Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 2535

Tema: Historias para no dormir (Serie TV)

Vista híbrida

  1. #1
    experto
    Fecha de ingreso
    28 jun, 09
    Mensajes
    494
    Agradecido
    773 veces

    Predeterminado re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Por cierto, Tommy 147, tengo ya confirmados 6 de esos 13 capítulos que se emitieron en Argentina, ya que aparecen en recortes de prensa en el libro scrapbook que compré hace unos meses; en dichos recortes de la prensa argentina se anunciaban: "El cumpleaños", "La sonrisa", "El muñeco parte 1", "El muñeco parte 2", "La oferta" y "El doble". También se emitieron "El asfalto", "Historia de la frivolidad" y "El Trasplante", pero en dichos anuncios no consta que se emitieran dentro de "Historias para no dormir" sino como especiales ganadores de premios. Por desgracia no aparecen fechas en dichos recortes, solo que se emiten los domingos a las 22:30 en canal 11. Los "especiales" si que pone que fechas, "el trasplante" se emitió el lunes 10 de febrero a las 21 horas y el 17 "historia de la frivolidad", para celebrar el séptimo aniversario de canal 11. Canal 11 empezó sus emisiones en julio de 1961, asi que su aniversario sería en 1968, pero entonces si se emitieron en 1968, se emitió antes que en España, ya que aqui se emitió en marzo... supongo que sería en 1969, que me da a mi que es el año en el que Argentina compró la serie para emitirla. También deciros que años después también se emitió la tercera temporada en Argentina, la de 1982. Ojalá hubien adquirido "Mañana puede ser verdad", quizás hoy en día podría encontrarse allí igual que se encontraron los de "HISTORIAS PARA NO DORMIR", aunque supongo que como alli ya se hizo esa misma serie en 1962 no interesaba volver a emitir la versión hecha en España, pero es curioso: las producciones "nacionales" que hizo Argentina se perdieron, sin embargo si que se conservaron las series españolas exportada alli...

  2. #2
    Mutante sicalíptico Avatar de Bela Karloff
    Fecha de ingreso
    29 abr, 02
    Mensajes
    26,165
    Agradecido
    12018 veces

    Predeterminado re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Hay que tener en cuenta una cosa en todo eso: una cosa es lo que se anuncie en prensa a priori. Y otra, lo que, finalmente, se emita. Pueden suspenderse emisiones por eventos de actualidad, por un problema de no llegar a tiempo...

  3. #3
    experto
    Fecha de ingreso
    28 jun, 09
    Mensajes
    494
    Agradecido
    773 veces

    Predeterminado re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Cita Iniciado por Bela Karloff Ver mensaje
    Hay que tener en cuenta una cosa en todo eso: una cosa es lo que se anuncie en prensa a priori. Y otra, lo que, finalmente, se emita. Pueden suspenderse emisiones por eventos de actualidad, por un problema de no llegar a tiempo...
    Si, pero supongo que si se compraron esos 13 episodios a España se emitirían. Otra cosa es el caso de España, que se hacían "sobre la marcha" y a veces no llegaban a tiempo, o se suspendía por algun evento etc. Pero en el caso de Argentina ya tenían la serie grabada. Lo que no se a ciencia cierta es el año. Supongo que se emitieron durante 1969, ya que me cuadra por que en el 68 se emitió la segunda temporada en España y por lo que dice Chicho en la presentación argentina de La Oferta.

  4. #4
    freak Avatar de Tommy 147
    Fecha de ingreso
    25 jul, 16
    Mensajes
    612
    Agradecido
    943 veces

    Predeterminado re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Vaya, parece muy interesante ese libro, Juankybates. ¿Se trata de un libro que se pueda conseguir actualmente o está descatalogado? ¿Está editado en España o en Argentina? Cuéntame más.

    Respecto a los capítulos que nombras, encajan en lo que decía otro día, lo de que quisieran emitir en Argentina solo capítulos de 30 minutos de duración o menos. Me imagino que El cumpleaños debía llevar una presentación nueva, en el caso de El doble podrían mantener la española, además es recomendable. Solo faltaría que se encontraran las presentaciones españolas de El muñeco y La sonrisa -además de las otras que no ha encontrado TVE o no las ha buscado bien-.

    Te he querido entender que se conservaron series españolas gracias a que se enviaron a Argentina para su emisión, ¿esto es así? Yo pensaba que si eran descuidados, por decirlo suavemente, con su propio material, más aún lo serían con el ajeno. En el caso, que nos ocupa pensaba que las presentaciones duplicadas y recuperadas se conservan gracias a que Chicho o TVE las habían copiado antes de enviarlas. Además también pienso -pero ahora no estoy seguro- que Prointel conserva en sus archivos toda la producción española de Chicho, incluidos los Estudio 3, Mañana puede ser verdad, las presentaciones exclusivas para Argentinas, el Un, dos, tres presentado por Kiko Ledgard -del cual de más de 100 programas TVE solo conserva 4 o 5 completos y un puñado de fragmentos sueltos-, etc. Gracias a este pensamiento creía posible y hasta altamente probable que 39 escalones editase las dos primeras series españolas de Chicho. Mi gozo en un pozo.

  5. #5
    experto
    Fecha de ingreso
    28 jun, 09
    Mensajes
    494
    Agradecido
    773 veces

    Predeterminado re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Hola Tommy 147. Pues el libro es reciente, tiene más o menos un año, y está compuesto esencialmente por recortes de prensa, fotos...que fue recopilando un director argentino fan de los "Narcisos" y que también dirigió un documental sobre Ibáñez Menta. Aqui lo puedes ver: http://fantcast.blogspot.com.es/2015...e-narciso.html
    Es un libro muy interesante, lo malo que es casi en su totalidad de prensa argentina, pero también hablan allí de los trabajos que rodó o estaba rodando en España en esos momentos.

    Ojalá fuese como dices y Prointel o TVE tuviese copias de todo eso, pero por desgracia me temo que Prointel no tiene nada de eso por varios motivos: primero porque la productora se creó en 1970, osea después de que hiciese todas esas series, y segundo porque a pesar de producirlas, eran propiedad de TVE. Además el propio Chicho pensaba que muchas de las "Historias para no dormir" las habían borrado, pero cuentan que aparecieron en Argentina, si no a lo mejor no tendriamos la serie completa. Otro detalle es que en Prointel tampoco se aclaran muy bien con algunas de los trabajos que hizo Chicho, respecto a las fechas, número de episodios etc y ha sido gracias al trabajo de investigación que hizo un usuario de esta página, pepito-grillo, que se ha podido reordenar y aclarar la filmografía televisiva de Chicho. Como digo, la esperanza es que TVE tenga en algún rincón de sus archivos todas esas series y todavía no las haya localizado, por que si no me temo que nos pasará como las tantas y tantas cosas que se perieron de la TV Argentina. No dice mucho tampoco que en todos estos años no hayan aparecido imagenes ni de Estudio 3, ni de Mañana pueda ser verdad quitando NN23...una pena que no se conserven sabiendo la repercusión que tuvo por ejemplo "Los Bulbos", hasta Tina Sainz que participó en esos episodios decía que aun se la recordaba por su participación en esa historia, y hasta el propio Franco cuentan que estaba enganchado. Como curiosidad, Chicho también quiso adaptarla a cine después de rodar "La Residencia" y tenía incluso pensado al protagonista, que sería Anthony Quinn. Sebastiá D'Arbó, que rodó tres películas con su padre, también se interesó en dirigirla pero Chicho quería hacerla él, y al final ni una cosa ni otra. Da rabia, pero es asi.

  6. #6
    freak Avatar de Tommy 147
    Fecha de ingreso
    25 jul, 16
    Mensajes
    612
    Agradecido
    943 veces

    Predeterminado re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Tiene pintaza el libro, JB. Gracias por la info, aunque ahora que caigo creo que leí ese enlace hace tiempo cuando lo compartisteis por aquí. Qué desmemoriado soy . Seguramente caiga como autorregalo navideño.

    En cuanto a eso de que Prointel solo se puede conservar cosas desde su fecha de creación no es necesariamente así. Una buena prueba es que conservan El hombre que vendió su risa de 1.962. Bien es cierto que la conservan porque la trajeron de Argentina para mostrársela a los mandamases de TVE y su posterior emisión. Quiero pensar que también tienen las demás para salvarlas de la "quema" aunque ahora tengo más dudas. ¿Para qué iban a conservar algo que en su mayoría ya habían hecho en Argentina y por lo tanto no iba a interesar allí? Soy un mar de dudas.

  7. #7
    experto
    Fecha de ingreso
    28 jun, 09
    Mensajes
    494
    Agradecido
    773 veces

    Predeterminado re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Cita Iniciado por Tommy 147 Ver mensaje
    Tiene pintaza el libro, JB. Gracias por la info, aunque ahora que caigo creo que leí ese enlace hace tiempo cuando lo compartisteis por aquí. Qué desmemoriado soy . Seguramente caiga como autorregalo navideño.

    En cuanto a eso de que Prointel solo se puede conservar cosas desde su fecha de creación no es necesariamente así. Una buena prueba es que conservan El hombre que vendió su risa de 1.962. Bien es cierto que la conservan porque la trajeron de Argentina para mostrársela a los mandamases de TVE y su posterior emisión. Quiero pensar que también tienen las demás para salvarlas de la "quema" aunque ahora tengo más dudas. ¿Para qué iban a conservar algo que en su mayoría ya habían hecho en Argentina y por lo tanto no iba a interesar allí? Soy un mar de dudas.
    No es que no quisieran conservarlas porque ya las hubiesen hecho en Argentina o para salvarlas de la "quema" ya que no imaginaban que fuese a perderse prácticamente todo, si no porque realmente todo eso es "propiedad de la televisión". No creas que era muy común que los directores se guardaran copias de sus programas, y muestra de ello es lo que pasó con sus trabajos en Argentina. El padre se lamantaba muchisimo de que se hubiesen borrado todos sus trabajos; si realmente tuviesen copias no se lamentarían, además que es bien sabido que hacían muchas cosas y ni siquiera recordaban los programas que habían hecho, especialmente Chicho y sus depistes. En la presentación del primer pack que sacó Vellavisión el propio Chicho dice que es una lástima no poder incluir todos los episodios porque muchos se perdieron; si hubiese tenido copias no hubiese dicho eso, creo yo, y habría facilitado los episodios para que se incluyeran, porque nadie estaba más interesado en que saliese la serie completa que él mismo; decía que esa "es la mejor forma de que sus programas y quienes los hicieron no desaparezcan del todo".
    Lo de El hombre que vendió su risa es una excepción: sabiendo que se iba a trabajar a España pidió una copia para mostrarla a los directivos de TVE, pero supongo que esa copia se la quedaría la propia cadena; quien sabe si no anda por los archivos esa copia con la que Chicho se abrió las puertas a TVE... pero ya te digo que es muy, muy raro que en esa época los directores se hicieran copias de sus realizaciones, y en Prointiel a veces andan tan perdidos como nosotros a la hora de catalogar series; ya han cometido más de un error en enumerar los trabajos de Chicho, fechas etc. Para hacer una copia tenía que haber un buen motivo y no valía el decirles a TVE "quiero una copia de mis trabajos en la cadena para tenerlos de recuerdo". Si existieran en posesión de Chicho, estate seguro que ya habrían salido hace mucho tiempo, no creo que los quiera esconder del resto de los mortales, y él mismo se lamenta de que le hayan borrado sus series.
    Última edición por Juankybates; 14/11/2016 a las 03:12

  8. #8
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1100 veces

    Predeterminado re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Estoy leyendo poco a poco todos los mensajes del hilo en este periodo de tiempo que he estado ausente, y, además de agraderos toda la información aportada, querría ir haciendo algún comentario a esta si creo que puede ser de interés. Siento que con ello pueda romper el "fluir natural" del hilo, espero que sepáis disculparme.


    Cita Iniciado por Juankybates Ver mensaje
    Por cierto, Tommy 147, tengo ya confirmados 6 de esos 13 capítulos que se emitieron en Argentina, ya que aparecen en recortes de prensa en el libro scrapbook que compré hace unos meses; en dichos recortes de la prensa argentina se anunciaban: "El cumpleaños", "La sonrisa", "El muñeco parte 1", "El muñeco parte 2", "La oferta" y "El doble". También se emitieron "El asfalto", "Historia de la frivolidad" y "El Trasplante", pero en dichos anuncios no consta que se emitieran dentro de "Historias para no dormir" sino como especiales ganadores de premios. Por desgracia no aparecen fechas en dichos recortes, solo que se emiten los domingos a las 22:30 en canal 11. Los "especiales" si que pone que fechas, "el trasplante" se emitió el lunes 10 de febrero a las 21 horas y el 17 "historia de la frivolidad", para celebrar el séptimo aniversario de canal 11. Canal 11 empezó sus emisiones en julio de 1961, asi que su aniversario sería en 1968, pero entonces si se emitieron en 1968, se emitió antes que en España, ya que aqui se emitió en marzo... supongo que sería en 1969, que me da a mi que es el año en el que Argentina compró la serie para emitirla. También deciros que años después también se emitió la tercera temporada en Argentina, la de 1982. Ojalá hubien adquirido "Mañana puede ser verdad", quizás hoy en día podría encontrarse allí igual que se encontraron los de "HISTORIAS PARA NO DORMIR", aunque supongo que como alli ya se hizo esa misma serie en 1962 no interesaba volver a emitir la versión hecha en España, pero es curioso: las producciones "nacionales" que hizo Argentina se perdieron, sin embargo si que se conservaron las series españolas exportada alli...
    Supongo que no has/habéis caído en la cuenta, aunque es un concepto tremendamente útil a considerar cuando se bucea en documentos históricos. No todos los años, sólo cada 6 más o menos según el número de bisiestos de cada intervalo, una determinada fecha en dígito cae en un día concreto de la semana.

    Es decir, que, aplicado a este caso, sólo cada 6 años mas o menos el 10 de febrero cae en lunes. Y en el rango de años en que nos movemos, ese año fue 1969. Porque el siguiente es 1975 y el anterior 1964. Así que con toda certeza el año de emisión fue 1969.


    Última edición por pepito-grillo; 23/04/2017 a las 03:56

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins