Ninotchka sale Bela Lugosi también la podríamos considerar un clásico del género, ¿verdad? :cortina :juas
Exacto :globito
También puede ser que en este hilo sean clásicos y en el de ciencia ficción no :cortina:cigarro
Otro "clásico" ochentero que sale en blu-ray, ¿sera BDR? :descolocao:descolocao:descolocao
http://www.moviesdistribucion.com/bl...+%28Blu-Ray%29
Los antecedentes permiten presumir tal cosa :fiu. Ojalá no; poseo esta peli en malas condiciones y la esperaba.
Otro título ochentero que van a profanar,esto ya se pasa de castaño oscuro,imaginaos si a esta gentuza les da por editar El terror llama a su puerta en semejantes condiciones,me daría algo...Ya no se trata tan sólo de suplicar de rodillas para que editen ciertos títulos esperadísimos e inexplicablemente inéditos en DVD/BD si no de rezar aparte para que los edite una distribuidora legal con gusto por el cine.
Es "La batalla de los simios gigantes" ¿no? Ésta la tengo en DVD de zona 1.
Por cierto, Diodati, asómate en el otro foro, que te hecho una preguntita sobre tu profesión. :cigarro
La de los monos gargantuescos tampoco es una peli de terror propiamente dicha :digno: no sé qué pinta en este hilo :lee
:cortina :mparto
Tengo una duda. ¿Paleto es esto?
http://3.bp.blogspot.com/-bSDymKR1rg...600/paleto.jpg
¿O esto?
http://img.desmotivaciones.es/201012/paleto.jpg
Creo que estoy confundiéndome con el término. Quizá garrulo, o cateto... Igual paleto es el que juega con paletas... :|
Habría que preguntarle a leslie, maese, que parece aquí el experto en el tema paleto :cuniao
... de hecho, creo que ve a uno cada mañana cuando se mira al espejo :disimulo :picocerrado :lengua
Hoy llegó esta a mis manos:
http://i846.photobucket.com/albums/a...06_resized.jpg
Vi este docu en cine hace muy poquito y me apetecía volver a verlo en casa otra vez.
La portada del dvd y el título les ha quedao de cine, nunca mejor dicho.
Esa portada está sacada de un fotograma de La noche de Walpurgis, una de mis piezas principales de nuestro terror patrio.
Cierto, Maese.
Y a mi juicio muy bien combinado con ese título tan "spanish"... Zarpazos!!
Además han puesto el papel como si fuese póster viejuno, con sus pliegues y todo.
Y coincido, claro, con la importancia de la peli walpurgiana en cuestión. Totalmente.
Ese ambiente onírico, ese pedazo de licántropo, esas vampiras... ese ralentí conseguido con ayuda del motor de una motocicleta... :)
Pues ayer lo pedí :abrazo. Quedé gratamente sorprendido cuando vi el documental disponible en MD.
Por cierto, en estos días me han dado ganas de repasar algo en condiciones de Ze Do Caixao (por este tema de los hermanos brasileros :cortina). Conocido de maese, si mal no recuerdo.
:cuniao
"UN GLORIOSO VIAJE POR EL FANTATERROR ESPAÑOL" (spanish horror). Así, entre paréntesis y bien pequeño, para el respetable anglosajón :ceja:cigarro
Los italianos popularizaron mundialmente el término giallo: los alemanes el krimi, los franceses el polar... pero nosotros, a la hora de rodar un documental sobre nuestro cine, somos tan catetos que echamos mano del inglés :doh :rubor :huh
¿Cateto es lo mismo que paleto? :|
Por si a alguno aún no las tiene y le interesa, he puesto a la venta algunas de Naschy: https://www.mundodvd.com/vendo-lote-...naschy-121841/
Por lo que veo algunas de éstas parece que salieron remasterizadas, pero creo que otras no (y deben de estar descatalogadas). De todos modos las vendo todas por lo que costaba una en su momento.
Están como nuevas. Las vendo porque necesito hacer espacio en las estanterías...
Me interesaba mucho El espanto surge de la tumba,de hecho tengo un post abierto en Compra/Venta desde hace tiempo buscándola.
Vete a por la de zona 1, la de Victory Films, que lleva audiocomentario nuestro y, sobre todo, es anamórfica y con mejor imagen. Incluye audio original en español.
Para bien o para mal, el título del docu corresponde al del libro del mismo autor de 2009. Un libro que disfruté mucho, todo sea dicho, promovido por el Ayuntamiento de Talamanca, y en el que se cuentan y se enseñan muchas de las localizaciones reales de pelis del fantaterror.
Es decir, el docu se llama así porque es la "continuación" en cine del libro comentado.
Y el libro se llama así porque hace referencia al maltrato sistemático a este nuestro cine en España y a cómo es llamado internacionalmente. Y como a fin de cuentas los que lo han mantenido vivo han sido los guiris... pues eso, spanish horror. Un yankie sabe perfectamente lo que quiere decir la expresión. A mi mujer se lo llevo explicando 15 años, y no hay cojones a que lo entienda.
Otro motivo es que el docu contiene pasajes en inglés (entrevistas con Landis, la Munroe...), y se exporta al extranjero, donde seguramente este dvd venderá mucho más que en España (seguramente, y por desgracia). Así que el título le va a venir pintiparado.
Lo que más me gusta del docu es que las imágnes de las pelis no son ni de dvds ni de blups... son de cine... con todas sus carencias (sin restaurar, sin remasterizar, sin joder). Una gozada (sobre todo verla en cine).
Por cierto, el libro del que hablaba, parece que va cotizando...
http://www.amazon.es/Spanish-Horror-...spanish+horror
qué barbaridad, espero que en otras tiendas se venda más barato.
Resumiendo; título del docu: Zarpazos!!! (castizo a más no poder); y subtítulo o llamada para los que compramos el libro en su día (spanish horror). Cosas del marketing moerno.
Vaya, no lo sabía. Es una pena, pues hay una diferencia considerable entre ambas ediciones. Yo es que tengo ambas.
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...467_print2.jpg
Vista "Valerie a týden divu (Valerie and Her Week of Wonders)" (1970) ,film checoslovaco dirigido por Jaromil Jires y basado en una novela de Vítezslav Nezval publicada aquí como "Valérie y la semana de los prodigios".
Valerie es una niña de 13 años que vive con su religiosa y lívida abuela ,la llegada al pueblo de unos cómicos ambulantes, entre los que se halla un sosias de Nosferatu que se oculta detrás de una máscara de comadreja hará pasar a la niña una semana fantástica entre vampirismo,pedofilia,quema de brujas,incesto, flagelaciones públicas,lesbianismo ...
Esta película contiene muchas imágenes que se te quedan grabadas en la retina ,aunque la mayor parte de las veces no entiendas nada...a destacar ese vampiro post-nosferatu y pre-Barlow ,sus apariciones son tan enigmáticas como tenebrosas.Las flagelación múltiple en la plaza del pueblo ,el padre Gracián mostrando su pecho y su extraño collar (parece hecho de enormes colmillos,¿tal vez de vampiros? ) a Valerie antes de intentar violarla o la posterior quema de la niña en la hoguera de la plaza del pueblo....son algunas de las más inquietantes escenas de este maravillosa película.
Surrealismo puro y duro con imágenes muy sugerentes y enigmáticas ,es como una mezcla de un cuento de Angela Carter con sus dosis de erotismo y horror y el desconcierto y simbolismo de una historia de Gustav Meyrink.¿Recomendable? para mí sí y mucho.Eso sí debería verse varias veces (cosa que debo hacer en un futuro :)
Pongo una de mis últimas obras :
"Dr. Muerte"
30 x 40 cm .Lámina acrílica. Original disponible también se hacen impresiones.
http://4.bp.blogspot.com/-FI4Wsscz7n...sefvondoom.jpg
Le tocó turno al inigualable Vincent Price. :cigarro
Yo también soy partidario de la palabra Fantaterror. Me parece más castiza, más nuestra.
Pero, como muy bien ha dicho el reverendo Padre Karras
Por cierto, a mí el docu me ha gustado. Pero el libro del Matellano no (en su día, digo).
El problema del libro es que (según mi indigente e impresentable criterio) no iba dirigido tanto a nosotros, los aficionados de bherdad, como al público en general. Un poco como los documentales de historia de la tele (que están muy bien para aquél al que el tema le coge de nuevas, así, a media tarde y haciendo la digestión; pero no para el que tiene verdadera afición y ha leído un par de cosillas sobre el asunto -sea el que sea-).
El libro se parece muuuucho al documental. No en lo que dice sino en la forma de decirlo. Pero donde el libro falla (o a mí me lo parece) por exceso de levedad, por su servidumbre a la maquetación y uso de imágenes y, sobre todo, por su total ausencia de chicha, información y texto útil, el docu resulta agradecido. Quizás, precisamente, porque vienen a ser lo mismo; pero lo que en un libro no funciona (porque es un medio totalmente diferente; en el que se buscan otras cosas), en un documental funciona bastante bien. Hay imágenes. Hay comentarios. Sale el entrañable Jack Taylor hablando, etecé, etecé...
Dicho lo cual, al aficionado no le descubrirá nada (el docu, digo... Igual que pasaba con el libro). Pero pasará un ratico muy agradable viéndolo. Muy agradecido. Muy bien aprovechado.