No sabes la ilusión tremenda que me haría (A otros muchos también),por ahora toca disfrutar de Danza Macabra por fin en condiciones y tenemos la ilusión de que una editora española escucha a los aficionados y además edita en buenas condiciones.
Versión para imprimir
Existe una predisposición a ello. Existen varios problemas, pero el principal es que se adelanten. Yo ya me quedé con un palmo de narices con películas como La torre de los siete jorobados, El hundimiento de la casa Usher, Las novias de Drácula, Revenge of Frankenstein... ya que tenía material para dar y regalar y se quedó para mí. La empresas miden todo tipo de interés, y nosotros nos mostramos mucho. Por eso hay que ser reservados. Por otro lado, hay dificultades añadidas en conseguir los derechos. Ya quisiera yo El huerto del francés o El gran amor del conde Drácula (de la que tengo un audiocomentario que trabajé para una edición USA que no llegó a salir)... No obstante, tanto la familia Naschy, como 39 Escalones como un servidor (y compañeros igualmente currantes en estos menesteres, como Sr. Karloff) estamos deseosos de cubrir los grandes huecos existentes. Y ahí entra el fantaterror patrio, el italiano, los Hammer que faltan, clásicos olvidados, etc. Os puedo decir que frente a la nave de 39 Escalones hay un tío al que admiro y quiero, que no para por encontrar todos estos títulos que nos gustan, y más en una época tan cabrona. Por eso, cuando sale una nueva edición, ¡brindo por el amigo C. G.!
Y como va de extra el cortometraje La última víctima, dejo aquí una instantánes del Jr con dos de sus fieles actores: Peter Van Randen y Galeano, con los que tuve el inmenso placer de trabajar en dicho cortometraje. Los tres en Villa Diodati, lugar desde donde suelo hacer las presentaciones:
http://sphotos-a.ak.fbcdn.net/hphoto...52085674_n.jpg
Antimonio, pisha, ¿te gusta el título así? ¿O prefieres cambiarlo? Por ejemplo: El baile macabro. :ceja
Por cierto, en la foto anterior se puede ver la claqueta original de El espanto surge de la tumba, de Aured.
Y el plato que se ve junto al busto del monstruo de Karloff fue pintado en el castillo de Drácula, en Transilvania, por un artista local que estaba decorando algunas paredes con frescos que recordaban las batallas de Tepes frente a los turcos. Con detalles muy sangrientos y vampiriles.
Creo que me iba a pegar unos buenos ratos yo en villa Diodati, perdido entre libros, películas y buen<as charlas. Vaya pintaza la biblioteca.
Un saludo.
Lo malo es si te da por entrar en los sótanos. Alguno lo intentó, pero... :cigarro
Hay leyendas contemporáneas que hablan de mazmorras por esos parajes, napoleón. En fin, hay que armarse de valor ante el clima malsano. La amistad y la pasión no deberían conocer de temores....:digno. En principio.....
Mas allá de ello, maese...esa fotos....con esos tesoros y esos acólitos que la integran....... que bella imagen componen. Queremos más, ya lo sabes. Las fieras no se calman ni con la DANZA MACABRA.
Habrá más... mucho más. Mi querido Ulmer, recuerda al inconmensurable conde Von Krolock, su Excelencia, cuando ofreció a sus acólitos muuuuuucho más. No sólo un famélico leñador.
http://i.imgur.com/wK5Qx.png
Jajajajajaja.
Hablando de editar fataterror español no os olvidéis por si acaso de La saga de los Drácula.
Lo bueno con respecto a LA DANZA MACABRA y las obsesiones de Antimonio es que aquí ni hace falta traducir el título.
Al señor de 39 Escalones que menciona Diodati, y que tanto admira, yo también le profeso una profunda admiración. ¡Un editor de DVDs que entiende de lo que tiene entre manos! ¡Y aún así, escucha y valora sugerencias! Y es español, sí.
Yo por mi cuenta no paro de bombardearle con sugerencias, y Diodati por su lado también. Así que, por no oírnos, muchas cosas acaba sacándolas.
Yo estoy emperrado en que saque algo concreto. Por lo que he visto en comentarios, Diodati lo valora pero no parece entusiasmarse demasiado con él. Para mí es imprescindible. Un clásico de los 60, en blanco y negro, inédito aquí. Seguiré luchando para conseguirlo....
Con La saga de los Drácula tenemos un mal menor, pues ya la tenemos de zona 1 bajo el título de The Dracula Saga. ¿No lo tienes? Ahora, me preocupan algunos títulos esquivos, como La orgía de los muertos, El huerto del francés o Los monstruos del terror. Porque recuerdo que existe una edición/libro de El jorobado de la Morgue, anamórfica y con audio español, en Alemania.
No, no es español al que me refiero.
Aunque sospecho a cuál te refieres, y sería bueno encontrar un máster en condiciones, sí.
El que yo digo es brittish, pero no recuerdo la productora. No es de las famosas.
Da una pista complicada y ya me vale, aunque...
Varios novelistas hay por medio.
Vamos a ver, Sr. Karloff, una cosa es que me entusiasme o no, y otra el comentar que me pareció que repetían mucho cierto detalle (objeto de temor), que con un par de tomas ya iba bien (por aquello de la sutileza narrativa). Fíjate como Fisher muestra el primer estacazo a la vampira, y después escamotea los siguientes dejando sólo el sonido. A eso iba. Ahora bien, sólo la visioné una vez, y la nota sería entre 8 y 9, en espera de visionarla de nuevo. O sea. Eso sí, aunque está hecha a imagen y semejanza de otro clásico, me quedo con dicho modelo inspirador (y creo que tú también).
Jajajaja. Me río, porque me estoy acordando de esos dos amigos, chisteros a muerte, que en lugar de contarse los chistes, lo hacían así:
-¿Te acuerdas del número cincuenta y uno?
-Jajajajajajaja. Qué bueno... ¿Y en trescientos dos?
-Jajajajaja. ¡Mejor, mucho mejor!
:P
Landis, me he entretenido en escribir mis veinte películas favoritas de los ochenta (que ya te dije que las tenía, obvio es). De momento, escribiré mi decálogo principal, y veré si se han editado o no. Tú puedes aportar el tuyo con las mismas intenciones:
El retorno del hombre lobo
Noche de miedo
Al final de la escalera
El resplandor
En compañía de lobos
Un hombre lobo americano en Londres
Terroríficamente muertos
Creepshow
Inferno
La bestia y la espada mágica
Pues me parece que, salvo las españolas, todo lo demás está editado...
Coincido en tres con el maestro. Los ochenta es una década demasiado llena de grandes títulos uffff
Pd Tendré que prepararla yo también, pero solo diez no me llega jejejeje